logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280036 veces)

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8745 en: 28 de Enero de 2016, 01:47:51 »

O sea que España es maravillosa porque cambia mucho y las sinergias con el Mediterráneo no son tan sinérgicas porque también se dan con el resto de la península. Vamos, lo que tú quieras y con el peso que tú quieras. Es tu opinión, claro. Un poco caótica para mi gusto.

No sé porque tiene que restar sinergía que se dé con el resto de la peninsula. Según la defiinición de la RAE que haya más zonas implicadas no afecta a la sinergía, siempre y cuando esta sea superior al total por separado.

1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Noto un cierto resquemor por decirte que desde la parte no Mediterránea de la Península se ama, respeta, aprecia, valora e interactúa con el mediterráneo. Yo he nacido en Madrid y me considero mediterráneo. Es más voy a citar a un amigo libio que tengo:

"Los mediterráneos nos podemos mover a cualquier zona del Mediterráneo y nos sentimos como en casa".

A ver, que no lo entiendo. Tú estás proponiendo un atlas de las culturas en el cual la península [excepto algo así como el maravilloso país vasco] se considera una cultura y el sur de Francia, por ejemplo, "es también mediterránea y tiene una cultura muy parecida" pero no es la misma, entiendo. Yo, en cambio, propongo otro atlas de las culturas que es sutilmente diferente y en el que no puede haber una cultura peninsular porque para mi está tan cerca la Camarga como Galícia, si no más [de hecho ya geográficamente lo está].

No, el País Vasco es también cultura hispánica o ibérica, como quieras llamarlo. El caso que comenté es del idioma vasco, que es una reliquia. Nadie sabe muy bien de donde viene, tan solo que no es una lengua indoeuropea.

Te estoy diciendo que la cultura Europea es por lo general bastante homogénea y tiene muchísimas cosas tanto con la árabe como con la africana y la americana. Dentro de la europea puedes hacer una distinción entre norte y sur (mar del norte y mediterráneo). Si quieres hacer una distinción más pequeña puedes hacerlo, pero en mi opinión es emperrarte en ver grandes diferencias o particularidades donde sinceramente no las hay tan grandes.

En mi opinión las diferencias de la cultura italiana con la hispánica es nula, por ejemplo. Si añades el sur de Francia, también, e incluso el norte...aunque ahí las diferencias empiezan a aparecer algo (poco, pero algo).

Lo tuyo es bien, es ver lo que nos une más que lo que nos separa. Lo mío es mal, es "emperrarme en ver las diferencias".

Exacto.

A ver, podríamos trazar un mapa del mundo con líneas estilo isobaras que delimitaran áreas de coincidencias culturales, una línea para cada "cuanto cultural" [algo parecido a las isoglosas lingüísticas]. Donde yo voy es a que, probablemente Japón sería una unidad bien definida [aunque compartiera ciertas líneas con Corea o China verías claramente un buen manojo de líneas coincidiendo].

Si te hace feliz puedes trazar ese mapa. En mi opinión sería nada más que una curiosidad. El principal punto que te estoy intentando transmitir es que aunque puedes centrarte en las diferencias de comida entre dos zonas, lo importante es precisamente centrarse en las similitudes.

Irónicamente las diferencias gastronómicas de Japón con Corea no son tan grandes. Te lo digo porque vivo con un coreano.

En Europa no tendrías tan bien dibujados los países actuales ni de coña. En concreto tu ejemplo del embutido aportaría peso a un grupo de líneas que dividieran el mundo que come cerdo del que no, por ejemplo, y quizá tenga que ver con la religión, o las civilizaciones que tienen un cierto clima. Pero no es un motivo para defender una cultura hispánica [no porque sea un tema casi ridículo de tan anecdótico, toda línea isocultural lo sería, sino porque no nos delimita a nosotros solos].

Fíjate que estamos de acuerdo en algo. Las líneas no coincidirían con los países....casi coincidirían con los continentes. Te repito que es más lo que une a las personas de lo que las separa. Es muy posible que ni coincidan con lo que tú mismo tienes prejuzgado.

Hombre, es bastante de cajón. Añade a una región población afín y la que no es afín se diluye, si más no, en número. Si no te gusta la palabra homogeneizar, olvídala.

Que funcione por ejemplo con líquidos o solutos no tiene porque darse con personas. Las personas son seres vivos que interactúan entre ellos.

Querría detenerme un poco en este punto para comentarte que las opiniones que estás transmitiendo a mi me parecen cerca de la xenofobia.

