logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pavlo

en: 23 de Enero de 2018, 11:55:08 61 KIOSKO / Wargames / Re:Sistema CSS de Compass Games

Para mi lo enriqueces, sin duda.

Pues de los primeros que comentas, la verdad que simplemente los leí y no me parecieron nada especial. Así que de esos en concreto no puedo comentar demasiado.

Los solitarios no están mal, pero son eso, para un solo paladar. En mi opinión, así normalmente pierden algo de desafío, se "agotan" rápido (aunque el Saipán, Iwo o el D-Day at Tarawa me gustaron) y realmente tampoco tienen tanto detalle.
Otros como el Matanikau, un antiguo juego de la serie táctica de The Garmers si lo tiene, y es  bastante bonito. Pero no lo recomendaría por su excesiva complejidad y algunos problemas con la mecánica de los vehículos; aparte de que no se si podrá encontrarse facilmente, lo mismo que el Mac Arthur Return, con buenas ideas pero viejuno y de otra escala.

Por eso te decía que de este tipo y teatro -sin salirse siempre de los hex and counters- aparte los que te comenté arriba (y sin ser ninguna maravilla, tampoco) para mí no hay demasiado donde elegir. Eso si, no conozco el Bataan, también de Compass, quizá ese podría ser una alternativa. Pero desde luego el enfoque es diferente.

en: 22 de Enero de 2018, 14:53:31 62 KIOSKO / Wargames / Re:Sistema CSS de Compass Games

El precio desde luego no los hace especialmente asequibles. Pero por lo del espacio y el tiempo, no creas. El Saipan, por ejemplo son dos mapas de tamaño típico que caben perfectamente en una mesa "mediana". Y así podrías jugar todos los escenarios, incluyendo la campaña (abajo lo tienes en todo "su esplendor").



Además también hay escenarios cortos de un mapa, desde solo un día a una semana. Los primeros podrías terminarlos en una sentada un poco larga y los otros en tres o cuatro. Ten en cuenta que el sistema tampoco prima una excesiva complejidad en activaciones y demás.

Porque alternativas a esta opción no creas que hay muchas. Yo he probado cantidad y la verdad no me quedaría con ningún otro. Así a bote pronto se me ocurre únicamente, pero a otra escala y con otro concepto, El Manila, 45 de S&T o, a mucha distancia, el Combat Commander Pacific... que ya es otro rollo.

en: 21 de Enero de 2018, 13:00:00 63 KIOSKO / Wargames / Re:Sistema CSS de Compass Games

Hola JefeCharlie. Parece que el hilo está un poco parado, así que te cuento mi experiencia. Yo he probado los dos que sacaron hasta ahora y me han gustado mucho.

Siempre trato de ser prudente en mis recomendaciones -lo puedes ver en mi blog o en alguno de los hilos que participo aquí (como el de Wargames en tu mesa)- por el componente subjetivo. Y sobre todo en juegos como estos que no son precisamente baratos.
Pero si tengo que recomendar algo, es este sistema. La verdad, hacía mucho tiempo que no me entusiasmaba tanto con un juego.
Lo bonitos que son. Su escala, sus opciones, la mezcla de azar y decisión. Lo simplificado pero no simple de algunas mecanicas...
Anteriormente el GTS también lo intenté (llevaba mucho tiempo queriendo un juego a esta escala), me leí reglas y demás, jugué un pequeño escenario pero fue imposible. Me parecían de una complejidad innecesaria y -en mi opinión- en muchos casos, arbitraria. Posteriormente lo modificaron algo. He vuelto a probar en esa segunda tanda y... pues no es para mí. Sólo ver los diagramas de flujo del fuego y asalto... y eso que lo han simplificado!

Dicho esto, lo de siempre. Tienes que ser wargamero, gustarte los hex and counters (sin cartas ni nada más), la escala, el escenario... 
Y desde luego, ojo con las reglas, que en principio estaban llenas de agujeros (a veces da la sensación de que acabamos haciendo nosotros el playtesting!). Ahora por suerte ya están online a disposición de consulta. Y si no, las dudas que haya siempre se pueden contestar por aquí (o en BGG y Consimworld, los diseñadores andan por allí permanentemente).
Asi que una vez más, mi recomendación es la habitual: si puedes pruebalo antes, pero si no puedes y te llama, en mi opinión valen la pena.

