logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7046 veces)

Bru

  • Visitante
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #15 en: 01 de Septiembre de 2014, 19:40:57 »
Es que mucha gente disfruta del hecho de comprar en si mismo,  yo la diferencia entre afición y adicción es la interferencia con tu vida,  en el momento en que tu vida cotidiana, ya sea la parte económica o de prioridades se ve afectada por culpa de tus actos tienes un problema,  sino sólo tienes una afición

Es que lo de disfrutar es tan relativo.   Un yonki disfruta cuando se mete una raya y sin embargo a los ojos de los demás podemos considerar que hay un perjuicio.  Conozco personas, amantes de la naturaleza, que consideran que estar en casa con un ordenador o jugando a juegos de mesa es una manera de perder el tiempo amuermándose y por tanto es algo perjudicial para ellos.   Por tanto creo que hay que desvincular lo de adicción del binomio disfrutar-perjudicar y plantearlo con el de placer-necesidad.

Estoy totalmente de acuerdo con Gandalf cuando dice que comprar 100 juegos en 3 meses no significa que tengas una adicción.  Es más bien un desquite.   Un capricho.  Algo que hago por que puedo.  Más adicto es que el siente necesidad de comprar un juego tras de otro simplemente porque necesita hacerlo.  Y no por ello tiene un problema.  Las adicciones no son necesariamente un problema, aunque suelen ser consecuencia de un problema, pero incluso pueden ser una manera de escapar al mismo.   En todo caso es SIEMPRE es bueno poder tener control de tu vida y en un momento determinado saber que puedes DESPROGRAMARTE.   Si no puedes, es cuando la adicción se convierte en algo perjudicial per se.

De todos modos, hay que ser conscientes que es MUY DIFÍCIL, vivir sin ninguna adicción.  De hecho, hasta es discutible que sea posible.  En mi caso yo soy adicto por ejemplo a volver del trabajo en taxi, a comer más de lo debido, y seguro que a bastantes más cosas.  El autoconocimiento te permite el autocontrol y de esa manera evitar que esas adicciones se conviertan en algo realmente perjudicial.

 

« Última modificación: 01 de Septiembre de 2014, 19:49:24 por Bru »

Trampington

  • Visitante
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #16 en: 01 de Septiembre de 2014, 20:13:46 »
Un tema muy interesante y complejo. Seguramente hubiera que ver cada caso por separado.

En mi caso, y lo largo de 30 años, tengo casi 500 juegos, mas de mil revistas y libros de wargames, historia y modelismo, y miles de figuras de wargames y modelismo que voy pintando poco a poco. Y cada juego que he comprado ha sido con la intencion de jugarlo, cada figura con intencion real de pintarla y cada libro con intencion de leerlo.

Se que he sufrido problemas de bullying de pequeño en una epoca en la que se reducia el problema a que era culpa tuya porque no sabias integrarte y los juegos fueron una via de escape, un sitio donde sentirme seguro. Tambien tuve un pico hace unos años donde acumule mas wargames y libros de historia tras fallecer mi padre ya que compartiamos la aficion por la historia y era una forma inconsciente de tenerlo mas cerca.

Tengo una adiccion al hobby?, pues no lo se la verdad. Me siento bien al tenerlo cerca y lo he disfrutado y lo disfruto muchisimo. Pero se que tengo que controlarlo mucho mas, no comprar mas compulsivamente y deshacerme del lastre.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #17 en: 02 de Septiembre de 2014, 11:59:04 »
Erróneo, muy erróneo el planteamiento que se está leyendo en varios de los post de este hilo, defendiendo que una adicción NO LO ES si no afecta a la economia de una persona/hogar. No tiene nada que ver, absolutamente nada. se puede ser adicto, muy adicto y no tener que pasar necesareamente por problema alguno de dinero, son cosas muy diferentes. Un adicto no puede detener sus ánsias de adquirir y adquirir aunque no lo necesite o no lo vaya a disfrutar. y ojo, no confundir tampoco con los coleccionistas, es otro tipo de adquisición, con otras motivaciones diferentes.

ThoR

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4163
  • Ubicación: Bizkaia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #18 en: 02 de Septiembre de 2014, 12:00:20 »
Erróneo, muy erróneo el planteamiento que se está leyendo en varios de los post de este hilo, defendiendo que una adicción NO LO ES si no afecta a la economia de una persona/hogar. No tiene nada que ver, absolutamente nada. se puede ser adicto, muy adicto y no tener que pasar necesareamente por problema alguno de dinero, son cosas muy diferentes. Un adicto no puede detener sus ánsias de adquirir y adquirir aunque no lo necesite o no lo vaya a disfrutar. y ojo, no confundir tampoco con los coleccionistas, es otro tipo de adquisición, con otras motivaciones diferentes.
+1
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #19 en: 02 de Septiembre de 2014, 12:42:02 »

Quizá la pregunta no es tanto si te lo puedes permitir, como si serias capaz de dejar de adquirir juegos durante un tiempo, resistiendo a las novedades o a las ofertas, a pesar de podertelo permitir. Es decir, si realmente compras por hobby o por compulsión.


