logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 75465 veces)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #225 en: 09 de Junio de 2009, 23:52:01 »
gracias, jefe, no hay quien te pille en tu juego eehhh,.........

un abrazo, antonio

Puedes pasarte muchas horas pensando y escribiendo unas reglas, y siempre habra algo que se te escapa.... en este caso no  ;)

ACV  8)

Hernias

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #226 en: 10 de Junio de 2009, 02:51:26 »
Citar
PS: Hernias, ¿te ha gustado el juego?, ¿Te lo has pasado bien?, si es asi , ya me doy por satisfecho.
Citar

Me ha gustado el juego, sino no estaría aquí dando la lata con las dudas  ;). La verdad es que merece la pena, lo único malo es que será complicado  encontrar contricantes distintos para probar  :-\.

Mi rival me pregunto si había alguna forma de que estuviera más igualado, la verdad es que yo prefiero la simulación histórica lo más real posible (creo que es lo que a mí más me gusta, lo diferencia del resto de juegos que probé hasta ahora) pero si hay alguna regla opcional que ayude a los repúblicanos a aguantar estaría bien conocerla. Aun no he usado La Armada, todavía jugaré un par de partidas más sin la expansión para no complicarnos demasiado.

Qué los generales que morían lo hacían para toda la partida lo sabía, y también jugamos bien los eventos en los que aparecen Líster y Dávila en esta segunda partida. Repasaré las reglas de los 8 cajetines interconectados mañana, pero yo creo que no voy a poder anular la partida.


Waterzero

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1115
  • Ubicación: Alcorcón (Madrid)
  • El Concepto. Esa es la cuestión.
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #227 en: 10 de Junio de 2009, 03:54:01 »
Qué los generales que morían lo hacían para toda la partida lo sabía,

ya lo supuse, Hernias  :P

Respecto al resto de tu comentario, decirte que si utilizas en el momento adecuado y sabiamente el evento republicano llamado "Ofensiva Republicana", en un turno sin reemplazos y en un momento en que los nacionales no lo lleven tan fácil, puedes dar un giro a la partida soberbio.

No obstante, la expansión que añade los barquitos, hace, digamos, "menos fácil" al nacional apretar al republicano. Creo que se vuelve más estratégico.

disfrútalo con salud, ya sabes dónde estamos  ;D

moxilo82

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #228 en: 12 de Diciembre de 2010, 12:39:19 »
saludos

tengo una dudilla en la fase de movimientos, en las reglas pone claramente que las unidades solo pueden moverse una vez cada una, pero pueden moverse a un cajetin mas de una???

por ejemplo k al cajetin de Madrid  llegue una unidad de Toledo y otra de Salamanca¿?

saludos

El Vengador Tóxico

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1671
  • Ubicación: Valencia
  • Juego de Tronos es un coñazo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Venganza Tóxica
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #229 en: 12 de Diciembre de 2010, 17:11:16 »
saludos

tengo una dudilla en la fase de movimientos, en las reglas pone claramente que las unidades solo pueden moverse una vez cada una, pero pueden moverse a un cajetin mas de una???

por ejemplo k al cajetin de Madrid  llegue una unidad de Toledo y otra de Salamanca¿?

saludos

Es perfectamente legal.

moxilo82

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #230 en: 13 de Diciembre de 2010, 14:07:05 »
otra dudilla cuando en un mismo cajetin hay dos generales los nacionales inician su atake y se resuelven los combates hasta hay todo claro,¿ entonces el turno pasa a los republicanos o puede realizar atkes tambien y luego pasar a tener su turno?

¿si es asi los apoyos utilizados estaran disponibles para todos en el turno republicano?


saludos

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #231 en: 13 de Diciembre de 2010, 14:42:46 »
otra dudilla cuando en un mismo cajetin hay dos generales los nacionales inician su atake y se resuelven los combates hasta hay todo claro,¿ entonces el turno pasa a los republicanos o puede realizar atkes tambien y luego pasar a tener su turno?

¿si es asi los apoyos utilizados estaran disponibles para todos en el turno republicano?

saludos

Cada jugador ataca en su turno.