Y cual de los dos escoger? pues depende del espacio que tengas (uno es de dos mapas, el otro de cuatro). El tipo de operación que busques (uno es desgaste brutal, el otro más movimiento). También, en un par de meses sacan el siguiente, sobre una batalla en Francia...

En todo caso, si te queda alguna duda más concreta mándame un privado y si puedo, encantado de contestarte.

en: 13 de Diciembre de 2017, 09:21:49 64 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Pues nosotros hemos llegado al final de la campaña del Fall of the Third Reich, también de Compass. Segunda partida completa y resultado diferente, eso está bien.


En el Oeste, un avance siempre complicado por las necesidades de suministro, había permitido acercarse lentamente a la frontera de Alemania. Pero tras la caída de Amberes, gracias a una audaz operación aerotransportada, y la limpieza de su estuario (arriba),sus restricciones han desaparecido y los aliados amenazaron con la toma del Ruhr y el cerco de todas las unidades del OKW.


Complicado retirarse porque se abría el camino a Berlin, pero quedarse en la línea Sigfrido era suicida... Un contraataque mecanizado liderado por la GD en los primeros meses del 45 intentó aliviar un poco la situación pero sólo retrasó lo inevitable (arriba, foto tomada de los noticiarios alemanes).  :D ;) 


En el Este, el drama también se acentuó. Fue declarada una Festung Konigsberg pero apenas ganó tiempo. El avance rojo se dirigió al sur y pronto Rumanía y Bulgaria se rendían; sólo los Hungaros resistíeron hasta el amargo final.
En este caso, aliados y soviéticos se encontraron al sur de Austria tras un levantamiento nacionalista en Yugoslavia que obligó a abandonar a toda prisa el sur de Europa.

Esta era la situación en el penúltimo turno. En el borde superior se puede ver una pequeña parte de las terribles pérdidas alemanas.


Y ahora? pues la próxima partida (y el próximo mes) lo dedicaremos al nuevo Holland 44 que Jrec acaba de recibir.


Como siempre, el plan es empezar con una partida de prueba y luego ir a por la campaña. Esa es la previsión, ya que no me toca escoger a mí... ;D


Si no, ya tendría preparadas a mis huestes niponas en una nueva isla perdida del Pacifíco. En este caso, Guam. Siguiente título de la CSS. Espero poder "colar" un pequeño escenario en algún momento de las vacaciones...

en: 30 de Noviembre de 2017, 23:26:26 65 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Otra corta tarde y tres turnos más ven el avance hacia el final de la guerra.
Poco a poco, los bombardeos sistemáticos sobre la industria germana empiezan a limitar los reemplazos. Cada vez en mayor medida las pérdidas no pueden reponerse. Y también la Luftwaffe empieza a desangrarse.


En el Oeste, una vez Italia perdida, la constante llegada de tropas yankys va venciendo la resistencia enemiga y la cabeza de puente se ensancha. Ya se ve Paris a lo lejos.
Por parte teutona, tras casi un año de pugna exclusivamente defensiva, el OKW diseñó un contraataque ambicioso (dos cuerpos panzer con el refuerzo de la 9ª SS) sacando recursos de donde pudo. Los resultados no fueron malos, pero al final quedaron un poco expuestos. Ahí está la duda principal: seguir presionando o quizá retirarse y salvaguardar las mejores tropas.


Mientras, en el Este ya ni siquiera hay opciones; desgaste tras desgaste, grandes bolsas y luchas titánicas son su escenario habitual. Sólo las cumbres de los Cárpatos han podido frenar un poco a las hordas soviéticas. Así, se dividieron en dos sectores de avance y ya peligran hasta los tan necesarios suministros de petróleo. Es cuestión de tiempo...


Es cuestión de tiempo, si. Pero precisamente de eso tampoco los aliados andan sobrados. Y mientras el corazón industrial de Alemania no caiga, hay esperanza para el Reich.

