logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 172833 veces)

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1365 en: 13 de Febrero de 2017, 15:23:30 »
El objetivo de Errejón es ganar ante todo. Iglesias es más revolucionario y no le importa quedar mal y perder votos por decir cosas que no gusten. Ese era el objetivo de Podemos desde el principio, traer nuevos aires y revitalizar esta democracia.
Por eso mismo hacían buen equipo los dos juntos, porque se complementaban y representaban en cierto modo a las diferentes corrientes dentro de Podemos (ya hablo en pasado de Errejón, porque creo que a partir de ahora va a pintar más bien poco).
Dices que el objetivo de Errejón era "ganar", como si eso fuera algo malo... Pues precisamente "ganar" es lo que hace falta para conseguir el poder que te permitirá cambiar la cosas. A mí de nada me sirve que Pablo Iglesias tenga unos ideales elevadísimos si luego su forma de venderlos espanta al votante "moderado" y condena a Podemos a ser la tercera fuerza "para siempre" sin posibilidad de mejorar desde un punto de vista electoral (al estilo de lo que le ha pasado durante tanto tiempo a IU).

Muy de acuerdo. Pero es normal que el discurso de Errejón guste más a los que no les votan y el de Pablo Iglesias guste más a los que sí.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1366 en: 13 de Febrero de 2017, 15:24:14 »
No de la misma manera. Trump hace afirmaciones que no son verdad sin aportar pruebas, por eso tiene a la prensa en contra.

Podemos me podra caer mejor o peor pero no lo hace. O como máximo lo hace en la misma medida que otros partidos politicos.

El problema para mi Dragonmilenario, y tu lo sabes bien que vives en Polonia donde tienen ese problema, no esta en el comunismo, socialismo, conservadurismo o ninguna otra ideologia sino en la deriva autoritaria de los gobiernos.

Exacto. Aquí en Polonia ahora tenemos una pseudo-dictadura en la que la ultraderecha controla hasta el tribunal constitucional y se ríen en la cara de los ciudadanos críticos llamándoles ciudadanos de segunda división o terroristas o antipatriotas. Un partido que dice que la contaminación del aire (la más alta de europa y en niveles alarmantes) es solo un problema teórico.

El PP en comparación es de extrema izquierda ;D

Yo soy muy crítico con la política, pienso sinceramente que son de las peores personas de nuestra sociedad. Ojo, es generalizar y seguro que hay excelentes personas dentro del mundo de la política, pero de verdad que al final, es solo una lucha de poder.

Se me cae la cara de vergüenza cuando en periodo electoral los partidos luchan entre ellos como si fueran compañías privadas, gastando dinero público en propaganda y publicidad, enmascarada en la libertad del proceso democrático.

Yo, y seguro que no soy el único, votaría sin dudar al partido que un día dijera: "señores, no vamos a hacer campaña electoral, no vamos a gastar vuestro dinero en nuestro beneficio. El programa se encuentra en esta web."

Y eso, yo parezco muy crítico con Podemos. En realidad me da tanto asco como PP, Ciudadanos, Psoe, IU, etc... El problema es que además van de salvadores del pueblo y la hipocresía es de las cosas que peor tolero.

Antonio Carrasco

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1367 en: 13 de Febrero de 2017, 15:34:25 »

Y eso, yo parezco muy crítico con Podemos. En realidad me da tanto asco como PP, Ciudadanos, Psoe, IU, etc... El problema es que además van de salvadores del pueblo y la hipocresía es de las cosas que peor tolero.

Pues fíjate que a mi en realidad no me dan asco ni unos ni otros. Hacen lo que es natural. No creo que la mayoría de nosotros fuéramos mejores, en sus circunstancias.

