logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 172852 veces)

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1290 en: 22 de Julio de 2016, 12:36:47 »
A mí no me importaría lo más mínimo pasear por una calle llamada como alguien que represalió a algún conocido o familiar. De hecho, nunca me ha importado (mi abuelo y por lo menos dos tíos lo fueron) Ni me he sentido insultado, ni atacado, ni nada. Las palabras no hacen el más mínimo daño, te lo aseguro.
A tí no te importará, pero a muchos otros es algo que nos causa infinita repugnancia.

Una estatua o una calle solo representan un homenaje si tú las consideras como tal.
Una estatua o una calle representan un homenaje cuando se han puesto con la intención de hacer un homenaje, como es el caso... Lo que tú consideres no cambia este hecho.

A mí me causan infinita repugnacia infinidad de cosas. Es lo que tiene estar vivo. Que hay cosas que te entusiasman y cosas que te dan mucho asco. Luego puedes aprender a sobrellevarlo o llorar como un niño pequeño para que sea eliminado del mundo todo aquello que te repugna y puedas vivir feliz y contento sin que nada te perturbe.

Respecto a tu última frase... Supongo que estarás a favor de eliminar las pirámides, ¿no? Y los arcos del triungo romanos, ¡jodida propaganda imperial!! Espero que seas consecuente con tu definición de homenaje y te dediques a hacer campaña contra toda esa basura del mundo antiguo que honra a dictadores y asesinos...

Incluso nombres de ciudades como Zaragoza que fueron puesto en honor a un tirano como César Augusto.  Muchos esclavos murieron luchando contra él.    Y tiene hasta estatuas, para un tío que ni pisó la ciudad.  Tienes toda la razón del mundo.  Si empiezas a cambiar las cosas siempre vas a cometer agravios comparativos.   
« Última modificación: 22 de Julio de 2016, 12:41:55 por Bru »

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1291 en: 22 de Julio de 2016, 12:40:19 »
Se hace ahora porque casi 40 años después de los 40 años de paz es cuando se puede. Ponte tú durante la transición a tocar esos temas. Si ya hoy hay polémica, imagínate entonces. Con los nazis se hizo en caliente porque perdieron la guerra, y parte del precio que pagaron fue la retirada de todos sus símbolos de grandeza.


Una estatua o un monumento son símbolos, no depende de los ojos del que mira. Se levanta para recordar y pasar a la posteridad.

Correcto.  ¿Entonces...si está bien que haya una estatua de un César... dentro de 500 años podría haber una estatua de Franco?

Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1292 en: 22 de Julio de 2016, 12:47:18 »
A mí no me importaría lo más mínimo pasear por una calle llamada como alguien que represalió a algún conocido o familiar. De hecho, nunca me ha importado (mi abuelo y por lo menos dos tíos lo fueron) Ni me he sentido insultado, ni atacado, ni nada. Las palabras no hacen el más mínimo daño, te lo aseguro.
A tí no te importará, pero a muchos otros es algo que nos causa infinita repugnancia.

Una estatua o una calle solo representan un homenaje si tú las consideras como tal.
Una estatua o una calle representan un homenaje cuando se han puesto con la intención de hacer un homenaje, como es el caso... Lo que tú consideres no cambia este hecho.

A mí me causan infinita repugnacia infinidad de cosas. Es lo que tiene estar vivo. Que hay cosas que te entusiasman y cosas que te dan mucho asco. Luego puedes aprender a sobrellevarlo o llorar como un niño pequeño para que sea eliminado del mundo todo aquello que te repugna y puedas vivir feliz y contento sin que nada te perturbe.

Respecto a tu última frase... Supongo que estarás a favor de eliminar las pirámides, ¿no? Y los arcos del triungo romanos, ¡jodida propaganda imperial!! Espero que seas consecuente con tu definición de homenaje y te dediques a hacer campaña contra toda esa basura del mundo antiguo que honra a dictadores y asesinos...


