logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - kalisto59

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>
46
Videojuegos / TABLETOP SIMULATOR!!! hay que tenerlo (impresiones)
« en: 28 de Junio de 2014, 23:20:15  »

A través de este hilo:

http://labsk.net/index.php?topic=134736.15

Me enteré que el tabletop simulator estaba de oferta. Finalmente como no nos poniamos de acuerdo me lo compre por 10 euros, merece la pena mucho mas que eso.
Es un programa aun en deasarrollo que simula una mesa de juego a la que puedes añadir los accesorios que quieras para jugar. Incluye además chat de voz y unas fisicas bastante curradas.
Estos son los mods de juego , ademas de juegos clasicos sin licencia, que se han desarrollado, de momento: (insito en que no es ni siquiera un producto acabado y ya hay todo esto)

http://steamcommunity.com/workshop/browse/?appid=286160

Habiendolo probado he de decir que, no todo es bueno, tiene contras, la primera es que no esta acabado asi que tiene muchos bugs y problemas que, si se sabe como usarlo, no estorban al juego. El mayor problema es la carga de los mods que a veces es muy larga, según el tamaño del juego que carguemos. No es lo mismo cargar el Arkham Horror con expansiones, que un smash up sin expansiones ni nada. La verdad que estas cosas se solucionan probado los mods y cargandolos (descargandolos) en el ordenador antes de jugar con alguien, asi va, lento, pero mucho más rápido que descargando en el mismo momento de jugar.
Tambien tiene algun crash que cierra el programa, pero a mi solo me ha pasado una vez y fue cargando el pathfinder (casi 1000 imagenes en cartas en resolución muy alta) , fue fallo mio por ponerme cargarlo con la resolución a tope en una versión que, aún, no soporta tanta caña. Lo bueno es que si las cargas con la resolución en baja y luego reinicias el programa con la resolucion en muy alta, ya no hace crash ni nada, y puedes jugar al pathfinder de cartas con TODAS las expansiones, casi na. (además de poder hacerlo con tus amigos y charlando con ellos mientras tanto por voz)
Las posibilidades para jugar al Rol son tremendas, hay muchos quits de mazmorras, exteriores y demás para figuritas, dados de todos los tipos, losetas de toda clase... una pasada. Las cosas las puedes montar , diseñar y salvar antes de la partida e irlas poniendo sobre la mesa mientras juegas, ya montadas.
Al ser las posibilidades tan enormes es cierto que exigeun poco de aprendizaje. Hay que acostumbrarse a mover las cosas, girarlas y dejarlas con suavidad. Acostumbrase a controles y físicas de la mesa. Pasada esa adaptación y aprendidos atajos del teclado todo se maneja muy comodamente. Lo único que no se hacer rápido en 2 dias probandolo es buscar una carta concreta en un mazo, eso hay que hacerlo una a una y es un poco coñazo, por lo demás todo bien.
En conclusión.
Es impresionante, esta en desarrollo y quien sabe a donde va a llegar. De momento es una herramienta que funciona, permite jugar con cualquiera en cualquier momento a muchisimos juegos del mercado. Permite charlar a la vez con el o ella como si estuvieramos al lado (suena perfecto). Que mas puede pedir un jugon??? Yo , solo una cosa... mas mods y mas juegos, y eso que ahora mismo tengo añadidos 42 al programita y todos funcionan.
¿¿A que esperamos para meternos en esto ???


pd: Si alguien lo pilla que me agregue al STEAM soy kalisto59.

47
Reseñas escritas / Torre de dados E-Raptor Vol.3 (reseña)
« en: 25 de Junio de 2014, 10:29:48  »
Hola Gentes Jugonas!.
Como no suelo ver reseñas de accesorios para juegos y estoy tan contento con mi torre quería exponeros aqui mis conclusiones sobre este artefacto absurdo. El articulo en cuestión es este:


Foto sobre la marcha hecha el dia que me llego con gran ilusión y sonrisa de idiota en la cara. Increibe lo que te puede ilusionar una chorrada como esta.


