logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cinedeaqui

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 31 >>
61
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 15 de Abril de 2013, 22:32:50  »

Ese Dan! Ostras ya no me acordaba (por cierto, recuerdos a tu esposa...  ;D) Una pena que nadie se anime a hacer apuestas...  :D


¡Ouch! Iba a apostar por la sentencia 3... pero intuyo que la señora lame-cartón puede ser la señora de Dany (con todos mis respetos por su señora y sus filias según mi enajenada imaginación).  ;D

Digo la 2... apuesto por la 2 y no tengo ni idea de por qué.

Bueno, sin más dilación, ahí van mis preguntas Sita Harrieth:

1) Explícame un poco tu foto en Facebook de Pi Patel con Richard Parker incluido. Hay que tener un par de pelotas, ¿no?.

2) ¿Cómo es el día a día en la oficina de Asmodee España?. ¿Sigues algún ritual en el trabajo?. ¿Tienes alguna anécdota jocosa relacionada con el trabajo que quieras (o puedas) compartir con el público?.

3) Me interesaría conocer tu opinión (porque la respeto mucho y creo que las más veces aportan claridad de visión) acerca de un movimiento como el de Ludo. ¿Cuáles crees que son sus fortalezas y cuáles sus debilidades?

4) ¿Por qué Asmodee España no se lanza a generar producto propio autóctono?. ¿Debería responder con su capital si lo decidiera o tiene más peso la opinión de la central francesa?

5) Otra relacionada con la anterior. Me ha gustado tu visión positiva del progreso del mercado lúdico en España, entendiendo que haces referencia sobre todo a distribución y ventas de productos aquí y no a exportación de producto propio hacia otros mercados. Yo opino que editoriales con años a la espalda, experiencia en la mochila, con marca ya asentada en nuestro País (alguna también fuera) y con un buen colchón de beneficio dinerario para invertir... como por ejemplo Asmodee, Devir y Edge (Homoludicus, Gen-X Games y Asylum Games ya lo están haciendo y demostrando que puede ser muy rentable)... tienen en su mano tomar la decisión de recoger los esfuerzos de la comunidad lúdica en cuanto a promoción de prototipos se refiere (concursos en ferias, en blogs, quedadas, encuentros, etc.), y los de una asociación como Ludo en particular, y traducirlos en apostar por la calidad que algunos de estos prototipos y autores están atesorando... Edge ya está andando hacia ese camino con la edición de Bauhaus, de Piu con Jocs... ¿cuál es el posicionamiento de Asmodee España en este sentido a corto, medio y largo plazo?

(Connio, cuánto rodeo para una pregunta tan corta... ¡Y me he dado cuenta de que te pregunto lo mismo que en la 4!).  :D

6) Ya para terminar. ¿Te gustaría tener en tu poder una chapa de Enjuto Mojamuto Limited Edition?

¡Un abrazo!



62

Pero vamos, un gran programa. Y el de la semana que viene promete  ;D ;D


Je, je, je...  ;D

63
Novedades / Actualidad / Re: star trek: attack wing
« en: 27 de Marzo de 2013, 18:29:22  »
Creo que el autor es Andrew Parks (y equipo), el de Core Worlds.

64
Jornadas / Re: Protos del II Encuentro de Protos y Tipos
« en: 26 de Marzo de 2013, 18:19:05  »
 ;D



¡Cómo se cuelga del contrincante!, ¡estaba exhausto!  :)

65
Reseñas escritas / Re: Isla Dorada (reseña)
« en: 22 de Marzo de 2013, 20:33:07  »
Aunque a mí, personalmente, el Sr. Faidutti me deja un poco frío con sus diseños, debo decir que las ilustraciones del francés Xavier Gueniffey Durin (Seasons, Tokaido) me encantan y sólo por ellas ya me compraría el juego aún sin querer jugarlo, sólo para admirarlo.  ;D

66
Jornadas / Re: Protos del II Encuentro de Protos y Tipos
« en: 19 de Marzo de 2013, 19:49:15  »
¡Allá voy!

- 15 Días, de Gonzo Bríos.
Juego de cartas muy bien ilustrado del que intuyo que hay mucho más de lo que pude experimentar en juego. Me gustó mucho que cada fase se dividiera en dos mini-juegos conectados y que cada fase, a su vez y entre sí, también estuvieran conectadas... necesitaría haber jugado más para poder aportar algo con un mínimo de criterio pero con lo poco que rasqué ya pasé un buen rato.