Si entendemos "compulsión" como "falta de autocontrol", entonces creo que muchos de nosotros hemos empezado comprando por compulsión (cuando descubres el hobby BSK y ves todo cuanto hay y los ojos te hacen chiribitas, en un periodo que puede durar X años), y pasada esa etapa seguimos comprando (de forma más consciente) por hobby (apetece algo nuevo) o bien por coleccionismo (has asumido que quieres coleccionar juegos).

Mi caso particular (dónde digo juego, digo expansión), por si alguien más quiere psico-analizarme:
Anterior a 2007: sólo conozco Trivials, monopolys, ocas, parchís y ajedrez. Época de juegos en PC y consola.
2008: Conozco Catan. Entre compras y regalos, me hago con el juego y 3 expansiones (algunas en 2009).
2009: Compro 1 juego.
2010: Descubro BSK y BGG. Adquiero (compro/me regalan) 8 juegos.
2011: Adquiero 10 juegos
2012: Adquiero 14 juegos
2013: Adquiero 11 juegos
2014: Adquiero 3 juegos (1 compra, 1 regalo, 1 pnp). Año todavía en curso. Poca perspectiva de compra. Estirando mucho: 1-2 más.

Para mi es pronto para hablar, porqué de momento mi "gráfico" no se ha estabilizado. Lo que veo claro es mi periodo de compra compulsiva entre 2010-2013. Y creo que para ese periodo puedo asemejar compulsión a adicción. Me costaba mucho no comprar. Tenía que hacerlo. Una pequeña adición dado el relativamente bajo volumen de adquisiciones. Pero adicción, no obstante.
Ahora, a diferencia de años anteriores, ha desaparecido esa 'necesidad'. En parte porqué he descubierto mucho de lo que quería descubrir. Y pese a ello, soy consciente que puntualmente voy a ir comprando algo más.

¿Por qué ese cambio de actitud en 2014?
1- Cuando leo sobre otros/nuevos juegos, ya sé si encajarán con nuestros gustos. Si no encajan no compro. Si encajan pero tenemos más de lo mismo, no compro.
2- bolsillo.
3- espacio.
4- me hypeo con mi propia lista de juegos. Pensando en cómo de bien lo paso con ellos y en el tiempo que hace que no los juego.
Resumiendo: autocontrol.
(a ver si el 1 de enero me tengo que comer estas palabras)
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Caron, the Fiend

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1565
  • Ubicación: Palma (Mallorca)
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #20 en: 02 de Septiembre de 2014, 13:47:59 »
Erróneo, muy erróneo el planteamiento que se está leyendo en varios de los post de este hilo, defendiendo que una adicción NO LO ES si no afecta a la economia de una persona/hogar. No tiene nada que ver, absolutamente nada. se puede ser adicto, muy adicto y no tener que pasar necesareamente por problema alguno de dinero, son cosas muy diferentes. Un adicto no puede detener sus ánsias de adquirir y adquirir aunque no lo necesite o no lo vaya a disfrutar. y ojo, no confundir tampoco con los coleccionistas, es otro tipo de adquisición, con otras motivaciones diferentes.

También es erróneo pensar que solo se ha hablado de economía cuando en mi primera frase hablé de "calidad de vida del comprador o de su entorno social o familiar". El tema monetario lo puse como un ejemplo más en el que la calidad de vida del posible adicto se puede ver afectada.

Más que nada lo que quiero es insistir en que no todos los que tengan 500 ó 600 juegos en casa tienen que ser adictos o compradores compulsivos, que lo que parecía querer decir el primer post del hilo. Ni en juegos ni en ninguna otra afición.

Ferran.

Trampington

  • Visitante
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #21 en: 02 de Septiembre de 2014, 14:58:24 »
También hay grados y períodos de compra compulsiva. Yo compro más cuando estoy estresado por el trabajo o cuando he tenido una etapa mala con la señora trasgo.

Mérek

Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #22 en: 02 de Septiembre de 2014, 18:19:02 »
Uff, complicado tema, de verdad.

Yo parto de una premisa en mi vida. Procuro realizar lo que me hace feliz, ya que para mi la busqueda de la felicidad es el fin supremo.

