Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Gaujoy
Páginas: [ 1] 2 3 ... 6 >>
Desearía saber si el mapa es montado o es de papel, importante para mí ya que deseo los juegos en mapas montados. Gracias por la respuesta.
Hola, el mapa principal del juego es montado. Hay además un pequeño mapa de regiones y un campo de batalla que son de tamaño DIN-A4, ambos son de cartulina. Pero insisto en que el mapa principal es montado, NO de papel. Gracias. David
¡Saludos! ¡Tenemos una emocionante noticia que compartir! El próximo 19 de julio arranca la campaña de Kickstarter de "Bailén 1808: Una Victoria Decisiva", que recrea la trascendental batalla que marcó un punto de inflexión en la lucha contra el dominio napoleónico. Podéis seguir todos los detalles y el progreso de la campaña en nuestro enlace de prelanzamiento en Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/1615432558/bailen-1808Este es solo el comienzo, y estaremos subiendo mucha más información, imágenes y detalles del juego a medida que se acerque la fecha y durante la campaña. Si tenéis cualquier duda o pregunta sobre el juego o la campaña, ¡no duden en consultarnos! Estamos aquí para responderlas. ¡Esperamos veros en el campo de batalla de Bailén!
Deseo conocer la mecánica de este juego, ya que el autor David Gómez diseño el juegazo "Cruzada y Revolución" y además he coincidido en un par de ocasiones con él hace años. Esperando saber más del juego para tener la certeza de su adquisición. Gracias por la información.
Gracias. Como ha dicho Paco, que además de editor es desarrollador del juego y por tanto lo conoce perfectamente, en breve habrá más información en la web de Bellica 3G. Entre tanto puedes leer más sobre Una Guerra Imposible en BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/301083/an-impossible-war-the-first-carlist-war-in-the-norDavid
Deseo conocer la mecánica de este juego, ya que el autor David Gómez diseño el juegazo "Cruzada y Revolución" y además he coincidido en un par de ocasiones con él hace años. Esperando saber más del juego para tener la certeza de su adquisición. Gracias por la información.
En unos días subiremos a nuestra web, BGG y otros sitios las reglas e imágenes varias para que el público pueda hacerse a la idea de en qué consiste el juego. En resumen es un juego de bloques, asistido por cartas, con muchas opciones para ambos bandos, asimétrico -pues ambos bandos son muy dispares- y que refleja la guerra en TODO el territorio peninsular.
Hola. Esa guerra una vez acabada no se puede volver a abrir.
Segun chatgtp:
"**No, una vez terminada la Guerra del Palatinado, no se puede reabrir.** La Guerra del Palatinado, también conocida como la Guerra de los Treinta Años, se trata de manera diferente a otras guerras en el juego *El Rey Planeta*. El marcador de progreso de guerra sólo puede moverse mediante determinadas cartas de evento o mediante campañas del Ejército del Palatinado. Una vez terminada la guerra, la carta *Alianza con Austria* se elimina del juego. Además, cualquier tercio de Habsburgo desplegado en el tablero se elimina del juego."
pues me acaban de avisar de que en mi tienda habitual ya está
Pues tienes suerte... a nosotros nos han dicho que hasta el 25 como pronto no empiezan a hacer envíos.
Claro, si la tienda es Masqueoca tiene sentido 
Tienes los huevos muy grandes para criticar otras tiendas cuando la tuya propia tiene unos retrasos indecentes.
Por favor un poco de moderación en el lenguaje, que no tengamos que intervenir. Me da que lo que chuskas crítica es la editorial, no la tienda, pero que sabré yo.
Ahora un par de preguntas más:
- Evento "Monja Alférez". Permite hacer una exploración de nivel 2. Dado que la Exploración es una acción que se puede hacer una sola vez en el turno, ¿el uso del evento de la carta consume ese límite o se permite hacer una exploración adicional vía una acción simple?. Por ejemplo, en el caso de las Embajadas y el evento "Diplomacia" se menciona en el manual que se puede hacer una Embajada por turno vía cubo azul y otra a través del evento de la carta, pero en el caso de "Monja Alférez" no se indica nada en ningún sitio y me surge la duda.
Si, jugando el evento Monja Alférez se pueden hacer hasta dos expediciones el mismo turno, como en el caso de embajadas.