Se trata de la torre de Dados E-Raptor Vol.3 que podeis encontrar en tienda online por 10 euripides. Es una torre desmontable de madera, mide unos 26 cm de alto, es bien tocha y queda asi de bonita en la mesa.
La compre porque la tienda estaba con gastos de envío gratis y queria pillar algo, me parecía una chorrada como una casa (o mas bien como una torre gótica) pero oye... ¡ENVIO GRATIS!. Asi que la puse en el carro y venga.
Te llega a casita en una caja/carpeta de carton bien fina (no tengo foto, sorry) plegadita dentro en unas cuantas piezas y sin instrucciones. En un principio esto tira para atrás pero, para nada. Es una chorrada montarla y se tarda 5 minutos. El acabado final es precioso y en la mesa queda genial, es superfriki lo se, pero es que es muy divertido.
Mi primera impresión fue buena, aunque los materiales parecen endebles están muy bien, aguantan y no se puede pedir más por el precio. De echo si miramos la web del fabricante sale muuuuucho mas caro pillarsela a ellos asi que un 10 para la tienda en la que la compre que son unos cracks.
En cuanto a su uso, pues nada, tiras los dados por arriba y salen por abajo. Eso si, según mis amigos esta torre tira alto.

En Conclusion:
Pues estamos encantados con la torre, da gusto oir como caen los dados, se que es estupido y hasta infantil, pero que coño! estamos jugando no?.
Solo por la ilusión que me hizo montarla y empezar a usarla merece la pena. Para juegos ocn muchos dados esta muy bien, ahorra espacio en la mesa y ningun dado se queda "cagando" nunca (o casi, porque tiene una ranurita en la bandeja donde se puede meter una arista de un dado).
La usamos sobre todo para jugar al pathfinder card game y estamos encantados.
En contra diré que hace mucho ruido, es maderita contra dados y es muy alta asi que hace tloc, tloc, tloc, como una cabrona.
Por lo demás es una gran compra , y para que veaís que nos lo pasamos bien con ella, una imagen vale mas que mil palabras:


cuelgo esta imagen a riesgo de que los protas me cuelguen por hacerlo, aunque ya les adverti que acabaría aqui

CHAO!!!

48
PATHFINDER ADVENTURE CARD GAME RISE OF THE RUNELORDS BASE SET + EXPANSIONS



NOMBRE: Pathfinder Adventure Card Game
EDITORIAL: Paizo
AÑO: 2013
DISEÑADOR: Mike Selinger

Después del lanzamiento de las primeras 4 expansiones para este juego de cartas, echaba de menos una reseña puesta al día. La caja base no esta nada mal, pero señores, lo verdaderamente bueno va llegando con los “Adventure decks”. La cosa es, está a la altura de su hype, se mantiene en lo alto después de tanto tiempo y tanta expansión, o termina siendo un monótono saca-cartas y saca-cuartos?


Mi grupo:

Normalmente nos juntamos 3 (a veces 4 o 5) amigos a jugar una vez por semana, y desde que llegó pathfinder casi no hemos jugado a otra cosa. Todos somos roleros o lo hemos sido (yo ahora soy no-practicante por razones de tiempo y organización vital). Así que a todos nos encanta cualquier cosa que suene a subir de nivel y matar monstruos cada vez más grandes y más bestias. Si además podemos ir customizando nuestro personaje y mantenerlo partida tras partida viendo como crece pues encantados de la vida, un sueño hecho realidad. Eso es a priori, lo que ofrece pathfinder y por eso me lance a la compra sin pensarlo.
En el grupo entró de manera  fría, cuando abres la caja y solamente hay cartas a la gente se le queda un poco cara de idiota, pero en cuanto vieron de qué iba la cosa se les iluminaban las caras. Tras la primera partida de introducción (Brigandoom) , ya estábamoss enganchados.



EL JUEGO:
Como todos sabemos ya, Pathfinder ACG consiste en visitar localizaciones con tus heroes buscando al villano de turno y a sus secuaces para resolver la aventura.


