logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - davinci

Páginas: << 1 ... 63 64 [65] 66 67 ... 76 >>
961
Cajón de sastre / Re:¿Pero es que nadie piensa en las elecciones?
« en: 26 de Mayo de 2015, 09:49:56  »
Que en un foro de juegos no se comprenda bien que la táctica no quita la estrategia resulta sorprendente. Lo importante no es si se pacta o no, sino qué objetivo se persigue. Si los pactos se hacen en torno a un programa y el tiempo demuestra que el programa se cumple no existe problema, al menos para los que estén de acuerdo con dicho programa. Si los pactos son ávidos e incondicionales, entonces puede haber razones para temer lo peor.

En Democracia nada sustituye a un electorado informado. Si la gente es boba, siempre tendremos un gobierno espantoso. Si la participación ciudadana mejora, entonces no todo está perdido.

Soy de los que piensan que la participación ha dado un vuelco brutal en los últimos años, y que es ese compromiso el que está cambiando las cosas. Darle vueltas a si pacto blablá o si estrategia nosequé es obviar esa fuerza que subyace en todo el proceso, mirar el dedo cuando alguien señala la luna.

962
Cajón de sastre / Re:¿Pero es que nadie piensa en las elecciones?
« en: 24 de Mayo de 2015, 21:30:02  »
En Madrid alivio y expectativa. Aquello de "más vale lo malo conocido" es una mierda como la copa de un pino. Espero que podamos ver unas instituciones algo más honestas pronto, y que esa cosa llamada poder comience a entenderse como lo que es en Democracia: la capacidad para arreglar y cambiar lo que marcha mal.

963
De jugón a jugón / Re:¿Qué le pasó a Earth Reborn?
« en: 23 de Mayo de 2015, 09:45:15  »
Y fácilmente adaptable a cualquier otro ambiente. Imagino que las losetas de orden podrían ser sustituidas por cartas, mucho más fáciles de manejar cuando recorres el mazo de descartes para buscar la que necesitas.

A partir de ahí, la imaginación no tiene límites: mazmorras oscuras, túneles cuajados de zombis, pasillos en gravedad 0, complejos subterráneos con un alienígena loco buscando merienda...

964
De jugón a jugón / Re:¿Qué le pasó a Earth Reborn?
« en: 19 de Mayo de 2015, 01:07:18  »
Entiendo que lo más complicado de compatibilizar figuras está en que las bases incluyen información acerca del manejo táctico del personaje. Podría suplirse con un esquema en la carta del personaje y quizá quedaría más claro que con el sistema original.

965
De jugón a jugón / Re:¿Qué le pasó a Earth Reborn?
« en: 18 de Mayo de 2015, 23:47:33  »
Nunca antes había jugado juegos tácticos de miniaturas a mamporrazo limpio, salvando una partida a Memoir44, y me estoy poniendo nervioso ante las posibilidades que brinda el sistema. Me da la sensación de que tal y como está concebido podría aplicarse a casi cualquier otro entorno de miniaturas para mejorarlo. De hecho en algún momento me he planteado hacerme un juego de mazmorras creando las baldosas; con este reglamento y algunas adaptaciones podría salir un bicharraco muy divertido y emocionante.

966
De jugón a jugón / Re:¿Qué le pasó a Earth Reborn?
« en: 18 de Mayo de 2015, 14:41:05  »
Las reglas del ER no tienen prácticamente ninguna excepción a la norma. No veo cómo alguien puede considerarlas enrevesadas.

Creo que no me he explicado del todo bien. Las reglas en sí no son enrevesadas. Lo que me parece enrevesado es la redacción del reglamento, que da vueltas de más a conceptos que podrían explicarse de manera muy concisa con poco esfuerzo añadido. Nada que objetar a la mecánica en sí misma, que me está gustando mucho, incluso sin haber profundizado todavía más allá del primer escenario.

Tengo ese hormigueo en el estómago que tenía cuando descubrí Brass. Me encanta la libertad para encadenar acciones en un turno. Sospecho (porque aún no lo conozco) que el sistema de "duelos" va a ser la guinda a tanta riqueza táctica.

967
De jugón a jugón / Re:¿Qué le pasó a Earth Reborn?
« en: 18 de Mayo de 2015, 00:06:31  »
En estos días le he hincado el colmillo a Earth Reborn. Es cierto que estoy con el primer escenario, sumamente básico, pero de momento las reglas me parecen más enrevesadas y repetitivas que difíciles. Resultan muy redundantes. Si no fuera por eso, entiendo que plantearse leer una parte ingente de las posibilidades del juego antes de la primera partida no sería tan descabellado. Una pena no haber dado con un genio de la concisión para ello.

968
Juegos rediseñados / Re:REDISEÑO ESTUDIO EN ESMERALDA
« en: 14 de Mayo de 2015, 15:26:01  »
El relato de Gaiman es Estudio en Esmeralda (o así lo han traducido en la versión que tengo yo, 'Objetos frágiles').

Tiene todo el sentido traducirlo literalmente del inglés. Además dicha traducción está basada en la del famoso relato de Conan Doyle "Estudio en escarlata" y Gaiman lo homenajea de forma evidente. "Un estudio esmeralda" perdería ese guiño, lo cual me parece un error.

969
Sondeos / Re:Palabreja odiada del sector
« en: 13 de Mayo de 2015, 23:31:40  »
Estoy de acuerdo contigo. Y añado que me fastidia más cuando se juzga a un juego de fantasía (por ejemplo, zombies) y se dice que una regla no es "realista", tan ricamente, mientras aceptas que los muertos se levantan a tu alrededor... ;D

Para eso existe el término "verosímil", que aplica muy bien a la coherencia de cualquier contexto, por fantástico que sea.

970
Hola. ¿A quién debo escribir para pedir las traducciones? Muchas gracias.

971
Otras Reseñas / Re:AGE OF STEAM VS RAILROAD TYCOON
« en: 13 de Mayo de 2015, 17:04:13  »
En resumen, es mas duro, pero no lo digo en plan guay de 'es que el Steam es pa nenas'... no, es cuestion de gustos. Tambien tiene algunar egla que limita el kingmaking y tal, pero tanto la subasta como las acciones de colocacion de cubos en el tablero son mucho mas permisivas y a mi me gustan menos. Para gustos los colores.

¿Cabría jugar Steam con el reglamento de Age of Steam, o cambian componentes además de reglas?

972
Otras Reseñas / Re:AGE OF STEAM VS RAILROAD TYCOON
« en: 13 de Mayo de 2015, 09:35:56  »
steam me gusta un punto menos, pero tambien muy buen juego.

¿Puedo pedir una ampliación de esta idea?

Gracias.

973
Componentes y Erratas / Atención al cliente Edge Entertainment
« en: 05 de Mayo de 2015, 21:34:12  »
Yo he tenido un trato ejemplar con la expansión de StarCraft. Una peana estaba rota y la pedí. Al enviármela llegó rota de nuevo, y para no complicarse me mandaron cinco en una cajita. Todas llegaron bien y se lo agradezco mucho :)

974
Cineforum / Re:Debate: Amelie (2001)
« en: 04 de Mayo de 2015, 16:08:08  »
¿Os imagináis un Amelie 2 donde la prota este casada con un marido alcohólico y sin curro que la maltrata, física y psicológicamente, con tres churumbeles de corta edad a su cargo. ¿La felicidad también estaría en los pequeños detalles? Creo que sería más interesante ver el planteamiento, el nudo y el desenlace. A esto me refería.

Jeunet está más cerca de ese planteamiento en otras películas como "Largo domingo de noviazgo". Y, en efecto, el tono de la historia es muy diferente. Los detalles no es que te hagan feliz, es que te ayudan a interpretar el mundo de una manera que lo cambia esencialmente.

975
Cineforum / Re:Debate: Amelie (2001)
« en: 04 de Mayo de 2015, 09:48:21  »
Amelie es la lógica caótica del detalle. El aleteo de la mariposa que reconfigura todo lo demás. Es un ejercicio de obsesión. Jeunet tiene claro su mensaje, no sólo en Amelie, sino en casi cualquier otra película en la que ha participado. Lo bueno o malo de su cine es que vertebra las historias en base a una premisa personal. A algunos puede dejar fríos, pero da para digerirlo con calma y desplazar nuestro centro de masas, como ocurre con cualquier obra digna.

Cuando decís que Amelie os parece sólo forma me sorprendo. Es minimalista, pero elabora los sentimientos del autor con respecto al mundo. No lo hace discursivamente, los diálogos son laterales, pero el temperamento de cada personaje lidia en la historia de forma esencial. Jeunet está preocupado siempre por lo pequeño, y lo traslada a sus películas. Que no resulten satisfactorias creo que obedece más a la búsqueda puntual de cada uno, pero el mensaje me parece necesario.

Comprendo que se pueda ver Amelie y sentir empalago. Tampoco está entre mis películas favoritas. Pero es un ejercicio riguroso y estimulante de optimismo detallista: haz aletear una mariposa y todo cambiará como, a priori, parecería imposible. Es lo que Amelie tiene claro, y es lo que el espectador, en opinión de Jeunet, debería poder valorar profundamente.

Páginas: << 1 ... 63 64 [65] 66 67 ... 76 >>