logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Kveld

en: 28 de Enero de 2021, 18:51:02 61 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:The crew (Dudas)

Pero no acabo de entender la complejidad en esa misión. Ya que según tengo entendido cuando echas un cohete ( de carta mal pensados) ganas la baza sí o sí. Entonces cuando se quiera ganar la baza, se tira la carta de cohete y listo.
O es que los cohetes se echan SOLO cuando no tienes carta del color a la que vaya la baza? Vamos que cuando no tienes “el pinte” tienes dos opciones:
- echar una carta cualquiera
- ó echar una raya de cohete y ganas la baza automáticamente (si nadie echa cohete más alto claro)

No sé si me explico


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Disculpad pero ¿no es obligatorio echar Cohetes si no tienes el color del palo que manda esa baza?

Gracias

No es obligatorio fallar con cohete
Citar
¿Habeis de dejado de reuniros para jugar? Lo haceis menos frecuentemente o lo habeis dejado de lado totalmente.

En mi grupo habitual, hemos pasado la quedada semanal de físico a internet, con el rol ha pasado lo mismo. Jugamos en bga con video por meet, intentando que sea lo más parecido a lo que hacíamos antes.


Citar
¿Jugais más por internet ?

Salvo lo mencionado, no juego multipartidas online ni con desconocidos, no me motiva.


Citar
¿Han cambiado vuestros hábitos de compra de juegos y compraís más juegos por internet? ¿Vais menos a la tienda física?

Mas o menos he comprado lo mismo que otros años aunque he ido menos a tienda física, creo que he comprado más por ansiedad que por necesidad.. porque evidentemente la mayoría de los juego no los voy a estrenar.


Citar
¿Jugais más en familia?

Más o menos lo mismo, poco...lo  único que las partidas en días de reunión de familia se han trasladado al núcleo de los convivientes.
De verdad que me retuerce la neurona esto, yo estoy seguro que alguien que no negocie en catan jamás puede ganar, es decir, el dado jamás podrá compensar los cambios, aún par de ladrones y cambios 4:1 jamás remontarse un par de.cambios con ese jugador al que odias y en condiciones normales no le darías ni la hora.

Llamame loco, pero una estrategia valida en el catan es cambiar lo menos posible y encalomarse a un puerto 1:2 para montarte tu propio chiringuito sin depender de nadie tirando ovejas al mar...en el comercio "las comidas de oreja" están limitadas por el mecanismo de cambiar con el banco o los puertos, y el valor de los cambios y su beneficio son bastante claros e inmediatos como para que un jugador "fenicio" saque mucha ventaja.

Citar
¿qué prima en poder definir a un juego como grupo dependiente?, ¿sus mecanismos/reglas o la experiencia de juego que requiere/transmite?

las mecánicas son intrínsecas al juego y algo más valorable...la experiencia de juego es subjetiva y depende del jugador...podemos valorar si ciertas mecánicas pueden promover ciertas "dinámicas" en ciertos jugadores que arruinen la experiencia de juego pero no deja de ser algo que se escapa a las características propias del juego y mas definitorio del conjunto de jugadores que elijamos.

Yo diría que cuando se tacha a un juego de grupodependiente es que por alguna de sus características puede generar ese tipo de dinámicas para su público objetivo potencial que arruinen la experiencia de la partida...si sacas un wargame monster a un grupo que solo juega eurogames y la partida se tuerce no se dice que el juego es grupodependiente.

en: 13 de Enero de 2021, 14:33:32 64 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Eurogame más complicado

Habría que ver que juegos entran dentro de la categoría de eurogame, que en los últimos años es mucho más difusa... si un pax o un Lacerda se consideran eurogames no se porque no cosas como los 18xx no cuelan

En cualquier caso considero los pax o los Lacerda más engorrosos que "complicados" si nos atenemos a "tener una curva de entrada muy pronunciada y que evidentemente, sea difícil jugar muy bien."

Si tengo que decir uno quizás sería el Revolution: the dutch revolt por lo difícil que es controlar las interacciones entre los jugadores....
A mi me gusta memoir 44 como es... entendiendo que el juego se equilibra bastante jugando los escenarios en ida y vuelta.

Un poco el reto del memoir es intentar hacerlo lo mejor posible con lo que tienes y jugar con el azar es lo que también le da vidilla y emoción, estoy de acuerdo que puede provocar alguna partida bluff pero al mismo tiempo también situaciones épicas.

Luego que cada uno juegue como quiera en su casa, pero para intervenir con tanta profundidad en el "alma" de un juego yo sinceramente buscaría otro tipo de juegos que me den más control y vendería el memoir
El tema es que por la pandemia veo que se ha cortado el círculo virtuoso de meter nueva gente en la afición, que se suele conseguir con jornadas y en los clubs de juego, o simplemente en las partidas en las que invitas a alguien "nuevo" en la afición, pero que muestra interés en la misma.

Esa es una afirmación que como axioma creo que no funciona ni para antes de la pandemia...

Hace más aficionados a los juegos de mesa un Catan o un Virus puesto en el lineal del Corte Inglés o del Carrefour que 50 jornadas de juegos de mesa.

