Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Jack and Oz
Eso sí, mejor si puedes ir en persona. Un año tardaron en enviarme una consulta desde Salamanca
A una persona que sigo por tuiter se sorprendió que en Servicio de Archivos Históricos de la Comisión Europea para una consulta tardaron días para lo mismo que aquí un año. Siempre ha habido clases.
A veces los españoles no están nada mal. Llevo 1 año y pico para una carta de los Archivos Nacionales Franceses... Incluso con los pagos, que pueden ser caros (sobre todo los archivos municipales o provinciales, que te pegan un sablazo), pero nada iguala tener que enviar un talón a Reino Unido porque no admiten otra forma de pago aparte de la tarjeta de crédito (soy un pobre y voy con débito)...
Acabo de leer esto en la entrevista: "Últimamente y a consecuencia de la desgraciada situación de pandemia, me he acordado de cuando hice el estudio histórico para Gibraltar. Estuve 3 días encerrado en el archivo de Simancas utilizando mascarilla, porque los legajos antiquísimos que tuve que manejar desprenden polvo de ácido sulfúrico."
OMG! ¡NO LO SABÍA! He muerto varias veces y no me he enterado. No solo eso, el personal nunca avisó de ello. Voy a poner la demanda en un momentillo...
"A todos estos idiotas sin titulación les gustaría ver yo en Simancas rodeado de legajos, aunque claro no les dejarían entrar."
¿Este señor sabe que el acceso a los archivos estatales es público? Con o sin título (miles de jubilados/as interesados/as entran todos los años a seguir con sus inquietudes intelectuales). El de licenciado en Historia, de hecho, solo vale para conseguir un descuento en la tortilla del bar de otro licenciado.
De verdad, hay gente que tiene una fantasía en su cabeza... Resulta fascinante el culebrón de Narnia.
En el kickstarter pone claramente TILES, no sé por qué habláis de cartas. De 65 mm de diámetro.
Repito, podrían haberse coordinado para enfocar esfuerzos y hacer todo lo que señala JGGarrido (las localizaciones visibles, por ejemplo). Que los cambios de reglas no suelen ser de un día para otro. Lo del apilamiento de cartas no me parece mala idea. He visto a gente tener una ristra de 8 o 9 cartas en el este/oeste, y es un poco inmanejable en una mesa. Supongo -y solo puedo hacer eso- que ellos han jugado con gente cercana/de confianza para hacer la nueva edición y no querían contar con "unos españoles". Por cierto, últimamente parece que esto sea un foro donde no se puede comentar nada sin que se salte a la tremenda. Habría que mirar eso también.
PD: Y sí, asumo que si el autor hace cambios deben ser cambios de cierta importancia. Si los cambios en las reglas son del que ha diseñado el mapa... pues no.
Uf, pues no son una o dos. Al margen de la mejora estética (y de legibilidad) hay algunos cambios más. La verdad es que es una faena, ya podría haber habido más coordinación...
Los barcos piratas pasan a ser de carton. En lugar de cartas de jugador son unos tableritos.
Las cartas se pueden apilar gracias al nuevo diseño.
Ahora hay tres estados religiosos para cada imperio, no dos.
Cambio en el diseño de mapa y cómo se relaciona con los Imperios (ahora son cartas cuadradas).
Apostasía cambia.
Algún cambio de regla: reprimidos.
Algún cambio en algunas cartas.
Alguna errata corregida.
Victoria religiosa más fácil.
Y por lo que he podido ver Portugal y Castilla pasa a ser solo Portugal (al menos en Imperio).
Lo más interesante: el tema de clarificar todas las cartas para que se vean bien y además puedan apilarse.