A mi lo que me pasa con Podemos es que su discurso, sus propuestas y su filosofía me parecen propias de un partido totalitario.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

freebai

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1368 en: 13 de Febrero de 2017, 15:51:25 »
Exacto. Aquí en Polonia ahora tenemos una pseudo-dictadura en la que la ultraderecha controla hasta el tribunal constitucional y se ríen en la cara de los ciudadanos críticos llamándoles ciudadanos de segunda división o terroristas o antipatriotas. Un partido que dice que la contaminación del aire (la más alta de europa y en niveles alarmantes) es solo un problema teórico.

Controlar el poder judical, llamar terroristas a quien me critique o no piense como yo, "mi primo dice que el cambio climático no se puede probar"... a que me recordará todo esto  ::) ::) ::)

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1369 en: 13 de Febrero de 2017, 16:01:40 »
Exacto. Aquí en Polonia ahora tenemos una pseudo-dictadura en la que la ultraderecha controla hasta el tribunal constitucional y se ríen en la cara de los ciudadanos críticos llamándoles ciudadanos de segunda división o terroristas o antipatriotas. Un partido que dice que la contaminación del aire (la más alta de europa y en niveles alarmantes) es solo un problema teórico.

Controlar el poder judical, llamar terroristas a quien me critique o no piense como yo, "mi primo dice que el cambio climático no se puede probar"... a que me recordará todo esto  ::) ::) ::)

Jaja si se parecen si.

MikeDSastre

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1370 en: 13 de Febrero de 2017, 16:49:16 »
El objetivo de Errejón es ganar ante todo. Iglesias es más revolucionario y no le importa quedar mal y perder votos por decir cosas que no gusten. Ese era el objetivo de Podemos desde el principio, traer nuevos aires y revitalizar esta democracia.
Por eso mismo hacían buen equipo los dos juntos, porque se complementaban y representaban en cierto modo a las diferentes corrientes dentro de Podemos (ya hablo en pasado de Errejón, porque creo que a partir de ahora va a pintar más bien poco).
Dices que el objetivo de Errejón era "ganar", como si eso fuera algo malo... Pues precisamente "ganar" es lo que hace falta para conseguir el poder que te permitirá cambiar la cosas. A mí de nada me sirve que Pablo Iglesias tenga unos ideales elevadísimos si luego su forma de venderlos espanta al votante "moderado" y condena a Podemos a ser la tercera fuerza "para siempre" sin posibilidad de mejorar desde un punto de vista electoral (al estilo de lo que le ha pasado durante tanto tiempo a IU).

Pero es que no se que ganas se tiene de envejecer a Podemos, un partido que tiene 3 años de vida con el resto que llevan decadas gobernando o intentandolo.

Está claro que hay que conseguir el poder para ayudar a cambiar las cosas, pero el poder no es un fin en si mismo. Llegar al poder para nada y no llegar es lo mismo, encima que aquellas personas que lideran el poder político institucional tienen que trabajar en conjunto con la sociedad civil, los movimientos sociales si no no sirve de nada gobernar.

Podemos tiene que ser un partido radical, claro que si, porque radical es quien va a la raiz de los problemas. Porque si no la radicalidad que viene del fascismo europeo acabara con muchos años de vanguardias sociales.

Yo no tengo ningún problema en significarme como miembro de Podemos, llevo trabajando en el proyecto desde las europeas y obviamente se han hecho cosas muy mal, mal, regular, bien y muy bien. A pesar de lo que muchos puedan pensar, la militancia de Podemos (no digo los inscritos) los que estamos semana tras semana trabajando en el proyecto, en los municipios, en los círculos, etc. somos los más críticos y los primeros que nos quejamos cuando se hacen las cosas mal, cuando con ciertas decisiones se ningunea a la base.

Que Errejón tiene ambiciones de poder y ha construido un aparato interno? Pues claro, negar eso es una gilipollez. Nosotros en Euskal Herria sufrimos las incompetencias de sus lugartenientes en la dirección autonómica por ejemplo (Fijate que tenemos a su hermano que es un completo inutil en sus tareas). A Iñigo y su entorno no le gustó la estrategia de la confluencia con IU, pero es que se le olvida que eso lo votamos, no fue una ocurrencia de Pablo. El problema de Iñigo es que se inventaron una secretaría, la Política, que nunca tendría que haber existido ya que el que establece la linea política en base a los acordado en Vistalegre es el SG, el actuaba y actuó de vicesecretario general y creando aparato mientras Pablo estaba en Bruselas.