Este es un malillo

Este es un malote, pero de los facilones

Esa es la premisa básica en casi todas las sesiones, aunque con las expansiones cambia, y a veces cambia mucho.
La mecánica es muy sencilla, saca carta de la localización y enfréntate a ella. Si es buena tira para adquirirla, si es algo malo tira para ver si lo matas o lo superas o lo esquivas o comes daño o algo peor. Suena realmente sencillo pero no lo es, es como en el rol , todo va bien haz que de pronto se tuercen un par de tiradas, o te confias y se va a pique el plan.

AHORA QUE TENGO 5 EXPANSIONES

Después de un montón de sesiones de Pathfinder ACG , e incluso de haber jugado mal mucho tiempo por culpa del maldito mago [que usaba las varitas como si fueran hechizos y tiraba con ellas su dado de Arcana (d12)]. Hemos sacado ya mucho jugo al juego. Que hemos descubierto?:
Pues que los escenarios no son siempre igual, que de vez en cuando los objetivos cambian, puede ser acabar mazos, o la terrorífica mision de salvar a TODOS los aliados que puedas (que nos peto miserablemente).


Usa bien tus aliados y objetos...

Cuando se trata de acabar con el villano la cosa al final se hace más o menos sencilla, uno juega más a poder rebuscar cositas que le hagan falta a su personaje mientras mantiene todo controlado para que no se le acabe el tiempo y el malo se pire.
Los escenarios se vuelven más chungos en cada una de las aventuras, los enemigos son peores, los henchmen son peores, y uno va teniendo que andar con más pies de plomo. Y es que aunque los objetos mejoran cada vez más, tampoco se vuelven tan la hostia que aquello sea un paseo, al reves, tengo la sensación de que las cosas se ponen muy difíciles y hay que estar muy bien coordinados una vez que se pasan las primeras dos expansiones. Solo hemos jugado hasta la tercera y he ojeado 4 y quinta. Las cosas pintan feas para los héroes de Sandpoint.



Equilibrio:

Para mi está todo lo bien equilibrado que puede estar un juego de estas características. Esto no es un Eurogame que funciona como un reloj suizo, aquí no es lo mismo pillarse a unos personajes que a otros, si la combinación de personajes elegida no es buena y si los objetos que lleva cada uno no son los que necesita, más de uno lo va a pasar mal. Lo bueno es que si, todos los personajes sirven, ninguno es una caca, todos participan en la aventura muy activamente y no sólo los especialistas en repartir leña.

Número de Jugadores:

Hemos jugado el juego en solitario, a 3, a 5 y a 6 jugadores y cambia, vaya si cambia. Cuantos mas jugadores alrededor de la mesa, más planificación para conseguir los objetivos ya que hay más localizaciones abiertas y cada héroe dispone de menos turnos de acción, los turnos quedan más diluidos ya que el tiempo límite de la partida no se incrementa con más jugadores, siempre son 30 turnos (30 blessings). Eso hace muy interesante jugar con muchos jugadores y hace que se tengan que aprovechar mucho las sinergias entre los personajes. Eso si, las partidas se hace mucho más largas cuantos mas seamos. En mi opinión el número perfecto para jugarlo es 4 jugadores. A más se enlentece , aunque a 5 la verdad se disfruta mucho.
Normalmente jugamos a 3, y esta bien, pero falta muchas veces la urgencia y la tensión. Quizás porque al jugar siempre los mismos ya le tenemos pillado el ritmo a la cosa con estos personajes. El juego en solitario es muy recomendable pero lo veo realmente difícil a “niveles altos”. La introducción te puede ir bien depende de con quien juegues, pero más adelante, y jugando solo, tendras problemas y sudamos tinta si quieres acabar los escenarios y no terminar con tu héroe muerto para siempre.