- He visto alguna pregunta ya al respecto del general Condé, que va de España a Francia y viceversa. Me sigue sin quedar claro como actuar con él. Cuándo entra, cuándo sale y si va al mazo de nobles, al tablero... y que pasa si entra con el evento "La Fronde" pero ya está en otra guerra actuando en el bando Francés. ¿Te importaría aclararlo en detalle?. Es que de verdad que en las reglas está un poco confuso y hay situaciones en las que no sabe uno como proceder.
Como axioma si el general Condé hispano esta en juego el general Condé francés no puede estar, por lo tanto si esta, hay que retirarlo. Resumiendo, si se juega La Fronde, y Condé no esta en juego, se busca en el mazo y se despliega en una guerra contra los franceses, si Espana esta en guerra contra Francia. Si termina la guerra contra Francia Condé sale del juego
Muchas gracias adelantadas por tus respuestas. Y disculpa las molestias. El juego está muy divertido y merece ser jugado como lo pensó su autor, de ahí mi insistencia en despejar las dudas o ambigüedades que me han ido surgiendo.
Un cordial saludo.
El juego es durillo, si. Cualquier duda consultarla para tratar de resolverla. Un saludo.
Disculpad por las faltas y acentps, escribo con un teclado AZERTY, fiel enemigo del castellano.
Hola y gracias por abrir este hilo de dudas. Vaya por delante que el Rey Planeta, si, ser un juego complejo, tiene multitud de opciones, posibilidades, reglas y excepciones, por lo que es normal que las duas nos asalten en las primeras partidas: He posteado en BGG unas cuantas dudas que me han surgido en mis primeras partidas. Cómo no han sido respondidas, procedo a replicarlas por aquí a ver si tengo más suerte. Vaya mi agradecimiento por adelantado.
- Los eventos de incursiones me han resultado un poco confusos con la posibilidad o no de una incursión en España. Entiendo que hay algunos que implican una incursión SOLO en las colonias de las Indias (cartas "Piratas" e "Incursión en las Indias") ya sean propias o Portuguesas si es que ya se ha producido su escisión (incluyendo también los asentamientos de Formosa y las Marianas si es que se han creado). Sin embargo el evento "Contraarmada" indica la posibilidad de una incursión en las indias + España. Entiendo que en ese último caso, en la taza del sorteo se incluye el chit de "España" y si se saca (algo bastante malo) es cuándo se pierden 2 ducados del tesoro y si no hay flota se marca con el chit de "Incursión". En este último caso, si se marca España con el chit de incursión y por lo que sea no se envía flota para eliminarlo en lo que resta del turno ¿Cuál será la recaudación de España para el turno siguiente? ¿2 ducados menos o se perderá toda ella como se indica para las colonias de Indias? ¿y si ha habido un Asiento en Castilla por una Bancarrota previa, que pasaría?. He buscado este último punto pero no lo he encontrado en las reglas. Asumo que serán 2 ducados menos, pero si hubiera un Asiento previo ya ni idea. Es una secuencia difícil de que ocurra, pero justo me ha pasado y no he sabido cómo proceder.
Incursion en Espana: Si, es un evento dramatico que solo se puede producir con el evento de Contraarmada. En este caso la recaudacion de Espana (Castilla y Portugal) es de 0. Conviene estar atento a esta posibilidad, sus efectos pueden ser devastadores.
Si ya se ha declarado el Asiento y se entra en bancarrota, con el tesoro exhausto hay que ir al punto 11.1 de la pagina 24, Bancarrota. Por cada ducado que se deba se elimina un ducado o flota, obteniendo un ducado por cada unidad asi eliminada.
- Evento "Lützen". Resulta que tengo una tregua en la guerra del Palatinado y ha salido este evento. Entiendo que el track de la guerra no se mueve, pero... ¿Se aplica el resto del texto de la carta? ("Retirar Intervención Danesa y Breitenfeld"). En las reglas, en la tregua, se indica que el track no se mueve, pero no sé si el resto del evento se aplica o no. ¿El evento se elimina si hay tregua? (entiendo que no) ¿y las cartas que indica?.
Evento Lutzen. A efectos de juego es irrevelante si hay tregua o no, el evento se juega (en este caso se retiran las cartas que marca el evento) y la carta se elimina del juego.