Yo personalmente me alegro un montón de que el nuevo CCE tenga personas de la uni y de la calle porque eso le da perspectiva a ambos sectores.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9844
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1371 en: 13 de Febrero de 2017, 16:54:56 »
A mi me parece muy bien que Iglesias haya ganado. Demasiado bien se están portando.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Trampington

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1372 en: 13 de Febrero de 2017, 17:18:35 »
El objetivo de Errejón es ganar ante todo. Iglesias es más revolucionario y no le importa quedar mal y perder votos por decir cosas que no gusten. Ese era el objetivo de Podemos desde el principio, traer nuevos aires y revitalizar esta democracia.
Por eso mismo hacían buen equipo los dos juntos, porque se complementaban y representaban en cierto modo a las diferentes corrientes dentro de Podemos (ya hablo en pasado de Errejón, porque creo que a partir de ahora va a pintar más bien poco).
Dices que el objetivo de Errejón era "ganar", como si eso fuera algo malo... Pues precisamente "ganar" es lo que hace falta para conseguir el poder que te permitirá cambiar la cosas. A mí de nada me sirve que Pablo Iglesias tenga unos ideales elevadísimos si luego su forma de venderlos espanta al votante "moderado" y condena a Podemos a ser la tercera fuerza "para siempre" sin posibilidad de mejorar desde un punto de vista electoral (al estilo de lo que le ha pasado durante tanto tiempo a IU).

Pero es que no se que ganas se tiene de envejecer a Podemos, un partido que tiene 3 años de vida con el resto que llevan decadas gobernando o intentandolo.

Está claro que hay que conseguir el poder para ayudar a cambiar las cosas, pero el poder no es un fin en si mismo. Llegar al poder para nada y no llegar es lo mismo, encima que aquellas personas que lideran el poder político institucional tienen que trabajar en conjunto con la sociedad civil, los movimientos sociales si no no sirve de nada gobernar.

Podemos tiene que ser un partido radical, claro que si, porque radical es quien va a la raiz de los problemas. Porque si no la radicalidad que viene del fascismo europeo acabara con muchos años de vanguardias sociales.

Yo no tengo ningún problema en significarme como miembro de Podemos, llevo trabajando en el proyecto desde las europeas y obviamente se han hecho cosas muy mal, mal, regular, bien y muy bien. A pesar de lo que muchos puedan pensar, la militancia de Podemos (no digo los inscritos) los que estamos semana tras semana trabajando en el proyecto, en los municipios, en los círculos, etc. somos los más críticos y los primeros que nos quejamos cuando se hacen las cosas mal, cuando con ciertas decisiones se ningunea a la base.

Que Errejón tiene ambiciones de poder y ha construido un aparato interno? Pues claro, negar eso es una gilipollez. Nosotros en Euskal Herria sufrimos las incompetencias de sus lugartenientes en la dirección autonómica por ejemplo (Fijate que tenemos a su hermano que es un completo inutil en sus tareas). A Iñigo y su entorno no le gustó la estrategia de la confluencia con IU, pero es que se le olvida que eso lo votamos, no fue una ocurrencia de Pablo. El problema de Iñigo es que se inventaron una secretaría, la Política, que nunca tendría que haber existido ya que el que establece la linea política en base a los acordado en Vistalegre es el SG, el actuaba y actuó de vicesecretario general y creando aparato mientras Pablo estaba en Bruselas.

Yo personalmente me alegro un montón de que el nuevo CCE tenga personas de la uni y de la calle porque eso le da perspectiva a ambos sectores.

