logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 26666 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #90 en: 07 de Octubre de 2014, 14:31:55 »
El virus del Ébola sobrevive más tiempo fuera del infectado en temperaturas frías que en cálidas. Su temperatura ideal es 4º C, en la cuál, dependiendo del tipo de superficie dónde esté, puede sobrevivir hasta 50 días.

Pues a Kalamidad le acabas de dar el descabello.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #91 en: 07 de Octubre de 2014, 14:47:17 »
El virus del Ébola sobrevive más tiempo fuera del infectado en temperaturas frías que en cálidas. Su temperatura ideal es 4º C, en la cuál, dependiendo del tipo de superficie dónde esté, puede sobrevivir hasta 50 días.

Pues a Kalamidad le acabas de dar el descabello.

ya ves..

yo ta tenía el abrigo y me pensaba ir a pasar el invierno a unos montes perdidos de leon donde en invierno no llega ni jesús calleja. (eso sí, cargadito de juegos, pa enseñar a los 4 viejos que hubiese)

« Última modificación: 07 de Octubre de 2014, 14:50:14 por kalamidad21 »
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

albeitar

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 219
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #92 en: 07 de Octubre de 2014, 15:14:27 »
No soy microbiólogo ni experto en enfermedades tropicales, hace mucho tiempo que terminé la carrera y mis cursos de doctorado donde intentaron enseñarme algo de epidemiología, pero algo de experiencia con control de enfermedades infectocontagiosas tengo así que aquí van mis dos centavos...

En contra repatriar un infectado de ebola:
A priori uno de los principios básicos para el control del cualquier enfermedad infectocontagiosa es el aislamiento. De hecho, uno de los supuestos motivos de por qué el ébola no se ha convertido en una pandemia es porque clásicamente se ha producido en comunidades aisladas y rurales de áfrica central, en las cuales las tasas de mortalidad eran altísimas y esto en sí mismo contiene el propio brote, es decir, si muere todo el mundo salvo los individuos inmunorresistentes  el virus no puede propagarse excepto a los reservorios naturales (animales salvajes, como los murciélagos).

A favor de repatriar:
En un mundo globalizado como en el que vivimos no puedes tener la garantía que de un viajero o un inmigrante te introduzca el virus en el país. Por tanto, quizás es de recibo ofrecer a tus ciudadanos la mejor asistencia médica. Todos sabemos con tristeza como son los servicios médicos en los países centro africanos. Además, por especular, el ébola es una de las mayores amenazas biológicas a las que se enfrenta el hombre actual (al igual que virus como la gripe H5N1, entre otros). Desde el punto de vista estratégico no es descabellado tener muestras biológicas directas para intentar desarrollar una vacuna, un antisuero o un suero hiperinmune de un paciente infectado que haya sobrevivido a la enfermedad) y no depender de países o laboratorios extranjeros, en caso de brote en tu territorio.

Lo que me parece inconcebible es como una trabajadora que ha estado en contacto con un enfermo de ébola y que unos días más tarde se siente mál, acuda a un hospital normal en lugar de dirigirse directamente al Carlos III para que descarten o verifiquen que está infectada.

Ahora... nos echamos un Pandemic  ;)



#Baronet 223

soyyorch

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #93 en: 07 de Octubre de 2014, 15:23:25 »
Ahora... nos echamos un Pandemic  ;)
Yo voy a comprarme las expansiones para estar preparado si llega el caso  ;D

bowie

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6557
  • Ubicación: Inca (Mallorca)
  • Bigote, my friend...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics 100% mallorquín Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Aquí se viene a jugar!
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #94 en: 07 de Octubre de 2014, 15:28:29 »
Aquí la opinión de un médico militar en NBQ:
http://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/nunca-debimos-traer-caso-0-ebola-espana/20141006224803212693.html

No sé si es muy amarillista pero acojona.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #95 en: 07 de Octubre de 2014, 16:27:39 »
Ahora... nos echamos un Pandemic  ;)
Yo voy a comprarme las expansiones para estar preparado si llega el caso  ;D

La expansión Ana Mato del pandemic.

Cuando sale la carta de Ana Mato. Coges un cubo amarillo y lo colocas directamente en Madrid 3 cubos amarillos. Inmediatamente juegas una infección o como se llame, y expandes los cubos amarillos desde madrid a las ciudades vecinas.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #96 en: 07 de Octubre de 2014, 17:22:29 »
Me acabo de leer el hilo entero, lo que pienso al respecto:

-Primero no entiendo el egoísmo de los primeros mensajes. Nada dejamos que se muera allí y el problema para los pobreticos africanos. Tarde o temprano surgirán casos en occidente, vivimos en un mundo globalizado nos guste o no.
¡Señores!, si en España no se hubiera recortado en sanidad seguramente este contagio no se habría producido. No hay instalaciones preparadas al igual que médicos y recursos. Con dinero existiría una planta de contención nivel IV, se podrían haber hecho cursos preparatorios para los médicos y enfermeros...El problema es que sin los medios necesarios han querido colgarse una medalla y les ha salido el tiro por la culata.

