logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Entwistle

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10 >>
61
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 31 de Enero de 2020, 14:07:20  »
Hay va mi primera pregunta de novato:
¿en las fronteras interiores, sin mar, es una tonteria colocar peones (concesiones)?
Quizas sea interesante para revueltas o cosas así pero no sé si es una opcion 'loser' o tiene algo de estrategica.

Aunque una Concesión en una Frontera Terrestre no proporcione beneficios en una Feria Comercial, sigue siendo interesante varios motivos:

- En una Revuelta de Campesinos, las Concesiones en las Fronteras del Imperio afectado son atacantes si pertenecen al jugador que realiza la Revuelta.

- También en una Revuelta de Campesinos, pueden servir para formar una estrategia de hombre de paja: Colocar Concesión en Frontera terrestre - Someterla para colocarla como Siervo en el Imperio - (hacer esto varias veces) - Revuelta de campesinos imparable.

- La Victoria por Globalización se basa en tener DOS Concesiones más que el rival que más tenga (además de UN prestigio de Navegación más que el rival que más tenga).

Seguramente alguien con más experiencia sabrá dar más motivos, pero esos son, hasta donde tengo conocimiento, los principales.

En relación con las concesiones tengo una duda con Emancipar: Si se decide emancipar las piezas de un reino, pero no caben todas las piezas, ¿puede emanciparse una parte de las piezas? Si deben emanciparse todas, ¿las que no quepan en el mapa se devuelven a la reserva (caballeros o torres) o a la del jugador correspondiente (concesiones)?
Un par de apuntes, en cuanto a concesiones en fronteras que no son de mar: además de lo dicho, una concesión ahí no se puede eliminar con un pirata y para poder realizar una Op de Votación tienes que tener mayoría de concesiones alrededor del imperio objetivo.
Emancipar: primero se supone que has producido un cambio de régimen y que has podido colocar a todos los atacantes supervivientes, porque si ya se saturó la Ubicación y tuviste que someter a algunos no podrías emancipar. Cumplido ese requisito, para emancipar solamente puedes llevar, de forma opcional y en el número que quieras, piezas sometidas a sitios vacíos (no se puede someter durante la emancipación) por lo que caballos y torres a ciudades vacías y peones a fronteras vacías. Los que no emancipes se quedan sometidos. Después de esto es cuando pondrías la concesión debida al cambio de régimen, y ahí sí que ya puedes someter a un peón presente en la frontera que elijas

¿El orden no es primero colocar la concesión y, en segundo lugar, emancipar? Al menos así viene en la hoja de ayuda.

Machaquemos sobre uno de los puntos más confusos del juego: los Cambios de Régimen que NO SE DEBAN A UNA CAMPAÑA (ni a Votaciones). En pocas palabras (asumo que el Atacante siempre gana):

1. Si el Defensor está en el mazo de imperios, te lo quedas como Reino.

2. Si el Defensor está en el muestrario de otro jugador, se descarta cualquier posible Reina o Vasallo, así como las piezas sometidas en los Vasallos (vuelven a la reserva general o al jugador que sea), pero las piezas sometidas en el Defensor permanecen sometidas y lo recibes como Reino.

3. Si el Defensor está en el muestrario propio, se procede como en el punto anterior en lo que a Reinas, Vasallos y Piezas Sometidas se refiere; pero le das la vuelta (un Reino pasa a República, y una República pasa a Reino).

Fijáos que en los puntos 2 y 3 el Defensor puede ser Vasallo. Si estaba en el muestrario de otro jugador (punto 2), se recibirá como Reino con todas las piezas que tuviese Sometidas; si estuviese en el muestrario propio, se recibe como República con todas las piezas Sometidas que tuviese y se coloca en el muestrario de la forma convencional (en la posición más a la izquierda o más a la derecha del lado que corresponda).