En conclusión…

El juego , por su mecánica puede hacerse repetitivo a ratos, pero siempre estas esperando tu turno con avidez para levantar tu carta y desplegar las posibilidades que tienes. Para hacerlo entretenido hay que meterse un poco , tener imaginación y dejarse llevar por la aventura. Si solo ves cartas puede resultar árido, sobre todo para no roleros.
Pero para lo que estamos aquí es para ver si esto se arregla con las expansiones… pues si. Se arregla bastante, cambian lugares, poderes especiales , enemigos nuevos, equipo nuevo, blessings… un montón de cosas que hacen que seguir explorando te parezca muy apetecible. Y además uno cada vez juega más rápido, conoce mejor su personaje y su mazo y lo va modificando llevándolo hacia la especialización que quiere o que necesita el equipo. Cada vez se va siendo más poderoso, tanto el personaje, como el jugador que conoce los monstruos, las trampas, las estrategias y los peligros que hay en cada localización. Este llamemoslo, ganar conocimiento del juego, es muy entretenido y cada vez que abres un pack de expansión nuevo y comienzas la aventura tienes una sensación parecida a la de los juegos coleccionables, pensando ¿que me encontraré?. Yo procuro no mirar demasiado lo que viene para poder llevarme sorpresas luego, sean buenas o malas.
En mi grupo la verdad que sigue triunfando como la coca-cola, por algunos no se jugaría a otra cosa y es que al ser rápido y tener ese efecto tan atrayente de subir de nivel a los personajes que son perennes partida tras partida pues… es muy viciante.
Además mis amiguetes si han jugado la partida de rol del mismo nombre, y reconocen lugares y mecanicas de los monstruos y malosos , asi que eso también está bien traido.

NUESTRA PARTIDA:


Ahora mismo jugamos con la paladín, el mago y el guerrero. Una combinación que nos esta resultando muy bien , aún mejor cuando se nos une el ranger que viene de vez en cuando. Aún así hemos estado a punto de fallar alguna aventura por tiempo, no es un juego en el que puedas dormirte en los laureles o ser muy codicioso. Las partidas se hace muy ágiles y amenas, la paladín y el guerrero se dedican a repartir toñas mientras el mago busca hechizos para potenciar su arsenal y utiliza augurios para localizar lo que necesitemos (un hechizo esencial!). Eso sí los turnos del mago a veces pueden hacerse eternos, sobre todo para el guerrero que normalmente explora una vez y punto.


Localizacion con algo feo al fondo

En fin, esto es todo. Espero haberos aportado algo sobre lo que es el juego ahora que ya esta casi finalizado, ya solo quedan 30 días para la salida de la última expansión y el cierre de Rise of the Runelords. Estoy deseando que salga!.

Saludos a todos jugones y jugonas. :P

49
Ayudas de Juego / Friday/freitag/viernes Reglas en 1 A4
« en: 02 de Junio de 2014, 17:50:58  »
Hola gente. Me encanta este jueguecillo en solitario, pero como lo tengo en aleman (no lo había en otro idioma cuando lo pille y la verdad que por 10 euros estaba tirado, pues me he tenido que hacer unas reglas en español que quepan en la caja. Es mas un resumen de reglas pero viene muy bien para quien tenga el mismo problema que yo. Un folio dobladito cabe en la caja muy bien junto con las tabla de traduccion del aleman (yo ya ni la miro, me se lo que significan las palabras, que son muy pocas.)
Pues lo dicho ahi lo dejo en box para quien necesite.

https://app.box.com/s/xthrmi6nqiwl4h85h3fe

50
Rise to Power.
https://www.kickstarter.com/projects/chaoticpattern/rise-to-power-a-city-building-card-game-for-2-4-pl

Se trata de un juego de construcción de ciudades y gestión de mano con pinta muy interesante. El arte esta chulo y las reglas paracen muy competentes y pueden dar lugar a partidas muy interesantes.
Lo que mola también es que sale muy baratuno!. El pago es en dolar australiano, y pidiendo 3 unidades te sale cada una por 14 euros.
Porque cuelgo esto aqui?? pues para que alguien refrene mis ansias de pillarlo, se lea las reglas y me diga que es un truñaco. Realmente se que esto no ocurrirá , que la mayoría caereis como yo en la trampa y al final lo pillaremos, pero bueno... al menos el barato ¿no?.

