logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280405 veces)

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9690 en: 24 de Febrero de 2016, 23:12:43 »
Valencia depende , es un modelo solo del PP o lo pacto con una amplia mayoría de los grupos en valencia?
¿Hay alguna diferencia? Que más "grupos políticos" decidan una cosa no la hace más justa. Sobre todo si se mete en mis libertades individuales. ¿Me explico?

Que cosas tienen que tener en tu opinión potestad los padres en la escuela?  Solo el idioma vehicular o donde ponemos el limite?
En este momento estamos hablando del idioma vehicular. Cuando se termine se podrá discutir. Pero quizás mejor en otro post.




En educación creo importante que sean trabajos que engloben el máximo de opiniones diferentes. Eso garantiza una estabilidad y un proyecto de futuro. Sino pasa que cada 4 años tenemos ley de educación nueva.


Escurres la pregunta. La lengua vehicular es el sumum de la educación o un aspecto mas como que sea laica o enseñe un método de lecto escritura.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9691 en: 24 de Febrero de 2016, 23:14:02 »
Por cierto lee algo de pedagogía, no creo sea cuestión de opiniones que la educación de un niño sea una conjunción de factores. Y no solo dependa de sus padres.
Te equivocas, la pedagogía está para determinar qué tipo de educación es la más idónea. No para garantizar la educación es la que sus padres opinan. Si tu garantizas ambos caminos de lenguas vehiculares, entonces, en ese momento entra la pedagogía.
Anda por favor vuelve a leer la frase, la pedagogía trata de mucho más que lo que se educa en un aula.

Sí, depende de un conjunto de factores ¿y? Yo no estoy entrando en eso, sino en quién es el que decide por el niño. Y en especial si es el Estado o los padres decidir en un tema tan delicado.

Creo que también tú deberías de de leer mi respuesta.


maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9692 en: 24 de Febrero de 2016, 23:18:59 »
Si yo creo entender tu punto de vista. Tu defiendes ante todo la libertad de los padres, porque según tu la educación depende de ellos. A mi me sorprende que centres la elección únicamente en el idioma porque es un aspecto más de los múltiples que tiene una escuela. Y en cambio el resto no los escogemos.


Yo opino que la escuela pública financiada con el dinero de todos debe tener un modelo lo más pactado posible y que prime el interés del niño . Para que tengamos la mejor educación posible.


Tu argumentas que debe ser posible escoger el idioma en la escuela pública , sin especificar como permitir que todo el mundo pueda escogerlo y sorprendente mente solo valoras ese elemento como vital para escoger. Cosa que me sorprende y me hace dudar si es un criterio de educación o simplemente político respecto al idioma.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9693 en: 24 de Febrero de 2016, 23:25:30 »
En educación creo importante que sean trabajos que engloben el máximo de opiniones diferentes. Eso garantiza una estabilidad y un proyecto de futuro. Sino pasa que cada 4 años tenemos ley de educación nueva.

Exacto, uno de los mayores problemas de España es que la ley de educación se cambia con cada nuevo gobierno. Y eso es muy negativo para el país. Pero eso es un problema común en toda España, no solo en Cataluña.

Escurres la pregunta. La lengua vehicular es el sumum de la educación o un aspecto mas como que sea laica o enseñe un método de lecto escritura.

Estoy "escurriendo" la pregunta. Sin duda. Porque primero quiero llegar a un entendimiento sobre la lengua vehícular. Aunque la verdad es que creo que has dejado muy clara tu opinión que resumiré en el siguiente esquema:

1-Un número de partidos políticos han cambiado la ley de educación en Cataluña con un determinado número de votos.

2-Las libertades que garantiza la Constitución son secundarias con respecto a lo aprobado por el parlamento.

3-Que la ley de educación de Cataluña se meta en aspectos de libertades individuales no es importante. Lo importante es que se ha tomado "decisión colectiva". Es decir, que el colectivo toma las decisiones por tí sin tener en cuenta tus opiniones e ideas.

4-Que en otros sitios la ley sea injusta depende tan solo del apoyo parlamentario de la misma. Por tanto, si se tiene el "suficiente" apoyo parlamentario se podrá aprobar cualquier tipo de ley.

No sé si te das cuenta de lo que eso significa.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9694 en: 24 de Febrero de 2016, 23:29:55 »
Que arte manipulando  conceptos.  Casi para darte un premio.

Lo siento no coincido contigo n que escoger la lengua vehicular de la escuela sea una libertad constitucional.  Me citas el artículo por favor?
Creo que lo que garantiza la constitución es el derecho a conocer las lenguas oficiales y eso el sistema educativo lo garantiza
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9695 en: 24 de Febrero de 2016, 23:35:01 »
Si yo creo entender tu punto de vista. Tu defiendes ante todo la libertad de los padres, porque según tu la educación depende de ellos.
No. Aunque pienso que principalmente la educación depende de los padres; me estoy metiendo con la capacidad de decisión de los padres. Es la capacidad de decisión. ¿Si no te gusta que la LOMCE decida por tí? Entenderás que a otra persona no le gusta que sea la LEC la que decida por ella.

A mi me sorprende que centres la elección únicamente en el idioma porque es un aspecto más de los múltiples que tiene una escuela. Y en cambio el resto no los escogemos.
Hombre, me estoy centrando porque es un tema fundamental. Sin embargo, otros sí que me gustaría tratar. Al final es muy posible que termine enseñándoselos yo mismo a mis hijos. El más importante es que aprendan a pensar por ellos mismos, y para eso tienen que leer y cuestionar muchas cosas.

Yo opino que la escuela pública financiada con el dinero de todos debe tener un modelo lo más pactado posible y que prime el interés del niño . Para que tengamos la mejor educación posible.
Si, yo opino lo mismo.

Tu argumentas que debe ser posible escoger el idioma en la escuela pública , sin especificar como permitir que todo el mundo pueda escogerlo y sorprendente mente solo valoras ese elemento como vital para escoger. Cosa que me sorprende y me hace dudar si es un criterio de educación o simplemente político respecto al idioma.
Es una opinión principalmente política: Yo quiero decidir el idioma por mí mismo. ¿Suficiente razón? No confundas político con partidista.

Una vez tenga eso habrá que tener en cuenta el mínimo coste para las arcas públicas.

P.D:Te busco el artículo, no sufras. No obstante en derecho depende de la interpretación del mismo.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9696 en: 24 de Febrero de 2016, 23:47:19 »
Que arte manipulando  conceptos.  Casi para darte un premio.

Lo siento no coincido contigo n que escoger la lengua vehicular de la escuela sea una libertad constitucional.  Me citas el artículo por favor?
Creo que lo que garantiza la constitución es el derecho a conocer las lenguas oficiales y eso el sistema educativo lo garantiza

En el caso del Castellano, no es "derecho a conocer" sino deber de conocer y derecho a usar.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9697 en: 24 de Febrero de 2016, 23:50:35 »
De momento no he visto que nadie no tenga ese derecho.  Sin ir muy lejos mi madre lleva desde hace 40 años viviendo en Cataluña sin hablar catalán
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9698 en: 24 de Febrero de 2016, 23:54:10 »
De momento no he visto que nadie no tenga ese derecho.  Sin ir muy lejos mi madre lleva desde hace 40 años viviendo en Cataluña sin hablar catalán
Claro, porque tiene el "derecho a usarlo", pero el "deber de conocerlo".
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9699 en: 24 de Febrero de 2016, 23:56:40 »
Artículo 3

1.-El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2.-Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3.-La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Artículo 27
1.-Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2.-La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3.-Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

[...]

6.-Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

7.-Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

8.-Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

[..]

Artículo 139

Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.[...]

Artículo 148

1.-Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:

1.ª Organización de sus instituciones de autogobierno.

2.ª Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.

3.ª Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

4.ª Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.

5.ª Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por cable.

6.ª Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales.

7.ª La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.

8.ª Los montes y aprovechamientos forestales.

9.ª La gestión en materia de protección del medio ambiente.

10.ª Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales.

11.ª La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

12.ª Ferias interiores.

13.ª El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional.

14.ª La artesanía.

15.ª Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma.

16.ª Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.

17.ª El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.

18.ª Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.

19.ª Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.

20.ª Asistencia social.

21.ª Sanidad e higiene.

22.ª La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica.

Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149.[...]

Artículo 149
[...]
[edito]
2.-Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.[/edito]
3.-Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.

Artículo 150

1.-Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas.

2.-El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.

3.-El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/
« Última modificación: 25 de Febrero de 2016, 00:59:50 por Rorscharch »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9700 en: 25 de Febrero de 2016, 00:05:00 »
Si lees detalladamente esos artículos podrás ver que
-En el Artículo 3.3 se establece una protección para conservar el patrimonio linguístico.
-En el Artículo 27.6 se dice que la educación pública tiene que respetar los principios de la Constitución [es decir, la pluralidad linguística].
-En el Artículo 148 establece las competencias que pueden reclamar las Comunidades Autónomas.
-En el Artículo 149 matiza esas competencias, diciendo que pueden ser cualquiera excepto las exclusivas del Estado [la educación no está entre ellas]. Sin embargo, es el estado el que tiene la última palabra en todas las competencias no del artículo 148 [al no estar educación entre ellas, el que tiene la última palabra es el Estado].
-El Artículo 150 comenta los procedimientos [por los que el Estado es el garante último de estos mismos].

¿Te ha quedado claro?

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9701 en: 25 de Febrero de 2016, 00:28:48 »
Que arte manipulando  conceptos.  Casi para darte un premio.

Lo siento no coincido contigo n que escoger la lengua vehicular de la escuela sea una libertad constitucional.  Me citas el artículo por favor?
Creo que lo que garantiza la constitución es el derecho a conocer las lenguas oficiales y eso el sistema educativo lo garantiza

En el caso del Castellano, no es "derecho a conocer" sino deber de conocer y derecho a usar.
El pancastellanismo sacando pecho.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9702 en: 25 de Febrero de 2016, 00:30:44 »

Que más "grupos políticos" decidan una cosa no la hace más justa. Sobre todo si se mete en mis libertades individuales.

Justa? Vaya, creía que hablábais de leyes... Lailolá...

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9703 en: 25 de Febrero de 2016, 00:38:46 »

Que más "grupos políticos" decidan una cosa no la hace más justa. Sobre todo si se mete en mis libertades individuales.

Justa? Vaya, creía que hablábais de leyes... Lailolá...

Exacto. ¿Que entendías tú?

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9704 en: 25 de Febrero de 2016, 01:22:20 »

Que más "grupos políticos" decidan una cosa no la hace más justa. Sobre todo si se mete en mis libertades individuales.

Justa? Vaya, creía que hablábais de leyes... Lailolá...

Pensaba que hablábais de democracia, pero ya veo que habláis de otra cosa. Dices: Hay cosas "más justas" que están por encima de lo que piense la gente. No podríais entender, Rors y compañía, las ganas que tenemos algunos de largarnos de España, o, mejor dicho, de que España se largue de Cataluña. Y tan amigos, tú.