Mi madre, hace bien poquito, se mostraba preocupada porque me veía leer reglas de juegos, y a lo mejor me pasaba una tarde entera haciéndolo. Me preguntó que por qué lo hacía, que tenían los juegos para que me gustasen tanto. Le respondí que simplemente había encontrado algo en la vida que me llenaba. He probado jugar al fútbol, al padel, practicar y competir 11 años un arte marcial, etc, y aunque he disfrutado, nada me ha llenado tanto como los juegos de mesa. Siempre he dicho que si algo te hace feliz, que importa si le dedicas todo el tiempo del mundo? Otra cosa es que las consecuencias de dedicar exclusicamente todo tu tiempo no te permitan ser feliz, como perder amigos, vida social, familia, dinero, etc, es decir, los juegos te la dan pero lo que pierdes te la quitan. Entonces es que realmente no te hacía tan feliz como pensabas. Por ese motivo a mi me hace feliz dedicarle el tiempo que considero suficiente mientras lo que renuncie no me cause infelicidad. Y ahí radica para mi el equilibrio entre afición y adicción. Si eres adicto, es posible que renuncies a cosas que su mera pérdida te cause infelicidad, porque no serás capaz de controlarlo.
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

e-1000

Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #23 en: 02 de Septiembre de 2014, 18:40:24 »
Parafraseando a Homer (en latino):
"Siempre he tenido un vacío dentro de mi. He tratado de llenarlo con la familia, la religión, el box... pero eran puertas falsas. Y creo que este sillón es la respuesta"

was

Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #24 en: 02 de Septiembre de 2014, 19:28:00 »
Erróneo, muy erróneo el planteamiento que se está leyendo en varios de los post de este hilo, defendiendo que una adicción NO LO ES si no afecta a la economia de una persona/hogar. No tiene nada que ver, absolutamente nada. se puede ser adicto, muy adicto y no tener que pasar necesareamente por problema alguno de dinero, son cosas muy diferentes. Un adicto no puede detener sus ánsias de adquirir y adquirir aunque no lo necesite o no lo vaya a disfrutar. y ojo, no confundir tampoco con los coleccionistas, es otro tipo de adquisición, con otras motivaciones diferentes.

También es erróneo pensar que solo se ha hablado de economía cuando en mi primera frase hablé de "calidad de vida del comprador o de su entorno social o familiar". El tema monetario lo puse como un ejemplo más en el que la calidad de vida del posible adicto se puede ver afectada.

Más que nada lo que quiero es insistir en que no todos los que tengan 500 ó 600 juegos en casa tienen que ser adictos o compradores compulsivos, que lo que parecía querer decir el primer post del hilo. Ni en juegos ni en ninguna otra afición.

Ferran.

Estoy de acuerdo en que es erróneo pensar que una adicción no lo es si no afecta al plano económico de un individuo, aunque ciertamente se ha hablado también de afectar a otros planos de tu vida personal.

A raíz del comentario de Caron me surge un pensamiento paralelo que es: ¿hasta que punto somos conscientes de si el hecho de comprar una determinada cantidad de juegos afecta a nuestra vida en el plano personal?.

Por ejemplo, algunas veces he leído a foreros que han llegado a un punto en que discuten con su pareja por el espacio disponible y la cantidad de este que ocupa su ludoteca y aun así siguen comprando juegos. Creo que si preguntaras a esas personas no te dirían que comprar juegos afecta a su vida personal y sin embargo de algún modo si lo hace (por supuesto no a un nivel tan nocivo como puede afectar otro tipo de adicciones).  Quizá el problema es que cuando una adicción aparece cambian las prioridades del individuo y con ello la percepción de que puede  afectar a tu calidad de vida o entorno familiar varía un poco.


PD: Como dije al principio no quiero herir la sensibilidad de nadie, y no tenia intención con mi primer hilo de insinuar que todo el que tenga 600 juegos es un adicto o comprador compulsivo.

Por el contrario lo que quiero es precisamente escuchar opiniones, y hablar un poco del tema simplemente porque me parece un tema interesante y porque despierta mi curiosidad más profunda el saber como se auto evalúa la comunidad (y un poco cada individuo ) a este respecto. Saber en cierto modo donde pensamos que esta la frontera.
"Corred, insensatos."

"Soy egoísta, impaciente y un poco insegura. Cometo errores, pierdo el control y a veces soy difícil de tratar. Pero si no puedes lidiar conmigo en mi peor momento, definitivamente no me mereces en el mejor"

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #25 en: 02 de Septiembre de 2014, 19:44:02 »
La verdad es que no se puede decir que por comprar 400 o 500 juegos uno sea adicto ¿quién puede determinar esa cantidad? nadie, solo cuando repercuta esa compra significativamente en otros aspectos se podría hablar de adicción, a mí me parecen pocos tener 1000 juegos.

