Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Snow05
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>
1
« en: 21 de Octubre de 2025, 17:34:58 »
Muchas gracias por la respuesta. Aguanta perfectamente sesiones de varias horas de juego. Desde pequeño está acostumbrado a jugar. Tras leerte me he animado a probarlo en solitario la primera misión/tutorial de la app para ver las sensaciones y dificultad de cara a empezarlo con él finde y lo veo muy asequible así de primeras… y la puesta en escena…woooow… creo que va a flipar cuando vea ese escenario 3D… Rejugabilidad imagino que no habrá mucha no? La idea es jugarlo solo a 2 personajes siempre así que quizás podría dársele una segunda vuelta a la campaña usando otros como principales?
2
« en: 21 de Octubre de 2025, 17:24:35 »
Hola. Me entero ahora de esta noticia ¿El juego llegó a salir de venta a tiendas en 2025? Es que veo en la página de Asmodee que pone fecha estimada mayo 2026 y no se si es que se agotó y vuelve a estar previsto reimpresión o es que se ha retrasado y no llegó a salir este año… ¿Es seguro que va a salir en tiendas? La versión es exactamente la misma que la antigua o hay nuevas implementaciones? Sabéis si está previsto que reimpriman alguna de las expansiones en castellano también? Gracias
3
« en: 20 de Octubre de 2025, 18:15:22 »
Hola, hace tiempo que salio el juego y lo he conseguido a buen precio ahora de segunda mano. Lo quiero para jugar a dúo con mi hijo de 10 años (casi 11), pero no sé si sería mejor esperar a que sea algo más mayor o ya sería buen momento para empezar ha jugarlo. En caso de empezar campaña tengo pensado jugarlo solo con 2 personajes, 1 cada 1, para que no se le haga muy complejo el manejo, pero no sé si sólo con dos personajes subirá demasiado la dificultad. ¿El juego penaliza mucho fracasar misiones para el resto de la campaña? ¿Te obliga a repetirlas hasta superarlas o hay que continuar? ¿Es mejor llevar siempre los mismos personajes a no ser que te obliguen a llevar otros o ir rotando? ¿Que personajes para ir a dúo veis que hagan buen tándem? Para el peque ¿cual/es creéis más fáciles/divertidos de manejar? ¿La dificultad en modo normal es adecuada? ¿Se podría bajar a modo facil en alguna misión más compleja y volver a cambiar luego a normal? No quiero que el juego le resulte muy frustrante a mi hijo o un casi imposible de conseguir, pero tampoco que sea un paseo y se pierda la tensión de saber si se puede o no superar la misión… Espero que alguien pueda darme su opinión al respecto y cualquier consejo que estiméis oportuno sobre el juego. Gracias!
4
« en: 28 de Julio de 2024, 14:43:50 »
Juegos legacy solo he probado el Pandemic legacy sesión 1 a dos y nos gusto mucho (y eso que en casa los cooperativos no son bienvenidos). Ahora queríamos probar una experiencia legacy a 3 con el peque de 9 y había valorado este. Decir que mi hijo tiene 9 años pero está muy acostumbrado a juegos de mesa. Juega por ejemplo con nosotros a Wingspan, Ruinas perdidas de Arnak, Star Wars el borde exterior, Pocimas y brebajes… He escuchado que se van integrando muchas reglas con las partidas así que no sé si será adecuado ¿como lo veis? En casa no tenemos aventureros al tren así q he si luego se queda un juego jugable pues mejor. La duda que tengo es que a mi personalmente que he jugado alguna vez al europa no me llama mucho. Normalito…no es un juego que elegiría para jugar… Aunque tampoco nos gusta nada el pandemic normal y el legacy nos gustó muchísimo… Que opináis?me lo recomendáis?
5
« en: 25 de Julio de 2024, 03:42:14 »
@Anshir Normal que tengas la duda porque en la primera impresión no estaba definido, lo metieron en el nuevo glosario que puedes encontrar AQUI.
Muchas gracias por la aclaración. Y otra duda que nos ha surgido hoy en la última partida….Un jugador juega con fuerza 5 (+2 potenciadores de fuerza o sea fuerza total 7) la carta de asociación mejorada (y por tanto puede hacer más de una asociación en ese momento ). Pero en el momento de activar la carta solo tiene disponible un trabajador/investigador para usar. Sin embargo al hacer el proyecto de conservación puede coger un cubito y decide coger el cúbito que le aporta un trabajador más pasando a tener ya uno más disponible que usa en ese mismo momento para colocar en el track de asociación de valor 2 y subir2 puntos la reputación. ¿Es eso válido? O por tener solo 1 trabajador en el momento de decidir usar la carta de asociación no puede hacer 2 y debe usar el nuevo trabajador a partir de su próximo turno?