- Diez Negritos, de Fernando Chavarria y Judit Hurtado.
Debo decir que odio visceralmente los juegos de mesa colaborativos y tenía un poco de miedo a Diez Negritos. La ambientación estaba muy bien lograda para ser un prototipo y la verdad es que me lo pasé bien jugando, me divertí... y sufrí al mismo tiempo el azote maligno del traidor Pedrote que jugó tan bien que nos fulminó de tal manera que no salió nadie vivo de la isla.

Los únicos aspectos en los que yo trabajaría son la duración de las partidas (no sé si a menos jugadores dura menos, yo lo jugué a 6) y... bueno, el otro aspecto no lo puede controlar los autores... como en todo cooperativo, se agradece que todos los jugadores se metan en el papel... es muy difícil concentrarse en el juego si alguno de los jugadores no está por la labor. Es cierto que los cooperativos tienen el peligro del famoso "efecto líder" pero durante mi partida algún que otro negrito ya olía a cadaverina desde el turno 2 (nosésisementiende). ;D

- El Fenicio, de Xavi Carrascosa.
Ya lo había probado con anterioridad y los nuevos cambios hicieron que la partida me gustará más que la última vez que lo caté. Es sencillo, jugable, con economía de materiales (4 dados, tablero y pocas fichinas)... aunque lo mejor: ¡el nombre!.  :o  ::)

- KLDN al Edén, de Perepau Llistosella.
Cuando para debatir sobre tu juego los testeadores, tras probarlo, utilizan como referencia Caylus, Dominant Species y juegazos del estilo, bueno, algo significará, ¿no?.

Duración larga de partidas pero esto da igual si se te pasa el tiempo volando. Lo del tiempo es muy relativo, uno puede jugar un filler de 20 minutos y que se le haga eterno o jugar a KLDN al Edén y que te falte tiempo para querer hacerlo todo. Otro buen juego de Perepau, que nos está mal acostumbrando.  :)

- L'Esprit de Marie Antoinette, de Wkr.
El brillo en la mirada del autor cuando te explica su juego ya denota si se siente cómodo o no con su creación. JC, con su explicación de reglas, hizo que me metiera en el papel desde el minuto uno y, como ya comenté in situ, imaginaba a mis contrincantes vestidos de época, desesperados por encontrar un fijador o reordenar sus cachimbas, mientras yo me llevaba un fino pañuelo de seda a la boca para ocultar mi sonrisa maliciosa y le guiñaba un ojo a María Antonieta... aún así, se fue con otro perfumador más joven.  :'(

- Narguile Bazaar, de Diego Ibáñez.
Ya lo había probado también con anterioridad pero quise jugar unos cuantos turnos con el nuevo diseño de Xavi Carrascosa. A mí me gusta este juego, lo veo sencillo pero con bastante enjundia. Además, es un juego barato de editar ya que no son muchas cartas ni muchas fichinas.

- ¡No pasarán!, de Toni Serradesanferm y Álex Pérez.
Este juego tenía muy buena pinta pero es cierto que todavía necesita más rodaje y pulimiento... pero yo encontré geniales algunos detalles: el Rey to loco me moló mogollón.  ;D

- El juego de construcción de edificios de Toni Serradesanferm que se basaba en el bingo... del que no recuerdo el nombre.
No era mi tipo de juego pero aún así no se me hizo largo y busqué la victoria como el que más; eso sí, necesita más rodaje.

- Secuenzoos, de Roberto P. T.
Además de los cooperativos, odio los abstractos (no me motivan, lo siento) y si encima me hacen pensar demasiado, cágate lorito. Yo quemaría en una hoguera el Set, por poner un ejemplo. Pero se obró el milagro y Secuenzoos me divirtió porque es una pequeña genialidad... y lo sorprendente es la cantidad de modalidades del mismo juego y los diferentes juegos que se han pensado con los mismos componentes. Este juego me lo compraría para jugarlo con mi churumbel sin dudarlo.

- Segundos... ¡Fuera!, de Eduardo Crespo.
Me gustan mucho los deportes y sé de buena tinta que trasladar las sensaciones (que no los reglamentos) de cualquier deporte a un tablero de juego es una misión imposible por el dinamismo intrínseco de uno y lo estático del medio del otro. Existen buenos juegos deportivos, es cierto, pero son pocos en el panorama lúdico actual.

En lo referente a temática deportiva, a veces ocurre que un juego que no está editado o que ha sido editado en muy pocas cantidades le da mil vueltas a juegos consagrados y superventas... a mí Segundos Fuera me recordó a Top Speed de Nestorgames ya que en los dos juegos "realmente" experimentas el deporte que estás jugando... sensaciones casi idénticas a los deportistas (salvando las distancias, por eso lo he entrecomillado).