Al terminar el primer ataque todas las fichas que sobrevivan están disponibles en los siguientes turnos para el ataque del otro general, incluso fichas de apoyos y fichas de generales.
« Última modificación: 13 de Diciembre de 2010, 14:45:50 por Kveld »
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #232 en: 20 de Diciembre de 2010, 16:39:24 »
tenemos una duda sobre el movimiento que creo que hacemos mal porque hasta ahora hemos jugado 2 partidas y en ellas el vando nacional no tenia opciones ya que tiene que hacer sus acciones antes y entonces el rojo ya sabe donde va atacar y buascar los huecos para expandirse, Bueno leyendo por aqui me e dado cuenta que haciamos algo mal al mover tropas en cajetintes ocupados por tropas ya que solo se mueven a un espacio adyacente y solo si tiene tropas amigas pero la cuestion es si mueves a un lugar donde tienes una tropa con votra la tropa que tenias alli entonces puede moverse porque no se queda vacia? pudiendo havanzar 2 y 3 espacios de esta forma siendo muy dificil para el nacional poder trazar una frontera.
« Última modificación: 20 de Diciembre de 2010, 16:42:55 por gervader »

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #233 en: 20 de Diciembre de 2010, 16:56:01 »
2-¿Puede una ficha salir de un cajetín en disputa para entrar en otro que también lo está?
3-Pongamos que una ficha está sola frente al enemigo en un cajetín en disputa. Si otra ficha de su bando entra, ¿puede la primera salir, puesto que ahora sí que deja a la ficha recién llegada en el cajetín? ¿Se pueden hacer "cambalaches" entre cajetines en disputa, siempre que se deje la consabida ficha en cada uno de ellos?

3- Si, siempre que cumpla las reglas de dejar una ficha en el cajetin de origen. No hay un orden para realizar el movimiento. Solo son 2 reglas ;).
-Moverse y pararse al entrar en un cajetin con ficha o marcadores del enemigo y de un cajetin con fichas del enemigo moverse a uno adyacente dejando como mínimo una en el origen. No hay más reglas de movimiento ;)

Leyendo por aqui encontre la respuesta y me parece segun esto que no entiendo como la gente pierde con el bando rojo  (volveremos a jugar aplicandocomo e leido por aqui que el atacante ataca a las unidades que el desea que tambien haciamos mal, nosotros haciamos que primoro asignava la unidad apoyo y general el jugador atacante y luego el defensor escogia con que unidad defenderse) Volviendo al tema segun esto pongamos que el jugador rojo tiene en un cajetin en la frontera un ejercito de 4 mueve 1 a la adyacente donde el nacional a puesto 1 soldado, entonces como ya hay una puede volver a saltar por envima con una 3 ficha, y luego con la 4 otra vez mas, eso hace imposible defenderse al nacional y como el rojo va despues se expande como quiere, nose si hacemos algo mal llevo un lio.

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #234 en: 20 de Diciembre de 2010, 17:01:50 »
Buenas, ahora me leo con detalle los temas, pero creo que fran a respondido todo correctamente.
Aqui dejo un ejemplo de un combate. espero que este claro.

Saludos
ACV  8)

segun entiendo en el primer turno no esta especificado que los 2 aviones primero tendrian que pegarse entre ellos no?

en el segundo truno marca como disponible el general rojo pero no se aplica en el ejemplo, debo entender que defendiendo el general puede asignarse varias veces o solo la primera vez igual que el atacante?

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #235 en: 20 de Diciembre de 2010, 17:08:15 »
Volviendo al tema segun esto pongamos que el jugador rojo tiene en un cajetin en la frontera un ejercito de 4 mueve 1 a la adyacente donde el nacional a puesto 1 soldado, entonces como ya hay una puede volver a saltar por envima con una 3 ficha, y luego con la 4 otra vez mas, eso hace imposible defenderse al nacional y como el rojo va despues se expande como quiere, nose si hacemos algo mal llevo un lio.

Juraría que no lo estais haciendo bien, a ver si me explico.

La regla dice: pararse al entrar en un cajetín con unidades enemigas. Entra la primera, hay unidades enemigas, luego se tiene que parar. Entra la segunda, hay unidades enemigas, se para. La tercera y eventualmente la cuarta, lo mismo. uego las 4 unidades quedarían en la casilla adyacente ocupada.

Entiendo que la regla de que puedes moverte a la adyacente si la casilla desde la que te mueves está ocupada por el enemigo sólo se aplicaría si empiezas el movimiento en dicha casilla, luego no puedes "saltar" como estais haciendo.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #236 en: 20 de Diciembre de 2010, 17:38:34 »
Gervader, respondiendote sobre el tema del movimiento, te cito el ejemplo de la página 3 y te extracto parte de las instruciones.

