Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - lokokoko
Páginas: [ 1] 2 3 ... 24 >>
Acabo de ver que gmt en su nueva impresión del Napoelonics meterá los dados redondeados y con imagen impresa y no los de pegatinas. Espero que Doit se anime con ello tb.
Hace un par de días salieron en twitter imágenes de pruebas de imprenta, les preguntaron esto mismo y yo entendí que si. Lamentablemente sigue sin haber fechas. No descarto comprarlo aunque si se va de precio quizás aproveche como hice con el Hanibal para comprarlo en ingles de segunda mano.
Tú amigo es Aliexpress en este caso.
Te digo que si te gusta la temática de piratas tienes "feed the kraken" muy bonito y muy muy muy parecido a secreto Hitler, aunque Feed me gusta más.
Lo presento la autora el otro día en Mecatol Rex y gustó muchó
En serio? Yo estaba frenando porque lo veía más engorroso que el original.
El original me encanta pero preparar la partida me quita las ganas y este veía que era aún peor en ese aspecto y el juego era bastante similar
En realidad es cierto que el montaje de los asesinatos es "mas engorroso" porque eres tu como jugador quien ha de escribir todo el escenario del crimen que resolverá tu contrincante. Pero son 8 cómodos pasos (unos 5 minutos cuando has jugado ya alguna vez) que puedes realizar eligiendo al azar entre las opciones disponibles o, cuando ya sabes como investiga tu contrincante, prepararlo a conciencia para que se pierda durante su investigación. Si lo logras eso te dara mas tiempo para avanzar en la tuya.
Juego de 2022, publicado por FFG al que no se le reconocen autores ni ilustradores en los créditos, para de 3 a 6 jugadores y una duración de unos 90 minutos. Yo jugué una única partida a 4 jugadores con lo que, como siempre hay que hacer en estos casos, tomemos las opiniones con mucha cautela. :strip_icc()/pic6392478.png) El bisnes, en mecánicas, es sencillo: somos una "casa" del "universo westeros" :strip_icc()/pic6660223.png) y tenemos que "atraer" a nuestra casa a personajes ilustres :strip_icc()/pic6728775.jpg) Para eso vamos a utilizar nuestro mazo de cartas que se compone de unas cartas "comunes" a todos los jugadores y unas específicas de nuestra facción. :strip_icc()/pic6660226.png) :strip_icc()/pic6660225.png) Se juega durante 2 o 3 estaciones (según el número de jugadores), y cada estación se divide en de 4 a 7 "fases-personajes" por los que se enfrentan los jugadores. Cada estación se renueva la mano. :strip_icc()/pic6660222.png) Cada jugador, por turnos, decide si quiere o no poner una carta para "disputar" el personaje actual. Dado que la mano de cartas es única para cada estación, una de las fuentes de decisiones es cuándo pasar y a qué personajes no enviar ninguna carta. :strip_icc()/pic6660224.png) El sistema de puntuación es lo que termina de poner la salsa al juego: cuando todos los jugadores "pasan" en cada personaje, se contabilizan los puntos de cada jugador en esa ronda y el que más haya "gastado-declarado" se lleva el personaje, Y TENDRÁ QUE SITUARLO EN UNA DE SUS FRONTERAS CON SUS JUGADORES ADYACENTES. A esa zona se le llama "CONSEJOS", y son comunes para esos dos jugadores adyacentes. Al final de la partida cada jugador va a puntuar únicamente por su CONSEJO CON MENOS PUNTOS, y en caso de empate, puntuará el otro consejo para desempatar. Este sistema de puntuación es lo que da muuucha profundidad al juego, ya que puede haber muchos momentos en los que prefieras "pasar" para que sea tu compañero adyacente el que gane la mano. Las cartas además de los valores numéricos tienen distintos efectos de juego: anular o robar cartas de los adversarios, recuperar cartas, añadir nuevas cartas, reponer tu mano... y muchos otros efectos de la cartas "especiales" y de tus cartas "personales-de facción", que aplican modificadores o reglas "muy impredecibles", que hacen que sea difícil calcular exactamente qué puede pasar en