- Continuando con la duda anterior, cuando indica retirar esas cartas, se produce en la fase de organización del turno siguiente. ¿Y si están en el mazo y salen durante lo que resta de turno? ¿se aplican?. En este caso entiendo que si.
Correcto, las cartas se juegan normalmente, y en la fase de organizacion se eliminan.
- Finalmente en la referencia a retirar "Breitenfeld"... hay 2 cartas de Breitenfeld... "Breitenfeld, 1631" y "Breitenfeld, 1643". ¿A cuál se refiere? ¿a la primera? ¿a las dos?. ¿Se retiran ambas definitivamente para el resto de la partida o solo una?.
Se elimina la carta de Breitenfeld, 1631.
- Supongamos que estamos en el turno 2 y "Breitenfeld, 1643" ni ha entrado en juego todavía (entra en el turno 3) y solo tengo "Breitenfeld, 1631" en el mazo. ¿Qué pasaría en el caso de saliera "Lützen". Necesito aclarar un poco el flujo de las cartas de evento del Palatinado porque no lo acabo de ver claro.
En ese caso se juegan los eventos durante el turno y al final se elimiona la carta de Breitefield 1631
- Evento "Conspiración de Nobles". En él se pide avanzar un espacio en contra la guerra de Flandes y chequear la lealtad del Gobernador de Flandes. Además es un evento de un sólo uso que se eliminaría. Una vez más, a mí me ha aparecido con Flandes en tregua por lo que la primera parte no la puedo aplicar. ¿Tengo que aplicar la segunda parte y chequear la lealtad del Gobernador?. Si la respuesta fuera un si, ¿tengo que eliminar la carta a continuación? (no me queda claro cómo jugar y cuando eliminar estas cartas de un sólo uso cuando sólo se puede aplicar parte de ellas).
Se juega la parte de la carta que se puede jugar (chequear el gobernador) y la carta se elimina normalmente.
- Acción de explorar. En el manual del juego se indica que el Virrey de Indias puede explorar si es Explorador, Mecenas o Trabajador (8.6.3). En el inicio del manual (2.3.3) en la descripción de las habilidades también se indica lo mismo en MECENAS y EXPLORADOR pero no se indica nada para TRABAJADOR. Me surge la duda de si esta última característica permite explorar o no si la posee el Virrey de Indias.
Si, permite explorar.
- Evento "Traidor". Si en el sorteo del noble/dama afectado sale uno/a que es "LEAL" las reglas indican que es inmune al evento pero... ¿se hace el test de fortuna para gastar una carta o no? (en otros casos se indica que hay que consumir la carta igualmente para que avance el mazo y aquí tengo duda porque no dice nada).
No, no se realiza. En realidad no llega a realiazarse el chequeo, por lo que no se gastan cartas.
- Eventos "El ocaso de la vida" o "Inestabilidad". La Reina nunca se puede ver afectada por estos eventos porque ni siquiera tiene un marcador propio para meterlo en la taza. El fallecimiento de la Reina solo puede venir en la fase de fin de turno tras 2 chequeos fallados en turnos diferentes. ¿Es así, verdad?.
Correcto. En el caso particular de Isabel de Borbon, la reina sobreviovio a 8 de sus hijos.
- Si la Amante Real fallece, los hijos ilegítimos se quedan y solo se eliminan si el rey elige una nueva Amante Real. Entiendo que los hijos ilegítimos no cumplen ninguna función más que sumar 1 punto de felicidad al nacer un varón y bloquear counters allí que no van a salir como hijos legítimos. ¿Es así o se me escapa algo?.
Exacto.
- En la fase de fin de turno, en el cálculo de los Puntos de Felicidad del Rey, uno de los modificadores indica "-1 PF si no hay hijos reales en la fase de fin de turno". Aquí entiendo que se refiere a hijos/hijas y también entiendo que si solo hubiera un hijo varón que es el heredero, se cumple la condición para no recibir este modificador negativo.
Correcto, hijos se refiere a hijos e hijas, una forma de mantener el prestigio del reinado.
- ¿El Valido se puede utilizar para algo además de para determinar los cubos de las acciones cada turno?. Aparentemente veo que ese es su único uso. ¿El prestigio de Olivares podría llegar a aplicarse bajo alguna situación del juego? (aparentemente no porque si lo sustituyo se elimina).