Efectivamente, las pirámides son homenajes. Y lo que homenajean no me molesta ni lo más mínimo, por lo que no tengo ningún interés en su eliminación. En cuanto a los arcos del triunfo, ya que sacas el tema, te diré que los de los romanos me dan igual, pero que el que hay en Moncloa en cambio no es de mi agrado.
Y los homenajes franquistas en las calles de Madrid, sí que me molestan, y quiero que se eliminen. Según tu brillantísima argumentación, mis opciones eran "sobrellevarlo" o "llorar como un niño pequeño", pero fíjate tú, que resulta que tenía una tercera opción, que era votar a un partido que prometió quitarlas. Y esta a punto de hacerlo.

¿Te molesta también que quiten la Calle del General Yagüe o la Plaza del Caudillo?

¡Por supuesto! De hecho tengo una lista de heroicos golpistas y fachosos que increíblemente no recibieron su calle, digo yo que habrá que quitársela a intelectuales, científicos, artistas y demás rojerío para dársela a ellos. Eso era exactamente lo que decía entre líneas en mi último mensaje y en los anteriores, muy bien visto. Porque alguno habrá entendido -mal- que me refería a la interpretación torticera de la historia con la excusa de la justa eliminación de referencias laudatorias al franquismo...

Menos mal que has planteado esa brillante pregunta limpia y sin segundas intenciones. Así he podido mostrar mi alma fascistoide con claridad. ¡Gracias, gracias!

Y aquí la foto de mi ídolo en ropa de domingo:


David
Mi pregunta no tiene segundas intenciones: tú te has limitado a comentar el caso de la calle de Belchite, y como no has dicho nada del resto de cambios, como comprenderás no puedo saber si te parecen bien, mal, regular, "ahora no toca" o lo que sea... Así que te pregunto por dos de los casos más representativos de esa lista de 27 cambios que ha sido aprobada.
Entiendo que si has introducido en este hilo varias veces el tema de los cambios de nombres del callejero de Madrid, es porque quieres hablar sobre ello ¿no?

Incluso nombres de ciudades como Zaragoza que fueron puesto en honor a un tirano como César Augusto.  Muchos esclavos murieron luchando contra él.    Y tiene hasta estatuas, para un tío que ni pisó la ciudad.  Tienes toda la razón del mundo.
Sí, es exactamente el mismo caso, hay un montón de españoles que te pueden contar ahora mismo de primera mano la represión sufrida por el régimen de César Augusto. Y toda la riqueza del España está en manos de la oligarquía descendiente del régimen de Octavio Augusto. Lo mismito, vamos.

Se hace ahora porque casi 40 años después de los 40 años de paz es cuando se puede. Ponte tú durante la transición a tocar esos temas. Si ya hoy hay polémica, imagínate entonces. Con los nazis se hizo en caliente porque perdieron la guerra, y parte del precio que pagaron fue la retirada de todos sus símbolos de grandeza.


Una estatua o un monumento son símbolos, no depende de los ojos del que mira. Se levanta para recordar y pasar a la posteridad.

Correcto.  ¿Entonces...si está bien que haya una estatua de un César... dentro de 500 años podría haber una estatua de Franco?
¿Entiendes la diferencia entre algo que pasó hace siglos y algo que es reciente y que mucha gente que lo sufrió directamente, o si no sus hijos, siguen vivos? Porque ya da la impresión de que estamos discutiendo por discutir cosas que son de cajón.
A mí que dentro de 500 años pongan una estatua de Franco en la Puerta del Sol me la suda completamente, su significado no tendrá nada que ver con el que tiene ahora.

vilvoh

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1293 en: 22 de Julio de 2016, 12:49:08 »
Se hace ahora porque casi 40 años después de los 40 años de paz es cuando se puede. Ponte tú durante la transición a tocar esos temas. Si ya hoy hay polémica, imagínate entonces. Con los nazis se hizo en caliente porque perdieron la guerra, y parte del precio que pagaron fue la retirada de todos sus símbolos de grandeza.


Una estatua o un monumento son símbolos, no depende de los ojos del que mira. Se levanta para recordar y pasar a la posteridad.

Correcto.  ¿Entonces...si está bien que haya una estatua de un César... dentro de 500 años podría haber una estatua de Franco?