51
¿Qué os parece...? / Nemo's War, ¿qué os parece?
« en: 07 de Marzo de 2014, 18:32:00  »
acabo de empezar con juegos de vistory point games, y la verdad que el primero, Dawn of the Zeds, me ha encantado. Así que me he lanzado a indagar sobre otro que me llama mucho la atención desde que lo vi, el Nemo´s War. Se trata de un juego solitario de aventuras en el que encarnas al capitan Nemo al frente del nautilus siguiendo la epopeya que narra el libro de Julio Verne "20.000 leguas de viaje submarino". A mi la cosa me llama mucho pero no se, alguien lo ha probado?? impresiones?? pros y contras?

gracias!

52
Pues estaba leyendome el hilo de "decepción con algun juego" y me he dado cuenta de que las decepciones se repetían bastante. Muchos juegos son los que decepcionan porque, claro, ponemos grande expectativas en ellos, lo curioso es eso mismo, que sean los mismos en muchos casos (puerto rico, power grid, merchants and marauders..., mirad el hilo de decepciones y los veréis).

Me preguntaba si pasaría igual con las sorpresas y las expectativas cumplidas. A veces ponemos muchos hype en un juego y luego no suele estar a la altura, pero ¿cuales si han estado a la altura del hype?

En mi caso me entró un hype tochisimo con el Pathfinder Adventure Card Game, lo probé y cumplió con lo que esperaba!. A veces antes de sacarlo a mesa pienso  "si es una chorrada, no me apetece jugarlo... " luego lo saco, juego y me lo paso como un enano y me vuelve a sorprender con un final tenso en el que los heroes triunfan por los pelos. Es un efecto que me ocurre siempre con este juego, una especie de bajón-subidón, siempre cumple, es tremendo.
Otro que estuvo a la altura de las expectativas de flipao que tengo a veces fue Earth Reborn. Madre mia! que de cosas, que de opciones, que de tiros y quebraderos de cabeza. No me arrepentiré nunca de haber cambiado el sosisimo Doom por este juegaco de Boelinger.

Bueno y vosotros, ¿que decís?.

53
Videojuegos / Quarriors! para IOS ¿desastre?
« en: 19 de Diciembre de 2013, 10:04:50  »
El otro dia vi el Quarriors! en la app store y no puede evitar pillarmelo. Luego te pones a jugar y te encuentras:

- un tutorial catastrofico que no explica bien el juego (menos mal que tenía las reglas a mano)
- Errores de base en el funcionamiento del intefaz, a veces quieres ver una carta y en vez de eso compras un dado, o a veces te muestra la carta pero en vez de oscurecer el fondo para que la veas bien , oscurece todo, la carta el fondo y todo menos el boton de cancel de al lado de la carta.
- a veces tienes 4 quiddity y te deja comprar cartas que cuestan 6 y 8.

Como puede ser que después de un testeo y de pasar por los exhaustivos analisis (se supone) de apple, el juego salga asi de plagado de errores a la tienda. Es muy fristrante.

¿alguien mas se ha encontrado errores? ¿alguno nuevo destacabale? ¿alguien sabe algo de soluciones?

54
Módulos vassal y similares / Quedadas para jugar por Vassal a tiempo real
« en: 13 de Diciembre de 2013, 10:53:18  »
Hola Bskeros.
Pues mirando por el foro no he visto un hilo para quedar para jugar por vassal, y como estaría muy bien tener un sitio en el que poner un mensaje y avisar a los posibles jugadores por mail de que estas conectado y quieres jugar a tal o cual, pues creo este hilo para ver si la idea tiene calado.
La cosa es esa, uno postea cuando esta conectado a vassal y quiere jugar a algo online a tiempo real. Todos los Bskeros que estan suscritos al tema reciben por mail el aviso y , si pueden y quieren, entran a jugar.
Lo he pensado más para quedar asi, de improviso y en el acto, ya que en mi caso, y espero que en el caso de otros también, me es dificil planear cuando voy a poder quedar por vassal. Asi que... probemos!.

Yo ahora mismo estoy conectado y puedo jugar. Me echaria cualquier cosa sencillita, por ejemplo un tash kalar.

55
Hola a todos, después de meterme en el kickstarter de Dungeon roll, TMG me descubrió su concepto "paga lo que quieras" (pay  what you want) para kickstarter. Primero con Dungeon roll Winter Edition y luego con Templar Intrigue.
La idea es que puedes unirte al proyecto pagando lo qe quieras mientras sea a partir de 3 dolares. Normalmente son proyectos que incluyen solo unas pocas cartas, pero la inciativa es tan buena desde mi punto de vista que yo me estoy apuntando a todos los que salen, y este es el nuevo:

http://www.kickstarter.com/projects/michaelmindes/coin-age-a-pay-what-you-want-area-control-microgam



Un juego de bolsillo que se juega con el cambio suelto que tienes en el mismo bolsillo, una chorradilla que tiene bastante gracia y que te envian a casa sin gastos de envio. Si se llega a acumular suficiente dinero lo harán en tarjetas de plastico para que quede bien chulo y con monedas de carton para que no tengas que usar las tuyas.
Bueno, aqui lo dejo para quien quiera sumarse, que son 2 euros, o menos para compensar a estos chicos por su creatividad y buenas ideas.

Gracias!

56
Videojuegos / Puzzle strike online. quien juega?
« en: 03 de Diciembre de 2013, 10:05:17  »
Hola gente
A raíz de la liquidación de lapcra me pille un puzzle strike shadows tirado de precio, y he vuelto a redescubrir este juegazo y su versión online.
Se puede jugar en www.fantasystrike.com, es gratis y tiene un sistema de recompensas y subidas de nivel que está muy guapo.
Alguien se apunta a unas partidazas? Alguien juega?

Pqra quien no lo conozca os diré que es un gran juego,  rápido,  táctico y tenso, que lleva el concepto deck buiñding a un nuevo nivel.  con mucho enfretantamiento directo, tensión y una gran rejugabilidad.
La página incluye un tutorial para aprender a jugar en un periquete.
Quien se apunta?


57
¿Qué os parece...? / Las Vegas, ¿qué os parece?
« en: 23 de Octubre de 2013, 12:43:22  »
Pues eso, he estado mirando este filler-party de dados que me parece bastante chulo. Puede ser divertido para jugar con mucha gente y entornos familiares y tal, o con amigos no jugones.
Alguien lo conoce?? que os parece???

58
Ayudas de Juego / Dungeon Roll- Contador de niveles y mas (Pero chulo eh?)
« en: 20 de Septiembre de 2013, 15:46:50  »
Hola, me he topado en BGG con un hilo del jefe de diseño artisctico de dungeon roll en el que regala una oja para contar el nivel en el que estas y más cosas. Es la siguiente



el archivo guay aqui:

http://www.moltenink.com/wp-content/uploads/2013/08/DR-Level-Tracker-300x231.png

Espero que os valga de algo! Yo me voy a hacer una algo en artscow con el cuando haya una buena ofertaca.

un saludo

59
Reseñas escritas / Dungeon Roll , mata monstruos a dadazos! (RESEÑA)
« en: 20 de Septiembre de 2013, 11:49:09  »


Nombre: Dungeon Roll
Creador: Chris Darden
Publica: Tasty Minstrel Games ( a través de kickstarter)(al final detallo diferencias de la edición normal y la de kickstarter)
Fecha: 2013
Número de jugadores: 1-4 (o quizas más aunque se haria muy lentooorro)
Categoría: Dados, “aventura”, prueba tu suerte.

Los agerridos aventureros se disponen a entrar en la mazmorra en busca de tesoros, fama , gloria , y rios de sangre de monstruos. Atas quedan la taberna , las historias, las fanfarronadas y el alcohol, ahora dependen de su habilidad , su inteligencia y mucha, mucha suerte.

Pues de eso va este jueguecito tan simpatico. Dentro de este monisimo mini-cofre hay una bandada de aventureros, montones de heroes, una pila de monstruos y una familia de dragones que protegen tesoros en cantidad. Todo eso ha conseguido meter dentro su diseñador, Chris Darden, reduciendo a la mínima expresión el concepto básico de “dragones y mazmorras” y convirtiendolo en dados y mas dados.



COMPONENTES
Llendo a lo concreto, en la caja vienen:

7 dados de aventureros
7 dados de mazmorra
8 Cartas de Héroe (Comandante, Paladin, Mago de Batalla, Nigromante, Asesino de Dragones, Semi-Goblin, Hechicera y Bardo)
4 Cartas de Ayuda
36 Tokens de tesoro
24 Tokens de Experiencia
1 Dado de 10 (kingsize)
1 Ribro de Reglas
1 Libro de los Héroes (donde viene explicados en mas detalle con aclaraciones  y sobre todo , es mu fonito)


Imagen de la caja de la edicion Kickstarter, siento no tener una de la edición para tiendas

   MECÁNICA

Y ¿que hacemos con todo esto?, pues las reglas son bien sencillas. Los dados de aventureros representan en cada uno de sus lados a un aventurero (ladron, mago , guerrero, campeon) y un pergamino. Este último sirve para repetir los dados que quieras despues de la tirada, tanto de aventureros como de dungeon.
Los dados de dungeon tienen monstruos: babaza, goblin y esqueleto. Pociones, cofres y el dragon.
Lo primero que se hace es seleccionar, o repartir , un héroe a cada jugador.

Cada héroe tiene una habilidad constante, que se aplica todo el rato, y una habilidad que sólo se puede usar una vez en cada incursión al dungeon. Asimismo , dando la vuelta a la carta de heroe tenemos la versión mejorada del mismo, ligeramente mas poderosa, para cuando lo subimos de nivel.
Después de elegir nuestro héroe lanzamos los dados de aventura , y nuestro oponente , si lo hay , lanza los de la mazmorra. En el primer nivel del dungeon se lanza un dado de dungeon, en el segundo 2 , en el tercero 3 y así sucesivamente.
Nosotros sólo lanzamos los dados  de aventurero al principio, antes de entrar al dungeon, y con ese grupo de aventureros es con el que haremos toda la incursión.
La idéa es enfrentar a los dados de aventureros con los dados de dungeon e irlos eliminando, cuando eliminas todos los monstruos de un nivel puedes, o no , bajar al siguiente. Lo que decidas. Cuando te retiras del dungeon vuelves a la taberna y ganas tantos puntos de experiencia como el nivel de profundidad al que hayas llegado en la mazmorra.
Los enfrentamientos se resuelven como sigue:

Guerrero
elimina un monstruo de cualquier tipo o cualquier cantidad de goblins
Mago
elimina un monstruo de cualquier tipo o cualquier cantidad de babazas
Clérigo
elimina un monstruo de cualquier tipo o cualquier cantidad de esqueletos
Ladrón
elimina un monstruo de cualquier tipo o abre cualquier cantidad de cofres
Campeon
elimina cualquier cantidad del tipo de monstruo que elijamos

En los dados de dungeon también hay cofres y pociones. Por cada cofre que abras, ( y para abrir un cofre tienes que usar un aventurero, que todos abren cofres pero el que mejor lo hace es el ladron, obviamente) coges una ficha de tesoro.
En cuanto a las pociones, para tomarte cualquier número de pociones que haya en los dados debes usar 1 dado de aventura, el que séa , incluso los pergaminos beben pociones. Esto te permite recuperar tantos dados  de los gastados como pociones te bebas, y además volverlos a la vida como el aventurero que queramos.
Pero me olvidaba de !los dragones!. Cuando sacas un dragon ese dado se retira a un lado (a la guarida del dragon) y cuando se juntan 3 dados de dragon o más, has despertado a la bestia, despues de limpiar ese nivel de montruos tendrás que pegarte con el dragón. Para vencerlo tienes que gastar 3 aventureros diferentes entre si.
¿¿Y si no puedes vencer un nivel??? pues nada, te dan la patada y te vas a la taberna calentito, con una paliza encima y no te llevas ni un punto de experiencia.
Cada jugador puede hacer 3 incursiones al Dungeon, al final de las tres, elo que mas experiencia tenga gana la partida.
Así de sencillo es, aunque naturalmente tiene alguna cosa más. Por ejemplo los tesoros, que otorgan poderes especiales y puedes gastarlos para conseguir efectos beneficiosos ( revivir heroes, tener un heroe más, burlar al dragon…). Claro que tener muchos tesoros al final del juego también da puntos de experiencia, así que gastarlos es bueno, pero hay que hacerlo siempre con precaución.