-En cuanto a la cura por muy crudo que parezca, este meme tiene muchísima razón. A partir de ahora y si se extiende por el "primer mundo" veremos que rápido, y caro, se obtiene una vacuna (que ya existe pero extrañamente  se ha agotado) y todos los países a comprarla como locos. Además también como han apuntado antes sirve para controlar a la masa, no hay nada como meter miedo.


JAMR

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #97 en: 07 de Octubre de 2014, 17:42:54 »
Ebola, vacas locas, gripe avial...
Lo raro es que aún sigamos buscando trabajo.

jose manuel

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #98 en: 07 de Octubre de 2014, 18:56:15 »
Un apunte histórico.
Lo que mas mato en el nuevo mundo a los indígenas fueron las enfermedades infectocontagiosas, sobretodo creo que la gripe. Con esto quiero decir que es prácticamente improbable que en un mundo tan globalizado como este, una enfermedad tan latente como el ebola no acabara 'saliendo' del continente africano.
Por otro lado, estas son las tempestades de los vientos que se han sembrado en África, dando la espalda al desarrollo de democracias y estados de Derecho y de Bienestar como Dios manda.

Y por otro lado.....no nos engaňemos, todos esperabamos una cagada de este tipo en nuestro pais. Es la marca España tambien.

Curuxa

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #99 en: 07 de Octubre de 2014, 18:57:44 »
No soy microbiólogo ni experto en enfermedades tropicales, hace mucho tiempo que terminé la carrera y mis cursos de doctorado donde intentaron enseñarme algo de epidemiología, pero algo de experiencia con control de enfermedades infectocontagiosas tengo así que aquí van mis dos centavos...

En contra repatriar un infectado de ebola:
A priori uno de los principios básicos para el control del cualquier enfermedad infectocontagiosa es el aislamiento. De hecho, uno de los supuestos motivos de por qué el ébola no se ha convertido en una pandemia es porque clásicamente se ha producido en comunidades aisladas y rurales de áfrica central, en las cuales las tasas de mortalidad eran altísimas y esto en sí mismo contiene el propio brote, es decir, si muere todo el mundo salvo los individuos inmunorresistentes  el virus no puede propagarse excepto a los reservorios naturales (animales salvajes, como los murciélagos).

A favor de repatriar:
En un mundo globalizado como en el que vivimos no puedes tener la garantía que de un viajero o un inmigrante te introduzca el virus en el país. Por tanto, quizás es de recibo ofrecer a tus ciudadanos la mejor asistencia médica. Todos sabemos con tristeza como son los servicios médicos en los países centro africanos. Además, por especular, el ébola es una de las mayores amenazas biológicas a las que se enfrenta el hombre actual (al igual que virus como la gripe H5N1, entre otros). Desde el punto de vista estratégico no es descabellado tener muestras biológicas directas para intentar desarrollar una vacuna, un antisuero o un suero hiperinmune de un paciente infectado que haya sobrevivido a la enfermedad) y no depender de países o laboratorios extranjeros, en caso de brote en tu territorio.

Lo que me parece inconcebible es como una trabajadora que ha estado en contacto con un enfermo de ébola y que unos días más tarde se siente mál, acuda a un hospital normal en lugar de dirigirse directamente al Carlos III para que descarten o verifiquen que está infectada.

Ahora... nos echamos un Pandemic  ;)

http://www.NoCanonAEDE/2014/10/07/sociedad/estado/csi-f-achaca-el-contagio-al-desmantelamiento-del-carlos-iii-a-la-falta-de-formacion-y-un-protocolo-inadecuado

Este otro enlace ya lo habéis citado en un par de comentarios pero me parece el quid de la cuestión... pocos medios materiales y personales, improvisación e irresponsabilidad por parte de los políticos.

http://amenfermerianoticias.wordpress.com/2014/08/10/carta-de-un-enfermero-existe-un-riesgo-mayor-que-el-ebola-y-esta-tras-el-cristal/
Un día de estos me voy a esconder yo, a ver qué cara ponen las llaves...

Curuxa

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #100 en: 07 de Octubre de 2014, 19:05:31 »
No olvidemos que la decisión de traer el virus a España fue una decisión POLÍTICA.
Quien tomase esa decisión debe responder ahora.
Un día de estos me voy a esconder yo, a ver qué cara ponen las llaves...