Tras las explicaciones de reglamento de su autor y sumando que eran las cuatro de la madrugada, salté al cuadrilátero como un toro bravo a terminar el combate en un asalto o dos... en el tercer asalto ya me giraba hacia mi entrenador para que me guiase porque yo estaba demasiado cansado y golpeado como para pensar de manera clara (Mickeeeey, ¿dónde estás Mickeeey?)... escuchaba el gong tras cada descanso e incluso, cuando me hablaba Ferris, yo veía en él a Adrian y pensaba para mis adentros (Adriiiaaaaaannn, yo puedo conseguirlooooouuuuu)

Al final gané el combate por puntos y me alegré como si hubiera ganado un combate de boxeo de verdad... y aunque el autor nos definió como pesos pluma mexicanos, yo visualizaba a Xavi Carrascosa como Apollo Creed y a mí mismo como Rocky Balboa (que yo soy más del cine).

Joder, un juego que consigue dispararte la imaginación así tiene que ser bueno, ¿no?.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Si se personalizan los boxeadores y se le aplicara al producto un marqueting y un grafismo como el que tuvo en su día JAB: Realtime Boxing, este juego podría ser un bombazo.

Por mi parte, llevé el prototipo de Javier García (Comet), Belgium1830/Belgium1831/King's Nation/pongaaquísunombre, para probar principalmente algunos aspectos del juego en jugadores que no habían jugado antes a él: la duración de partida (a dos y tres jugadores) y la claridad de reglas (porque el juego tiene mucha enjundia).

Se jugó a tres y a dos jugadores y estoy muy contento porque todos los que lo probaron quedaron muy satisfechos y sorprendidos de la intensidad de las partidas. La duración no fue excesivamente larga (85' partida de dos y 110' partida de tres, AP's y explicación de reglas incluidos) y en ningún momento algún jugador quitó su mirada del tablero, lo que traduzco como concentración en el propio juego y en el juego que desarrollan los contrincantes. Ningún jugador aportó mejora alguna a realizar, intuyo que porque está todo más pulido que el coche del profesor Miyagi.  :D

Me quedé con muchas ganas de probar otros juegos que tenían muy buena pinta (el coitus interruptus sufrido justo el segundo antes de empezar unas Damas Cántabras no tiene nombre y me une a aquéllos que demandan más días de Encuentro la próxima vez).

67
 ;D

Con el cerebro ya más recuperado, voy a expresar mis sensaciones del II Encuentro de Protos y Tipos.

La organización, de once. En especial es de recibo destacar la currada de Diego (Chemo), Fernando (Ennekes) y Judit (no sé si tiene nick en LaBSK), Toni (Ternal) y Perepau (Kokorin).

La inmensa mayoría de los asistentes tuvieron una actitud constructiva para con las probaturas de prototipos y entendieron perfectamente la filosofía de esta quedada lúdica.

Juro por todo lo sagrado y lúdico que para estas jornadas tenía como objetivo charlar menos y jugar más (el año pasado casi no jugué a nada y no pude aportar mucho feedback a los autores) pero ya se sabe, muchos reencuentros con viejos amigos y un montón de gente genial a conocer (nuevos amigos) hizo que mi objetivo se quedara, otra vez, algo corto. Aún así, pude jugar a 10 juegos, que no está nada mal, y enseñar dos partidas del proto que llevaba yo: Belgium 1831, de Javi (Comet).

Según mi opinión, lo mejor de estas jornadas ha sido la convivencia entre los asistentes y el cumplimiento de los objetivos que se habían propuesto desde Ludo:

- La convivencia en el encuentro. Sólo por compartir horas de charla y tablero con las personas que asistimos al II Encuentro de Protos y Tipos ya merece la pena pegarse el viaje y pagar su coste. Otra vez me fui con la sensación de no haber podido hablar lo suficiente con la mayoría de asistentes ni haber podido presentarme a todos ellos (como mejora voy a proponer que el III Encuentro dure como mínimo un mes).  :o  

- Objetivos de Asociación cumplidos. Creo firmemente que ésta es una muy buena oportunidad para que los autores españoles puedan recibir feedback en concepto de cantidad y calidad (jugadores primerizos, experimentados, profesionales del sector, amateurs...) y en tan reducido espacio de tiempo. Es cierto que en otras jornadas lúdicas del panorama español también puede darse este "ecosistema" pero dudo que de forma tan concentrada e intensa como aquí. Una jornada de convivencia entre creativos de un mismo sector tiene un alto porcentaje de realimentar (feedback) las propias neuronas creativas de cada asistente.

