Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Sarize
Páginas: [1] 2 3 ... 27 >>
1
« en: 10 de Octubre de 2025, 09:34:12 »
Si tienen un mínimo interés lo pillan bien. El hijo de pibolete se ha apuntado al torneo, no te digo mas
Gracias! Eso me da alguna esperanza para empezar a dar la matraca desde los 12
2
« en: 09 de Octubre de 2025, 10:10:56 »
Jaja se hará lo que se pueda por no vender a ninguno, pero no prometo nada  No te podré ayudar con eso jainibe, lo más parecido a un wargame que tengo va a ser Guerra del Anillo 🙈 Por cierto, qué tal Guerra del Anillo con ms pequeños? Aunque no sea partida muy competitiva, ¿habéis probado a jugarlo con menores de 14? Digo 14 por la recomendación de la BGG.
3
« en: 08 de Octubre de 2025, 13:59:10 »
Gracias a todos por las aportaciones, han sido realmente valiosas. Despejadas todas las dudas, que realmente me asaltan porque el espacio de mi ludoteca está restringido y para que entre un juego nuevo tiene que salir otro. Además del aspecto económico, que ese siempre aprieta. Pero con todas vuestras respuestas (especialmente horak que ha respondido una por una todas mis dudas de manera concisa; gracias) me queda claro que un tiento se merece darle y decidiré después. Ya tenía impreso lo que había en la BGG y acabo de incluir la aportación de queroscia (gracias). Así que habrá que hacerle hueco  En cuanto al tema de comparar, soy consciente de que al final es una decisión personal, pero hay casos que escuchar opiniones y encontrar patrones puede ayudarte a esquivar balas. Hay juegos que implican ciertos requisitos o condicionantes que conviene tener en cuenta antes de incorporarlos a la colección: el coste económico, el espacio que ocupan tanto en mesa como en la ludoteca, y el tiempo de juego que requieren, entre otros. Así que tener dos juegos que pueden proporcionar sensaciones similares pero tienen los mismos condicionantes, es un sobre esfuerzo mayor que tener dos juegos de cartas de bazas parecidos, ya que seguramente les puedas echar un cerro de partidas a cada uno al mes, son mucho más baratos y el espacio que ocupan es reducido. Aún así, estoy de acuerdo con los que dicen que no se puede comparar, porque tienen razón, pero los motivos que llevan a la comparación creo que no son para determinar cuál es mejor o peor, si no cuál se ajusta más al perfil del jugador porque existen límites que le hacen cuestionar si debe tener ambos. Lo dicho, muchas gracias a todos, ha resultado ser muy enriquecedor este hilo.
4
« en: 07 de Octubre de 2025, 13:29:43 »
Muchas gracias por tu respuesta, Jainibe. Me leí ese hilo en su día, y me quedé con la sensación de una polémica sobre si es pertinente o no comparar ambos juegos (para mí sí es pertinente, evidentemente  ). Lo que más me llevé es el videotocho de Pamundi, que es maravilloso. Pero releyendo ahora el hilo saco más cosas que la primera vez que lo visité, así que gracias por colgarlo. Me quedo con tus apreciaciones, que son las que al final he sacado en claro después de leer en diversos sitios, ver vídeos e incluso podcast (hay una comparativa en un episodio de El Dado Único que está muy bien estructurada). Creo que la respuesta la tengo, y es la que tú me das en tus últimas líneas, pero ya sea por mi eterna indecisión o mi condición limitada de dinero y espacio, acabo siempre por duda cuando navego entre certezas. Gracias de nuevo, con esto puedo dar por cerrado el hilo, Guerra del Anillo se queda en casa
5
« en: 07 de Octubre de 2025, 12:57:04 »
¡Hola!
Recientemente he comprado Guerra del Anillo y bueno, a pesar de haber leído y escucha muchísimo sobre los pros y los contras del juego, así como sus similitudes con Star Wars: Rebellion, sigo con dudas sobre si es demasiado reiterativo tener ambos juegos en la misma ludoteca (ludoteca no muy grande de 145 juegos y donde abundan, sobre todo, euros). Por lo que aún tengo dudas de si quedármelo yo o no.
