logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14451 veces)

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #15 en: 24 de Octubre de 2013, 13:13:26 »
Yo hoy precisamente hice un comentario en twitter respecto a que los juegos de mesa para mi son un artículo de lujo, y creo que pocos de mis seguidores, están de acuerdo. De hecho, la mayoría de ocio, a día de hoy en España, me lo parecen. Quiero decir con esto, que todo es relativo, 50 euros hace 5 años igual no era tanto. Ahora, lo es más.

Ya se que soy muy pesado, pero es la tasa de pobreza en España ronda el 22%. Esto significa que casi 1 de cada 4 españoles vive con menos de 600 euros/mes. Muchos no os dais cuenta que sois unos privilegiados, solo por el mero hecho de plantearos si un juego de mesa es caro o barato, o si las editoriales inflan los precios. Muchos no saben ni lo que es un juego ni se lo pueden permitir.

Y no quiero abrir un debate con esto, es un simple recordatorio.


A mi la crisis me ha tocado, podia ser peor pero me ha tocado y ya no me puedo comprar todo lo que quiero, tengo que ser bastante selectivo, Ahora solo compro xwing y afortunadamente me lo puedo costear por los torneos que gano, pero de juegos de mesa compro poquisimo desde hace un año.

Lo que digo es que sigo viendo cajas vacias, cartas blandurrias, diseños graficos discutibles y unos precios que cada vez parecen mas altos. En general Es bastante comun ver que muchos juegos superan los 40 euros y empiezan cada vez a aparecer mas de los que cuestan 60-70.

No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80. No digo que no este justificado, pero luego ves otros precios en europa y me parece que me estan tomando el pelo.
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 14:57:45 por negroscuro »

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #16 en: 24 de Octubre de 2013, 13:22:57 »
Yo hoy precisamente hice un comentario en twitter respecto a que los juegos de mesa para mi son un artículo de lujo, y creo que pocos de mis seguidores, están de acuerdo. De hecho, la mayoría de ocio, a día de hoy en España, me lo parecen. Quiero decir con esto, que todo es relativo, 50 euros hace 5 años igual no era tanto. Ahora, lo es más.

Ya se que soy muy pesado, pero es la tasa de pobreza en España ronda el 22%. Esto significa que casi 1 de cada 4 españoles vive con menos de 600 euros/mes. Muchos no os dais cuenta que sois unos privilegiados, solo por el mero hecho de plantearos si un juego de mesa es caro o barato, o si las editoriales inflan los precios. Muchos no saben ni lo que es un juego ni se lo pueden permitir.

Y no quiero abrir un debate con esto, es un simple recordatorio.

Exacto, y de la mano de eso es de donde empiezan a surgir las suspicacias sobre si un sector es "moralmente justo" (concepto, ya digo, escurridizo) al lucrarse en exceso.

Pero es que para eso hay que estar seguro de que el sector se está "lucrando en exceso".

Algunos de los comentarios habituales (en la linea de "esto es un timo", "esto es un sacacuartos" o "cuatro cartas y un trozo de cartón no vale lo qeu cuesta") dan a entender que los juegos de mesa son un negocio altamente lucrativo, y casi se insinúa que según que eslabones de la cadena son algo así como unos "jetas que se lo llevan crudo".  Y yo dudo mucho que esto sea exactamente así, pero ciertamente no dispongo de datos sobre como se distribuyen los beneficios.

Mi opinión real sobre el tema es que creo que los productos y servicios (en este caso juegos de mesa) tienen que tener unos costes que permitan salarios dignos a todos los eslabones profesionales que participan en la actividad comercial. 

Y, claro, aquí es donde hay ambigüedad: ¿Qué es un salario digno? ¿600, 1000, 1500, 3000 euros? ¿Si has tenido que realizar una inversión de 30.000 euros, cual es el plazo razonable para recuperarlo? ¿Como "valoras" el riesgo que supone invertir dinero?


Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #17 en: 24 de Octubre de 2013, 13:25:43 »



No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80.

Pero implícitamente eso viene a decir que ese producto no cuesta lo que vale. ¿No? Es decir, que quien vende, desarrolla o distribuye está ganando mucho dinero con esto.

EDITO: Yo que te conozco sé que no pretendes decir algo tan contundente, pero alguien que lea este comentario tuyo

Yo lo definiria como... los juegos de mesa triunfan, soy un top ventas. Pues que te lo compre tu PM con perdon

puede pensar que lo que dices es que quienes publican juegos de mesa son algo así como unos "tipos retorcidos que se están forrando pero mucho mucho", sin pensar en si han invertido y arriesgado su pasta, en las pérdidas que les pueden suponer según que productos, y, en definitiva, sin saber realmente si todos los profesionales de la "cadena" implicada en publicar un juego tienen salarios dignos.

« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 13:31:31 por calvo »

Casio

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #18 en: 24 de Octubre de 2013, 13:26:11 »
Muy de acuerdo con acv y calvo.

Parece que los juegos habría que medirlos por el peso. No tenemos en cuenta que detrás de ellos hay un diseñador, un ilustrador, un editor y un vendedor que también comen. Y entiendo que no es igual que un juego te lo ilustre por ejemplo David Cochard o Michael Menzel que otro ilustrador de menor nivel. Eso también se paga, y me parece totalmente legítimo.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #19 en: 24 de Octubre de 2013, 13:36:58 »
Muy de acuerdo con acv y calvo.

Parece que los juegos habría que medirlos por el peso. No tenemos en cuenta que detrás de ellos hay un diseñador, un ilustrador, un editor y un vendedor que también comen. Y entiendo que no es igual que un juego te lo ilustre por ejemplo David Cochard o Michael Menzel que otro ilustrador de menor nivel. Eso también se paga, y me parece totalmente legítimo.

Y admito que yo soy también de los que valoran mucho los componentes cuidados, pero también he de ser consciente de que "que las cuentas salgan" depende de muchas cosas. Vuelvo al ejemplo de "Darbel", que ha sacado su Ajoyagua por 17-20 euros, y cuyos componentes son un reglamento y un juego de cartas. Y los tipos se están pateando jornadas y jornadas para darlo a conocer. ¿Es "injusto" el precio del juego? Pues intuyo que dado que la tirada debe haber sido media-baja en número ejemplares, es su primer juego (con lo que los "proveedores" o "servicios" no les habrán hecho "precio de cliente") y supongo que algunos otras cosas, no creo que precisamente estén nadando en la abundancia gracias a este juego.


Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #20 en: 24 de Octubre de 2013, 14:15:26 »
Los juegos de mesa son caros, eso está claro, es un dato objetivo que 40-50€ por algo ya entra en la categoría de "compra que hay que sopesar cuidadosamente" para la mayoría de nosotros. Ahora está, yo tendría en cuenta dos factores más:

¿Son caros en comparación con otros productos de ocio?

La comparación es manida, pero no por ello deja de ser cierta. Pongamos el caso extremo de comprar un juego para jugarlo una sola vez: 50€ para una noche. Únele el gasto en cervezas y ganchitos, y se te va a 60€ para un grupo de 4-5 personas, es decir, unos 15€ por el ocio de un día. En este caso, tenemos que un juego de mesa está en la línea de ver una película en el cine o salir de cañas, y más barato que cenar fuera o salir de copas.

Lo que ocurre es que el juego persiste después de esa velada y se puede reutilizar; y cuanto más lo reutilicemos, más barato nos sale el ratio entre lo que hemos pagado y el tiempo de ocio que hemos sacado de él. ¿Que cuando tenemos trescientos juegos jugamos menos a cada uno de ellos? Desde luego, pero ahí tenemos que tener en cuenta que ya no estamos hablando tanto de jugadores como de coleccionistas, y el "beneficio" que un coleccionista saca por obtener nuevas adquisiciones sigue estando ahí.

¿Son más caros de lo que deberían?

Aquí estamos en la ley de la oferta y la demanda. Si decimos que un juego es demasiado caro, estamos diciendo que sus creadores están ganando más dinero del que deberían con él y, de ser así, habría mucha más gente viviendo exclusivamente de ello, y viviendo bien. ¿A cuántos conocéis?

Por poner un ejemplo, veamos Love Letter, juego que se vende a unos 8€. Siendo extremadamente benévolos, digamos que el diseñador se lleva un 5% del precio de cada juego a su bolsillo (cifra bastante más elevada de la real, pero valga para esto). Eso significa 40 céntimos por juego, lo que significaría que tendría que vender 2.000 copias para sacarse 800 euros. Y cualquiera que haya echado un mínimo vistazo a cifras de ventas puede saber que vender 2.000 copias de un juego en un mes es una cifra no fácil de conseguir. Aparte de que eso significaría que ese diseñador tiene que sacar un juego con el mismo éxito que Love Letter cada mes para poder comer caliente un día de cada dos.

