Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Yo he oído buenas cosas de la variante a dos con el mazo de diplomacia. Todos dicen que no es Here I Stand, pero que como juego independiente no está mal. Eso sí, si es para jugarlo solo a dos, no creo que compense su compra.
Parece que lo más complejo está fuera de mi alcance, ya que los que comentáis no tienen solitario la mayoría. De los que sí tienen y haya jugado, probablemente Mage Knight tendría un hueco. Me quedaba mirando las cartas, el tablero, cartas...colapso...parecía que me había dado un vahído. El 1862 tiene modo solitario y, para ser un 18xx, funciona bastante bien. Según BGG, On Mars es más duro que Feudum y Arkwright, que están a la par casi. Sin haber jugado a ninguno de los tres, te voy a explicar la razón ![]() ¿Cuántos se meterían al On Mars diciendo "oh, un juego de Marte, como el Terraforming"? Mientras que los otros dos son más de nicho. Es como cuando wargames más sencillitos tienen un 2 y pico de dureza, cuando son más duros que muchos euros de 3 y pico. Pero a la inversa, claro. El perfil del público que vota tiene mucho que ver. Enlazo aquí esto porque el sistema de las tres fichas que se propuso es interesante: https://labsk.net/index.php?topic=61249.0
Nada que ver con las tres conchas, espero. Y este comentario también: https://labsk.net/index.php?topic=61249.msg697252#msg697252 Sí, el 62 es un poco duro para empezar. Poderse se puede, pero es tentar mucho a la suerte. Teniendo el 46 ya, mejor empezar por ahí y ya ver qué tal. Fichas de póker imprescindibles y hoja excel recomendable para las últimas rondas.
Es como con el Twilight Struggle. La opinión mayoritaria es que es mejor darle al novato el bando soviético. Peor hay una corriente que dice que mejor que el soviético lo lleve el jugador con más experiencia para que así el novato vea el ritmo de partida, aun a riesgo de que el juego acabe en el tercer turno. Creo que WSDV es un caso parecido. Aunque aquí la verdad es que o tienes muy interiorizada la fase de final de década (cosa que para un novato es imposible) o se hace muy difícil saber lo que tienes que hacer.
Revivo el hilo porque he visto un hilo con estadísticas del juego en plataforma online y es interesante: https://boardgamegeek.com/thread/2562418/some-stats-after-10000-wsdv-games-boardgamecore#
Lo más curioso del asunto es que más allá de las diferencias entre las formas de victoria, el resultado global es un empate absoluto: Total wins West: 5,167 (50.00%) Total wins East: 5,167 (50.00%) Yo solo lo he jugado cinco veces con un 3-2 a favor de la Alemania del Este. ¿Por qué se llamaron así? Pues porque el tomate es en realidad, técnicamente, una fruta (no una hortaliza ni una verdura), y porque los primeros tomates eran preferentemente de un amarillo-anaranjado. Ha sido la selección posterior la que ha ido haciendo que las variedades más extendidas sean las de tono rojizo (al igual que se fueron seleccionando los pimientos para que dejasen de ser picantes y pequeños, y obtener así un producto más facilmente comestible y productivo). En realidad en botánica no se usa el término fruta en femenino, sino fruto. Y por supuesto tampoco se usan los términos hortaliza ni verdura. La mayoría de las frutas son frutos, y también hay muchas hortalizas y verduras que son frutos. Lo mismo lo que nos pasa es que llamamos juegos a lo que en realidad es un producto. Yo jugué un par al Renaissance con el solitario de las living rules (desconozco si ha cambiado respecto a cuando lo jugué) y fue una chusta. Tenía que estar constantemente corrigiendo la decisión del bot porque eran cosas sin sentido. Para el Renaissance, tendría que ser una IA de ordenador, una simple tabla de decisiones no vale ni para limpiarse con ella tras aliviarse un poco.
Tengo Kohle (Brass edición alemana), Brass Lancashire y Brass Birmingham.
Tengo American Megafauna, Bios Megafauna y Bios Megafauna 2. Tengo Origins y Bios Origins. Tengo Steam y Age of Steam. Tengo Dominant Species y me estoy pensando si pillar el Marine. No creo que sea muy raro entre jugones. También depende del criterio que tengamos a la hora de establecer si dos juegos son lo mismo o no. Los Command & Colors, Combat Commander, 18xx, Legendary, etc. AAG pretende cobrar por productos manufacturados en masa como si fueran productos hechos a mano artesanalmente. Y el que solo quieran vender ellos de forma directa confirma que lo que quieren es sacar el máximo beneficio posible por unidad vendida.
En mi caso, les puedan dar por ahí. 17€ me costó la edición antigua en el 2009. Qué esta molará más y tal, pero joder con la inflación.Una duda, Ostia no "pantillas" hasta el gazapo tiene errata. Precisamente, el traductor automático no ha podido con eso. Veo que no han defraudado y el sainete sigue. Es una relación de pareja. Cuando empiezas todo es muy intenso y lo haces en cualquier parte y en cualquier momento. Luego se va enfriando la cosa y llega un momento que termina la relación. Tiempo más tarde os dais una segunda oportunidad. No es la misma intensidad de la primera vez, pero no está mal aunque termina decayendo igualmente. ¿Tiene sentido volver una segunda vez?
|