Continuará.

en: 23 de Noviembre de 2017, 09:53:44 66 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Esta semana no hubo manera de continuar la partida al FoTR, así que eché mano a otro de esos juegos que llevan tiempo en mi estantería.
El Hoplita, de GMT. Con un par de escenarios (uno todavía en curso) pude tener mi dosis lúdica de la semana. Es uno de los últimos volúmenes de la serie GBOH y, como tal, participa de sus ventajas e inconvenientes. Entre las primeras, que es rápido y perfectamente jugable en solitario, en parte por el elevado caos que representan la mayoría de estas batallas con ejércitos "ciudadanos".


En esta tarde he jugado Maratón (arriba), un simple "entrenamiento" diría, porque los persas poco pueden hacer más que recibir.
Y después Micala, más interesante. Y hay que alabar que la mayoría de los escenarios son manejables y -parecen- compensados. 


Esa es una de las razones por las que me hice con él. Siempre he disfrutado mucho este sistema cuando las batallas son un poco equilibradas (recuerdo otros donde parecía que luchar no tenia sentido y los resultados ofrecían escasa diversión).
También me gusta su variedad de tropas y lo narrativo que puede llegar a ser, con esos nombres tan evocadores sobre los mapas.

Por otra parte, una pega que le he visto siempre es lo mejorable que son sus reglamentos. Uno esperaría que después de tantos títulos estuvieran depurados, pero la verdad que incluso tras simplificar las reglas sigue habiendo ambiguedades y algunos puntos oscuros.
Así que toca recurrir a la BGG y hasta que le pillas el truco estar consultando con frecuencia las cosas. En este caso concreto me pasa con la falange hoplítica, que obviamente es un elemento clave pero que a veces da la impresión de ser tratada como un simple añadido.

en: 15 de Noviembre de 2017, 12:11:49 67 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Una tarde libre inesperada nos ha permitido, este fin de semana, desempolvar un clasicazo. Aprovechando el aniversario del fin de la Gran Guerra pudimos jugar una partida rápida al "Paths".



"Rápida" -preguntaréis algunos, asombrados- Cómo puede ser eso?
Bueno, aparte de tener los mecanismos bastante interiorizados, pues montamos el escenario de 1917 (arriba), que claramente acorta la sesión.
Además tiene la ventaja de que muchas de las decisiones peliagudas están ya tomadas (cuándo entra Italia? me atrinchero o no? que pasa con el Zar...) mientras, al mismo tiempo, ambos bandos están en buena posición. Ya tenemos las cartas de guerra total con ejércitos potentes, a los americanos llegando o a los rusos a punto de hundirse (o no) ante la muy posible ofensiva germana en Ucrania. Después hay que llevar toda esa gente al otro frente, gestionar si nos interesa el armisticio o no...



O sea, un juego muy bueno e inagotable. Qué voy a añadir a estas alturas a lo que se ha dicho de él (o incluso ya hace unos añitos)?
http://labsk.net/index.php?topic=62485.0

Igualmente, en nuestro martes lúdico habitual pudimos continuar la partida al The Fall of the Third Reich.

Unos cuantos turnos más han visto una situación muy diferente en los diversos sectores. La única constante son los escasos resultados que las fuerzas aéreas aliadas siguen obteniendo. Puff, a comienzos del 44 la Luftwaffe sigue siendo muy potente y parece que se nota la mano de Speer.
Por contra, en los frentes terrestres el desgaste empieza a aparecer. Aunque la precipitación yankybritánica ha provocado un pequeño desastre en Francia. Un Overlord prematuro ha sido neutralizado en gran parte por los chicos de Witmann y sus panzer. Toca esperar un poco aún para eliminar el muro del Atlántico.



Eso sí, Italia está ya perdida, abandonada por la mayoría de las tropas germanas tras la captura de su capital (Roma, citta aperta!) y un perfido desembarco al norte de la península. Es difícil protegerlo todo, así que tal maniobra es posible. Aunque sin empeñar grandes recursos y suministros (marcador de Shaef, abajo sobre la beachead) tampoco es que tengan los aliados mucho terreno donde ir tras Milán. Pero sirve para distraer tropas y los valiosos (y escasos) marcadores de OKW y OKH que permiten las operaciones ofensivas del Eje.