Por poner un poco el contexto de mis dudas:
- Ambas sagas me gustan mucho, aunque prefiero la de Tolkien. - La duración de Rebellion se me suele ir a 4 horas, pero me temo que con GdA todavía se alargarán más las partidas, lo que me supone un gran handicap. - El reglamento en sí no me preocupa, me preocupa más que aun teniéndolo interiorizado y bien aprendido haya que volver constantemente a consultarlo, ¿es así? ¿si lo tienes bien aprendido es fácil de explicar o sigue siendo tedioso? - ¿Las mecánicas se ven demasiado viejunas y aparatosas en comparación con Rebellion? con esto me refiero a si el ritmo de partida se ralentiza y se nota algo tosco en su flujo de partida. - ¿Es obligatorio jugar con peanas para distinguir las distintas miniaturas según su territorio? - ¿Cuando juegas en GdA con la sombra es más temático y creativo tu movimiento y cuando juegas con los pueblos libres es más ajedrecístico?¿El jugador novato debe jugar preferiblemente con la sombra? Vamos, como sucede en SW: Rebellion con El Imperio y La Rebellion. - Por último, ¿las sensaciones cuando terminas la partida a uno o a otro, son parecidas como para que uno de los dos acabe por eclipsar al otro? - ¿Hay alguna alternativa más ligera en reglas y tiempo pero que consiga este nivel de inmersión?
¡Gracias de antemano!
6
« en: 10 de Diciembre de 2023, 15:09:14 »
El Gaia ocupa hasta mas en mesa... Porque a los tableros que tenias en el revive le tienes que añadir 2 tableros mas, el de tecnologias que no es pequeño y el de objetivos.
No estoy seguro que Gaia ocupe lo mismo en mesa, ya que un tablero individual de Revive son como dos del Gaia project. Puede que estén a la par, pero hace tiempo que no juego a Gaia así que no puedo asegurarlo. Además, está el factor de incomodidad, que no recuerdo en Gaia y sí en este. De todas formas, no prefiero Gaia por un despliegue más comedido, sino porque me gusta más, me deja mejores sensaciones y me parece un juego más redondo. Y que conste que me ha gustado y me ha parecido un buen juego, me gustaría darle más partidas, pero siendo honesto conmigo mismo, se va a quedar en la ludoteca cogiendo polvo porque voy a preferir sacar otros juegos en las ocasiones contadas que tendré para jugar actualmente a juegos así.
7
« en: 09 de Diciembre de 2023, 21:00:48 »
Pues hemos echado la primera partida y aunque nos ha gustado se va al hilo de venta.
El juego tiene mecánicas chulas bien engranadas y a dos va estupendamente. Es muy combero y se juega relativamente rápido para un juego de su peso; difícil comprimir más la partida en lo que a tiempo se refiere.
Respecto a los aspectos que no nos han gustado tanto, lo primero es el descomunal despliegue en mesa, me parece excesivo; y eso que ya iba avisado. Además, tener que meter las cartas debajo de las ranuras es un poco coñazo, porque tienes que levantar un poco el tablero individual y teniendo en cuenta todo lo que este almacena encima hay que ir con cuidado para no liarla. Mecánicamente como he comentado es divertido y está bien engranado pero no evita que el juego se atasque por turnos que se alargan y por cosas que se te pasan porque hay algunos efectos y acciones gratuitas muy inconexas que no ayudan a que fluya mejor el turno y, por consiguiente, el ritmo de partida.
En general el juego mola, se disfruta jugando, pero de ese peso ya tengo unos cuantos que si dispongo de tiempo (y mesa) para jugar van a salir antes. En otra etapa de mi vida se quedaría en la ludoteca pero actualmente prefiero darle un tiento a un Gaia Project (no se parece aunque alguna sensación similar te deja) que a este Revive, ya que mis momentos para juegos de este tipo son contados. Es verdad que este es más sencillo y se juega más rápido, pero no tanto como para que compense jugar antes que un Gaia o sea una alternativa intermedia.
Así que nada, si alguien quiere un revive a buen precio con la campaña precintadita (losetas troqueladas y cartas precintadas) que me escriba.
Un saludo.
8
« en: 05 de Diciembre de 2023, 12:06:28 »
Me acabo de agenciar un Revive y me sorprende que todavía no tenga su hilo correspondiente en esta sección.