6
« en: 24 de Julio de 2024, 22:42:47 »
Hola buenas. Tenemos una duda en cuanto a lo que se considera en el juego “borde” y cuando el juego comenta que puedes puntuar o colocar losetas en el borde del mapa ¿que pasa con los bordes del tablero donde hay agua o rocas?Que parte se considera borde en esas zonas? La loseta interior que conecta con uno o varios de esos espacios de agua y/o roca que están en el borde ¿pasa a considerarse borde entonces?
7
« en: 11 de Julio de 2024, 09:52:11 »
Hola. Solo llevo un par de partidas al juego y tenemos una duda. Cuando el cazador saquea a un aldeano para quitarle los secretos o un favor ¿tiene que poner una ficha de acción sobre el tablero en la acción “saquear” y luego otra ficha de acción en el aldeano que va a saquear gastando por tanto dos fichas de acción en el proceso? O simplemente se pone una ficha de acción sobre el aldeano que se va a saquear gastando tan solo una acción? Gracias
8
« en: 04 de Julio de 2024, 02:55:37 »
Ok gracias. Le di con alcohol. Lo dejé secar. Al día siguiente por si acaso probé con lejía rebajada en agua. Parece que el cartón la aguanta bien y no se me ha decolorado. El exterior al ser plastificado ha quedado perfecto en apariencia. Pero en la parte interna de la caja, tanto en la base como en el interior de la tapa, las manchas están como dentro del cartón absorbidas y no se van a pesar de haberle dado varias pasadas con lejía. A ver…si se queda la mancha pero los hongos están muertos me vale. El miedo es que no mueran y no veo manera de estar segura de que no quedan hongos o esporas. Ahora lo he dejado con sal como me habéis dicho unos días en la terraza al sol. Tampoco sé si atreverme a jugar al juego en el tapete de neopreno grande que uso siempre para juegos… por si acaso de momento solo he probado el juego hoy y he usado un mantel en vez del tapete (no vaya a ser que si uso el tapete se queden esporas en él y luego pasen a otros componentes de otros juegos…) Igual parezco que estoy paranoica pero cuido mucho los juegos (imagino que como la mayoría que compartimos esta afición) y imaginarme esporas circulando de juego en juego me raya mucho
9
« en: 30 de Junio de 2024, 15:50:52 »
He jugado a los 3, como te an dicho, el básico es un juegazo por si solo, no necesita la expansión, se demuestra con datos: se editó en 2016 y la gente lo jugaba regularmente considerándolo uno de los mejores eurogames del mercado hasta que salió la expa en 2018, popularmente se reconoce que lo mejora pero eso no quiere decir que sea necesaria
Nueva Zelanda coge el juego con la expa incorporada e innova algunos elementos, las sensaciones son muy parecidas generalmente pero para mi gusto los cambios se van algo forzados con la idea de tener que cambiar cosas para sacar el juego, jugaría antes el original + expa pero si no quieres gastarte tanta pasta tienes un buen sustituto
Dejo Argentina para el final porque creo es el más distinto, intenta mejorar los puntos flojos del juego, lo hace a costa de añadir más dureza, no iría a por este a menos que seas muy cafetero
No llevo idea de comprar expansión. De normal nunca compro aunque me guste un juego porque prefiero invertir en otro diferente. Sería o el base Segunda edicion a secas o Nueva Zelanda entonces descartando el Argentina… jo que indecisión con vuestras respuestas
10
« en: 28 de Junio de 2024, 23:06:01 »
Hola. Busco consejo/comparativa de las 3 versiones. Basico, Argentina, Nueva Zelanda. La idea es comprar solo uno de los 3 para la ludoteca. Por lo que he investigado van en orden de complejidad. No es un problema que sea más complejo el Nueva Zelanda. Los que habéis probado los 3 o 2 de ellos podríais darme opinión y porque recomendáis más uno u otro? En principio casi me decanto más por Argentina o Nueva Zelanda… más que nada porque he leído que el básico se queda algo corto y precisa la expansión… no sé qué opináis al respecto. Sería para jugar sobre todo a 2. Máximo a 3 esporádicamente
11
« en: 28 de Junio de 2024, 22:53:37 »
Si le gusta jugar y le gusta Arnak quizás le pueda gustar Last Aurora, con mecánicas similares, es una carrera de coches con mecánicas de colocación de trabajadores y gestión de tu mazo. El tema es postapocalíptico, una especie de MadMax en el hielo.
Es bastante rápido, tiene 2 pistas para 2 niveles de dificultad distintos, puede usar figuras o minis de coches y personas que no tienen porque ser del juego o incluso se pueden imprimir cosas en 3D para ambientarlo más. Si le gustase existe actualmente 1 expansión para una 3ª pista nuevos eventos y personajes, hay complementos con minis, también hay 2 nuevas versiones anunciadas para el futuro.