Por su parte, en el frente oriental (a donde acabarán mandando a Kesserling) ;) las cosas se tornan peliagudas.
Ha habido varios embolsamientos de unidades teutonas, con pérdidas terribles, pero el frente todavía (malamente) aguanta. El problema es que casi no hay reservas y que las tropas blindadas forman a la vez la primera y última línea de defensa...



En fin, que de momento hay un largo camino hasta Berlín pero todo puede cambiar. En un par de sesiones cortas hemos llegado a la mitad del juego. Si el martes que viene podemos seguir, en dos o tres turnos más probablemente veamos el panorama decidirse.

en: 08 de Noviembre de 2017, 12:15:55 68 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Pues nosotros también le dimos a la Segunda, pero solo en Europa como estaba previsto. Otra partida Al Fall of the Third Reich, esta vez con un nuevo adversario así que tocó ir siguiendo poco a poco la secuencia de juego. Intentando que no haya dudas que condenen la partida de antemano.


Solo pudimos jugar dos turnos completos y nos quedaron ganas de seguir. La semana próxima veremos si continuamos la partida o la empezamos de nuevo, en función de cuantos seamos. Yo lo veo bien para cuatro, pero con menos... complicado si quieres jugar de forma minimamente competitiva. Y es que como ya dije hace algunas semanas, sus mecánicas son sencillas pero no simples y permiten ciertas sutilezas. Desde luego no será el mejor juego del mundo pero la impresión es que permite jugar un período interesante relativamente rápido y sin pelearte con las reglas, sino con las decisiones que puedes tomar.


En la primera oportunidad que tuvimos de utilizar nuestra casi omnipotente fuerza aérea fuimos por las fábricas, entre las diversas opciones que permite, pero los resultados no fueron los esperados (ningún impacto y, por encima, la escuadrilla diezmada).
Ya por tierra, en el Este apenas dio tiempo para comenzar a sentir el rodillo ruso, mientras en el Oeste los aliados protagonizaron arriesgadas invasiones en el lado oriental de la bota italiana, lo que precipitó la caída de la Italia fascista. Y vamos camino de la línea Gustav...

en: 31 de Octubre de 2017, 23:27:41 69 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Esta semana la tarde wargamera ha sido menos "grognard". Aprovechando que eramos alguno más de lo acostumbrado nos hemos metido -en rápida sucesión- dos partidas al Time of Crisis.
En la primera fui víctima de una "tormenta perfecta" (pretendiente ya con la primera carta, bárbaros a tutiplen) que asolaba una de mis dos únicas provincias y me drenaba constantemente recursos. Entré en una espiral de la que me vi incapaz de salir, mientras los otros tres jugadores podían evolucionar bastante libremente.
Huelga decir que fui el último por mucho y, peor aun, tuve la sensación de no participar del juego y que desde el principio estaba condenado. :(



Por suerte, en la segunda partida puede resarcirme, tras ganar sólo por un punto! Con todo, me quedó un sabor agridulce; habrá que probarlo más...

Anteriormente, en otro ratito que tuve conseguí aprovechar para "estrenar" el módulo "Fortress Holland", un pequeño escenario con tres turnos sobre el ataque alemán del 40. Usa el mismo mapa y reglas del Monty´s Gamble, así que aprovechando que aun estaba sobre la mesa lo probé en solitario.
Parece muy exigente para ambos bandos, aunque todavía estoy empezando a controlarlo.



Tras esto, mañana toca desplegar el Fall of the Third Reich, como teníamos previsto. A ver si el martes que viene la cosa marcha mejor. :)

en: 26 de Octubre de 2017, 09:13:10 70 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Pues fíjate, Petardo, que para mí el sistema del Air bridge es de lo más "moderno". No se si te acordarás pero da un montón de posibilidades; algunas apareciendo por primera vez en muchos wargames.
Las fichas tienen valores de combate y movimiento, claro está, pero también alcance, puntos de apilamiento y, sobre todo, calidad. Así que podías reaccionar a un ataque, reforzando el hexágono, retirarte, etc. Incluso había dos tipos de ataque: de maniobra, que dividía sus efectos por el terreno ocupado y provocaba sobre todo fatiga y retiradas, o de asalto, mucho más mortífero con resultados de bajas (y que, además, permitía disparo en reacción).
Por su parte, la artillería tiene por lo menos tres o cuatro usos, dependiendo si en defensa o ataque... Realmente, a mi me parecía uno de los sistemas más completos. Y creo que merecería haber sido utilizado en más juegos posteriores (aunque en algún otro lo complicaron en demasía y, para mí, lo "escarallaron", como se dice por aquí).