¿Y los Cambios de Régimen DEBIDOS A CAMPAÑAS? Pues el matiz principal afecta al punto 3, ya que el resultado SIEMPRE será que el Defensor se convierte en Vasallo del Atacante(NUNCA se formará una República). Además hay unos matices adicionales:

- Un Vasallo NUNCA puede lanzar una Campaña contra su propio Soberano.
- Un Vasallo puede lanzar una Campaña contra un Vasallo de OTRO Soberano. Si gana, el Defensor se convierte en Vasallo del Soberano del Atacante.
- Un Vasallo puede lanzar una campaña contra otro Vasallo con el que comparta Soberano, pero esto no provoca un Cambio de Régimen.
- Un Soberano puede lanzar una Campaña contra un Vasallo suyo, pero esto no provoca un Cambio de Régimen.

Los dos últimos puntos son lo que se llama Campaña Intra-Soberano. ¿Cuándo puede ser interesante hacer esto? Pues entiendo que es una alternativa a los Asedios a la hora de debilitar Imperios.

Saludos.

62
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 30 de Enero de 2020, 17:02:41  »
Pues hay dos opciones principales:

1. Un alfil (del color indicado en la Op) puede moverse de una carta de muestrario (del jugador que sea) a una carta adyacente del mismo muestrario; eso sí, sin llegar nunca al Banquero. Esto incluye desplazamientos de Reino Soberano a Vasallo, de Vasallo a Vasallo o de Vasallo a Reino Soberano.

2. Un alfil (del color indicado en la Op) puede moverse desde la carta en la que está a cualquier otra carta con la condición de que la Ubicación de origen y la de destino coincidan. Esto puede usarse para pasar de Este a Oeste (o viceversa) en el muestrario de un jugador determinado, o para cambiarlo de muestrario.

Es más sencillo de ver que de explicar. En resumen, puede moverse a cartas contiguas en un muestrario dado; o puede teletransportarse entre muestrarios siempre que las Ubicaciones coincidan. En ninguno de los dos casos anteriores el alfil tiene que estar situado originalmente en la carta con la Operación de Inquisidor.

63
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 30 de Enero de 2020, 16:05:04  »
Hay va mi primera pregunta de novato:
¿en las fronteras interiores, sin mar, es una tonteria colocar peones (concesiones)?
Quizas sea interesante para revueltas o cosas así pero no sé si es una opcion 'loser' o tiene algo de estrategica.

Aunque una Concesión en una Frontera Terrestre no proporcione beneficios en una Feria Comercial, sigue siendo interesante varios motivos:

- En una Revuelta de Campesinos, las Concesiones en las Fronteras del Imperio afectado son atacantes si pertenecen al jugador que realiza la Revuelta.

- También en una Revuelta de Campesinos, pueden servir para formar una estrategia de hombre de paja: Colocar Concesión en Frontera terrestre - Someterla para colocarla como Siervo en el Imperio - (hacer esto varias veces) - Revuelta de campesinos imparable.

- La Victoria por Globalización se basa en tener DOS Concesiones más que el rival que más tenga (además de UN prestigio de Navegación más que el rival que más tenga).

Seguramente alguien con más experiencia sabrá dar más motivos, pero esos son, hasta donde tengo conocimiento, los principales.

En relación con las concesiones tengo una duda con Emancipar: Si se decide emancipar las piezas de un reino, pero no caben todas las piezas, ¿puede emanciparse una parte de las piezas? Si deben emanciparse todas, ¿las que no quepan en el mapa se devuelven a la reserva (caballeros o torres) o a la del jugador correspondiente (concesiones)?

64
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 30 de Enero de 2020, 14:56:57  »
Vale. Imaginaba algo así
Van con la expansión o se pueden añadir al base??

Van aparte, o al menos eso entiendo por su numeración P1, ..., P5.  ;)

Me permito trasladar aquí la aclaración sobre la Op CORSARIO que puse en el otro post, con alguna ligera modificación para dejar fuera de toda duda la ambivalencia de la Hoja de Ayuda sobre este punto:

La regla de la Op CORSARIO (y la Hoja de Ayuda al respecto) dice "mueve al pirata del color del icono a una frontera con mar del territorio o a una frontera con mar adyacente con la que comparta mar". En la Hoja de Ayuda se pone como ejemplo un Pirata en Aragón:



Ahora bien, los Piratas están en una frontera marítima, por lo que en realidad pertenecen a DOS Imperios, con lo que también pertenecería a Castilla y Portugal y, por tanto, Inglaterra y el Papado serían Adyacentes.:



La ambivalencia se resuelve con la Ubicación de la Operación CORSARIO. Si la ubicación de la Op. es Aragón, Castilla es adyacente y puede llegar a la frontera anglocastellana por un lado y a la pontificia-otomana por el otro:



Si la ubicación es Castilla, podría llegar a la anglofrancesa por un lado y a la aragonesa-pontificia por el otro, pero no a la pontificia-otomana:



Es decir, en el caso de Operaciones que afecten a elementos fronterizos como Concesiones o Piratas, la Ubicación de la carta define de forma inequívoca el alcance de la Operación. Esto está resaltado en el Libro Auxiliar, pero no se indica en la Hoja Auxiliar.

La Ubicación manda, equipo.

Estos son los matices que suben la curva de entrada al juego, creo yo.

65
Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)
« en: 30 de Enero de 2020, 14:40:00  »
Las cartas promo van, efectivamente, junto a las cartas de la expansión.

Ya que estamos, yo tengo mis cartas agrupadas en 4 tacos, para facilitarme la preparación:

- Mazo del Este.
- Mazo del Oeste.
- Mazo de Partida (Banqueros, Mapa, Imperios, Cometas, Victorias y Promocionales).
- Mazo de la Expansión (aquí están las del Este y las del Oeste juntas).

Sobre las 5 promos, estoy tentado de introducirlas en los mazos básicos. ¿Alguien tiene experiencia de juego con ellas?

66
Amig@s. He abierto un nuevo post sobre dudas de esta edición y para advertir de alguna erratilla. Así liberamos este hilo para preguntas y consultas sobre la campaña, así como alguna posible actualización. Saludos

http://labsk.net/index.php?topic=236023.0

Perfecto, ¡muchas gracias!

67
Sobre lo del solitario, en algún punto de uno de los libros se dice que no se recomienda para aprender a jugar; en ese sentido creo que es mejor echar una partida llevando uno mismo a dos banqueros para ir probando todas las opciones. No descarto hacer eso, grabarlo y subirlo a YouTube.

He trasladado el mensaje anteriormente colocado aquí al Hilo de Dudas sobre esta nueva edición:

http://labsk.net/index.php?topic=236023.msg2087066#msg2087066

68
Acabo de revisar mi copia. Hago un par de comentarios sobre los temas anteriores:

- La carta 107 es, efectivamente, una reina. Por tanto, la ausencia de flecha no es una errata. Hasta donde he sido capaz de detectar, las únicas cartas que no tienen flecha son reinas.

- Tema de marcas de corte/impresión: He detectado esas marcas en dos de mis cartas (la propia 107 y la x14, curiosamente ambas del mercado del Este). He de decir que para verlas he tenido que fijarme de forma activa (vamos, que no saltan a la vista), eso sí, mi revisión la he hecho con las fundas. Una vez detectadas esas cartas las he sacado de las fundas y he seguido necesitando el contraluz para verlas. Al menos en mi caso no tienen ningún efecto en la jugabilidad (por lo que no voy a pedir sustitución); distinto sería que el cartón estuviese rajado, pero no es el caso.

Saludos.

69
Vaya, hay cosillas de las que hablar desde la última vez que pasé por aquí:

Ya he leído el Libro auxiliar y es una DELICIA absoluta. La Guía de iniciación ayuda mucho a tener la cabeza amueblada para que, cuando lleguemos al Reglamento, todas esas piezas encajen. Sobre la Guía estratégica hay poco que decir, impecable.

Sobre las erratas: He visto que se ha colado alguna cosa de caracter ortotipográfico en el Modo solitario (car-tas, creo recordar) y algún espacio faltante en un par de cartas; nada que afecte al juego y, francamente, tampoco es que salten a la vista. Si esto es lo que hay, en una edición de esta magnitud, me quito el sombrero.

