logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 18488 veces)

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #30 en: 08 de Enero de 2013, 19:37:29 »
Pues yo también me guio por la calidad / precio, por ejemplo: el Carcassone a 20 € me parece un precio correcto, la expansión Señores de la Tierrra Media a 30 € me parece sangrante.

Considero que ésto es independiente del hecho de que luego juegues mucho o poco, ésto es amortización.

A mi lo que me preocupa es tener la impresión de que cada vez "nos dan menos por más" ya sea en nuevos juegos o en ya publicados que se esten haciendo reediciones al mismo precio con menor número de componentes...
« Última modificación: 08 de Enero de 2013, 19:59:15 por ulises7 »
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Markus

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 533
  • Ubicación: Jerez
  • Tora! Tora! Tora!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #31 en: 08 de Enero de 2013, 19:44:57 »
Para mi es simple.

Un juego es caro cuando no sale a mesa.

Si el juego ve mesa no es caro, ya que aunque se haya pagado mucho es una inversión.
Soy de la misma opinión y suele suceder con juegos malos y aburridos. La excepción que confirma la regla sería algunos "monster".

Un saludo.
La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #32 en: 08 de Enero de 2013, 19:53:45 »
Considero que es independiente del hecho de que luego juegues mucho o poco, ésto otro es amortización.

Estoy de acuerdo. La amortización de un gasto es posterior a la compra, puedes decir que un juego ha salido rentable si lo juegas mucho, o que se ha amortizado más o menos lo que costó pero, a mi ver, la opinión de si un juego es o no caro te la puedes formar antes de jugarlo.

Yo valoro la cantidad y calidad de los componentes. Haciéndolo comparativamente no es tan subjetivo como parece. Las cartas de un juego pueden ser finas para unos y adecuadas para otros pero si lo miras comparando con otros juegos de similar precio o características puedes ver cuáles son más gruesas o menos gruesas.

Por ejemplo. Independientemente de si el juego es bueno o malo, un juego como República de Roma (Edge) cuesta 60 euros, a priori es caro, pero lo abres y ves que contiene una gran cantidad de materiales, (tablero, cartas, un sin fin de tokens, marcadores, hojas de referencia, cajitas...) todos ellos de buena calidad (incluso el manual está impreso en buen papel) y sin apenas fallos, errores o erratas.  Un Through the Ages (Homoludicus) vale 60 euros, a priori es caro. Al abrirlo te encuentras cinco tableros de calidad mediocre, un par de mazos de cartas finas, un manual ligeramente mal planteado (sobre todo teniendo en cuenta que es un juego complicado y que muchos de los que lo compran no tienen ni idea de cómo se juega) y un número irregular de cubos de plástico.

Analizando estos dos juegos de 60 euros al margen de lo buenos o malos que sean (en este caso en mi opinión los dos son grandísimos juegos que han llegado a nuestras tiendas de la mano de dos fantásticas editoriales) puedo concluir que República de Roma tiene un precio adecuado y Through the Ages es caro.

Moraleja? El contraste y la comparación con productos de similar precio y características nos ayudan a emitir una valoración un poco mas objetiva, que influye, entre otros factores a la hora de decidir qué comprar.

skyzo

Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #33 en: 08 de Enero de 2013, 20:12:03 »
Más de 40€ para mi es un juego caro pero me da igual el precio si me lo puedo permitir y creo que vale la pena. Ayuda que lo que vaya dentro de la caja a nivel físico valga ese dinero pero no se me olvida que estoy comprando un entretenimiento y no cartón y madera.

El Colono

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1348
  • Ubicación: Atravesando eras con Hamurabi!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #34 en: 08 de Enero de 2013, 20:23:11 »
La sensación de caro/barato, creo que va en función de:

a)sueldo de cada uno (lo que me puedo o no me puedo permitir en cada momento).
b)la comparación con otras cosas/juegos.
c)y finalmente la subjetividad de cada uno.

Lo de si lleva buenos o malos materiales, si sale mas o menos a mesa...eso son cosas como valor añadido.
Puede que alguien quiera gastarse 85€ en un juego, que no va a tocar mesa nunca, pero le gusta el dibujo de la caja.