cada mano. SENSACIONES El sistema de colocación de cartas y los efectos de las cartas, sumados a la asimetría de las cartas de facción y a las cartas "especiales" hacen que sea un juego con un punto de caos que impide que un "cuenta cartas" experto en el juego tenga un control absoluto. Sin embargo tampoco sería justo decir que el juego es un "descontrol absurdo". Hay un cierto equilibrio entre ambas cosas que debería hacer que una mayoría de gente tuviera una impresión aceptable del juego... o si lo miramos desde la perspectiva pesimista, que algunos jugadores no puedan disfrutar plenamente porque echen de menos, irónicamente, más control o más caos. :strip_icc()/pic6368951.png) El sistema de puntuación y de "consejos" es el concepto más original del juego, y el que sí posibilita la sensación de "complots y traición". No es que sea una experiencia comparable al faroleo de un juego de roles ocultos, pero está muy bien ese momento en el que juegas cartas de "traición" para robar su mejor carta jugada a otro jugador, que haces como que ayudas a uno de los jugadores adyacentes para cambiar de opinión (puede que te pueda llegar a interesar "cargar" uno de los "consejos" de un jugador para dejar el otro vacío), o la deliciosa carta "Mover lo hilos" que obligará a los jugadores adyacentes a colocar el personaje, si ganan, en vuestro "consejo común". Los efectos de los personajes añaden otra capa más de "opciones-caos-estrategia", según queramos verlo o dependiendo de nuestra experiencia con el juego. Muy probablemente el juego gane en control-estrategia conforme se van jugando partidas y se juega con "expertos", cambiando la sensación de "incontrolable" (pero divertido) por la de "estrategia-faroleo" con muchas opciones. Tengo mis dudas sobre el número de jugadores, y si 5 y 6 no será un número algo elevado que reduzca la sensación de "control" y aumente los "tiempos muertos" al tener que "pasar" en muchas rondas y quedarte a la espera, y menos de 4 jugadores creo que tampoco debe resultar muy motivador. Temáticamente... yo no me he sentido muy trasladado al "universo de Cancion de fuego y hielo", pero esto es muy subjetivo. Sí se disfruta de cierta sensación de "conspirar", pactar, negociar, traicionar, perjudicar a otros, y el juego tiene muchos momentos, frecuentes y continuos, donde esas dinámicas de interacción con el "metajuego conversacional" y de interacción con las mecánicas del juego dejan muy buenas sensaciones, además de estar continuamente tomando decisiones. Eso hace que el juego, como "juego", funcione muy bien. Aunque las comparaciones siempre son arriesgadas e injustas, me ha recordado ligeramente a "Vendetta: vampiro la mascarada".
Lo bueno el sistema de acciones, muy interesante y da bastante juego. Lo malo que está muyyy guionizado, y encima el manual no aclara cosas. Hay ayudas en la bgg que mejoran la experiencia, pero que tampoco son completas
A mi la que más me gusta es la de los comandantes, que son asimétricos y vienen con un mazo de comienzo diferente cada uno, y una cantidad de vidas y máximo de mano distintos.
Otra para mi fenomenal es la de escenarios, v que te permite jugar con reglas especiales.
Y la última que recomiendo es la de misiones que permite ganar haciendo las 3 misiones antes que el rival.
Yo lo tuve en su día, compre la Colony Wars, el sobre de gambito y los 4 de crisis, si me hablas de mas modernas ya no te se decir. La mayoría de expansiones añaden mas naves y bases, las únicas distintas son gambito que da 2 cartas extra para usar cuando quieras de la partida a cada jugador y un modo solitario, la de héroes que saca este tipo de carta que no me gusto mucho por ser una especie de base que no para daños y tiene habilidad bastante mala y la de eventos que son cosas molonas random que pasan cuando se roba la carta del mazo
Holi, yo recomiendo la de Eventos, la verdad es que le da un saborcito molón.