Katxe te ha dado la respuesta. En cualquier caso, si dentro de 500 años aún hay estatuas de Franco, significará que no habremos aprendido nada.

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1294 en: 22 de Julio de 2016, 12:57:38 »
Yo lo único que pido es que se haga todo lo que se tenga que hacer de una maldita vez para poder dar el tema por zanjado porque me da la impresión de que aquí unos no quieren que se haga por su pasado y otros quieren que se alargue toda la vida porque la mitad de su discurso se basa en ello. Porque...¿esto se acaba después de las calles o queda ' mucho por hacer? Si es así que saquen la lista completa y empiecen con todo, a ver si en 2017 somos capaces de habernos quitado al 'muerto' de encima.

sanyudo

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1295 en: 22 de Julio de 2016, 13:00:49 »
Justificar la existencia de monumentos, calles u otras referencias franquistas con la existencia de otros monumentos, calles y referencias del pasado menos recientes es como justificar la existencia de la tauromaquia porque es "tradición". También fueron tradiciones el derecho de pernada, tener un esclavo negro en casa y quemar herejes. Afortunadamente, cambiamos. No cometer los errores del pasado, es un avance. Para registrar los sucesos históricos, existen otra serie de métodos.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1296 en: 22 de Julio de 2016, 13:10:49 »
Yo lo único que pido es que se haga todo lo que se tenga que hacer de una maldita vez para poder dar el tema por zanjado porque me da la impresión de que aquí unos no quieren que se haga por su pasado y otros quieren que se alargue toda la vida porque la mitad de su discurso se basa en ello. Porque...¿esto se acaba después de las calles o queda ' mucho por hacer? Si es así que saquen la lista completa y empiecen con todo, a ver si en 2017 somos capaces de habernos quitado al 'muerto' de encima.

A mi lo que me urge es sobretodo el tema de la gente con su familiares bajo tierra sin entierro digno (sean del bando que sean aunque hay mas en las "cunetas" de un bando). Mas que nada para que sus descendientes o hermanos menores lo vean antes de que mueran. Y creo que nunca olvidare a Rafael Hernando (portavoz PP) diciendo que hay gente que solo se acuerda de sus familiares enterrados cuando hay una subvención.

En sengundo lugar acabar con los homenajes a la dictadura fascista. Sea regalando botellas de vino con Franco, misas propagandisticas (a diferencia de las normales que todo el mundo tiene deercho por muy malo haya sido), etc

Y los grandes monumentos, como el valle de los caidos, reconvertirlos en un memorial didáctico de lo que significó, no un lugar de culto y engrandecimiento a un dictador.

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1297 en: 22 de Julio de 2016, 13:15:13 »
Se hace ahora porque casi 40 años después de los 40 años de paz es cuando se puede. Ponte tú durante la transición a tocar esos temas. Si ya hoy hay polémica, imagínate entonces. Con los nazis se hizo en caliente porque perdieron la guerra, y parte del precio que pagaron fue la retirada de todos sus símbolos de grandeza.


Una estatua o un monumento son símbolos, no depende de los ojos del que mira. Se levanta para recordar y pasar a la posteridad.

Correcto.  ¿Entonces...si está bien que haya una estatua de un César... dentro de 500 años podría haber una estatua de Franco?

Katxe te ha dado la respuesta. En cualquier caso, si dentro de 500 años aún hay estatuas de Franco, significará que no habremos aprendido nada.

Dentro de 50 años apenas habrá nadie que haya sufrido la represión de Franco y dentro de 100 casi ni descendientes directos.   ¿Cuándo deja de ser política y pasa a ser historia?
« Última modificación: 22 de Julio de 2016, 13:22:32 por Bru »

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1298 en: 22 de Julio de 2016, 13:16:43 »
Justificar la existencia de monumentos, calles u otras referencias franquistas con la existencia de otros monumentos, calles y referencias del pasado menos recientes es como justificar la existencia de la tauromaquia porque es "tradición". También fueron tradiciones el derecho de pernada, tener un esclavo negro en casa y quemar herejes. Afortunadamente, cambiamos. No cometer los errores del pasado, es un avance. Para registrar los sucesos históricos, existen otra serie de métodos.