Conocer a otros creativos como tú y ayudar a otros creativos a mejorar sus ideas de manera altruista nos mejora como creativos y como personas... y esto creo que es lo que hace estas jornadas tan especiales. Estoy seguro de que la sensación post-Encuentro de muchos de los asistentes fue la de sentirse con las pilas de la imaginación recargadas, además de la motivación que produce convivir con personas con tus mismas inquietudes.



Personalmente, fue genial poder pasar unos días con los de mi gremio gráfico (Pedro Soto, Sergi Marcet, Xavi Carrascosa...); intensos y muy interesantes debates sobre los dimes y diretes del panorama de los artistas gráficos españoles a nivel nacional e internacional se produjeron durante el Encuentro: durante las comidas, en las mesas de juego y para el podcast Días de Juego (aunque este podcast tardará años en salir porque dibujar, dibujamos bien, pero darle al palique... ¡lo hacemos mejor! y nos tiramos dos horas dándole a la sinhueso). Mis condolencias a Gurney que tendrá que editar nuestros desvaríos.  :D

También asistieron dos artistas en potencia, Gonzo y Diana, y aunque con ésta última no pude charlar espero que ambos pudieran obtener información válida de nuestras experiencias para aplicar a sus carreras.

En resumen (que ya sé que me enrollo siempre), que me quedo, sobre todo, con la gente y con la funcionalidad y necesidad de esta convivencia en Zaragoza. Y, como he leído por ahí a Perepau Llistosella, problemas de plazas para 2014 asegurados... porque creo que todos los que asistimos vamos a repetir y no vendremos solos.  ;)

68
Yo no se a que iran los demas... yo voy a ir a sacarme fotos con Chechu Nieto, Pedro Soto, Perepau, Chemo etc...
Si es que se dejan... sino... tengo experiencia en robar desnudos.

A mí me cuesta poco ponerme en pelotas...[puntos suspensivos Versus trademark] aún a riesgo de morir congelado.

69
Joé...el publico esperaba otra frase
despues de esos puntos suspensivos... ;D

Bueno, tampoco he especificado para qué son los nunchakus.  ;D

70
Diré que a mi sí me han dicho ciertas personas que lleve juegos (de los que no aparecen en el dossier) para hacer presentaciones y charlas privadas sobre ellos, y cerrar acuerdos.

De hecho lo hice constar a gente de la organización.
Vamos, que encima no me hagáis a mi quedar como el malo.
Porque ahora mismo soy el gilipollas. Más que nada porque encima me negué a llevarlos.

A mi se me han quitado todas las ganas de ir, la verdad. Solo espero equivocarme.
Vosotros disfrutad, yo pienso ir a eso.

A ver.

Primero, gracias por informar a la organización de la visión errónea del Encuentro que tenían algunas personas... y repito: erróneas, porque el Encuentro va de otra cosa... ya lo verás cuando asistas, yo sólo te pido que opines cuando hayas experimentado, con conocimiento de causa.  ;)

Y te lo digo de muy buen rollo, ya lo sabes.

Segundo, no pienses que eres gilipollas por haberte negado a llevar protos bajo indicación de terceras personas... es que la respuesta es NO ante este tipo de consultas. No has sido el único autor que se ha quejado de este tipo de "contacto" que poco tiene que ver con el espíritu de esta quedada.

Te lo estoy diciendo yo, te lo está diciendo gente que ya asistió el año pasado... no sé qué más puedo hacer... ¡jugaré a tu proto vestido de vaquero si eso te devuelve la ilusión!  :o  ::)  :D

Tercero, yo no busco que quedes como el malo, simplemente pido un poco de moderación en algunos comentarios que presentan este Encuentro como algo que no es.

Tú y yo sí que vamos a tener un encuentro privado en mi bungalow... ya he metido mis nunchakus en la maleta.  ;D


71
Igual peco de ingenuo. No hay ningún problema en que lo jueguen los editores.
El problema podrá estar si hay gente que se siente molesta por ello, si no es la elegida.
Y ese que tenía medio apalabrado su juego, luego queda a un lado.
Y lo digo, porque se que algunos editores ya han fichado los juegos y hay presentaciones.
Vamos, que lo del buenrollismo me da que se va a quedar a un lado, que para mi era el principal objetivo.
Y para que me entiendas yo pensaba que era más unas convivencias y pasarlo bien que una entrevista de trabajo. Pero vamos, que el problema por lo visto, solo lo tengo yo. Fue un comentario, no una crítica. Yo me amoldo a ponerme en la cola de presentaciones. Soy experto.
Y tampoco entiendo para que va entonces gente que ni siquiera tiene prototipo que enseñar. Veo contradicciones.