Entiendo que su elevado precio ha hecho que haya pasado más desapercibido a pesar de haber sido uno de los más sonados del pasado Essen (top 3 en el Spiel'22 Ranking tracker de la bgg).
Aún no lo he probado, he leído las reglas, algunas reseñas y visto algún vídeo y cada vez me llama más. Hasta que pueda hacer hueco para darle un tiento, me gustaría saber sensaciones que os ha dejado el juego después de más de un año.
Lo jugaré principalmente a dos y lo que más me interesa es la duración y el flujo de partida, ¿se atasca mucho? ¿llega un momento donde los turnos se hacen demasiado largos?
Por lo demás parece que promete, explicación relativamente sencilla, mecánicas no muy novedosas pero intersantes.
¡Os escucho!
9
« en: 18 de Octubre de 2023, 09:59:54 »
Bueno, yo creo que en Maldito son conscientes de que están derivando la venta de sus juegos al mercado de segunda mano; lo que no vendan en las cajas supongo que tienen la certeza de que se lo comerán.
Es posible que generen un problema de venta en algunos de sus juegos y la gente espere a las cajas para ver si les toca, pero me temo que si la gente espera a las cajas para hacerse con esos juegos es que ya existe un problema para liberar su stock, por lo que las cajas siguen siendo una solución para limpiar el almacén a mayor velocidad. Y supongo que serán conscientes de que vaciarán mucho más rápido el almacén con sus cajas que saldando en tiendas colaboradoras o en su propia web.
10
« en: 18 de Octubre de 2023, 09:13:04 »
Teniendo en cuenta la de morralla que les hacen comerse para sacar otros juegos, tienen para cajas malditas hasta 2030.
11
« en: 24 de Abril de 2023, 09:57:24 »
Para quien le interese. Hay Conjunta de 6 circuitos fanmane, 3 tableros con 2 circuitos en cada uno [Jerez, Montjuïc, Mónaco, Spa, Le Mans y Silverton]. Dicen que vendrá con caja, el coste son 43 euros. Buscar en telegram el enlace para poder acceder a la página donde está la reserva.
Puedes poner el enlace al grupo de telegram donde se está gestionando, por favor?
Enviado desde mi SM-G998B mediante Tapatalk
Es este: https://t.me/malditacajaTambién puedes encontrarlo como "Maldito Mercadillo" en la búsqueda de Telegram. Un saludo.
12
« en: 13 de Abril de 2023, 13:58:39 »
Yo es que para esto de las cajas veo tres perfiles ideales para su compra:
- Personas que se están iniciando con una ludoteca de menos de 10 juegos (15 a lo sumo). - Personas que por su ritmo de partidas o su perfil jugón no tiene filtros a la hora de probar juegos nuevos. - Que le sobra la pasta y no tiene como prioritario el consumo reflexivo.
Todos los demás están, en mi opinión, más por el metajuego que por los juegos en sí. Al final este rollo de recibir una caja sorpresa y ver qué toca y la posibilidad de abrir juegos nuevos tiene su aquel, y más en esta afición que está llena de "tangibles" a pesar de que hay cosas intangibles, como la emoción que transmiten estas cajas. Evidentemente, luego abres y puede que llegue el desazón, pero "que te quiten lo bailao". Al final, como decían por ahí atrás, es como volver a coleccionar cromos pero a lo grande. Y lo cierto es que molaba.
Por contra, a mí lo que me da por saco de estas promociones es:
- El incremento desbocado de la especulación más miserable. Y no es porque la gente quiera sacarse dos duros con esto, es por la culturilla que cada vez se está impregnando más esta suciedad sociedad de intentar sacarle pasta a todo de manera ruín. Esto es un artículo de lujo y bueno, tampoco es para echarse a llorar, pero es que al final toda esta forma de actuar se acaba llevando a todas las áreas de acción y cuando toca a bienes básicos me da mucho por culo. Estas promociones ponen de manifiesto la cara más oscura de la sociedad. Y no me refiero a la peña que vende sus juegos para al menos no perder pasta, me refiero a la peña que quiere hacer negocio.
- Como se fomenta el consumo poco o nada responsable. La peña se vuelve loca con estas promociones y luego incluso hay quejas al respecto. A mí, personalmente, me crea desazón muchas actitudes que son un reflejo de hacía dónde nos dirigimos como sociedad. Primero se compra y luego se pregunta y/o reflexiona. Así luego nos la dan con queso y apoyamos la mala praxis de las empresas en la información qué ofrecen y cómo la ofrecen, que, en ocasiones, parecen más trileros que otra cosa.