Una advertencia: EL MANUAL ES BASTANTE MALO aunque tiene ejemplos y lo explica todo, está bastante mal estructurado.
Hay que llegar a un barco en 6 rondas, sorteando obstáculos, eventos y enemigos mientras buscas personajes aliados, combustible, comida y armas para llegar y sobrevivir.
Todos comienzan con 2 personajes, un coche descalabrado con 1 remolque y 1 ración de comida, 1 munición y 1 combustible. Hay 3 fases en cada ronda, buscar recursos-explorar, viajar-mover y enfrentamiento-disparo.
Cada personaje puede hacer al menos una acción, si tienes determinados objetos podrás hacer más, según su nivel podrá acceder a unas acciones u otras. Los personajes pueden enfermar (contaminarse) perdiendo capacidad de acción o incluso llegar a morir.
Gana el primero en llegar al barco con mayor cantidad de personajes sanos o, si no llega ninguno antes de zarpar, el que llegue más lejos con mejor convoy (menor cantidad de averías-impactos y más partes en buen estado)
A ver que os parece
Gracias por la explicación detallada. No me suena. Buscare a ver si nos encaja. Gracias!
12
« en: 28 de Junio de 2024, 22:49:09 »
Aventureros al tren legacy. (os va a encantar) Goonies. Everdell
Tenemos Aventureros al tren y la verdad es que no ve nada de mesa en casa, a ninguno nos atrae mucho la verdad… he leído que el legacy le ha gustado a gente que no es fan del básico y el Pandemic legacy lo disfrutamos mucho (es el único legacy que hemos probado y nos gustó bastante sin atraernos en casa los colaborativos ni los Pandemic…), pero aún así no me atrevo a lanzarme a por el legacy del aventureros al tren porque con el Precio que tiene me da miedo que no nos guste y sea tirar el dinero.
13
« en: 26 de Junio de 2024, 17:26:11 »
Utiliza un deshumidificador para reducir el exceso de humedad, puedes usar sales desecantes o mejor una máquina eléctrica, eso evitará que proliferen los hongos-mohos. Si quieres matarlos puedes limpiar con un paño humectado en alcohol isopropílico o con productos con parabenos. La alta humedad con suficiente temperatura harán que proliferen evita la combinación de ambas cosas, normalmente vas a tener zonas húmedas en sótanos o lonjas.
Prueba en una esquina con el paño humedecido en alcohol isopropílico para ver si afecta a las tintas, adhesivos y recubrimientos, no frotes fuerte ni empapes el paño.
Muchísimas gracias!! La humedad en mi casa no es problema en mi ciudad el ambiente es muy seco. Probaré lo que comentas del alcohol aunque las manchas se ve como que están incrustadas (en principio hasta pensaba que era el diseño de la caja pero al fijarme bien vi que no…), las ha absorbido el cartón que además será poroso, así que igual los hongos no se mueren si están dentro del cartón aunque le dé a la superficie con alcohol. Entonces ¿si el ambiente es seco y doy con alcohol en principio no se extenderá a otras cajas y puedo poner el juego sin peligro con otros? No tengo mucha idea del tema la verdad, ya que nunca he tenido problemas de moho. Muchas gracias por tu ayuda!
14
« en: 26 de Junio de 2024, 14:35:31 »
No sé muy bien donde poner este tema así que lo puse aquí porque busco ayuda (aunque no sea con el reglamento de un juego)… salvo si un moderador considera moverlo a un sitio mejor.
Mi problema es que compre un juego de segunda mano y al abrirlo he descubierto que la caja sobre todo en el interior además de oler fatal a humedad tenía manchitas de humedad/moho… Los componentes parecen estar bien porque las cartas iban precintadas. Y los troquelados huelen a humedad pero no veo manchas. No sé si hay alguna manera de salvar la caja… imagino que las manchas ya no se van pero al menos alguna manera de desinfectarla porque me da miedo que el moho se pase a otras cajas si lo coloco en la ludoteca… ¿es posible que se pase a otra cajas? De momento lo he dejado al sol Alguna idea?
15
« en: 23 de Junio de 2024, 18:01:05 »
Pues yo además de recomendar la los tres clásicos de inicio (que creo que son buenos familiares), esto es, Carcassonne, Viajeros al tren y Alhambra (sí, yo pongo el Alhambra en lugar del Catán), recomendaría el Qin. Es un knizia bastante desconocido creo y me parece un estupendo juego familiar. Es una simplificación del Tigris y Eufrates y se explica en 5 minutos. A ver si te encaja alguno...
Los clásicos que comentas los tenemos aunque el Carcassone se fue de la ludoteca. No conozco el Qin… voy a echarle un ojo gracias
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>
|