Sobre el fallo de producción de las cartas: No he comprobado las mías, y a la vista de las fotos (en las que parece algo leve) no sé decir cuánto puede afectar a la partida; esta tarde-noche, cuando llegue a casa, comprobaré mis cartas. Tampoco sé si estas cosas están al alcance de MQO por tratarse, hasta donde intuyo, de temas de manufactura y maquinaria. Entiendo que a los que enfundamos esta cuestión no va a afectarnos.

Las fundas: Efectivamente, a las Mayday naranja premium le sobran un par de milímetros en la vertical (en la horizontal ajustan bastante bien), y de hecho eso mismo es lo que hace que se me ajusten tantísimo al inserto. Por lo demás, tampoco es algo exagerado y estoy muy satisfecho con el ajuste para ese tamaño.

La eterna cuestión: ¿Enfundar o no enfundar? A mí en estos juegos tan cuidados siempre me gusta enfundar, tanto por la protección como por darle ese plus de calidad a la experiencia. Necesario no es (tampoco lo son las monedas metálicas), pero me gusta hacerlo. Como tantos otros puntos, al final es cuestión de gustos.

Una cosa que me ha llamado la atención: Bicheando en la BGG he visto esta curiosidad para seguir las opciones de victoria de cada uno. No sé cómo le sentará al juego incluir algo así, ya que parte de la gracia está en dar un golpe de efecto cuando nadie se lo espera, pero como durante un tiempo se consideró la posibilidad de incluir algo así (restringido, si no me equivoco, a la religión predominante) lo comparto por si a alguien le llama la atención:



Saludos.

EDITO: Se me pasaba esto.

También he visto alguna carta que no lleva en el margen inferior el distintivo con la flecha del Este u Oeste. Si no me falla la memoria la carta 107 tiene este ¿defecto?

Ten en cuenta que las Reinas no necesitan esa flechita porque no se colocan en el muestrario (si forman un Imperio se colocan bajo el Reino en cuestión, y si se quedan Solteronas se colocan bajo el banquero). De todos modos, cuando llegue a casa me fijaré también en esto, aunque he revisado la foto que mandó Garrido de la copia de prueba en la que salen todas las cartas y no he visto ninguna carta que no sea reina a la que le falte la flecha.

EDITO OTRA VEZ:

...lo menos que se puede hacer es fomentar el que cada vez seamos más los que conozcamos el juego.

Ante todo muchas gracias por el ofrecimiento, supongo que lo más efectivo por aquello de la limitación geográfica es lanzar partidas online. ¿En Yucata está implementado el Renaissance? Por otro lado, algo que podría servir para dar a conocer el juego es grabar partidas y subirlas a YouTube, ya que hasta donde sé no hay ninguna partida en castellano a este juego. Se me viene a la cabeza lo que hicieron con el Root en el canal de AP, donde grabaron una partida a un ritmo pausado (al principio sobre todo) explicando los movimientos y demás. Algo así sería fabuloso.

70
En mis críticas anteriores he procurado ser constructivo y argumentar mi opinión sobre los puntos que he visto mejorables.

Un fallo de diseño o de fabricación en el inserto puede ser molesto, pero creo que todos coincidiremos en que es muy diferente al caso de errores graves de traducción, erratas o fallas de maquetación que perjudiquen la experiencia de juego. Bajo ese punto de vista, y siempre en mi opinión, creo que exigir disculpas es excesivo. La cagada del inserto del Porfiriana me pareció mucho más grave que la del Renaissance, y en aquel caso mandé el inserto atpc y me fabriqué uno en cartón pluma.

Saludosm

71
Que es eso  blanco que tienes para almacenar las cartas y dónde se puede comprar?????

Son fajas premium que sacaron en edición limitadísima en... XD

Nah hombre, son tiras de folios pegadas con celo para empaquetar las cartas. Yo era de guardar las cartas en bolsitas zip, aunque nunca lo consideré muy práctico. Un vídeo que ví de Preacher sobre el tema terminó de lanzarme a hacerlas, la verdad es que es un método muy cómodo:



De hecho, si te fijas en mi foto se ve el cacho de papel sobrante en la parte superior.

72
Me llegó ayer y ya he enfundado y revisado que no me falte nada. La edición me parece muy buena y muy bonita. No he jugado nunca y las cartas me parecen que va haber que sacarse un master para entender tanto icono y dibujo puesto ahí ;D

Leyendo alguna carta, que esos textos de ambientación me molan mucho, he visto alguna erratilla menor aunque de momento nada importante. Espero que no haya más.