 :) :)
"Quien es incapaz de vivir en sociedad, o que no la necesita porque es suficiente consigo mismo, debe ser una bestia o un dios"

Mi colección

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #35 en: 08 de Enero de 2013, 20:31:56 »
cuando no lo vale

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #36 en: 08 de Enero de 2013, 20:52:18 »
Yo lo que no entiendo es la generalización de la idea de amortización de un juego. Un juego esta para ser jugado, no para amortizarse. No por jugarse más, se amortiza mejor. De hecho un juego creo que se amortiza desde la primera partida. En mi opinión, no se trata de cantidad, sino de calidad.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #37 en: 08 de Enero de 2013, 21:14:38 »
Yo lo tengo muy claro, dependerá de la cantidad y calidad de los componentes. Hay juegos caros de 10 euros y muy baratos de 40 euros o 20 euros. Ejemplo:

Carcassonne, 20 euros, precio adecuado, ni caro ni barato.

El señor de los anillos de knizia, 20 euros, barato para lo que lleva.

Las Leyendas de Andor, 40 eur, barato

Trough the ages, 60 eur, caro caro, de hecho sé que es un juegazo pero no me lo pienso comprar por caro, ya lo jugaré en el club.....

Eclipse, 60 y pico euros, precio adecuado, es el próximo en mi wishlist.

El que toque más o menos mesa es otro tema, si no sale a mesa lo revendes.....

skyzo

Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #38 en: 08 de Enero de 2013, 22:25:23 »
No se si os habéis parado a pensar lo siguiente...

Los juegos minoritarios salen más caros de producir (y de comprar) que los juegos que se producen en grandes cantidades. Realmente se merece un juego minoritario no ser comprado solo porque en relación cartón/precio sale perdiendo frente a Eclipse, que por ejemplo se ha producido en masa sin traducir el texto en ingles que lleva el cartón? (cosa que me parece perfecto dicho sea de paso).

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #39 en: 08 de Enero de 2013, 22:36:07 »
Un juego es caro cuando te arrepientes de haberlo comprado.

Tal vez esta es la opinión con la que más coincido.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego a todo, incluso al monopoly Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #40 en: 08 de Enero de 2013, 22:44:43 »
Personalmente yo lo equilibro en relación al valor que tenga para ti el dinero y el amor que tengas a esta afición. No es lo mismo 1€ par ti que 1€ para mi. Y no es lo mismo lo que yo ame este hobby y lo que lo ames tu. Yo al mes, por cuestiones que no voy a tratar aquí, tengo libres entre 200/300€ para gastármelos en juegos. Gastarme un GMT al mes no me duele, aunque sea para verlo en la estantería (hay gente que cuelga cuadros) Me dolería si de ello dependiese mi sustento o el de mis hijos, pero si no fumo, no bebo no me drogo... Por qué voy a tener remordimientos?... Un juego no es solo un tablero, es una obra de arte, y si lo juego mejor que mejor...
¡+10000! :) :)
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

Bru

  • Visitante
Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #41 en: 08 de Enero de 2013, 22:58:05 »
Para mi es caro cuando tengo que renunciar a otras cosas para comprarlo y es barato si apenas tengo que hacerlo.  Y no depende de ningún factor más.  No importa lo que juegues o lo que no juegues.   Para alguien como el dueño de Zara es barato encender los cigarros con billetes de 100 euros y para el que pide en el Mercadona es caro gastarse 3 euros en un bocadillo.


setecientas

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 364
  • Ubicación: Móstoles (Madrid)
  • Probando juegos......
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #42 en: 08 de Enero de 2013, 23:44:47 »
Partiendo de que no es mas rico el que mas tiene, si no el que menos necesita, yo todo lo que sube de 30 euros me supone un esfuerzo extra sea el juego que sea. Respecto a materiales y demas caracteristicas o componentes pienso que cada uno pone el precio que quiere a su trabajo y lo respeto, yo decido si es caro o barato para mi.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #43 en: 08 de Enero de 2013, 23:59:44 »
Para mi es caro cuando tengo que renunciar a otras cosas para comprarlo y es barato si apenas tengo que hacerlo.  Y no depende de ningún factor más.  No importa lo que juegues o lo que no juegues.   Para alguien como el dueño de Zara es barato encender los cigarros con billetes de 100 euros y para el que pide en el Mercadona es caro gastarse 3 euros en un bocadillo.