Sin embargo esa misma robustez del sistema, que lo hacía perfectamente adecuado para otros teatros, e incluso épocas, pudo provocar que, por así decirlo, "las mecánicas se impusieran a la operación". Sin embargo sigue muy vigente, puedes encontrarlo en el recientemente reeditado "Silver Bayonet".

En cuanto al diseño, ahí si lo veo superado. Esa carretera rojo chillón, esos marcadores en blanco y negro, la falta de fichas de aviones... pero claro, era otra época. Le haría falta una puesta a punto, pero -en mi opinión- vale la pena que, si es posible, lo probéis.

en: 25 de Octubre de 2017, 13:28:42 71 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Gracias, Zolle. Estoy contigo, un título sobre Market Garden debe estar si o si en cualquier ludoteca wargamera.  :)
A mi además  es una operación que me atrae especialmente. Con las grades invasiones, creo que fue de lo mas ambicioso y elaborado que se plantearon los aliados, y desde luego el casi siempre comedido Monty. Aunque de ahí a que fuera una apuesta ganadora, pues...
También lo hace atractiva, a mi modo de ver, lo abierto del resultado, la presencia de unidades de élite, el papel de los puentes...y todo eso se presta además para un buen juego.

A mí éste en concreto me gusta (siempre y cuando tengas las reglas actualizadas!), pero porque también aprecio el sistema y la importancia que le confiere al terreno. De los otros que he probado, hay uno viejuno que me "llama" más: el Air Bridge to Victory (Abajo. Y digo "me llama" y no "me gusta", porque ya sabes que el gusto depende de muchas cosas que a veces no tienen que ver con el sistema).



Respecto al Holland 44 sé poco, he visto algo las reglas y no tiene mala pinta pero los títulos de ese diseñador -para mí- no son todos iguales. Me gusta mucho el Ukraine pero menos los demás, habrá que ver si la dificultad que parece aportar se compensa con otras cosas, aunque quizá aquí las zoc-bonds (por ej) estén especialmente indicadas.
Con todo, seguro que antes o después "caerá" en el grupo. Cuando lo pruebe intentaré comentarlo.

en: 25 de Octubre de 2017, 12:13:45 72 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Nueva jornada lúdica en Pontevedra. En esta ocasión le dimos al Monty's Gamble, de MMP.
Market Garden con áreas, una operación muy interesante en un juego que puede terminarse en una tarde.



Los primeros compases ven al cuerpo de la Guardia intentando romper el frente para alcanzar a los expuestos paracas. Son momentos clave, tanto por avanzar todo lo posible antes de que acabe el día como para obtener el "bonus" de un punto de victoria extra por ocupar Eindohven en la primera jornada (sin conseguirlo, los aliados pueden tenerlo muy complicado).
Para ello, hay que usar bien la artillería y los aviones (que no avanzan el impulso) machacando repetidamente las posiciones enemigas para después asaltarlas, pero gestionando bien la posibilidad de obtener un "overrun" y, a la vez, reservar alguna unidad para seguir con la presión... encaje de bolillos, pufff! Ah, y que el alemán no te vuele el puente en las narices (como ocurrió en este caso, hubo que reconstruirlo después a toda prisa).



Ésta es la disposición final de las tropas en el sector de Nimega, con mis muchachos peleando duramente en el interior de la ciudad contra unos correosos defensores alemanes. Un intento de asalto a través del río para ayudar a embolsarlos fracasó ante un contraataque germano al este, en las afueras.