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #101 en: 07 de Octubre de 2014, 19:12:50 »

Lo que me parece inconcebible es como una trabajadora que ha estado en contacto con un enfermo de ébola y que unos días más tarde se siente mál, acuda a un hospital normal en lugar de dirigirse directamente al Carlos III para que descarten o verifiquen que está infectada.

Ella va al Carlos III y ahí le dicen que tiene que ir a su hospital de referencia, y que si da positivo que vuelva.

Sólo le ha faltado hacer como me pasó la última vez que estuve enfermo. Me pongo enfermo viernes noche, paso sábado y domingo horroroso, y llamo para el médico. me dan cita para el miércoles. Menos mal que me curé antes.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Dalanel

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #102 en: 07 de Octubre de 2014, 20:08:19 »
Me acabo de leer el hilo entero, lo que pienso al respecto:

-Primero no entiendo el egoísmo de los primeros mensajes. Nada dejamos que se muera allí y el problema para los pobreticos africanos. Tarde o temprano surgirán casos en occidente, vivimos en un mundo globalizado nos guste o no.
¡Señores!, si en España no se hubiera recortado en sanidad seguramente este contagio no se habría producido. No hay instalaciones preparadas al igual que médicos y recursos. Con dinero existiría una planta de contención nivel IV, se podrían haber hecho cursos preparatorios para los médicos y enfermeros...El problema es que sin los medios necesarios han querido colgarse una medalla y les ha salido el tiro por la culata.

-En cuanto a la cura por muy crudo que parezca, este meme tiene muchísima razón. A partir de ahora y si se extiende por el "primer mundo" veremos que rápido, y caro, se obtiene una vacuna (que ya existe pero extrañamente  se ha agotado) y todos los países a comprarla como locos. Además también como han apuntado antes sirve para controlar a la masa, no hay nada como meter miedo.


Yo tambien me acabo de leer el hilo:

- En cuanto al "egoismo" de los primeros mensajes, el gobierno era el que conocía de primera mano los medios con que contábamos y si esos medios eran o no adecuados para la contención de la enfermedad. Como ya se ha dicho parece obvio que aun conociendo que dichos medios no eran óptimos se la jugaron para no perder votos, en este caso se jugaron la vida de Teresa y de momento la moneda está en el aire, y esperemos que no se lancen más. Vivimos en un mundo globalizado, de acuerdo, pero al traer la enfemedad se ha puesto en peligro a la población española (que no es mejor que la de Sierra Leona) pero los políticos, que son los que han tomado la decisión, nos han puesto en peligro a todos, aquí y ahora.

-Estoy convencido de que al extenderse por el primer mundo se meterá prisa por encontrar la cura, pero mientras llega el cazador, el lobo feroz ya va por el rellano. Yo no creo que esto sea otra gripe aviar, ojalá me equivoque.
"¡A llorar a la vía!"

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #103 en: 07 de Octubre de 2014, 22:49:47 »
Hay que ser tonto para creer que los recortes en sanidad no afectarían los servicios médicos. Evidentemente mantener un nivel IV de seguridad en un hospital es muy caro, pero asumiendo que no se tiene ese nivel, lo que ya es criminalmente temerario es traer a dos enfermos con ébola. Aunque teniendo la certeza de que Ana Mato es una incompetente absoluta no me extraña, otra muestra de la chapuza nacional como el relaxing cap café con leche y demás muestras de incompetencia gubernamental.

A ver qué pasa; por un lado nuestras condiciones higiénico-sanitàrias son mucho mejores que en África, pero por otro nuestra población es mucho más débil ante un virus contra el cual nuestro sistema inmunológico no está acostumbrado a contender.
Semper fidelis

Kaxte

Re:Primer contagio en España de Ebola
« Respuesta #104 en: 07 de Octubre de 2014, 23:57:27 »
Jamás se debió traer a los dos enfermos a España, no tenemos los medios que se necesitaban para aislarlos y tratarlos (tristemente, hasta hace no mucho sí que los teníamos, pero fueron desmantelados por este gobierno inepto y mezquino).
Los responsables de esta decisión política ya no es que deban dimitir, es que deberían ir a la cárcel.

Yo es que ahora mismo no puedo para de pensar en que el ébola tiene una tasa de mortalidad de más del 50%. Y que de momento no existe una cura o vacuna efectiva: o tu organismo lo supera por sí mismo, o te mueres. Y que ahora mismo sólo podemos apelar a la SUERTE para que esta enfermera no haya propagado la enfermedad en estos seis días que ha estado haciendo vida normal por Madrid (incluyendo ir a hacer unas oposiciones, me imagino que con no pocos opositores). Y apelar a MÁS SUERTE aún para que la enfermera sea capaz de superarlo.

Os envidio desde luego a los que sois capaces de quitarle hierro a este asunto, vais a dormir mucho mejor que yo :-\