Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - e-1000
Páginas: [ 1] 2 3 ... 10 >>
Menudo panorama para las editoriales ... Todo este escenario apocalíptico ya lo predijo hace muchos años Kabutor en uno de sus podcasts; cuando Celacanto hacía las reseñas históricas (Vuelveeeeeeee :__( )
Lo de que los juegos previenen la demencia no lo niego, pero he tenido sesiones de juego en las que, yo creo, mis neuronas se suicidaban para evitar hacer más cálculos (malditas optimizaciones y económicos)
Ya lo sabía por la exclusiva que dio Quimerico en su canal.
El tema no me llama mucho, pero que remedio, all in right here right now
Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Como siempre mi enhorabuena por todo el trabajo. Más emocionantes las retransmisiones de Franatleti que las de Manolo Lama en la champions. La final comentada por el hermano de un finalista, que a su vez fue campeón ... lo tiene todo.
Precisamente andaba preguntándome si hacerme con alguno de los otros cados del Arkham noir, gracias por el informe.
A ver, yo tengo los 3 casos porque un forero me los vendió regalados. Si tuviera que pagar, no se si me pillaría este segundo caso. Por 20 € creo que no merece la pena. Sólo si te gusta mucho el primero y por completismo. Aún no he probado el tercero, pero no tengo prisa. Me da la sensación que cada caso añade alguna cosita más y que al final voy a jugar al que lo añade todo. Es como el carcassone, una vez que tienes expansiones siempre añades alguna; pocas veces vas a volver a jugar al básico.
Arkham noir Caso 2Primera partida al caso 2. Es lo mismo que el 1, añadiendo unas cartas de tormentas, que actúan como un nuevo tipo de llaves, y una carta de llave esqueleto, junto con candados de tormentas y esqueleto. El resto de cartas y efectos, lo veo casi mejor balanceado que en el caso 1. No es mucho cambio, pero lo suficiente para darle una vuelta de tuerca. Ahora mismo prefiero jugar a este segundo caso. Respecto a la partida, pues perdí en el último turno posible. Me faltó solo tener una carta más en el mazo para poder cerrar el caso y juntar todas las pistas. Final épico y agónico. Las tormentas molestaron más que ayudar, ya que cuando entran en juego no siempre llevan llave asociada, y justo me salieron las que no. Sí logré el ritual aklo, pero tampoco me sirvió de mucho. Hubiera ganado, pero me quedé sin cartas en el mazo y sin víctimas. 
Miguel Strogoffhttps://boardgamegeek.com/boardgame/224894/michael-strogoffSigo con juegos anti mainstream y defenestrados por la crítica. En este caso Miguel Strogoff. Como siempre empiezo por la conclusión: Me encanta (no es raro porque reseño lo que me gusta normalmente) Juego que creo está infravalorado. Yo mismo lo pillé en tienda en liquidación (aún hay ejemplares). Es cierto que cuando valía 40ypico euros podría estar algo caro para lo que ofrece. Es semicooperativo , pero la verdad es que es tan difícil, que si lo jugara con otros me daría igual quién ganara con tal de ganar. No entiendo el empeño del autor por hacer que haya un sólo ganador en juegos tan agónicos para todos. Es un push your luck de toda la vida, pero con tanto cromo y tema tan bien traído que vives la historia que te cuenta sin importar las desgracias. Tienes que ir avanzando de una localización a otra, hasta llegar a Irkutsk y enfrentarte al malvado Ivan Ogareff. Todo esto antes de que los tartaros lleguen a Moscú. Para poder avanzar tendrás que ir superando eventos, mediante el uso de cartas y personajes aliados. Si te has leido el libro (o visto la película) se disfruta mucho, porque es muy temático y todo tiene relativo sentido. Su principal problema, creo yo, es que se queda en tierra de nadie: es muy ligero para un euro medio y muy pesado para un filler o euro ligerillo. Si no te gusta ni el tema ni las mecánicas se hace pesado para lo que ofrece; y si quieres un push your luck tienes opciones más sencillas. Respecto a la experiencia de juego: Se hace algo pesado el avanzar. Muchas veces tienes que parar para recuperarte y da un poco sensación de pasar turno “sin hacer nada”. Hay que tener paciencia y llevar bien el timing. El saber cuándo avanzar y cuándo arriesgar es la chicha del juego. Si te esperas mucho,Ivan Ogareff va a llegar a Irkutsk y los tartaros a Moscú y perderás. Por lo que no te puedes dormir ni “chetarte”.Una pega “importante”, que yo veo, es con las cartas de la madre de Strogoff: son muy necesarias para el combate final (no hago spoilers porque el motivo es el mismo del libro), pero durante la partida no valen para mucho (nada). En esta partida perdí (lo normal) porque los tartaros llegaron a Moscú; pero estuve a punto de llegar Irkutsk. Tampoco hubiera sido mucha diferencia, porque llegaba fundido e Ivan Ogareff me hubiera dado pal pelo. Yo de todas las partidas que he echado, creo que sólo he ganado una "legalmente"; pero es que la experiencia de juego me encanta y no se me hace nada pesado. El setup es rápido y siempre me apetece jugar una. 