Precisamente es todo lo contrario.  Se justifica como hecho histórico, o sea.que no tiene nada que ver con el ahora.  Yo estoy absolutamente en contra de los toros y no veo más que hay museos del torero o calles dedicadas a toreros.

vilvoh

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1299 en: 22 de Julio de 2016, 13:20:40 »
Dentro de 50 años apenas habrá nadie que haya sufrido la represión de Franco y dentro de 100 casi ni asecendientes directos.   ¿Cuándo deja de ser política y pasa a ser historia?

Cuando no se ofende a la memoria de las víctimas y se la repara.

No te tienes que ir tan lejos. A día de hoy preguntas por Franco y te sorprenderías la de "historia" que sabe la gente sobre el tema. Es más, en bastantes casos no le importa lo más mínimo.

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1300 en: 22 de Julio de 2016, 13:21:37 »
Yo lo único que pido es que se haga todo lo que se tenga que hacer de una maldita vez para poder dar el tema por zanjado porque me da la impresión de que aquí unos no quieren que se haga por su pasado y otros quieren que se alargue toda la vida porque la mitad de su discurso se basa en ello. Porque...¿esto se acaba después de las calles o queda ' mucho por hacer? Si es así que saquen la lista completa y empiecen con todo, a ver si en 2017 somos capaces de habernos quitado al 'muerto' de encima.

Totalmente de acuerdo.  Yo abogaría por que haya un consenso lo mayor posible y si no nos ponemos de acuerdo pos les ponemos códigos numéricos a las calles, pero esto es que cansa muuucho.    En mi barrio hay mil calles dedicadas a Santos, a Monasterios, a guerras que no me gustan en absoluto.  Supongo que todos tienen sus preferencias.  Hicieron un barrio nuevo hace unos años y pusieron calles con nombre de películas y video juegos.   Poco falta para que vivamos en la Calle Coca Cola o la calle Mercadona.   

Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1301 en: 22 de Julio de 2016, 13:22:56 »
Dentro de 50 años apenas habrá nadie que haya sufrido la represión de Franco y dentro de 100 casi ni asecendientes directos.   ¿Cuándo deja de ser política y pasa a ser historia?

Cuando no se ofende a la memoria de las víctimas y se la repara.

No te tienes que ir tan lejos. A día de hoy preguntas por Franco y te sorprenderías la de "historia" que sabe la gente sobre el tema. Es más, en bastantes casos no le importa lo más mínimo.

Buena señal.

vilvoh

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1302 en: 22 de Julio de 2016, 13:34:27 »
No te creas, porque otros tantos son los que luego apelan a las bondades de dicha figura. La dictadura no fue tan mala, no se vivía tan mal, etc... Eso es muy mala señal, de desconocimiento histórico, entre otras cosas. A mi, que alguien te diga que Franco no le importa y luego te venga con argumentos como los que cito arriba, me da miedo, sinceramente.

« Última modificación: 22 de Julio de 2016, 13:38:23 por vilvoh »

sanyudo

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1303 en: 22 de Julio de 2016, 13:52:40 »
Esto con Franco, no pasaba.

Kaxte

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1304 en: 22 de Julio de 2016, 13:58:56 »
Dentro de 50 años apenas habrá nadie que haya sufrido la represión de Franco y dentro de 100 casi ni asecendientes directos.   ¿Cuándo deja de ser política y pasa a ser historia?

Cuando no se ofende a la memoria de las víctimas y se la repara.
Exactamente, esto es sencíllisimo de entender en cualquier país que no sea España. Aquí, en cambio, lo que se lleva es insultar a aquellos que intentan dar un entierro digno a su abuelo que está en una cuneta, o a aquellos que pretenden que una calle deje de llevar el nombre de un dictador.
Luego hay gente que se sorprende muchísimo de que no estén aún cerradas la heridas de la Guerra Civil... No están cerradas porque nunca se ha querido hacerlo, si hubiera habido voluntad política de cerrarlas hace ya muchos años que podríamos haber pasado página con este tema.