Por otro lado, también es verdad que es una buena manera de vaciar el almacén y darle vida a unos juegos que ya están producidos y que de otra manera se acabarían pudriendo en un almacén o a saber.
Después de esta soporífera disertación llena de apreciaciones personales, hipocresía y esa detestable carga moral, he de decir que, seguramente, hace 10 años yo hubiese comprado esta caja felizmente y me hubiera hecho padre (5 años antes de lo previsto), pero eso no quita que me produzca cierta tristeza ver como funcionamos en esta afición en particular y en la sociedad en general. La filosofía desaparece y el consumismo crece, reflejo de una sociedad fracasada.
Un saludo.
13
« en: 13 de Abril de 2023, 11:39:21 »
Hola Arize.
Yo de las anteriores cajas recomiendo 3 juegos, que ojo, no son para todo el mundo, pero que a nosotros nos han funcionado muy bien:
* Queenz: juego muy familiar (un peso de 1.5-2). Lo juego mucho con mi mujer y mis hijos de 9 y 11 años. Partidas de 30 minutos. Plantea dos maneras de ganar, bien por rellenar de manera rápida y efectiva tus campos de flores, o bien por agrupar muchas abejas en torno a tus colmenas. Existe un bonus por ser el primero en crear los 5 tipos de mieles que muchas veces decanta la partida.
* Monolith Arena: juego de enfrentamiento para dos. Lo recomiendo si te gustan los juegos de toma y daca, tipo Magic, Unmatched, Hive o incluso el ajedrez. Tienes una pieza central llamada estandarte que comienza con 20 vidas. El objetivo es acabar con su estandarte antes de que el acabe con el tuyo. Cada turno sacas 3 nuevas piezas de tu pool al azar (unidades, órdenes o runas de mejora) y las puedes colocar en cualquier lugar del tablero. Juego de posicionamiento, movimiento, táctica y tempo. Me ha gustado tanto que me he pillado las dos expansiones en retail.
* Notre Dame: Euro medio clásico de Feld, que te gustará mucho si disfrutas por ejemplo de castillos de borgoña. para mi un tapado del catálogo de maldito.
Otros que he probado de las cajas y que están bien, sin más, son el foro de Trajano, Bosk y Colonias Cósmicas. Son juegos entretenidos, pero de los que no destacaría nada excepcional ni novedoso.
Pues ese Monolith lo mismo nos encaja. Me lo apunto. Queenz ya lo tenía fichado por lo que comentan por aquí y Notre Dame también, pero este último es más complicado pillarlo a precio de ganga. De los últimos tres el único que me llama es Foro de Trajano pero tenemos mucho de Feld por casa y antes prefiero que entre Carpe Diem o Notre Dame, pero si lo veo a precio de derribo lo mismo cae. A mí me llama Crystal Palace bastante y sin embargo la peña no le da mucho bombo cuando les toca en sus cajas, a mí me parece de las mejores alternativas con Hallertau (de lo que suele tocar claro). ¡¡Muchas gracias por las recomendaciones!!
14
« en: 11 de Abril de 2023, 14:19:06 »
Creo que la recomendación del compañero cggm podría tomarse como algo constructivo más que algo negativo; sobre todo cuando le han agradecido el mensaje 16 veces en menos de 24 horas. Pero esto solo es mi punto de vista.
Volviendo al tema de las cajas. Además del nombrado Queenz, de esos juegos que salen a cholón, ¿hay otros potables para aprovechar el precio de derribo? Como decís, es un buen momento para probar juegos que, en otro contexto, raramente caerían en nuestras manos y, sin embargo, pueden encajar mejor de lo esperado en nuestras ludotecas elitistas y rancias.
Un saludo.
15
« en: 24 de Febrero de 2023, 10:00:01 »
Se reescriben las obras, la sociedad se va al garete, ahora la abuelita no es deborada por el lobo sino que la amordaza y encierra en un armario... no, espera, eso lo reescribieron hace décadas. Qué susto, eso ya no es nuevo de ahora, puedo dormir tranquilo
Páginas: [1] 2 3 ... 27 >>
|