Una partida a Mazomorra One Deck Dungeon, me entretiene pero no me divierte, no vibramos en la misma frecuencia. Me siento incapaz de derrotar enemigos, siempre escojo las trampas porque son más asequibles, desde el principio hay déficit de dados y encima luego tiene que acompañar la suerte en las tiradas y si llego al jefe final poco puedo hacer porque no he conseguido los suficientes dados para tener posibilidades. Además hay algunas cosillas que no quedan claras y eso me desmotiva.
Acabo de jugar una también. Tenía tu misma sensación, pero en esta partida, con la arquera, he llegado al monstruo final y le he hecho 2 de daño  . Por supuesto me ha arrasado; pero es la primera vez que llego y le hago daño. Creo que le voy pillando el tranquillo y lo mismo el modo "historia" le da más vidilla. en mi opinión con un solo personaje está complicado. Además según el enemigo final te tienes que ir preparando. Yo fui a agilidad todo el rato y resulta que el dragón es todo magia y fuerza; así, pues normal que me fundiese. Tengo que probarlo llevando a dos personajes y que se complementen un poco.
Mis refuerzos positivos para estas iniciativas. Yo soy un gran fan de los mini folio solitarios (los tengo todos) . Aunque los Lambo los están arrinconando en mi ludoteca.
Yo prefiero raiders a incursiones, es lo que dice quimerico.
De raiders me gusta más el lawrence de Arabia. Pero es una cuestión de gustos cinéfilos, el sistema es muy parecido. Al final, en las misiones, siempre intentas hacer algo parecido a las pelis.
Personalmente mis preferidos son los de cold war blitz, en concreto el suez 56. Aunque todos requieren home rules (aceptadas en la bgg mayoritariamente)
A mi Rialto si me gustaba. La pega que le veía es que era demasiado duro/largo para un filler y demasiado corto/fácil para un euro medio. Se me quedaba un poco en tierra de nadie, pero si me gustó y tenía muchos fans. Pero vamos hace años que no lo juego.
Acabo de completar el pledge manager, pero no me ha dado la opción de seleccionar otros juegos. Otras veces si que dejaba comprar algo más con descuento, pero, al menos a mí, no me ha salido esta vez.
Sabéis que no suelo hacer spam y publicar mis videos en la BSK, pero en esta ocasión me parece pertinente, por si queréis ver un gameplay guiado. Por si alguien todavía se lo está pensando.
Quimérico Viva el podcaster por antonomasia! Todos somos contingentes pero tu eres necesario!
Ya se ha comentado en varios foros, incluido el de "hoy me ha dado por jugar en solitario". Para mi un juegazo, dentro de lo que es. No esperes un wargame complejo, pero tiene suficientes decisiones para que no todo dependa de una tirada de dados. Si te gustan este tipo de juegos ligeros, para mi es un "must". La pega que suelen poner es la línea de visión, pero una vez que empiezas a jugar no se me hizo nada compleja y es bastante de sentido común. Por ahora, lo juego siempre con las figuras, me parece más chulo, aunque las fichas molan mucho.
Yo soy lambiano (Mike Lambo) y tengo 5 de sus libros; algunos mejores y otros peores. Este es el que más me gusta. También tengo todos los solitarios de la serie mini folio y, los Lambos los han relegado. No es la misma experiencia, pero dentro de "wargames" ligeros me apetece más un lambo que un mini folio (tengo pendiente ver el video de Quimerico sobre los mini)
Por defender un poco a los vendedores de humo ...
Yo no sigo muchos canales (la verdad es que seguir no sigo ninguno), pero alguna cosa veo de vez en cuando. Al final, creo que se consume ese contenido igual que se ve una serie de netflix, el sálvame, o te lees un libro: por pasar el rato y si aprendes algo, pues eso que te llevas de regalo. Yo diferencio entre dos tipos de canales: con lore y sin lore.
Muchas veces te engancha más las anécdotas que se cuentan, o los comentarios de la red social que comentan, que el propio análisis de juegos. Por eso yo dejé de escuchar varios canales, que tienen un lore que se me hace difícil de seguir. Otras veces, está tan orientado al grupo de seguidores, que me daba la impresión de haberme colado en una fiesta en la que no conozco a nadie.
Por otro lado están los "sin lore", que serían los que analizan juegos sin más. Me puede gustar simplemente la forma de contarlo (la labia que dice Ananda) y su puesta en escena. Esto es una experiencia diferente. Es como ver un episodio del Equipo A o de Juego de tronos. El primero puedes ver cualquiera suelto porque apenas tenía arco argumental secundario y el segundo tienes que tragarte todo para entender bien lo que estás viendo.
Dicho todo esto; los vendedores de humo no son más que proveedores de contenido para que consumamos y pasar el rato, lo cuál me parece de lo más razonable (yo nunca critiqué a mi madre por ver el sálvame, porque le hacía pasar un buen rato y también tiene derecho). Ya si uno quiere hacer caso y creerse todo, pues puede llevarse sorpresas negativas; aunque seguramente otras veces serán positivas.
Yo muchas veces leo críticas de cine con las que no estoy nada de acuerdo, pero el crítico lo escribe tan bien, que es un placer.
Fuera de cualquier clasificación estaría Quimerico, que no tiene lore, pero sí lo tiene. Para terminar, siempre que hablo de podcast: que vuelva Celacanto a hacer los programas de historia!
La estética es espectacular
Madre mía, la gente que ansias , yo que pensaba que sería de los primeros y hay ya más de 200 backers
|