Hablamos de "cuesta mucho para lo que trae" como si los juegos fueran productos exclusivamente materiales, como si cuanto más pese una caja, más divertido va a ser el contenido, y nos olvidamos del enorme trabajo intelectual que hay detrás del diseño de un buen juego. Teniendo en cuenta que, por norma general, los juegos de MB o Cayro cuestan bastante menos que los juegos "de hobby", ¿por qué perdemos el tiempo jugando a Caylus cuando la relación componentes-precio del Conecta-4 de Dora la Exploradora es mucho mejor? ¿No merece el que ha trabajado porque ese juego sea divertido o bonito (que las ilustraciones y el diseño de minis también cuentan) cobrar por su trabajo al menos del mismo modo que el que lo ha hecho porque el juego pese más o menos?

Es como la historia del técnico que va a una casa a arreglar una avería, mira el aparato, aprieta un tornillo y dice: "son 50€"; el dueño de la casa se indigna diciendo: "¿50 euros por apretar un tornillo? ¡Qué disparate!", y el técnico contesta: "No, el tornillo se lo aprieto gratis, como detalle de la casa. Los 50€ son por saber qué tornillo había que apretar".

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #21 en: 24 de Octubre de 2013, 14:44:56 »
Ya que ha salido el tema a colación.

Creo que el modelo por el que se rige hoy en día la industria lúdica de los juegos de mesa. Ya no hablo a nivel España (que igual no existe ni la citada industria) sino en general a nivel mundial, creo que llegará un momento que no podrá ser asumible. Ahora mismo vive del romanticismo de sus autores. Y el día que haya que pagar más facturas, que poco a poco vamos llegando a eso; muchos desaparecerán.

Apunto dos cosas: en realidad hay muchos (incluso demasiados) juegos en el mercado (muchos incluso acaban fagocitándose) y hay pocos autores de mesa (que puedan vivir de ello y que hayan hecho de ello su profesión, muchos menos).

Así que lo normal sería incluso que los juegos costarán el doble (ya que hablamos de precios) y que los autores cobrarán realmente unos royalties acordes con su trabajo. Ahora mismo el reparto de la tarta considero que no es justo. De esta forma habría productos con mejor calidad debido a la competitividad y la profesionalización del autor de juegos; habría muchos menos juegos (mucho mejor para el aficionado) y muchos menos dilemas a la hora de comprar o siquiera planteárselo (comprarías uno o dos al año, pero sobresalientes).

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #22 en: 24 de Octubre de 2013, 14:56:23 »
Difiero, los juegos de mesa son un producto cultural, si tienes un ingeniero diseñando un coche si que seria valida tu premisa. Pero los juegos dependen como el arte de la inspiración de su autor. A no ser que tuvieramos solos frios knzias con el tema pegado como modelo de juegos.
Por tanto en un campo donde se depende de la creación aritística no creo que hacer una selección de pocos nos diera como resultado un producto excelente. Veamos otros campos. Cuantos músicos amteurs hay ? Cuantos escritores? Cuantos fotógrafos.
Otra cosa es si la situación actual permite una escasa renta para los que quieran vivir sólo de producir juegos. Pero respecto al tema precio no siempre incrementarlo  mantiene la demanada. Muchas veces incluso cae el beneficio.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #23 en: 24 de Octubre de 2013, 14:58:42 »
Para mi diseñar un juego de mesa está más cerca de diseñar un coche que pintar un cuadro.
Sobre lo de producto cultural, también podemos discutirlo.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #24 en: 24 de Octubre de 2013, 15:01:02 »



No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80.

Pero implícitamente eso viene a decir que ese producto no cuesta lo que vale. ¿No? Es decir, que quien vende, desarrolla o distribuye está ganando mucho dinero con esto.

EDITO: Yo que te conozco sé que no pretendes decir algo tan contundente, pero alguien que lea este comentario tuyo

Yo lo definiria como... los juegos de mesa triunfan, soy un top ventas. Pues que te lo compre tu PM con perdon

puede pensar que lo que dices es que quienes publican juegos de mesa son algo así como unos "tipos retorcidos que se están forrando pero mucho mucho", sin pensar en si han invertido y arriesgado su pasta, en las pérdidas que les pueden suponer según que productos, y, en definitiva, sin saber realmente si todos los profesionales de la "cadena" implicada en publicar un juego tienen salarios dignos.

Realmente lo que digo es que viendo lo que cuestan unos juegos no se porque otros son TAN caros, o porque cuando veo los precios en otras partes de europa son mucho mas baratos que aqui.