Por si el aviso a navegantes le sirve a alguien: Cuando en la edición en español se equivocaron con las losetas (es decir, algunas cortadas por el dorso redondeado y satinado, otras por el dorso sin redondear y sin satinado), procedieron a hacer un amago de corrección. No las corrigieron todas. Eligieron mantener unas planchas y cambiar otras. Eso llevó a que la loseta de entrada/salida quedara al contrario que todas las demás, al margen del ligero cambio de tonalidad entre unas y otras. Bueno, tampoco parecía grave ya que no había que mezclar la inicial; y el resto de losetas, si no se mira a conciencia, no se nota demasiado. Después de aquello, todas las losetas menos esa quedaron con los símbolos de oscuridad con esquina redondeada y satinado. Ahora son las habitaciones las que sufren el desgaste, de la otra forma quedaban protegidas para que andaran por ellas contadores, minis y demás. Segunda o tercera maravillosa decisión. Pues bien... si os dá por mezclar con una expansión inglesa -la edición original-, ya que no hay visos de que saquen en español Fearsome Foes (y visto lo visto, yo no voy a probar suerte a ver cómo sale): Las losetas de la edición española han quedado al revés de todas las otras. ¿Qué posibilidades había de que la tostada cayera por el lado de la mantequilla y matara de paso a un señor de Cuenca? Pues todas, aparentemente. El lado correcto satinado y redondeado es el de... sí, redoble de tambores, el de las habitaciones. El lado que más desgaste puede sufrir con jugadores que tienden a arrastrar el contador por la superficie de un campo de gravilla. Lógicamente. Por suerte las losetas que vienen en Fearsome Foes solo son de un nuevo tipo: Fantasma. Y no afecta de manera sustancial. Pero la sensación es de que el bucle de equivocaciones, una vez entrados, no tiene fin... aparentemente. Ea, ya me he desahogado. 
Sinceramente, no puedo estar más en desacuerdo contigo. Sin problema alguno, eso sí. No es una polémica ni voy a continuar por ahí, pero considero que, como es gratis, Esgariano tiene razón. Si alguien (quien sea) se pone a editar un juego porque no le gusta el diseño gráfico, pasar de puntillas por la ambientación histórica de un juego que es de ambientación histórica no debería ser tolerable. No sé qué sabrá Eklund de tipologías de barcos o de heráldica -probablemente lo suficiente como para que decida poner Portugal antes que Castilla, useasé, lo mismo que el 90% de los extranjeros- pero es su autor original. Si se cambian cosas se abre un melón que tiene límites difusos... El reflejo de Un bar aux Folies Bergère no corresponde a lo representado en el cuadro, pero es la obra de Manet. Espero que nadie decida corregirlo en un catálogo de arte editado, metiendo de paso un botellín de Cruzcampo. ¡Que vaya bien!
Visto desde fuera (soy propietario de un Pax Ren. en inglés y no me interesa en español... para lo que juego  ): ¿No es extraño que, en un afán por hacerlo más histórico (Portugal por Castilla y Portugal... que también es para que haya ampollas, pero hay un esfuerzo), se utilicen imágenes de embarcaciones del siglo XVII-XVIII-XIX? Es que salen barcos que de renacentistas tienen poco, la verdad: galeones del XVII, fragatas de linea de Trafalgar, etc. En el oeste las naos, las urcas y los galeones primigenios, en el este la galera/galeaza/galeota.  ¡Suerte!
No suelo expresar este tipo de opiniones. Tenía muchas ganas del juego, pero entre esto y la traducción sin criterio alguno (la caballera, pickpocket->mangar, hand crossbow->daga mágica, etc.)... me habéis hecho salir corriendo en dirección contraria.
No sé si es buen juego o no, pero ayer nos echamos una partida jugando el primer capítulo de la historia 1 y nos lo pasamos genial. En mi grupo es lo que llamamos un "sustitutivo de rol". Al no poderse reunir la gente suficiente o no poder preparar la partida de rol, este modelo de juego te hace echar una tarde la mar de entretenida que casi es como si hubieras podido jugar a rol. Eso sí, como juego de mesa quizás no sea lo que espera todo el mundo, claro.
Es completamente usual en wargames las living rules. Esto no las legitima, pero es la forma actual y normal de la industria. No veo el manual del Hannibal especialmente malo en comparación con otros muchos. En cuanto al Hamilcar, que esté desbalanceado o no dudo que se pueda saber con dos partidas. Será cuestión de añadir las reglas opcionales según favorezcan a uno u otro bando. Cualquiera que juegue tres partidas al Twilight Struggle y pierda ante la URSS en los tres-cuatro primeros turnos dirá que está desbalanceado. O el For the People. Estas cosas dependen de muchos factores, y se necesita de un recorrido para llegar a esas conclusiones. Desde luego, no se puede aplicar los mismos razonamientos que para otros juegos donde lo único que cambia entre jugadores es el color de las piezas de madera.
Actualizado el archivo original con las historias de Colonias en Guerra.
En castellano resulta interesante diferenciar entre infringir e inflingir, lo digo por alguna carta que he podido ver en el Amílcar. Asimismo, en la ayuda de juego del escenario, casi al principio cuando habla de rasgos de generales, hay un "que" en lugar de un "en" que vuelve la frase un pequeño galimatías.
|