El grueso de las ventas, según mi manera de verlo, lo forma el comprador casual, ese que a lo mejor se compra 1 juego al año como mucho...el impacto de los juegos que se compran dentro del fandom tiene un impacto muy pequeño para las editoriales...

en: 17 de Noviembre de 2020, 03:05:49 67 LUDOTECA / Estrategias / Re:¿1817 es tan fiero el león como lo pintan?

para dar una tercera versión de lo mismo:

PUJA DE PRIVADAS

Yo estoy más con la teoría de Floro, aunque depende del tipo de compañía, como norma general cuando se pasa el 50% del valor base de la privada puede que estés empezando a perder dinero.

Estrategia general de subasta:

1) El dilema: Comprar la privada adecuada al lugar donde quieres fundar tu cia puede darte una ventaja adicional, lamentablemente a no ser que seas el que más capital puedas pujar en la ronda de acciones esa ciudad donde quieres fundar no la tienes asegurada...ten un plan A pero puja de manera que sea posible un plan B en caso de ser necesario.

2) El dilema II: Cada dolar que gastes en privadas va a ser un dolar menos disponible en la financiación de tu cía que difiere ese capital a ingresos futuros a cambio de aumentar tu valor nominal en bolsa. Si nos atenemos a la regla del 50% lo ideal es que cada dolar que se gaste al menos doble su valor nominal.
Sacrificamos dinero liquido por una mezcla de ingresos futuros, ventajas en el mapa, y aumento del valor nominal de la cía.

3) Leer la subasta: en total se subastan, si salen todas a subasta, 11 privadas, hay tiempo para ver  quien esta sobrepujando, quien intenta subir la puja, que combos se pueden ir formando o desean los jugadores.

4) no llevarte privadas por llevartelas, tener un objetivo y procurar no desviarte de él, pero ser suficientemente flexible para cambiarlo si alguien ves que te lo va a poner muy caro.

5) A la hora  de sacar privadas a subasta ceba primero a los demás jugadores con las que no te interesen y saca las interesantes hacia la mitad final de la ronda (con un ojo en el dinero que queda disponible de subvención) evitando también las ultimas pujas que posiblemente se inflaran por el síndrome "me quedo sin nada"

6)Si las pujas han sido caras no te de miedo empezar sin ninguna privada, esto te permite empezar con una cía que puedes colocar en varios sitios y con buena liquidez.

Análisis de privadas

-Minas ($30 $60 $90) Más interesantes las dos pequeñas que la grande que es más difícil poner en juego con efectividad... hay que tener en cuenta que el bonus de las minas tarde o temprano lo compartiremos con otras cías, por lo que su mayor beneficio es evitarte el precio del hex de montaña y sobretodo bloquear las mejoras posteriores de ese hexágono, aunque esa ventaja se diluye al utilizarse al principio de la partida.

-Mail ($60 $90 $120): Solo útiles en mi opinión si salen muy baratas. sin contar el coste de financiación asociado a la perdida de liquidez al 50% por ciento de su valor se tarda 3or en amortizarlas, para mí demasiado

-Puentes ($40 $80) funcionan de una manera análoga a las privadas de minas sin la propiedad de bloquear mejoras en la loseta pero mas facilidad de amortización aunque a un coste mayor. Un buen combo junto con alguna privada de minas para fundar en Charleston.

-Ingenieros ($40) para mi el patito feo de las privadas, al contrario que las minas debes pagar el gasto del hexágono antes de cobrar el retorno, un dinero necesario al inicio de la partida para otros gastos, aún comprándola al 50% y contando con la rara posibilidad de colocar vía en montaña una vez por or se tardarían 4 or en amortizarlas.

-Estación extra ($80): Contando que el valor "normal" de una estación es de $50 esta privada quizás sea la que más cerca esta de su valor real aunque su valor en dinero será dificilmente retornable en el corto plazo, el tener una estación extra y poder ponerla rapidamente en juego puede darte una ventaja posicional en el mapa muy importante.

-Pittsburgh La segunda privada que, en mi opinión, más se acerca a su valor real. Te otorga una ventaja posicional grande en el mapa a cambio de jugartelo todo a una carta pues si no fundas cia en esa ciudad la privada es completamente inútil, forma buen combo con una privada de minas.

en: 13 de Noviembre de 2020, 14:58:30 68 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:1817 - El 18xx del que tanto se habla (Reseña)

Yo lo compre porque el PnP que se organizo me salía a cuenta, por lo menos antes de pandemia, pero ni de loco pagaría 200€ por él, ahora mismo no es como hace 2 ó 3 años que la oferta barata de 18xx se limitaba a los saldos del 1830 y el 1853, afortunadamente la oferta se esta ampliando y la entrada de GMT a la producción de juegos pone juegos de calidad y bien producidos a precios mucho más lógicos. A menos que seas completista pagar esa burrada por un juego concreto me parece que no tiene mucho sentido.

en: 10 de Noviembre de 2020, 17:27:41 69 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:1817 - El 18xx del que tanto se habla (Reseña)

solo añadir unos pequeños apuntes a lo, bien, dicho anteriormente:

-Hay que hilar muy fino con el valor de subasta de las cias privadas, el rendimiento que te den va estar muy ligado a la posición del mapa y a la posible sinergia de unas con otras...sobrepujar por estas cias sin luego sacarles beneficio lastra bastante la posición de inicio, pero dejar que un jugador se lleve pujas a un precio ventajoso también puede ser peligroso.