Pero todo eso está muy bien para quien está dentro. Igual que habrá mucha gente dentro del PSOE que están encantados con Patxi López, otros con Susana, como otros estaban con Pedro Sanchez y etc, etc. También los puntos de vista de los errejonistas serán distintos como los de los anticapitalistas.

Pero hay un abismo de ahí a la imagen que se da respecto al votante medio (de izquierdas y sin militar en partidos, como yo), al que estas historias no solo le traen sin cuidado, sino que le desagradan mucho. Y por mucho que se hable de "ahora a trabajar para ganar", el daño a la imagen ya está hecho y, como siempre, muchos votantes de izquierda volverán a abstenerse.

Vamos, que independientemente de que haya medios hostiles o afines, la imagen de los partidos de izquierda es penosa y todo esto que ha pasado en Podemos no ha ayudado nada, y todo esta historia se ha gestionado rematadamente mal.

Antonio Carrasco

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1373 en: 13 de Febrero de 2017, 17:45:30 »
El objetivo de Errejón es ganar ante todo. Iglesias es más revolucionario y no le importa quedar mal y perder votos por decir cosas que no gusten. Ese era el objetivo de Podemos desde el principio, traer nuevos aires y revitalizar esta democracia.
Por eso mismo hacían buen equipo los dos juntos, porque se complementaban y representaban en cierto modo a las diferentes corrientes dentro de Podemos (ya hablo en pasado de Errejón, porque creo que a partir de ahora va a pintar más bien poco).
Dices que el objetivo de Errejón era "ganar", como si eso fuera algo malo... Pues precisamente "ganar" es lo que hace falta para conseguir el poder que te permitirá cambiar la cosas. A mí de nada me sirve que Pablo Iglesias tenga unos ideales elevadísimos si luego su forma de venderlos espanta al votante "moderado" y condena a Podemos a ser la tercera fuerza "para siempre" sin posibilidad de mejorar desde un punto de vista electoral (al estilo de lo que le ha pasado durante tanto tiempo a IU).

Pero es que no se que ganas se tiene de envejecer a Podemos, un partido que tiene 3 años de vida con el resto que llevan decadas gobernando o intentandolo.

Está claro que hay que conseguir el poder para ayudar a cambiar las cosas, pero el poder no es un fin en si mismo. Llegar al poder para nada y no llegar es lo mismo, encima que aquellas personas que lideran el poder político institucional tienen que trabajar en conjunto con la sociedad civil, los movimientos sociales si no no sirve de nada gobernar.

Podemos tiene que ser un partido radical, claro que si, porque radical es quien va a la raiz de los problemas. Porque si no la radicalidad que viene del fascismo europeo acabara con muchos años de vanguardias sociales.

Yo no tengo ningún problema en significarme como miembro de Podemos, llevo trabajando en el proyecto desde las europeas y obviamente se han hecho cosas muy mal, mal, regular, bien y muy bien. A pesar de lo que muchos puedan pensar, la militancia de Podemos (no digo los inscritos) los que estamos semana tras semana trabajando en el proyecto, en los municipios, en los círculos, etc. somos los más críticos y los primeros que nos quejamos cuando se hacen las cosas mal, cuando con ciertas decisiones se ningunea a la base.

Que Errejón tiene ambiciones de poder y ha construido un aparato interno? Pues claro, negar eso es una gilipollez. Nosotros en Euskal Herria sufrimos las incompetencias de sus lugartenientes en la dirección autonómica por ejemplo (Fijate que tenemos a su hermano que es un completo inutil en sus tareas). A Iñigo y su entorno no le gustó la estrategia de la confluencia con IU, pero es que se le olvida que eso lo votamos, no fue una ocurrencia de Pablo. El problema de Iñigo es que se inventaron una secretaría, la Política, que nunca tendría que haber existido ya que el que establece la linea política en base a los acordado en Vistalegre es el SG, el actuaba y actuó de vicesecretario general y creando aparato mientras Pablo estaba en Bruselas.