Por contra, la situación en Arnhem todavía es fuerte, cuatro días después del lanzamiento. Presionado pero con espacio, fue la zona que más me ayudó a conseguir la victoria. Podéis ver la pila de ss rechazados en su asalto desesperado por alcanzar el centro y su vital puente.



Arriba una vista general desde un Dakota, mientras el sol se pone, de la "autopista del infierno". Finalmente, mis hombres estarán en casa por Navidad!



Y para la semana, es probable que retomemos el Fall of The Third Reich, que tan buen sabor de boca nos dejó. Dependerá de cuantos seamos...

en: 18 de Octubre de 2017, 12:09:10 74 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Acabamos la partida al Saipán. Estaba a tres fichas de no perder y aún quedaban varios turnos pero ante el diluvio de fuego yanky la cosa parecía realmente complicada. Mis posiciones se reducían dramáticamente y con toda probabilidad debí retirarme antes a las cuevas de la montaña. Allí al menos solo puede atacarte un apilamiento cada vez y vuelves a tener la oportunidad de disparar en reacción. Tiene sentido que el sistema te prime eso ya que así conseguirás algunas bajas más. O sea, hay que cambiar el chip, aquí no funcionan los frentes lineales. 



Al final incluso me planteé un Banzai general -nocturno- aunque el camino hasta la victoria era muy difícil. Esta es otra cosa que nos gustó: la posibilidad de terminar anticipadamente en una apuesta a todo o nada. Dependiendo de la situación puede ser interesante, a la vez que evita una agonía demasiado larga. Ahora toca dejarlo descansar un poco hasta que podamos probarlo a cuatro. Creo que así también funcionará bien.

Y como sobró tiempo nos planteamos ya el siguiente. Mientras esperamos la llegada del Holland 44 volveremos a una operación que me llama mucho, Market Garden, con el juego de áreas de Rinella, el "inefable".  ;D ;D



Quitando los clásicos que ya hay, es probablemente una de las batallas que más se adecuan a ese sistema (con las Ardenas, creo que esa también merecería un juego de áreas).
Arriba podéis ver el despliegue. De nuevo nada de frentes lineales (y qué lejos queda Arnhem!), con el XXX Cuerpo preparado para romper las líneas enemigas...

en: 11 de Octubre de 2017, 11:52:31 75 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Al final ha dejado de llover. Qué ha sido de esa tormenta prevista, maldición? Pensaba aprovecharla para recomponer un poco mis desgastadas fuerzas pero ahora los cazabombarderos yankis camparán a sus anchas...
Lentamente mis flancos están empezando a ser rebasados y es sólo cuestión de tiempo que las bajas resulten insoportables. Mis hombres poco más pueden hacer que lanzarse a pecho descubierto contra lo que parece una imparable marea de tanques o esconderse en lo más profundo de las cuevas a esperar que los atrapen (o algo peor). 



En la parte inferior de la imagen podéis ver un observador de artillería, oculto en una instalación de radio, que me da línea visual sobre las tropas en las playas. La única esperanza es seguir bombardeando hasta que los cañones se pongan al rojo. Que cada metro de esta desventurada isla les cueste tanto a los demonios extranjeros que se piensen mucho el invadir nuestro sagrado país.
Y hasta ahora no me había planteado un Banzai general, pero quizá la próxima noche sea el momento de encontrar la gloria eterna de nuestros antepasados... (una posible forma de acabar el juego es desencadenar una ola general de asaltos que, obviamente, termina con tus tropas -y la posibilidad de arañar algunos puntos- pero te puede conseguir ese plus de bajas que incline la balanza. Está muy bien porque en el fondo es una apuesta a todo o nada, muy desesperada... como así fueron realmente en muchos casos).

En fin, que nos está gustando mucho este escenario. Parece muy equilibrado y vamos disfrutando sus etapas y matices en las mecánicas. Como en la activación de formaciones por chits por ej, que aunque cuestan lo mismo permite usar muchas más unidades a los norteamericanos que a los japoneses, muestra de su mayor eficiencia y posibilidades logísticas.
Y creo que ya queda poco, probablemente la próxima tarde veamos el alcance del triunfo o la derrota (estoy a cinco fichas de bajas de la victoria menor, pero a estas alturas cada unidad es un mundo).
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 11 >>