Lo que menos me gusta hasta ahora, es que una vez enfundado con fundas de MQO y ordenados los componentes en algunas bosas zip, no cabe de nuevo en la caja. Otro juego en el que habrá que tirar el inserto. Para eso se lo podrían ahorrar. Parece mentira que un una edición "llevada" por jugones siga pasando esto. Me da penica tirarlo que con ese rojo, quedaba genial el interior de la caja. ¿Alguno a logrado enfundarlo, ordenarlo y meter dentro los florines y mantener el inserto?. Que comente por aquí cómo  ha hecho el tetris, a ver si puedo rescatar el inserto.

Muchas ganas de jugar. A ver cuando saco tiempo para poder leerlo todo y ponerme a ello.

Me da a mi que voy a ser de esos que espera como agua de mayo el videotutorial que se comentó.

Enhorabuena por la edición y saludos a todos. A ver si no se descubren erratas que afecten a la jugabilidad.

Las principales pegas que le veo a  la edición son 2:

- El tamaño de las cartas es un pelín pequeño para la mastodóntica cantidad de información que llevan, lo que se ha traducido en una reducción del tipo de letra que afecta, sobre todo, al texto histórico. Imagino que el formato venía dado por Sierra Madre Games, per me pregunto si (si este era el caso) no podría haberse planteado un incremento del tamaño de las cartas a formato Europeo Estándar, aunque fuera por el hecho de que el castellano ocupa más que el inglés.

- El inserto. Antes de enfundar las cartas ya sospechaba que podía dar problemas, y una vez enfundadas (con Mayday Premium) las sospechas se confirmaron. Pese a todo he conseguido encajarlo todo dentro del inserto, pero va más apretado que las tuercas de un submarino. En el espacio superior tengo todas las cartas (enfajadas) y en un hueco pequeño en el lateral los florines de madera. En el espacio inferior los componentes de jugador (peones y reyes) en 4 bolsitas, junto con el resto de componentes de madera (separados en 3 bolsitas para caballos, torres y alfiles) y los florines metálicos. Apretando bien y con un poco de maña se consigue que todo encaje y la tapa no se eleve. Adjunto foto de todo ello.



Lo malo es que me da la sensación de que dándole otra vueltecita al inserto se habría resuelto: Estrechar la franja central o eliminar las franjas superior e inferior (colocando la cita en las verticales), y haciendo los dos huecos del mismo tamaño (el inferior es más ancho que el superior) el asunto habría quedado resuelto sin necesidad de incrementar la profundidad de la caja. De todos modos quiero probar otra configuración (agrupar caballos, torres y alfiles en una única bolsa para poder aplanarla y optimizar el espacio), aunque supongo que siempre está la alternativa de eliminar ña separación central del inserto invirtiendo las dobleces y haciendo un par de cortes.

Por lo demás, la edición es maravillosa (con esas dos cositas sería perfecta). Estoy deseando leer en profundidad el reglamento y empezar a jugarlo, creo que la adaptación de mi grupo será ágil porque venimos del Porfiriana. Mil gracias a MQO por haberse embarcado en esta aventura cuasi suicida.

Saludos.

73
¡RECIBIDO!

El aspecto es espectacular, se nota que es una producción muy cuidada hecha con muchísimo cariño. Enhorabuena a Garrido y a todo el equipo de MQO.

Ahora, a leer.  8)

¿Te llegó algún aviso de envío aparte del correo de confirmación de la dirección?

Me llegó un sms con el número de albarán/seguimiento.

74
¡RECIBIDO!

El aspecto es espectacular, se nota que es una producción muy cuidada hecha con muchísimo cariño. Enhorabuena a Garrido y a todo el equipo de MQO.

Ahora, a leer.  8)

75
¿Finalmente empezaron los envíos ayer? Parece que aun nadie tiene información de seguimiento.

Por lo demás Garrido, ¿el transportista sirve el envío en 24 horas?

Saludos.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10 >>