Buenas.

¿Estás hablando en serio? Estás opinando acerca del Encuentro con frases del tipo "entrevista de trabajo", "cola de presentaciones"... y lo más triste es que ya te has hecho una idea en tu cabeza (errónea, por cierto) sin ni siquiera haber experimentado las convivencias allí.

Sinceramente te pediría que opinaras una vez haya pasado el Encuentro, es decir, con conocimiento de causa, porque opinando sin saber estás desacreditando (ya no sé si queriendo) el gran esfuerzo que han realizado las personas que organizan tal evento. Un poco de respeto, por favor.

Con esa actitud que expresas, el único que va a asistir con mal rollo eres tú.

Y de contradicciones nada, Wkr... yo asistí el año pasado sin proto a presentar y este año igual... ¿sabes por qué?. Te lo explico rápido: porque me gusta ayudar a los demás, porque realmente creo que con un poco de esfuerzo desde Ludo podemos mejorar el trabajo de los autores españoles.

Por cierto, la base de tus críticas (porque son críticas y muy injustas, no te engañes) es, cito literal, "porque se que algunos editores ya han fichado los juegos y hay presentaciones"... hombre, soltar esta perla y no tener el valor de especificar me parece un golpe bajo. ¿Podrías decirme qué editorial en funcionamiento ha fichado ya los juegos y hay presentaciones?... porque a mí también me han llegado rumores y no les he dado importancia porque NO se trata de una editorial constituida.

En serio, Wkr, no sé si es que te aburres pero lo estoy flipando contigo.

73
No es sacarle punta, insisto que la cosa cambia, y mucho. Yo puedo llevar un prototipo de un juego que ni siquiera haya probado nunca. Y no por eso rompo ningún espíritu buenrollista. Pero si un editor juega a mi juego posiblemente acabe enfadado, aburrido y se cague en mi padre. Por no mencionar que por estar jugando a mi prototipo de juego no probado pues hay otro prototipo que no ha tenido oportunidad de enseñarse. No solo le haces perder el tiempo sino que encima le fastidias a otro. Pero vamos, no pasa nada. Para otra vez ya lo se.


Claro que no rompes el espíritu de buen rollo... be water my friend... cada autor (tú incluido) que lleve los protos que quiera/necesite para lo que busque, quiero decir, que el Encuentro no es algo cerrado, definido del todo, sino que se define con las aportaciones de la gente que asiste. Este concepto SÍ que te puedo decir ahora que es (o se pretende que sea) la filosofía de Ludo: la Asociación es lo que son las aportaciones de sus miembros para con la comunidad creativa. Si ningún miembro aporta nada, Ludo no existiría; si todos los miembros sólo miraran por sus objetivos personales, Ludo no tendría recursos para compartir. No sé si me estoy explicando muy bien (estoy haciendo en paralelo un trabajo y tengo el cerebro frito).  :P

74
Ante todo aclarar que no me parece mal, para que no se malinterpre mis palabras.

Pero si la finalidad es vender y no exclusivamente probar, entonces cambia mucho la cosa. Yo lo veo así.

Si vas a probar un proto, es porque tienes un producto no acabado. Por tanto, vender más bien poco. No creo que las editoriales compren las ideas, querrán algo terminado y tangible.

Si vas a vender un juego, es porque tienes un prototipo de un juego acabado, por tanto es un juego que no necesita probarse (esto lo decidirá en todo caso la editorial que lo compre). Y casi seguro hayas quedado antes con la editorial en cuestión.

Igual es que soy raro. Pero vamos, si yo tuviera una editorial no buscaría juegos sin terminar.


Yo no lo veo así... no creo que los que vamos al Encuentro de Protos y Tipos midamos todo tan al milímetro... no sé, creo que todo tiene cabida porque habrá de todo: protos mejores, protos peores, acabados, por acabar, gente de todas las características... ¿realmente se conoce al dedillo cuándo un prototipo está acabado del todo? A lo mejor prototipos que un autor considera terminados allí resulta que descubre una vuelta de tuerca nueva, un error inesperado... quién sabe, ¡a lo mejor allí nos espera el amor!  :D

En serio, ¿hay que sacarle la punta a todo?  ;)

75
Una cosa está clara, de las 45 personas que vamos a compartir el fin de semana cada cual acudirá por una (o mas) razones diferentes, por lo que, partiendo de esa base no se puede establecer un criterio único del "para qué" viene la gente al encuentro, pero si el "porqué" y es pasar un fin de semana jugando prototipos, ni mas, ni menos.

Pasado mañana!!!

Primooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo...  :D

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 31 >>