No digo que nadie se este forrando, porque tampoco creo que eso ocurra, pero alguna razon habra para ver los juegos en españa bastante mas caros que en otros paises, o que de un juego a otro, una vez abro ambas cajas me sorprenda por la cantidad de componentes, diseño, etc resulte que uno valga lo mismo que el otro cuando las calidades y cantidades no son las que uno cabe esperar. Probablemente habra alguna buena razon para ello y no me estoy dando cuenta de algo, pero creo que hay algunos juegos que son un verdadero timo.

A veces pienso que se ponen con la maquina de churros y ale... a sacar churros a cientos cada año.
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 15:05:17 por negroscuro »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #25 en: 24 de Octubre de 2013, 15:04:54 »
A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #26 en: 24 de Octubre de 2013, 15:08:09 »
De esta forma habría productos con mejor calidad debido a la competitividad y la profesionalización del autor de juegos; habría muchos menos juegos (mucho mejor para el aficionado) y muchos menos dilemas a la hora de comprar o siquiera planteárselo (comprarías uno o dos al año, pero sobresalientes).

Uhm, pero "la industria", entonces, sería "más pequeña", movería menos billullis, lo que va normalmente de la mano de la situación precaria.

Sería más lógico (aunque en estas cuestiones económicas ya sé que la lógica no es quizá el valor principal) que si un sector crece esto implique mejorar salariales (y/o laborales) a las partes implicadas.

Es decir, sería lógico pensar que si "Editorial bajausteasaber" triplica beneficios pueda permitirse contratar los servicios de nuevos diseñadores, estabilizar a los habituales etc etc etc.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #27 en: 24 de Octubre de 2013, 15:10:08 »
Es que doy por hecho que una empresa triplique sus beneficios no implica que pague tres veces más de royalties a sus autores. Sería otra opción, sí.

Lev Mishkin

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #28 en: 24 de Octubre de 2013, 15:13:10 »
Yo sí creo que algo de burbuja sí que hay. Hace 5 años se debatía en este mismo foro porque los wargames eran mas caros que los eurogames, y hoy cuesta ver la diferencia.

Por lo demás que los pobres no podamos comprar juegos no los convierte en un producto de lujo. Esos están reservados para los ricos. Pagar 30, 40, 50 euros por un juego no convierte a nadie en rico. Otra cosa diria si compraras zapatos de cocodrilo o un ferrari

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #29 en: 24 de Octubre de 2013, 15:13:28 »
Hablamos de "cuesta mucho para lo que trae" como si los juegos fueran productos exclusivamente materiales, como si cuanto más pese una caja, más divertido va a ser el contenido, y nos olvidamos del enorme trabajo intelectual que hay detrás del diseño de un buen juego. Teniendo en cuenta que, por norma general, los juegos de MB o Cayro cuestan bastante menos que los juegos "de hobby", ¿por qué perdemos el tiempo jugando a Caylus cuando la relación componentes-precio del Conecta-4 de Dora la Exploradora es mucho mejor? ¿No merece el que ha trabajado porque ese juego sea divertido o bonito (que las ilustraciones y el diseño de minis también cuentan) cobrar por su trabajo al menos del mismo modo que el que lo ha hecho porque el juego pese más o menos?

Pero te lees despues de escribir? porque vamos... como puedes decir que si un juego no tiene que ir en linea con los componentes que trae? pues en gran medida si, y solo hace falta ver cuanto valen juegos como agricola,caverna, terra mystica, C&C:A o TI3, porspuesto que es importante, que ademas haya otras cosas, pues si.

Y por otro lado permiteme que dude del tan grande trabajo intelectual cuando salen juegos que parecen calcos de otros o cuando algunos juegos los testean lo justo porque tienen que salir YA, porque cada ESSEN hay que sacar los 6 juegos de rigor de la editorial o porque el autor nosecuantitos tiene que sacar 3 juegos al año. Por favor...y ya no hablemos de las expansiones.

A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.

Entiendo que hay traductores que cobran por su trabajo y eso engorda el precio, tambien se de buena tinta la mierda que cobran los traductores y si para ti justifica eso una subida del 50% en el precio el traducir 10 cartas en x-wing miniatures, que venga dios y lo vea, que se traduce en 10 minutos.

Por otro lado ni siquiera te hablo de los juegos traducidos, digo los juegos importados de europa, en ingles o incluso en aleman, como pasa a veces en este mundillo, como bien sabemos, a dia de hoy mas de la mitad de los juegos son independientes del idioma.
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 15:21:59 por negroscuro »