Si habláramos de adicción en nuestra afición, yo en vez de empezar por las compras, empezaría por las partidas que uno juega, creo que enganchan mucho más eso, pero lo cierto es que difícil de disponer de gente para jugar las 24h ¿quién estaría jugando las 24 horas si no tuviera trabajo y tuviera gente? Sería un buen punto para comenzar, yo particularmente estaría casi todo el día jugando, le restaría las horas de las comidas, el dormir y una hora de gimnasia y ducha,... y las 8 horas de trabajo, no creo que sea adicto a los juegos, pero si un apasionado de ellos.
« Última modificación: 02 de Septiembre de 2014, 19:45:33 por D0NK1J0T3 »
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #26 en: 02 de Septiembre de 2014, 21:22:06 »
¿Hace cuanto tiempo que no pasas un sólo día sin pensar aunque sólo sea un momento en algo relacionado con los juegos?
De acordarte... ¿Es habitual que en un día normal no pienses en algo relacionado con los juegos?
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #27 en: 02 de Septiembre de 2014, 22:27:39 »
vamos a hacer un simple test
vamos a mirar estos tres links
link 1
link 2
link 3
...y ahora comprobad si estáis horrorizados o por el contrario, estáis babeando
fin
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

future

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 422
  • Ubicación: Moralzarzal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #28 en: 02 de Septiembre de 2014, 23:54:55 »
Me siento un poco indentificado con Mérek. Yo la verdad es que no me he sentido un aficionado hasta que he descubierto este mundillo. En mi vida he sido seguidor de un equipo de fútbol, ni de ningún grupo musical, ni he coleccionado sellos, ni figuras de plomo, ni llaveros, ni coches de miniatura, ni nada parecido. Sin embargo, me siento un gran aficionado a los juegos de mesa. Para mi descubrir un buen juego me produce mucha satisfacción. El poder compartirlo con gente de mi entorno, es muy emociante.

Dicho esto y después de reconocer que en mi vida he tenido alguna adicción de la cual me ha costado salir, para mí algo que le quitaría sentido a esta afición y la convertiría en un vicio o una adicción serían dos comportamientos:
- Comprar juegos de mesa sin tener el dinero para hacerlo.
- Comprar juegos de mesa sin tener el tiempo para jugarlos.

Creo que con la primera estaréis de acuerdo en general. Sin embargo, imagino que con la segunda algunos no lo estaréis.

Lo que pienso respecto a la segunda es que, a excepción de un juego de edición de coleccionista, cualquier juego suficientemente conocido, se puede comprar hoy, mañana o dentro de un año. El que compra juegos y los deja sin abrir creo que tiene un problema.

Lo mejor de esta afición y lo que para mí le da sentido, es el poder compartir ese tiempo de ocio con otras personas. Es la experiencia de pasarlo bien entre amigos y familia. Fuera de esto, cualquier coleccionismo de objetos que se pueden comprar hoy, o en un mes o en un año, para quedarse acumulando polvo, me parece una adicción. He leído muchas veces comentarios de gente que lo hace y con mucho respeto, creo que deberían dejar de hacerlo.

Quiero felicitar al creador de este tema, así como a todos los que han participado por las excelentes ideas que han compartido.
« Última modificación: 03 de Septiembre de 2014, 09:53:04 por future »

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Dónde acaba la afición y empieza la adicción?
« Respuesta #29 en: 03 de Septiembre de 2014, 12:10:34 »
Yo a muchos de los que compran libros asiduamente, les he visto muchos libros sin quitarles el plástico ¿tienen un problema? Estoy seguro de que no, pues de los juegos pienso lo mismo, no por no abrirlos son adictos, creo que hay que analizar muchas más cosas.

Lo bueno que tienen los juegos, es que se disfrutan de muchas maneras, cada uno como pueda y le guste, comprando, leyendo reseñas, escribiendo reseñas, escribiendo blogs, haciendo podcasts, haciendo print and plays, leyendo reglas, explicando juegos, comprando juegos, haciendo jornadas, creando juegos, subiendo podcast y videos, analizando estrategias... ¿acaso tiene adicción alguno que haga "abuso" de alguna de estas facetas? ¿Acaso tiene un problema alguno que no haga alguna de estas? No. Un juego se hace para ser jugado, pero no quiere decir que si alguien no juega a algún juego, por cualquier motivo, no quiere decir que tenga un problema, eso es ser muy superficial, yo muchos juegos espero el momento adecuado a ser estrenado ¿qué es más importante jugar a un juego que llevo cero partidas o volver a jugar a un juego al que llevo 50 partidas? El caso es disfrutar de la afición con el tiempo del que cada uno buenamente dispone y tener gente con quien compartirla, ya sea física o virtualmente.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-