Hola Lokokoko,
Los envíos terminaron hace unos 10 días para España, si no lo has recibido por favor contacta con nosotros (info@doitgames.com), probablemente no hayas pagado los gastos de envió o falte la dirección, (había unas 5...6 personas con esta incidencia), de hecho enviamos en su día unos 3...4 emails pidiendo completar estos datos, probablemente los tengas en el SPAM, en cualquier caso contacta y lo solucionamos.
Para incidencias mejor contactar por email por favor, los emails nos llegan todos y no siempre podemos leer todos los hilos de todos los foros. Muchas gracias!!
Saludos
Artur
Yo tengo también los 2. Galáctica es mi "niño bonito" porque fue mi primer juego de roles ocultos, me encanta la serie y, cuando lo jugué flipé en colores. De hecho, creo que sigue siendo de lo mejorcito en cuanto a roles ocultos. Pegas? No es necesario, en absoluto, conocer la serie para disfrutarlo, pero siempre es un plus; pero si no te gusta la temática espacial... Es largo, si la gente no entra en al partida, se puede hacer muy largo... Es bastante más complejo que el The Thing en cuanto a reglamento. Su gran "pro" (en mi opinión): no se sabe, a ciencia cierta, si hay cylon desde el inicio, y el Mazo del Destino (una mazo del que se cogen 2 cartas aleatorias y se meten en el mazo que crean los jugadores para solventar las crisis) es una mecánica que me parece brillante, ya que no puedes estar seguro de si una carta negativa la habrá puesto un cylon, o será cosa del Destino... lo que ayuda a la paranoia. El The Thing lo pillé como fan de la mítica peli de Carpenter. Aquí si hay una Cosa desde el inicio, luego sabes que, si puede, meterá como Carta de Acción (todos meten una + una que se añade al azar) una de Sabotaje. Los personajes están muy ligados a su rol en la peli: a quién se mandará a por armas? a MacReady. A la cocina? A Nauls. Al Laboratorio? A los doctores... Por qué? por las habilidades de sus personajes que nos otorgarán ventajas. Luego, puede que en una partida no salgas nunca de la cocina... Pero sí que traslada la paranoia de la peli bastante bien. Por supuesto que no quieres que NADIE vaya contigo a una localización, no vaya a ser que...  Y bueno, a pesar de una manual "un poco así", creo que es más "amigable" que Galáctica. Y cuantos más, mejor.
En The Thing tienes muchas menos opciones para elegir en tu turno y necesita cuanta más gente mejor (para mi lo ideal son 7-8 jugadores). Es un juego que con 1-2 partidas lo dominas y que está un poco dirigido (más o menos todas las partidas tienen un desarrollo parecido). También es muy caótico y en ocasiones depende mucho del azar.
Con todo el respeto del mundo, yo no sé si he jugado al mismo The thing, porque pocos juegos temáticos he probado que dependan menos del azar. Todo lo que sucede en la partida está movido por lo que hacen los jugadores, tanto los humanos como los aliens. Si acaso la elección inicial de quien va a ser la cosa y la colocación de los perros tras cada turno, poca cosa. Ni eventos aleatorios, ni tiradas de dado en las peleas, ni movimientos o acciones de los personajes... Incluso para el único dado del juego (el del clima) hay manera de mitigar su efecto. Me parece un juego muy poco dirigido en ese aspecto y que da partidas completamente diferentes según el grupo.
Yo si que creo que en ocasiones depende demasiado del azar: las acciones disponibles se roban al azar y luego el orden en el que se sacan también es al azar, en un encuentro se elige una ficha al azar entre dos o se coge una ficha al azar de una bolsa, las llaves para escapar con un vehículo en la base están en un mazo del que se cogen cartas al azar, los perros se mueven al azar, el dado del tiempo... Respecto al dado, lo único que puedes hacer es escoger entre dos resultados, pero no puedes alterar el resultado una vez lanzado (lo que vendría a ser mitigar, reducir la influencia del azar una vez lanzado el dado).