Página 3 del reglamento
Movimiento de unidades militares
Las unidades que empiecen la fase de movimiento en un cajetín controlado se pueden mover libremente por el tablero, sin límite a su desplazamiento, entre cajetines que estén conectados entre sí por líneas de movimiento.
--------
Si durante su movimiento una unidad entra en un cajetín en disputa o controlado por el enemigo, debe entonces acabar su movimiento en ese cajetín. Si el cajetín sólo contuviera un marcador de control del enemigo, la unidad aún así acabará su movimiento en el cajetín, pero el marcador de control se retirará del tablero y otras fichas podrán mover a través de ese cajetín sin detenerse porque desde ese momento se considera controlado.

Nota: Un cajetín se considerará controlado cuando sólo haya en él fichas de un único bando. Si hay fichas de ambos bandos se considera que está en disputa

--------
Las unidades que empiecen la fase de movimiento en un cajetín en disputa, sólo se podrán mover a un cajetín adyacente (esto es, un cajetín separado del cajetín de origen por sólo una línea de movimiento) que tenga unidades o marcadores de control propios. En este caso se está obligado a dejar como mínimo una unidad en el cajetín de origen porque no se puede dejar abandonado.




Sobre el combate áereo
Página 6 del reglamento.

Si ambos bandos deciden utilizar aviones para apoyar un mismo combate, en primer lugar se resuelve el combate aéreo. Si sólo hay aviones por parte de un bando, entonces no se produce.

En este ejemplo, esta obviado el combate áereo anterior y se supone que ya se ha producido. Y el republicano si que puede utilizar al general  :) , pero para que quiere tener un -1 en una tirada  :)

Saludos
ACV 8)




nulan

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #237 en: 15 de Enero de 2011, 00:07:54 »
Buenas
Estamos jugando el escenario de 1938 y los republicanos van bastante bien y han conseguido afianzar el frente y tomar un par de ciudades no objetivo.

A los nacionales les ha salido la carta 43 "Aparece en Murcia. Si hay fichas republicanas, se realizan combates hasta que un bando controle el cajetín" La unidad es del ejercito regular de valor 2.

La cuestion es que Murcia esta destras del frente, en la retaguardia y Murcia es una ciudad objetivo.
Por lo que pone en la carta entiendo que si no hay fichas republicanas (aunque si marcador de posicion) el nacional coloca en Murcia la ficha.

Por lo tanto el nacional se hace con una ciudad objetivo detras de la linea de frente. Rompiendo toda la estrategia del republicano. Ademas como el nacional mueve primero y hay turno de refuerzos podria ocasionar bastantes problemas al republicano.

No se si falta en la carta el texto frecuente en otras cartas de "coloque la unidad en tal sitio si tiene unidades en en ese sitio o en un puerto controlado"

De no ser asi creo que la carta es demasiado determinante, aporta demasiada ventaja el nacional y desequilibra la partida a su favor, pudiendo incluso darle la victoria.

La carta no va en la linea de otras cartas de eventos.

¿Es correcta la interpretacion que hago de la carta? ¿El nacional debe quedarse directamente con Murcia? ¿O en caso de que no haya fichas nacionales ni republicanas no podria quedarse la ciudad para no colarse directamente en su retaguardia obteniendo ademas una ciudad objetivo?

Gracias

Lethan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1828
  • Ubicación: Málaga
  • Can you escape a vicious beating from the Provost?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Lex Friki Malacitana
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #238 en: 15 de Enero de 2011, 00:44:43 »
Los republicanos tienen una carta similar con Málaga, si no recuerdo mal.

Según yo creo, la interpretación es correcta, pero ten en cuenta que durante los reemplazos sólo puede gastarse 1 punto en cada ciudad, y que además si una ciudad está totalmente rodeada por el enemigo, no pueden meterse reemplazos de ningún tipo.

Un saludo!

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #239 en: 15 de Enero de 2011, 01:01:06 »
Las cartas son correctas,y representan 2 acciones que no ocurrieron en la realidad "por los pelos".
La del desembarco en cartagena se basa en este hecho histórico
http://es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_de_Cartagena_%281939%29
y fue "parada" porque habia unidades militares cerca de alli.

La de Malaga para el republicano, tambien esta basada en un hecho real y incluia el plan de desembarco detras de las lineas enemigas. Nunca se llevo a acabo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_P
http://guerracivil.forumup.es/about1795-guerracivil.html

Ambos como se inidica, son supuestos históricos, pero podrian haber hecho cambiar la historia. Moraleja: No dejes tus bases navales sin protección ;)

Saludos
ACV  8)