Tal como cuentas, el Conde Duque esta "obligado" a ser valido de por vida. Su valor de prestigio solo nos vale como referencia.
- Bastantes de las cartas de nobles/damas/genios tienen un rango temporal de turnos y si están en el mazo cuando ese rango se traspasa, hay que eliminarlas de la partida. Esto se indica en las reglas y está perfectamente claro. No se menciona nada sobre si los personajes están en la corte o en algún cargo por lo que entiendo que si están en juego NO se eliminan. Bajo esta premisa un Spinola podría sobrevivir más allá del turno 2 sin problema. Está todo claro en las reglas, pero quería preguntarlo porque es una mecánica crítica y me surge la duda que la supervivencia de los personajes solo se valore si no han entrado en juego todavía.
Si, si se eliminan. Como dices esta mecanica es basica.
- Al hilo de lo anterior, la mecánica PADRE/HIJO (el hijo sucede al padre) podría provocar la situación de que el padre siguiera en juego y el hijo entrara en otro cargo o en la corte. Por ejemplo, el Duque de Lemos tienen vigencia 1-3 pero si está en un cargo, sobrevive más allá del turno 3. Su hijo tiene 4/? con lo que si el padre sigue vivo, entraría en el mazo de nobles en el turno 4. Y si el hijo sale al juego y luego muere el padre ¿qué pasaría?. No sé. Tal vez se me está escapando algo, pero no acabo de entender bien como funciona esta mecánica en casos como el que indico.
Es una mecanica particular que se acomoda a la historia real. Si el hijo esta en juego cuando muere el padre no pasa nada, se ignora la regla.
- En la resolución de las guerras, EN EL CASO DE LA RESOLUCIÓN CUANDO NOS OBLIGA UN EVENTO si sale el temido icono de baja (tenemos que perder 1 PF), en el caso de que sea la potencia enemiga la que ataca y su líder tenga valor militar 2 o 3, entonces nos obliga a que el 1 PF venga de uno de los tercios viejos si lo tenemos en batalla. Igualmente en ese caso hay que chequear que si el general enemigo no hace baja o avanza en la guerra hay que sustituirlo. Pero si la resolución de la guerra está provocada por una acción de gobierno nuestra (nosotros efectuamos el ataque), entonces no hay que hacer ninguna de esas dos acciones (no se indica en el reglamento). ¿Es este punto correcto? ¿solo chequeamos esos dos aspectos en defensa pero no en ataque?
Las guerras, una vez declaradas, no distinguen si es impulso del jugador o del enemigo, las mecanicas son las mismas; si sale el icono de baja se elimina un pf del jugador.
- Esta no es una duda, solo un comentario. Hubiera sido una buena idea marcar con una "?" la octava carta de acciones, para no meterla en el mazo por error y que solo se introdujera en él si se juega 2 veces la "Unión de Armas". Esto se indica solo asociado al evento, en mitad del reglamento y es muy fácil pasarlo por alto en la preparación, ya que en ese punto no se indica.
Pense que estaba marcada con un ?, tal como cuentas es un poco mas sencillo.
Un cordial saludo.
Si lo publicais en septiembre seria muy interesante que pusieseis un tutorial o una partida YA para vender mas e incrementar las ventas.
La editorial tiene pensado enviárle la prueba de imprenta a un reseñador. Supongo que en breve tendremos un vídeo de ello. 👍🏻👍🏻
 El juego, inspirado en el reconocido Twilight Struggle, pero ambientado en el periodo histórico durante el que se desarrolló la II República Española (1931-1939), se presentó en la sección de Talleres de este foro como "Golpe a la Republica".  Tras asumir su edición y publicación la editorial NAC Wargames, mutó a un nombre más fácilmente distribuible internacionalmente: The Republic"s Struggle. Actualmente, tras darse por finalizado la fase de desarrollo y diseño de todos sus componentes, y tras recibirse la prueba avanzada de imprenta, ha sido su anunciada su publicación para septiembre de 2024. https://www.masqueoca.com/tienda/producto.asp?item=8740  Vídeo de presentación:
Páginas: [1] 2 3 ... 6 >>
|
|