No estoy de acuerdo con eso. Desde mi punto de vista, que te puedas permitir algo no lo convierte en barato, del mismo modo que tener que hacer un sacrificio para conseguirlo no lo convierte en caro.

Yo creo que es la comparación lo que nos hace valorar algo como caro o barato. El juego de mesa del Internado por un euro es barato, porque es un producto con unas determinadas características iguales o similares a otros que hay en el mercado y su precio de venta es muy inferior al de los demás.

Del mismo modo, un piso en el barrio parisino de La Defense es un producto con similares características a otros pisos de otros barrios acomodados de París, y si embargo su precio de venta es mucho más elevado que el resto, lo que lo convierte en caro.

Te puedo poner un ejemplo más de nuestro campo. El juego de mesa Dungeon Petz rebajado a 15 euros es un producto barato (ya que el resto de Dungeon Petz y otros juegos similares rondan los 40€). Ese producto es barato. Puede que yo solo pueda permitirme gastar 10 euros y no pueda aprovechar la oferta pero eso no convierte el producto en caro.

Vamos, por lo menos yo lo veo así :)

Pepius

Re: ¿Cuándo es caro un juego?
« Respuesta #44 en: 09 de Enero de 2013, 00:56:40 »
Creo que aquí  lo que hay es una carrera de cerdos. Es decir, una mezcla de la velocidad con el tocino.

Para mí, un juego es caro o barato dependiendo de la relación entre coste de componentes + trabajo de producción (diseño, arte, maquetación, etcétera) y precio de venta al público. Básicamente, lo que cuesta hacerlo, frente al precio por el que te lo venden. (Y soy de la opinión de que con el tiempo los juegos deberían bajar de precio en sucesivas ediciones porque los costes fijos ya están amortizados).

Otra cosa, es si el juego es bueno o malo, si es sencillo de sacar a mesa o no, si las partidas son largas o cortas. Pero eso está hablando de su calidad y accesibilidad, no de su precio.


LADRILLO

Os voy a poner ejemplos:

7 wonders: me parece un juego MUY caro, bastante bueno, muy fácil de sacar a mesa, y con bastante éxito en mis grupos de juego. Y en la nueva edición sin madera, más caro todavía.

Dominion: me parece un juego caro (Pero algo menos que el seven wonders), muy, muy bueno, muy fácil de sacar a mesa, y con un éxito BRUTAL en mis grupos.

Agrícola: me parece un juego normal (precio ajustado a componentes), muy, muy bueno, dificultad de salir a mesa media-alta, y un éxito medio en mis grupos. (alto en unos, bajo en otros)

Le havre: pelín caro, muy bueno (Pierde frente a agrícola en capacidad de enganche y combicidad), dificultad de salir a mesa alta, y un éxito bajo en mis grupos.

Munchkin: pelín caro, muy malo, dificultad de salir a mesa baja (Soy yo el que pone pegas XD), y un éxito moderado-bajo en mis grupos (Yo me opongo a el frontalmente)

Ciudadelas: pelín caro, bueno, dificultad de salir a mesa baja, y un éxito medio en mis grupos

Meuterer: barato, muy bueno, difultad de salir a mesa media, éxito medio

Y ahora algunos algo más raros para que reflexionéis:

Bang: caro o barato dependiendo de la edición (Compara la bala con la primera edición en castellano, pa matarlos), medianamente bueno (Demasiada aleatoriedad en la duración), dificultad de salir a mesa muy baja, y éxito alto.

Taluva: caro en la edición nueva, barato en la antigua, muy, muy bueno, dificultad de salir a mesa baja, éxito medio (alto entre el público femenino)

Feudalia: ni puta idea de si caro o barato, porque no lo han editado aún, muy bueno (al menos en solitario), dificultad de salir a mesa calculo que media, y éxito entre mis colegas que no puedo predecir, pero calculo que medio.


FIN DEL LADRILLO



Y ahora os pregunto. Con la de juego que dan las barajas tradicionales, y lo polivalentes que son, os pareceran siempre baratas e una inversión cojonuda, ¿no?
Os vendo barajas de poker o españolas por 10 pavos. No, mejor por 20. Comparadlas con un munchkin, por dios, si es que están baratísimas...  ::)
"Aldea, robo una carta"