VEREDICTO, PROS Y CONTRAS

   Resumiendo, Dungeon Roll es un jueguecillo de los chorras, pero muy chorra. No tiene estrategia, es mas bien táctica y probar tu suerte. Te vas adaptando a lo que te sale e intentas maximizar los beneficios con lo que el azar te da. Es divertido , rotundamente si, porque, porque no tardas nada en jugarlo, no pierdes el tiempo, asi que no te puedes ni aburrir, al menos jugando a dos. Un juego tan tonto como este sería aburrido si las partidas duraran mas de 20 minutos, al fin y al cabo no hay muchas decisiones que tomar en tu turno mas alla de si te arriesgas o no, o como solucionar un enfretamiento sencillo. Y fuera de tu turno no hay nada que hacer salvo tirar los dados de los malos. Si fuera largo sería un toston, !por suerte es brevísimo!
Recomendado para los que les gusten los dados, y el rol. Al fin y al cabo esto es tirar dados y “matar” cosas. Si te gustan estas frikadas lo disfrutarás, si no , no. Vamos que no es un juego para todo el mundo y no hay que esperarse mucho de el , es lo que es, es decente y divertido y se puede jugar de vez en cuando . Si juegas con niños les encantará.
   PROS:
- Muy bonito , muy bien acabado, la caja , los dados, todo.
- Brevedad. La partida dura un suspiro y ya estas deseando pillar otro personaje y repetir, a ver que tal se te da.
- !Tiene muchos dados!
- Barato barato. No se la edición en tiendas, que aqui no ha salido, pero la de kickstarter salia por 16 dolares. (15 euripides)
   CONTRAS:
- Es una chorradilla, un filler sin pretensiones (esto puede ser un pro también, que conste)
- Cuando no te toca no tienes nada que hacer ( lo peor del juego) , si juegas a 3 o a cuatro los que no estan jugando ya pueden dedicarse a otra  cosa o se al final se aburrirán
- No apto para alérgicos al azar. ¡Es un juego de dados señores!

La version de Kickstarter vs. version de tiendas:

Pongo aqui al final las diferencias con la versión de kickstarter, por si alguien mira en BGG y dice “ y ese dado con sangre?? que chulo,  y las cartas de guarida y cementerio? este tio no las ha puesto en la reseña! y la caja con forma de mimic! como mola!.” Pues bien esas son cosas que vienen con la versión de kickstarter, que trae de extras:
-una caja exclusiva con forma de mimic (mimic: monstruo que imita la forma de un cofre y que se come a los aventureros cuando se acercan a “abrirlo”)
- Dos dados extra de mazmorra
- Una carta de guarida del dragón y otra de cementerio (donde se ponen los dados usados de aventurero)
- Un pack de 8 personajes extra
- La expansion Lider del Gremio , que trae: El Héroe Lider del Gremio, y un dado extra de aventurero (cubierto de salpicaduras de sangre)
Creo que no me dejo nada.


Muchas gracias por leer la reseña, enhorabuena si te la has leido entera, un saludo a todos y felices partidas.

60
Reglamentos / Fallen City of Karez (Reglamento) - Esquema/ayuda de juego
« en: 18 de Septiembre de 2013, 09:49:09  »


Pues finalemente tengo ya casi acabado mi re-escritura del reglamento de este juego de reglas incomprensibles que solo siembran dudas.


Este reglamento es un esquema de reglas en el que he añadido las respuestas dadas por Elad (creador del juego) en los foros de BGG y los temas respondidos en los 2 FAQs (oficial y no oficial). Realmente una labor de investigación que me ha llevado a componer estas nuevas reglas.
Espero que ayuden a todos los que se han comprado este juego a hacerlo divertido, mas balanceado y más jugable.

Ficha en Bgg
http://boardgamegeek.com/boardgame/125879/fallen-city-of-karez

Descarga del reglamento
https://www.dropbox.com/s/gvkgvdzypbfpyaf/ReglasFlallenCityOfKarez.pdf

Ahora si incluye combate, los ejemplos miradlos en el reglamento original. Espero que sirva !

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>