Mi mujer viene del Tirol del Sur. Esa es una región culturalmente austríaca, hasta que Musolini se la anexiona. Qué hace el señor este? Potencia la creación de trabajo allí. Qué sucede? Que un montón de italianos de todas partes de Italia se trasladan a vivir [de hecho es la única región italiana que no tiene un dialecto local italiano, porque como los nuevos tiroleses venían de todas partes hablaban estándar para entenderse]. Nieta de esa gente es mi mujer. Esto en su día y la inyección de pasta por parte de Roma hacen que hoy en día la situación esté bloqueada. Los germanófonos quizá no son suficientes como para conseguir una independencia, tampoco la quieren mayoritariamente porque desde Roma les llega una buena pasta. Al resto de Italia la situación le parece de privilegio pero supongo que no se cortan las prebendas por no avivar la llama.

Quizás te convenga otra vez que tu mujer te explique cuándo Tirol del Sur fue anexionada a Italia:

Anexión de tirol del Sur a Italia: 1919. tratado de Saint-Germain-en-Laye
https://en.wikipedia.org/wiki/Treaty_of_Saint-Germain-en-Laye_(1919)
Formación del Gobierno de Mussolini: 1922.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_sobre_Roma

Instructiva la historia sobre el Tirol.

Por otro lado, seguro que eres capaz de ver las similitudes que tiene tu mujer contigo.

Viene al caso porque es un ejemplo parecido no "de casa". Aquí el artículo de la wikipedia en italiano. La versión inglesa no incluye la frase "así como la inmigración interna de otras regiones de Italia favorecida por una política industrial".

¿Porqué crees que viene al caso? ¿Que problemas tiene Tirol con el resto de Italia si tú mismo dices que no son suficientes? No sé si entiendo exactamente lo que estas queriendo transmitir pero ahí va un el contexto histórico en concreto haciendo una analogía con Cataluña.

Por otro lado, Italia se funda como país en 1871 tras la guerra Franco-Prusiana de 1870-1871. Las tropas italianas entraron en 1870 a Roma. Es decir, Italia no es un estado tan antiguo como por ejemplo lo es España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Italia#Unificaci.C3.B3n_y_Reino

Tirol perteneció a la casa de Habsburgo desde 1369 hasta 1918 (1918-1919 estaba ocupado por Italia en espera de la firma del tratado de paz).
https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Tyrol#Middle_Ages

Los condados catalanes han formado parte de la corona de Aragón desde el 1137. La corona de Aragon se fusionó con la de Castilla, como bien sabes tras la muerte de los Reyes Católicos. Por tanto, casi desde siempre ha estado formando parte de una entidad mayor, es decir, no ha sido independiente nunca (ignoro los tiempo inferiores a un año).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Berenguer_IV_de_Barcelona

Es decir, Cataluña siempre ha formado parte de la identidad cultural peninsular, que es la misma que está perteneciendo actualmente. En cambio Tirol cambió de manos como consecuencia de la primera guerra mundial.

Como consecuencia se puede concluir que el caso de Cataluña no es comparable, al menos en su componente histórica al tema de Tirol.

Si quieres incidir un poco más en el tema te rogaría que pusieras fuentes para corroborar tus afirmaciones, como he estado haciendo yo (y has hecho tú en el caso de la explicación de la política industrial de Tirol).

Te lo he dicho ya arriba. La cultura la forman muchas cosas pero es innegable que la lengua tiene un peso enorme. Que la Camarga [y repito que estoy huyendo del tópico de la Cataluña Norte que sería aún más fácil] se "separe" de mi cultura, en esa taxonomía de varios niveles que estamos haciendo, antes que La Coruña no tiene sentido. Ejemplo? La lengua y para mi esto ya basta. El clima [y tooooodo lo que del mismo se deriva]. Quieres un micro-ejemplo como el del embutido en plan línea isocultural? Busca el ajoaceite.

Evidentemente depende de la persona, pero sí estoy de acuerdo que la lengua pesa. Los territorios que comentas pertenecieron de jure a España hasta la paz de los Pirineos de 1659, en la que se "independizó" también Andorra. Me imagino que habrás visto con tus propios ojos la peculiaridad de la frontera, yo solo en mapa.

Irónicamente ese punto que has sacado se pueden observar muy bien las antigua frontera de España y concluyendo en este caso que "las culturas se corresponden con las fronteras" . Pese a ello, mi opinión, que es la que llevo repitiendo: las fronteras lo único que hacen es aportar una división innecesaria y contraproducente, pues lo que nos une es mucho más que lo que nos separa.

Esto ya se debatió también. Evidentemente el que emigra no sigue un plan, lo hace por motivos personales que suelen ser básicamente ganarse el pan y ya es bastante triste tener que irse de casa si no es voluntariamente. Ahora, ignorar que las migraciones pueden ser fruto de planes políticos me parece naif. Ejemplo: el link de arriba sobre el Tirol.

Los "planes políticos" que mencionas también dependen de las personas comunes, que viven su vida en paz y que no tienen que seguirlo. Repito lo mismo que estoy diciendo: el intercambio es positivo.

Yo no. Yo es que soy un comunista y como niños vivos y quiero el mal para el mundo y encontrar la diferencia. Es una obsesión mía, la diferencia.

Creo que te haces un flaco favor con ese victimismo barato.

Intercambio cultural hay de muchos tipos. Desde el comerciante que vuelve al pueblo con una tecnología nueva hasta la mujer okinawesa que aprende algo de inglés para sobrevivir en un entorno de soldados potencialmente violadores.

Perdona que te comente, pero la cultura de los EEUU no es andar violando a la gente. Si lo fuera, el mundo sería diferente, pero eso es otro tema. Sigo pensando lo mismo: el intercambio cultural es bueno.

Ya. La lengua. La tuya.

No solo es la lengua. La comida, la forma de pensar, la religion, la forma de vivir, hay tantas...De esta forma, creo que la similitud de las culturas americanas con las europeas es más que evidente, entre otras cosas por ser antiguas colonias.

Y no es solo "mí lengua", es también la tuya (y la de tanta otra gente...), puesto que la estás utilizando en esta conversación.

Saludos.
« Última modificación: 28 de Enero de 2016, 02:11:34 por Rorscharch »

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8746 en: 28 de Enero de 2016, 08:26:44 »
Citar
porque es lo que ellos quieren

Exactamente; se trata de sentimientos. Y ahí hay poco que hacer.

Ahora bien, lo que motiva esos sentimientos, es decir, el cómo se han generado, es lo que me preocupa.

Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8747 en: 28 de Enero de 2016, 08:28:06 »
Bueno ya paro. Un saludo.
No sé por qué no me lo creo... Demasiado bonito...

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8748 en: 28 de Enero de 2016, 08:58:45 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo que no es normal es que en pleno siglo XXI alguien suelte tamaña animalada fascistoidea (hablo de Lycaon)

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8749 en: 28 de Enero de 2016, 08:59:51 »
Bueno ya paro. Un saludo.
No sé por qué no me lo creo... Demasiado bonito...

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

roanoke

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8750 en: 28 de Enero de 2016, 09:32:24 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo que no es normal es que en pleno siglo XXI alguien suelte tamaña animalada fascistoidea (hablo de Lycaon)

Ya sabes que los "feixistes" siempre somos los otros.  ;)

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8751 en: 28 de Enero de 2016, 09:34:53 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8752 en: 28 de Enero de 2016, 09:40:12 »
Pon las declaraciones famosas, a ver qué dijo esa señorita....

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8753 en: 28 de Enero de 2016, 09:44:28 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Pero hombre, es que la Arrimadas es una arribista de nivel 30. Y Ciudadanos un partido producto de marketing. Te dicen lo que quieres oir depende de donde estés, si eres su target. Ayer ya no les molestaba ni la corrupción.     
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8754 en: 28 de Enero de 2016, 09:51:32 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Pero hombre, es que la Arrimadas es una arribista de nivel 30. Y Ciudadanos un partido producto de marketing. Te dicen lo que quieres oir depende de donde estés, si eres su target. Ayer ya no les molestaba ni la corrupción.   

Como el resto.....

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8755 en: 28 de Enero de 2016, 09:59:56 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Pero hombre, es que la Arrimadas es una arribista de nivel 30. Y Ciudadanos un partido producto de marketing. Te dicen lo que quieres oir depende de donde estés, si eres su target. Ayer ya no les molestaba ni la corrupción.   

Como el resto.....

Al fin y al cabo, la corrupción no rompe España. Sólo la ensucia un poco  ;D

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8756 en: 28 de Enero de 2016, 10:01:08 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Pero hombre, es que la Arrimadas es una arribista de nivel 30. Y Ciudadanos un partido producto de marketing. Te dicen lo que quieres oir depende de donde estés, si eres su target. Ayer ya no les molestaba ni la corrupción.   

Como el resto.....

Si y no. Yo respeto mucho más a alguien que tiene una ideología, aunque pueda ser muy contraria a la mía, que alguien que te cambia el discurso según lo que le interesa en cada momento, que es el caso de C's. Mucha gente está a favor (y mucha en contra) de Podemos, pero lo que está claro para todos es que las cosas iban a cambiar si gobernaran (para bien o para mal, según cada uno). Cada día que pasa esta más claro que los de C's no han venido a cambiar nada.       
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8757 en: 28 de Enero de 2016, 10:02:33 »
No sé porque tiene que restar sinergía que se dé con el resto de la peninsula. Según la defiinición de la RAE que haya más zonas implicadas no afecta a la sinergía, siempre y cuando esta sea superior al total por separado.

1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Noto un cierto resquemor por decirte que desde la parte no Mediterránea de la Península se ama, respeta, aprecia, valora e interactúa con el mediterráneo. Yo he nacido en Madrid y me considero mediterráneo. Es más voy a citar a un amigo libio que tengo:

"Los mediterráneos nos podemos mover a cualquier zona del Mediterráneo y nos sentimos como en casa".

Tranquilo, deja de notar ese resquemor porque esto no va de resquemores ni de amar, respetar ni apreciar.  Yo también amo, respeto y aprecio la diversidad y el intercambio. Pero es que para mi esto va de comprender entre quién es ese intercambio, va de intentar catalogar las cosas a diferentes niveles [porque es inevitable hacerlo] sin que esto tenga que ver que sentimientos de amor, diferenciación e historias así. [Más de esto, bajo]

Respecto a considerarte mediterráneo, pues es un buen ejemplo. Por qué te consideras? Por haber nacido en Madrid? Por haver vivido, quizá, allí? Por comparación con otros que no se consideran? Dónde se acaba, geográficamente, el ser mediterráneo? Y culturalmente? Espero que no me digas que esto es xenófobo, no hay sentimientos, sólo intención de comprender. Si lo xenófobo es siquiera preguntárselo, entonces el modelo es que cualquiera puede considerarse meritorio de cualquier etiqueta arbitraria y a partir de ese momento las etiquetas no sirven absolutamente para nada.

A ver, que no lo entiendo. Tú estás proponiendo un atlas de las culturas en el cual la península [excepto algo así como el maravilloso país vasco] se considera una cultura y el sur de Francia, por ejemplo, "es también mediterránea y tiene una cultura muy parecida" pero no es la misma, entiendo. Yo, en cambio, propongo otro atlas de las culturas que es sutilmente diferente y en el que no puede haber una cultura peninsular porque para mi está tan cerca la Camarga como Galícia, si no más [de hecho ya geográficamente lo está].

No, el País Vasco es también cultura hispánica o ibérica, como quieras llamarlo. El caso que comenté es del idioma vasco, que es una reliquia. Nadie sabe muy bien de donde viene, tan solo que no es una lengua indoeuropea.

Te estoy diciendo que la cultura Europea es por lo general bastante homogénea y tiene muchísimas cosas tanto con la árabe como con la africana y la americana. Dentro de la europea puedes hacer una distinción entre norte y sur (mar del norte y mediterráneo). Si quieres hacer una distinción más pequeña puedes hacerlo, pero en mi opinión es emperrarte en ver grandes diferencias o particularidades donde sinceramente no las hay tan grandes.

En mi opinión las diferencias de la cultura italiana con la hispánica es nula, por ejemplo. Si añades el sur de Francia, también, e incluso el norte...aunque ahí las diferencias empiezan a aparecer algo (poco, pero algo).

A ver, que esto es parte del quid de la cuestión. Yo eso que tú dices, y que quizá no había comprendido hasta ahora, no lo estoy discutiendo. Para mi tienes razón. En Europa las diferencias son bien pequeñas. De hecho también en el mundo lo son: hay patrones que se repiten en todas las civilizaciones. Y estoy de acuerdo con tu primer nivel de diferenciación: Europa norte / Europa sur. Pero AL MISMO TIEMPO [y es al mismo tiempo porque las diferencias sólo pueden ser grandes o pequeñas comparativamente], al mismo tiempo que somos taaan parecidos somos infinitamente diferentes. A LA VEZ. Y eso, más que algo negativo es algo positivísimo, interesante y motivo de análisis. Hablas del celebrar el intercambio, pues bien, el intercambio sólo se celebra entre diferentes. Dices que mi mujer, italiana, es muy parecida a mi. Claro! Y a la vez no! Y no veas la de momentos interesantes que nos da y nos sigue dando [después de 10 años, cada vez menos, claro]. Eso y las semejanzas. Pero fíjate que las semejanzas nos dan buenos momentos precisamente por contraste con las diferencias, o precisamente porque nos sorprenden cuando uno podría esperar diferencias. Son dos cosas que van tan estrechamente ligadas que para mi no tiene sentido separarlas en un discurso de veamos lo que nos une. Ver lo que nos diferencia no tiene absolutamente nada de malo.

A ver, podríamos trazar un mapa del mundo con líneas estilo isobaras que delimitaran áreas de coincidencias culturales, una línea para cada "cuanto cultural" [algo parecido a las isoglosas lingüísticas]. Donde yo voy es a que, probablemente Japón sería una unidad bien definida [aunque compartiera ciertas líneas con Corea o China verías claramente un buen manojo de líneas coincidiendo].

Si te hace feliz puedes trazar ese mapa. En mi opinión sería nada más que una curiosidad. El principal punto que te estoy intentando transmitir es que aunque puedes centrarte en las diferencias de comida entre dos zonas, lo importante es precisamente centrarse en las similitudes.

Irónicamente las diferencias gastronómicas de Japón con Corea no son tan grandes. Te lo digo porque vivo con un coreano.

Y tanto que me haría feliz trazar ese mapa si pudiera! Y estoy seguro de que todos ganaríamos con esa información. Es algo interesantísimo.

Tú vives con un coreano, yo he vivido medio año en Japón. Quizá no es mucho, no soy un experto, pero suficiente para decir que tiene cosas en común con Corea. Y aun así, en ese mapa, claramente verías la silueta de Japón definida por líneas.

Hombre, es bastante de cajón. Añade a una región población afín y la que no es afín se diluye, si más no, en número. Si no te gusta la palabra homogeneizar, olvídala.

Que funcione por ejemplo con líquidos o solutos no tiene porque darse con personas. Las personas son seres vivos que interactúan entre ellos.

Querría detenerme un poco en este punto para comentarte que las opiniones que estás transmitiendo a mi me parecen cerca de la xenofobia.

Esto último me interesa especialmente y podemos centrar el debate aquí. No entiendo qué entiendes por xenofobia.

Viene al caso porque es un ejemplo parecido no "de casa". Aquí el artículo de la wikipedia en italiano. La versión inglesa no incluye la frase "así como la inmigración interna de otras regiones de Italia favorecida por una política industrial".

¿Porqué crees que viene al caso? ¿Que problemas tiene Tirol con el resto de Italia si tú mismo dices que no son suficientes? No sé si entiendo exactamente lo que estas queriendo transmitir pero ahí va un el contexto histórico en concreto haciendo una analogía con Cataluña.

[...]

Como consecuencia se puede concluir que el caso de Cataluña no es comparable, al menos en su componente histórica al tema de Tirol.

Si quieres incidir un poco más en el tema te rogaría que pusieras fuentes para corroborar tus afirmaciones, como he estado haciendo yo (y has hecho tú en el caso de la explicación de la política industrial de Tirol).

Varias cosas.

1. Viene al caso porque es una situación de colisión de identidades nacionales, en mi opinión, donde además se han dado casos parecidos en cuanto a promoción de la industria, como decíamos, migraciones, una dictadura fascista que reprimió la lengua y cultura locales. No te centres en las diferencias y céntrate en lo que une los dos casos  :P  [Todo es parecido y diferente en alguna medida].

2. Dices: no son comparables en su componente histórica. Ya. Veo que te gusta la historia. Explica cómo se ha llegado aquí pero no describe el aquí. Lo que hay que saber es cómo están las cosas ahora, cuánta gente pide una cosa y cuánta otra. Porcentajes de una grupo y otro [no me llames xenófobo, es su nomenclatura y en el mismo "dni" aparece a qué lengua materna se adscriben]. Distribución sobre el territorio, ciudad/campo. Distrubución en la pirámide social... La historia de los Habsburgo, psé.




Irónicamente ese punto que has sacado se pueden observar muy bien las antigua frontera de España y concluyendo en este caso que "las culturas se corresponden con las fronteras" . Pese a ello, mi opinión, que es la que llevo repitiendo: las fronteras lo único que hacen es aportar una división innecesaria y contraproducente, pues lo que nos une es mucho más que lo que nos separa.

Cuál es tu propuesta, pues? Tumbar las fronteras y disfrutar de lo que nos une? Por mi perfecto! Por qué no debería quere? Ahora, qué hacemos con esa minoría de cosas que nos separan? El idioma, por ejemplo. Si en la república mundial hablamos todos valenciano, entonces perfecto. Si no, pues habrá que debatir sobre las cosas que nos separan, no?

Esto ya se debatió también. Evidentemente el que emigra no sigue un plan, lo hace por motivos personales que suelen ser básicamente ganarse el pan y ya es bastante triste tener que irse de casa si no es voluntariamente. Ahora, ignorar que las migraciones pueden ser fruto de planes políticos me parece naif. Ejemplo: el link de arriba sobre el Tirol.

Los "planes políticos" que mencionas también dependen de las personas comunes, que viven su vida en paz y que no tienen que seguirlo. Repito lo mismo que estoy diciendo: el intercambio es positivo.

Intercambio cultural hay de muchos tipos. Desde el comerciante que vuelve al pueblo con una tecnología nueva hasta la mujer okinawesa que aprende algo de inglés para sobrevivir en un entorno de soldados potencialmente violadores.

Perdona que te comente, pero la cultura de los EEUU no es andar violando a la gente. Si lo fuera, el mundo sería diferente, pero eso es otro tema. Sigo pensando lo mismo: el intercambio cultural es bueno.

Y yo repito: el intercambio es positivo sólo en unas condiciones de libertad, respeto, igualdad. En el ejemplo de Okinawa, aunque no te guste, existe un intercambio cultural: la mujer aprendió algo de inglés. Es posible que hasta se colara un poco en el dialecto del lugar. [Si quieres que sea un intercambio estricto digamos que el soldado se empapa de la cultura local].

Ya. La lengua. La tuya.

No solo es la lengua. La comida, la forma de pensar, la religion, la forma de vivir, hay tantas...De esta forma, creo que la similitud de las culturas americanas con las europeas es más que evidente, entre otras cosas por ser antiguas colonias.

Y no es solo "mí lengua", es también la tuya (y la de tanta otra gente...), puesto que la estás utilizando en esta conversación.

Ya, al final, después de que cualquier mediterráneo pueda sentirse como en casa en cualquier punto de la costa, hemos acabado decantándonos por sudamérica, pero no sólo es la lengua.

Debatir sobre si es mi lengua o no por el hecho de estar usándola depende bastante de que signifique "ser mi lengua". No importa. En cualquier caso no es mi lengua materna. También yo puedo tener preferencias para establecer puentes en base a "cosas que nos unen", no?


Bueno, permíteme que no conteste hasta mañana que si no pierdo todo el día y no hago nada de provecho xD

Un saludo.

Bueno ya paro. Un saludo.
No sé por qué no me lo creo... Demasiado bonito...

Jaja. Tío, por qué no simplemente haces scroll cuando veas un mensaje mío? No estás obligado a leerlo. Por otra parte, qué hilo quieres? Separatistas quedan pocos por aquí, si encima los tratas así....

Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8758 en: 28 de Enero de 2016, 10:18:03 »
Si scroll ya hago, pero no me gustan las mentiras.

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8759 en: 28 de Enero de 2016, 11:06:48 »
Lo que no es normal es tener en Catalua un partido político que es manifiestamente contrario a la idea de una nación catalana.

Hola

Porque no es normal? A mi me parece perfectamente normal que haya un partido que niegue la idea de nación y que tenga sus votantes. Para mucha gente la nacion empieza en la puerta de su casa y sus preocupaciones van por caminos distintos ya que piensan que la nacion no va a asegurarles el trabajo ni nada.

Lo digo de otra forma: no es normal un partido que vaya en contra de los intereses del propio país (Cataluña). No creo que se pueda dar en un país normal, un partido que dice que Cataluña no debería exportar más. Pero aquí pasa con un partido ultranacionalista como Ciudadanos, que prefiere la unidad de España al bienestar de los ciudadanos. Antes que "mejor unidos", su eslogan debería ser "mejor hundidos".

Lo que va es contra tus intereses que no tienen que ser los mismos que los demás, a no ser que ya esté implantado en Cataluña el Ministerio de la Verdad
« Última modificación: 28 de Enero de 2016, 11:08:46 por Bru »