Ojo, no estoy diciendo que sea un juego en el que el azar decida el resultado de la partida, pero si que se dejan algunas cosas demasiado dependientes del mismo (de ahí el "en ocasiones"). También creo que es un defecto que se le puede perdonar, ya que es un juego rápido (esto en un juego de 3 horas sería terrible). Para mi, The Thing se acerca más a la experiencia de un filler tipo Resistencia que a un temático tipo Galactica.
Galactica también tiene azar, pero mi experiencia me demuestra que las partidas son casi siempre muy muy tensas y con un final bastante apretado. También creo que permite mitigar mucho más el azar (por ejemplo, con Cálculos, que permite añadir o restar 1 al resultado de un dado ya lanzado, o Maniobras Evasivas, que te permite relanzar dados...). No creo que sea un juego perfecto (por ejemplo, el tema de que se quede fuera una carta de "Eres Cylon" no está bien resuelta) pero me parece mucho menos caótico y con más posibilidades que The Thing.
Yo aunque ya puse mi opinión en la que dije que prefiero el The Thing al Galactica tengo que añadir que sí que me parece que es más juego el Galactica, más completo, pero para mí no compensa por su duracion, y en las tres partidas que jugué no sé si por falta de experiencia o lo que sea no lo pasé nada bien, yo me sentí con muy pocas posibilidades de actuación, y como ya dije y me reafirmo, prefiero The Thing porque es más rápido, más directo y me encanta el tema. En cuanto a sensaciones supongo que con más experiencia de juego con un grupo adecuado, con alguna expansión que recomiendan para el tema de combates o cosas así y no teniendo nada de prisa pues Galáctica posiblemente sea una buena opción para jugar una o dos veces al año. Si el tiempo es más limitado si te va más el tema y quieres un juego menos denso...pues The Thing es una buena opción. Y con respecto al tema del azar efectivamente si existe en The Thing, pero no se siente que se gane o se pierda por azar.
A The Thing he jugado 4 partidas, y a Galactica unas 150, o sea que conozco mucho mejor uno que el otro, pero creo que no se pueden comparar demasiado. Para mí estarían en dos categorías diferentes: aunque comparten mecánicas de roles ocultos, The Thing se acerca más a un juego ligero, mientras que Galactica es más complejo.
En The Thing tienes muchas menos opciones para elegir en tu turno y necesita cuanta más gente mejor (para mi lo ideal son 7-8 jugadores). Es un juego que con 1-2 partidas lo dominas y que está un poco dirigido (más o menos todas las partidas tienen un desarrollo parecido). También es muy caótico y en ocasiones depende mucho del azar. Como principal ventaja, su duración: poco más de 1h-1h30m, aunque también depende de cuánto guste discutir a los jugadores.
Galactica es mucho más profundo, necesitas mucha más práctica para dominarlo y es más largo (unas 3h). Aunque se puede jugar de 3 a 7, su número ideal son 5-6 y cada partida puede ser muy diferente de las anteriores.
Yo los tenía a los dos en la ludoteca, pero acabé vendiendo The Thing por el número de jugadores que necesita. De hecho, juntar los 5-6 para jugar a BSG hoy en día también es un poco utopia, pero ese no se mueve de la estantería...
Con unas 20 partidas a "The thing" y de galática no sé (más de 50 seguro), para mí ambos juegos son muy buenos en el género. La cosa es más corto y más accesible, requiere menos "entrenamiento" para disfrutar de la partida, porque tiene menos reglas, menos mecánicas y menos "minireglas". Es más "directo". Galáctica requiere tiempo de partida y muchas partidas para profundizar en las sutilezas del juego.
Personalmente, disfruto mucho de ambos, si bien galáctica me suele dar partidas muuuchísimo más épicas y memorables.
Yo he jugado a ambos y me gusta bastante más el The Thing. El Galáctica se me hace demasiado bola.
Pues yo creo que los 3 son grandes juegos y en este caso yo iría más empujado por la temática que por otra cosa… a tu grupo le gusta más la temática espacial, pues lo tienes claro… o por el contrario crees que el Insonsable encaja mejor, pues listo
A mi el Galactica me encanta, y quizá sea el que encaje de manera mas fácil en cualquier grupo…
|