-A pesar de ser un 18xx de la rama económica, es muy importante el trazado de rutas en el mapa y al no tener limitación de número de losetas la colocación de estaciones se vuelve incluso más importante de lo que es en otros 18xx para bloquear o asegurar rutas.

-El timing para ampliar o fusionar cías es determinante, hay tres tamaños de cías y se debe manejar un compromiso entre quedarte en el tamaño más pequeño, 2 acciones, que a corto plazo procuran más beneficios y no sufren la amenaza de las ventas en corto, o pasar a una de 5 o 10 acciones que tienen más capacidad de expansión y de inversión... adelantarse o retrasarse un ronda en hacer estas operaciones puede ser muy doloroso.

-Al contrario que por ejemplo el 1830, donde una rápida subida de las acciones casi siempre es algo bueno, en este caso las cías normalmente tienen que intentar que su valor contable, el valor de la cía en trenes, rutas... se corresponda a su valor en bolsa para no atraer a la venta en corto.

-Permite varios estilos de juego, en las partidas que yo he jugado no podría decir que tipo de estrategia es la más competitiva, diría que tienes que estar preparado siempre para reaccionar a las decisiones de los demás jugadores: puedes jugar a la defensiva si estas en una buena posición haciendo que tu cía tenga liquidez suficiente para reaccionar a movimientos agresivos, intentar ahogar a las cías de otros jugadores manipulando el mercado de prestamos si están muy entrampadas, manejar el mercado de trenes, ser agresivo con dividendos y ventas en corto, manipular el valor de las acciones de las cías....hay tantas opciones que se puede ganar sin vender apenas en corto o siendo el más agresivo de todos.

-A pesar de que es de los mas complicados de los 18xx, las reglas son bastante elegantes, coherentes y prácticamente sin excepciones o sobrecomplicaciones. En el conjunto de reglas no hay nada que chirrié y todo guarda una cierta lógica común que se corresponde con el tema.

Una pregunta a los que conocéis mejor esta familia de juegos, de todos los juegos que conocéis que implementan este tipo de juego, ¿cuál es el que más se distancia de este tipo de juego en sus mecánicas o forma de jugar? Es decir, ¿cuál es el más atípico dentro de la familia?

ufff no conozco tantos para darte una respuesta precisa... no se si existe ese perro verde que mencionas en el sentido de que sea uno que se salga totalmente de la norma que cumple el resto...como se ha mencionado antes, alrededor del 1830 si que hay varios juegos muy similares, fuera de eso creo que más bien hay una "nube" de juegos que manteniendo bastante el "core" de la categoría e introduciendo ligeras variaciones consiguen que el juego sea diferente al resto: mapa, vías disponibles, tipos y número de trenes, fusiones, cías estatales, venta en corto, prestamos, concesiones, inversores extranjeros...

Pienso que la estructura básica de los 18xx es bastante versátil y puedes lograr juegos con un "sabor" totalmente diferente sin tener que "salirte del tiesto", solo variando detalles o retocando unas pocas cosas.

Quizás el UR de splotter si que sea un poco bicho raro...pero solo lo conozco de oídas.
Siendo un poco romántico e idealista me da por pensar que la época actual es solo un pequeño sarampión, que estamos en pañales de lo que verdaderamente va a suponer socialmente internet y que todo el tema de los likes, los seguidores, el marketing personal etc... en un futuro se va a moderar en importancia según la tecnología sea cada vez más capaz de valorar la calidad de contenidos sobre la forma de presentarlos... eso cuando me levanto romántico e idealista...
Por lo demás no puedo opinar mucho, porque el Deus no lo conozco ...el London como otros juegos de Wallace es del tipo que te apreta para que andes todo el tiempo angustiado... con el tema de la pobreza, los prestamos y el equilibrio entre la obtención de dinero y el conseguir punto de victoria..si te gusta ese tipo de sensación te lo recomiendo, si buscas algo más relajado cuando te refieres a "ligero" quizás London no se ajusta a eso.
Citar
...Nos haremos cargo de su edición en español, manteniendo todo el arte y esencia que desprende el juego...

Significa esto que no habrá logo de oca en la portada?  ::)  ;D

en: 11 de Junio de 2020, 14:21:23 75 KIOSKO / Wargames / Re:Opinión - Los Wargames y su escasez de material

hace años que no me encuentro con un wargame en el que no venga el dado/s necesarios para jugar...y lo del cuenco para activación de chits no deja de ser un chascarrillo mas que otra cosa...

La tendencia por lo menos en los juegos más mainstream del genero es la contraria, mejores componentes, mejor diseño, y productos más cuidados...luego los juegos de poca tirada, en bolsa zip o encartados en revistas etc...siempre han sido más o menos de ese estilo, no es una cosa nueva.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 24 >>