Yo personalmente me alegro un montón de que el nuevo CCE tenga personas de la uni y de la calle porque eso le da perspectiva a ambos sectores.

Pero todo eso está muy bien para quien está dentro. Igual que habrá mucha gente dentro del PSOE que están encantados con Patxi López, otros con Susana, como otros estaban con Pedro Sanchez y etc, etc. También los puntos de vista de los errejonistas serán distintos como los de los anticapitalistas.

Pero hay un abismo de ahí a la imagen que se da respecto al votante medio (de izquierdas y sin militar en partidos, como yo), al que estas historias no solo le traen sin cuidado, sino que le desagradan mucho. Y por mucho que se hable de "ahora a trabajar para ganar", el daño a la imagen ya está hecho y, como siempre, muchos votantes de izquierda volverán a abstenerse.

Vamos, que independientemente de que haya medios hostiles o afines, la imagen de los partidos de izquierda es penosa y todo esto que ha pasado en Podemos no ha ayudado nada, y todo esta historia se ha gestionado rematadamente mal.

Salvo que Rajoy decida provocar una crisis de gobierno y convocar nuevas elecciones a Podemos no le va a pasar demasiada factura. Tiene tres años para recuperarse.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Trampington

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1374 en: 13 de Febrero de 2017, 17:56:26 »
Salvo que Rajoy decida provocar una crisis de gobierno y convocar nuevas elecciones a Podemos no le va a pasar demasiada factura. Tiene tres años para recuperarse.

Todos los partidos tienen tres años de oportunidades de joder sus expectativas electorales. Confío mucho en la incompetencia de partido.

Y todo lo que pasa ahora volverá a salir en unos años.


MikeDSastre

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1375 en: 13 de Febrero de 2017, 19:06:47 »
Yo creo que es ahí donde radica parte del problema, que entendemos la política como una rueda de hamster que tarda 4 años en dar la vuelta entera. Los cambios profundos para bien, es decir los cambios que construyen se tardan en producir más de 1 o 2 años y más de 1 o 2 legislaturas. Volver como quieren algunos a la restauración de las dinámicas socioeconómicas del siglo pasado es más facil, por eso el camino de la izquierda y de los militantes de izquierdas, militen o no en partidos u otros organismos tienen la obligación moral de mantenerse firmes contra aquellos que quieren acabar con lo conquistado y perpetuar lo instaurado.

Esto va lento porque se quiere llegar lejos.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1376 en: 13 de Febrero de 2017, 23:38:08 »
¿Pero si Podemos no era de izquierdas ni de derechas cómo que ahora se habla de los votantes de izquierda?
En mi opinión no ha ganado la mejor opción pero Errejón tampoco lo era.  Uno por prepotente y el otro por vaciar de contenido las propuestas,  yo participé activamente en la campaña de Unidos Podemos y era una campaña con muchos corazones y sonrisas pero era un cascarón vacío.
Errejon es el querido por el PSOE suficientemente sibilino para hablar y no decir nada que es lo que le gusta al PSOE.  Iglesias es el querido por el PP un muñeco fácil al que golpear por sus salidas de pata de banco.
Yo me habría quedado con la propuesta auténticamente rupturista que creo que es la de los anticapitalistas, pero yo no soy de Podemos y yo sí soy de izquierda
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Txeroki

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1377 en: 25 de Diciembre de 2017, 23:53:41 »

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1378 en: 26 de Diciembre de 2017, 00:20:25 »
Esto es cierto?

Podemos y Comuns: La estafa interminable
A parte del insulto metralletero, ¿qué propone el artículo cómo la acción auténticamente de izquierdas?
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

alejgarcia

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 90
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #1379 en: 26 de Diciembre de 2017, 11:23:50 »
Esto es cierto?

Podemos y Comuns: La estafa interminable
Con su mismo razonamiento podemos decir que está pagado el escritor del artículo por las élites gobernantes para acabar con el 15 M y dividir el voto de protesta de la izquierda.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk