logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1279947 veces)

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9855 en: 26 de Febrero de 2016, 19:44:56 »
Bueno, en general me parecen respuestas muy sensatas y estoy de acuerdo en parte de ellas.
Gracias! A ver si consigues convencer de "esa parte" a Lycaon  ;)

Ahora bien, creo que el tema va más allá de la escolarización. Al menos, cuando hablo de establecer la lengua vehicular. No hablo de las escuelas. Hablo del día a día. Aunque el debate de las escuelas va más allá de la escolarización y se ha acusado mucho de lo que yo digo.
En mi opinión no se puede (¡ni se debe!) controlar la lengua de la calle. Que la gente hable como quiera/pueda. Los idiomas se han hecho para comunicarse.

Hasta hace muy poco, el castellano estaba impuesto en todas partes. ¿Por qué no se quejaba nadie de eso? ¿Por qué los catalanes teníamos siempre que ceder ante el castellano? Lo normal es que los catalanohablantes tuviéramos que adaptarnos al castellano nada más salir a la calle y, en la mayoría de los casos, porque teníamos que interactuar con gente que te entendía pero a quien no le daba la gana que le hablaras en catalán. Era lo normal (en el sentido que era mayoritario). ¿Qué pensaríais ante eso? ¿Quién nos defendía entonces?
No es "defenderte". Si la gente desconoce el catalán y tú quieres interactuar con ellos, deberás de utilizar el español. Si es al revés ellos deberán de utilizar el catalán. Es muy recomendable (y positivo) que la gente sepa hablar en ambos idiomas. Por eso la gente tiene que ser lo suficientemente mayor para saber qué es lo que quiere (sin pisar al de al lado).

Dicho esto, eso son relaciones que establece la gente por su cuenta. Lo que entre otras cosas se está debatiendo es que el gobierno no puede ni debe de escoger una "lengua preferencial". Lo tiene que hacer la gente, y siempre a nivel particular.

En cuanto a lo de imponer las ideas, creo que es lo que yo venía diciendo. Hay dos perspectivas, y una se tiene que imponer sobre la otra (quizá imponer suena muy agresivo, pero es que es así). La realidad es que la lengua vehicular de Cataluña es el catalán. Es lo lógico, y pretender lo contrario sí es imponer una idea a la fuerza.
A mi eso no me parece bien. La lengua vehícular debería de ser la que las personas elijan como tal (de entre las cooficiales, si se habla de dinero público). Nadie debería de "imponer" su visión. Somos todos adultos como para saber lo que queremos o para equivocarnos si no lo es.

Ahora bien, estoy de acuerdo en que si alguien quiere hablar en castellano, debe poder hacerlo sin que eso le suponga nunca un problema. Si quiere aprender en castellano, también debería poder hacerlo. Ahora bien, hay que entender que el bilingüismo aquí es una cosa normal, que una conversación bilingüe es normal, que para muchos las dos lenguas nos suenan igual de familiares y a veces ni distinguimos lo que hablamos. A algunos les pasa con el inglés y el castellano.
Sí, si en el fondo es eso. 

Lo que me lleva, a modo de inciso, a pensar en los prejuicios. Cuando alguien se dirige a nosotros en inglés, nos esmeramos en responderle en inglés, aunque luego estemos aquí pidiendo traducciones de reglamentos de juegos independientes del idioma. Si te hablan en catalán, nos volvemos efervescentes. Y al revés, ojo. Que de cretinos está el mundo lleno.
Algunos por las circustancias, nos defendemos mejor en inglés  ;) pero sé a lo que te refieres.

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9856 en: 26 de Febrero de 2016, 19:47:44 »
Si yo no te digo que no. Lo que te digo es que lo normal es hablar en el mismo idioma cuando conversas con alguien, no lo contrario. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, lo mismo que mostrar educación con los demás.

Hombre, la educación, hacía tiempo que no salía, aunque no sé si hablas del caso del funcionario catalán y el usuario gallego o así en general. "Lo normal" es a lo que te acostumbres y varía bastante geográficamente.
No hombre, lo normal es la norma (estadísticamente hablando), es decir, el resultado con mayores coincidencias. Lo que hace la gente, como formas de vida que somos, tendentes a hacer el mínimo esfuerzo para obtener resultados, cuando hablan varios idiomas es intentar hablar en el mismo, por vagancia y educación. Lo de conversar en idiomas diferentes yo sólo lo he visto el la guerra de las galaxias.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9857 en: 26 de Febrero de 2016, 20:00:05 »
En mi opinión no se puede (¡ni se debe!) controlar la lengua de la calle. Que la gente hable como quiera/pueda. Los idiomas se han hecho para comunicarse.

Bueno, es que en el momento que te imponen una lengua, en eso estamos. Y no olvidemos que el castellano es de conocimiento y uso obligatorio. Entonces llega la cooficialidad, y ya la hemos liado parda. Aunque, la verdad, realmente no genera problemas menos cuando nos ponemos serios (es decir, "oficiales", y dejando también aparte los casos aislados de turno).

Y volviendo por un instante al tema de la escolarización en castellano, me viene algo a la cabeza que quiero dejar caer. Cuando discutimos los porcentajes de favorables a la independencia, aquí se defiende a capa y espada que el 51% que no votó favor del Sí tiene la razón frente al 49% que sí votó a favor y que, por lo tanto, hay que acatar lo que quiere la mayoría. ¿Estamos imponiendo algo, o es democracia? Ahora bien, si extrapolamos ese razonamiento al tema de la escolarización, creo que todos podremos ver que los 20 y pico casos que pidieron la escolaridad en castellano suponen un porcentaje muy mínimo con respecto al global que no la pidió. Teniendo en cuenta lo complejo que puede ser escolarizar a un alumno en castellano en un centro en el que el resto están escolarizados en catalán, ¿qué se supone que se debe hacer? ¿Quién impone qué a quién?

Podremos decir que es que como no existe la opción de escolarizarse en castellano, pues que lo pide poca gente, y que lo suyo sería tener al menos la opción, lo cual es probablemente acertado. Pero eso me lleva a preguntarme qué pasaría si, aún así, los que quisieran la escolarización en castellano fueran la minoría. ¿Cuál sería la siguiente pega? Porque me temo que la habría.
« Última modificación: 26 de Febrero de 2016, 20:03:34 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9858 en: 26 de Febrero de 2016, 20:04:11 »
En mi opinión no se puede (¡ni se debe!) controlar la lengua de la calle. Que la gente hable como quiera/pueda. Los idiomas se han hecho para comunicarse.

Bueno, es que en el momento que te imponen una lengua, en eso estamos. Y no olvidemos que el castellano es de conocimiento y uso obligatorio. Entonces llega la cooficialidad, y ya la hemos liado parda. Aunque, la verdad, realmente no genera problemas menos cuando nos ponemos serios (es decir, "oficiales", y dejando también aparte los casos aislados de turno).

Y volviendo por un instante al tema de la escolarización en castellano, me viene algo a la cabeza que quiero dejar caer. Cuando discutimos los porcentajes de favorables a la independencia, aquí se defiende a capa y espada que el 51% que no votó favor del Sí tiene la razón frente al 49% que sí votó a favor y que, por lo tanto, hay que acatar lo que quiere la mayoría. ¿Estamos imponiendo algo, o es democracia? Ahora bien, si extrapolamos ese razonamiento al tema de la escolarización, creo que todos podremos ver que los 20 y pico casos que pidieron la escolaridad en castellano suponen un porcentaje muy mínimo con respecto al global que no la pidió. Teniendo en cuenta lo complejo que puede ser escolarizar a un alumno en castellano en un centro en el que el resto están escolarizados en catalán, ¿qué se supone que se debe hacer? ¿Quién impone qué a quién?
Bueno, es que no se votó eso. Es el argumento que esgrimían Mas y compañía a la contra. Decían que para ellos el resultado equivalía a una consulta. Cuando vieron lo que salió resulta que contaban los escaños, no los votos.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9859 en: 26 de Febrero de 2016, 20:10:11 »
Bueno, es que no se votó eso. Es el argumento que esgrimían Mas y compañía a la contra. Decían que para ellos el resultado equivalía a una consulta. Cuando vieron lo que salió resulta que contaban los escaños, no los votos.

Bueno, sí, aunque supongo que queda claro a qué me estoy refiriendo.
El debate sobre si era una consulta o un referéndum es otro, aunque no debería serlo. Las cosas no son lo que son cuando nos interesa. Aquí mearon fuera de tiesto todos, govern y gobierno.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9860 en: 26 de Febrero de 2016, 20:22:40 »
Bueno, es que en el momento que te imponen una lengua, en eso estamos. Y no olvidemos que el castellano es de conocimiento y uso obligatorio. Entonces llega la cooficialidad, y ya la hemos liado parda. Aunque, la verdad, realmente no genera problemas menos cuando nos ponemos serios (es decir, "oficiales", y dejando también aparte los casos aislados de turno).
¿Y sabes cual es mi opinión con respecto a eso? Que es un error de la constitución. Lamentablemente, por el momento hay que respetarlo.

Sin embargo, por otro lado sí que me parece bien que la única lengua oficial en toda España sea el español. Y si te diriges al Estado, lo tengas que hacer exclusivamente en esa lengua.

Y volviendo por un instante al tema de la escolarización en castellano, me viene algo a la cabeza que quiero dejar caer. Cuando discutimos los porcentajes de favorables a la independencia, aquí se defiende a capa y espada que el 51% que no votó favor del Sí tiene la razón frente al 49% que sí votó a favor y que, por lo tanto, hay que acatar lo que quiere la mayoría. ¿Estamos imponiendo algo, o es democracia? Ahora bien, si extrapolamos ese razonamiento al tema de la escolarización, creo que todos podremos ver que los 20 y pico casos que pidieron la escolaridad en castellano suponen un porcentaje muy mínimo con respecto al global que no la pidió. Teniendo en cuenta lo complejo que puede ser escolarizar a un alumno en castellano en un centro en el que el resto están escolarizados en catalán, ¿qué se supone que se debe hacer? ¿Quién impone qué a quién?
Vamos a ver, nadie votó por la independencia, aunque se piense que se votó. Se voto por una lista que decía que conseguiría la independencia. La gente tuvo distintos motivos para votar, pero no es un "voto por la independencia". Fíjate que dijeron que no aprobarían otros presupuestos y mira...

Y lo de la escolaridad, no se habla de la practicalidad, sino de la posibilidad o más bien de la imposibilidad. Ningún gobierno debería de elegir por los padres.

Podremos decir que es que como no existe la opción de escolarizarse en castellano, pues que lo pide poca gente, y que lo suyo sería tener al menos la opción, lo cual es probablemente acertado. Pero eso me lleva a preguntarme qué pasaría si, aún así, los que quisieran la escolarización en castellano fueran la minoría. ¿Cuál sería la siguiente pega? Porque me temo que la habría.
Ningún problema por mi parte. En tanto en cuanto se les garantice la libertad a los padres. Una vez garantizada la libertad habría que intentar que fuera al menor coste...tal y como era el sistema de los años 90, por ejemplo, el sistema de las 4 posibilidades, si no recuerdo mal.

Saludos.

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9861 en: 26 de Febrero de 2016, 22:50:36 »
Bueno, es que no se votó eso. Es el argumento que esgrimían Mas y compañía a la contra. Decían que para ellos el resultado equivalía a una consulta. Cuando vieron lo que salió resulta que contaban los escaños, no los votos.

Bueno, sí, aunque supongo que queda claro a qué me estoy refiriendo.
El debate sobre si era una consulta o un referéndum es otro, aunque no debería serlo. Las cosas no son lo que son cuando nos interesa. Aquí mearon fuera de tiesto todos, govern y gobierno.
Unos "Mas" que otros... badum tssss!

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9862 en: 26 de Febrero de 2016, 22:53:24 »
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

¡Ojo! Que no defiendo la dictadura, todo lo contrario. Fue abominable. Lo que critico es que se diga que la represión del catalán fue mala y la represión del español es buena. Eso es una doble vara de medir inmensa.

Lo de Cataluña es discriminación positiva hija de unas políticas fruto de esta nuestra imperfecta democracia, llamarla represión como llamas represión a lo que hizo una dictadura sanguinaria es coger la vara de medir y hacer cerillas con ella.

Lo que se critica es de que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma, llegando a coartar las conversaciones privadas.

A mi apuntadme entre los que critican lo de las conversaciones privadas. Ahora, lo otro, "que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma", pues eso es la política lingüística. Lo hacen todos, el estado español el primero. Y no me vengas con la doble vara de medir y con criticar las dos cosas porque ni son simultáneas ni los gobiernos que las promueven están en la misma categoría: una es la respuesta a las consecuencias de la otra, y es propuesta por un gobierno pequeño que está supeditado en cierta medida al grande.

Te digo por experiencia que también hay gente que no sabe escribir en español.

El tema es si eso pasa especialmente en Cataluña. K ai gente k no sabe escribir español lo sabemos tos.

Los organismos publicos no deberían de tomar partido por nada ni nadie.

Lo que entre otras cosas se está debatiendo es que el gobierno no puede ni debe de escoger una "lengua preferencial".

"El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla."

¿Y sabes cual es mi opinión con respecto a eso? Que es un error de la constitución. Lamentablemente, por el momento hay que respetarlo.

Vaya, vaya. Entonces lo de la ley gorda y que afecta a más gente, eso lo dejamos paluego y vamos a ir a saco a por lo de la ley inferior y que afecta a menos gente. Lo primero hay que respetarlo lamentablemente por el momento porque es una ley muy gorda, lo segundo... no hay que respetarlo? De la equidistancia hemos pasado directamente a invertir las prioridades.

Sin embargo, por otro lado sí que me parece bien que la única lengua oficial en toda España sea el español. Y si te diriges al Estado, lo tengas que hacer exclusivamente en esa lengua.

Y la LIBERTAD DE ELECCIÓN ya tal.

Si yo no te digo que no. Lo que te digo es que lo normal es hablar en el mismo idioma cuando conversas con alguien, no lo contrario. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, lo mismo que mostrar educación con los demás.

Hombre, la educación, hacía tiempo que no salía, aunque no sé si hablas del caso del funcionario catalán y el usuario gallego o así en general. "Lo normal" es a lo que te acostumbres y varía bastante geográficamente.
No hombre, lo normal es la norma (estadísticamente hablando), es decir, el resultado con mayores coincidencias. Lo que hace la gente, como formas de vida que somos, tendentes a hacer el mínimo esfuerzo para obtener resultados, cuando hablan varios idiomas es intentar hablar en el mismo, por vagancia y educación. Lo de conversar en idiomas diferentes yo sólo lo he visto el la guerra de las galaxias.

"Lo que hace la gente es" comer para no morirse de hambre y dormir si tienen sueño. Ahora, lo que hacen para comunicarse en todo el abanico posible de situaciones de bilingüismo requiere algo más de análisis que hablar de "vagancia y educación" y lengua común.

Vente pa Tatooine, Pepe!

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9863 en: 26 de Febrero de 2016, 23:14:00 »


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

¡Ojo! Que no defiendo la dictadura, todo lo contrario. Fue abominable. Lo que critico es que se diga que la represión del catalán fue mala y la represión del español es buena. Eso es una doble vara de medir inmensa.

Lo de Cataluña es discriminación positiva hija de unas políticas fruto de esta nuestra imperfecta democracia, llamarla represión como llamas represión a lo que hizo una dictadura sanguinaria es coger la vara de medir y hacer cerillas con ella.

Lo que se critica es de que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma, llegando a coartar las conversaciones privadas.

A mi apuntadme entre los que critican lo de las conversaciones privadas. Ahora, lo otro, "que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma", pues eso es la política lingüística. Lo hacen todos, el estado español el primero. Y no me vengas con la doble vara de medir y con criticar las dos cosas porque ni son simultáneas ni los gobiernos que las promueven están en la misma categoría: una es la respuesta a las consecuencias de la otra, y es propuesta por un gobierno pequeño que está supeditado en cierta medida al grande.

Te digo por experiencia que también hay gente que no sabe escribir en español.

El tema es si eso pasa especialmente en Cataluña. K ai gente k no sabe escribir español lo sabemos tos.

Los organismos publicos no deberían de tomar partido por nada ni nadie.

Lo que entre otras cosas se está debatiendo es que el gobierno no puede ni debe de escoger una "lengua preferencial".

"El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla."

¿Y sabes cual es mi opinión con respecto a eso? Que es un error de la constitución. Lamentablemente, por el momento hay que respetarlo.

Vaya, vaya. Entonces lo de la ley gorda y que afecta a más gente, eso lo dejamos paluego y vamos a ir a saco a por lo de la ley inferior y que afecta a menos gente. Lo primero hay que respetarlo lamentablemente por el momento porque es una ley muy gorda, lo segundo... no hay que respetarlo? De la equidistancia hemos pasado directamente a invertir las prioridades.

Sin embargo, por otro lado sí que me parece bien que la única lengua oficial en toda España sea el español. Y si te diriges al Estado, lo tengas que hacer exclusivamente en esa lengua.

Y la LIBERTAD DE ELECCIÓN ya tal.

Si yo no te digo que no. Lo que te digo es que lo normal es hablar en el mismo idioma cuando conversas con alguien, no lo contrario. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, lo mismo que mostrar educación con los demás.

Hombre, la educación, hacía tiempo que no salía, aunque no sé si hablas del caso del funcionario catalán y el usuario gallego o así en general. "Lo normal" es a lo que te acostumbres y varía bastante geográficamente.
No hombre, lo normal es la norma (estadísticamente hablando), es decir, el resultado con mayores coincidencias. Lo que hace la gente, como formas de vida que somos, tendentes a hacer el mínimo esfuerzo para obtener resultados, cuando hablan varios idiomas es intentar hablar en el mismo, por vagancia y educación. Lo de conversar en idiomas diferentes yo sólo lo he visto el la guerra de las galaxias.

"Lo que hace la gente es" comer para no morirse de hambre y dormir si tienen sueño. Ahora, lo que hacen para comunicarse en todo el abanico posible de situaciones de bilingüismo requiere algo más de análisis que hablar de "vagancia y educación" y lengua común.

Vente pa Tatooine, Pepe!

Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.


Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9864 en: 26 de Febrero de 2016, 23:17:22 »
Lo de Cataluña es discriminación positiva hija de unas políticas fruto de esta nuestra imperfecta democracia, llamarla represión como llamas represión a lo que hizo una dictadura sanguinaria es coger la vara de medir y hacer cerillas con ella.
Estamos de acuerdo que es discriminación. Ahora bien, ¿Estás justificando un error con otro o eso me parece a mi?

A mi apuntadme entre los que critican lo de las conversaciones privadas.
Gracias.  :)

Ahora, lo otro, "que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma", pues eso es la política lingüística.
Lamentable pues utiliza la lengua como instrumento político. ¡Cuando aprenderemos!

Lo hacen todos, el estado español el primero. Y no me vengas con la doble vara de medir y con criticar las dos cosas porque ni son simultáneas ni los gobiernos que las promueven están en la misma categoría: una es la respuesta a las consecuencias de la otra, y es propuesta por un gobierno pequeño que está supeditado en cierta medida al grande.
No me entero.

El tema es si eso pasa especialmente en Cataluña. K ai gente k no sabe escribir español lo sabemos tos.
Te hablo de directoras de museo.  ;)

"El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla."
Creo que ya hemos llegado a un acuerdo sobre eso, ¿no?

Vaya, vaya. Entonces lo de la ley gorda y que afecta a más gente, eso lo dejamos paluego y vamos a ir a saco a por lo de la ley inferior y que afecta a menos gente. Lo primero hay que respetarlo lamentablemente por el momento porque es una ley muy gorda, lo segundo... no hay que respetarlo? De la equidistancia hemos pasado directamente a invertir las prioridades.
No te equivoques. Lo del "español como conocimiento necesario" es por un lado un resquicio de una dictadura. Por otro, es una forma de decirte que el Estado solo se va a regir por esa lengua. Creo que he repetido varias veces que me parece un ataque contra la libertad. A pesar de "haber sido aprobada por la voluntad popular".

Por otro lado, no te he oído decir lo mismo de las leyes en Cataluña sobre el catalán. ¿Será que tengo un pensamiento más crítico que tú?

Y la LIBERTAD DE ELECCIÓN ya tal.

La libertad de elección está clara. Tu aprenderás lo que quieras, pero el Estado se manejará en la lengua común.

Saludos.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9865 en: 26 de Febrero de 2016, 23:22:46 »
Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9866 en: 26 de Febrero de 2016, 23:51:55 »
Te has lucido con este post.

Lo de Cataluña es discriminación positiva hija de unas políticas fruto de esta nuestra imperfecta democracia, llamarla represión como llamas represión a lo que hizo una dictadura sanguinaria es coger la vara de medir y hacer cerillas con ella.
Estamos de acuerdo que es discriminación. Ahora bien, ¿Estás justificando un error con otro o eso me parece a mi?

Discriminación positiva es una locución, va junto y junto deberías tratarlo. Respecto a tu pregunta: no, no estoy justificando un error con otro. Entre otras cosas porque yo creo que, a parte de lo de meterse en conversaciones privadas, la medida de Cataluña no era un error. En cualquier caso lo que me parece grave es esa equidistancia en la que reincides, "un error con otro" como si fueran comparables incluso en orden de magnitud.

A mi apuntadme entre los que critican lo de las conversaciones privadas.
Gracias.  :)

No entiendo las gracias. No lo digo como ningún tipo de cesión. Lo digo tan convencido como tú. Así que gracias a ti por apoyar mis opiniones.

Ahora, lo otro, "que una Administración Pública, con dinero público, utilice la política lingüística de determinada forma", pues eso es la política lingüística.
Lamentable pues utiliza la lengua como instrumento político. ¡Cuando aprenderemos!

No mezcléis lengua con política! No mezcléis fiesta con política! Ni deporte con política! No mezcléis política con política!

[Es imposible no hacer política lingüística]

El tema es si eso pasa especialmente en Cataluña. K ai gente k no sabe escribir español lo sabemos tos.
Te hablo de directoras de museo.  ;)

No sé para qué bromeo. La segunda frase ha ecplisado la primera, que era la importante: el tema es si eso pasa en Cataluña más que en el resto de España!

Vaya, vaya. Entonces lo de la ley gorda y que afecta a más gente, eso lo dejamos paluego y vamos a ir a saco a por lo de la ley inferior y que afecta a menos gente. Lo primero hay que respetarlo lamentablemente por el momento porque es una ley muy gorda, lo segundo... no hay que respetarlo? De la equidistancia hemos pasado directamente a invertir las prioridades.
No te equivoques. Lo del "español como conocimiento necesario" es por un lado un resquicio de una dictadura. Por otro, es una forma de decirte que el Estado solo se va a regir por esa lengua. Creo que he repetido varias veces que me parece un ataque contra la libertad. A pesar de "haber sido aprobada por la voluntad popular".

Por otro lado, no te he oído decir lo mismo de las leyes en Cataluña sobre el catalán. ¿Será que tengo un pensamiento más crítico que tú?


Y la LIBERTAD DE ELECCIÓN ya tal.

La libertad de elección está clara. Tu aprenderás lo que quieras, pero el Estado se manejará en la lengua común.

Me encantan las respuestas que empiezan por "no te equivoques". Bueno, el caso es que el español obligatorio "es un resquicio de la dictadura" pero lo es "a pesar de haber sido aprobada por la voluntad popular". Un poco raro todo. Y oye a ti te parece un ataque a la libertad porque yo debería poder aprender lo que quisiera, pero "el Estado se manejará en la lengua común", asumiendo que habré elegido aprender español porque si no no es la lengua común. A todo esto debo suponer que tienes un pensamiento más crítico que yo porque tú denuncias todo y yo sólo lo del estado español cuando yo lo que te estoy diciendo es que no son cosas simultáneas, que lo del estado español HAY QUE RESOLVERLO ANTES, que es más gordo y afecta a más gente y que lo de Cataluña en parte es respuesta/consecuencia de aquel y que no vale que vengas aquí a denunciar lo primero en plan tábula rasa [aunque "lamentablemente, por el momento hay que respetarlo"] para podernos exigir que denunciemos lo segundo bajo amenaza de racismo, xenofobia y yo qué sé.

Vamos a hablar de nacionalismo español codificado en las leyes del estado y de cómo eliminarlo y cuando esté conseguido hablamos de cómo tumbar el catalanismo codificado en las leyes catalanas. Te parece razonable? Abro un hilo al que le dedicarás las mismas horas que a este?
« Última modificación: 26 de Febrero de 2016, 23:54:23 por tinocasals »

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9867 en: 26 de Febrero de 2016, 23:58:56 »


Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".

Ni yo hablo en terminos absolutos.

No sabía que la palabra común se refería a lo tuyo. Ahora entiendo por qué no te gusta que los demás definan algo suyo como común.

Ya quisiera yo que Cataluña fuera como  Tatooine. Así tendrías más tiempo para leer y entender correctamente el significado de palabras como normal.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9868 en: 27 de Febrero de 2016, 00:10:42 »


Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".

Ni yo hablo en terminos absolutos.

No sabía que la palabra común se refería a lo tuyo. Ahora entiendo por qué no te gusta que los demás definan algo suyo como común.

Ya quisiera yo que Cataluña fuera como  Tatooine. Así tendrías más tiempo para leer y entender correctamente el significado de palabras como normal.

Para saber qué es lo normal en tu definición estadística tienes que hablar del universo. La raza humana? España? Situaciones bilingües de todo tipo? Situaciones bilingües en sociedades históricamente bilingües? No has sido más riguroso que yo en este sentido. Has entrado hablando de 'lo normal' y yo te he dicho que lo normal está poco claro, y he dicho lo que es normal en mi entorno (no en mi habitación sino en mi pueblo, en mi comarca y probablemente en toda la zona bilingüe de mi provincia) cosa que, no sé, te a sonado a ewoks y a espadas láser.
« Última modificación: 27 de Febrero de 2016, 00:13:13 por tinocasals »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9869 en: 27 de Febrero de 2016, 00:24:42 »
Te has lucido con este post.
Gracias  ;D

Discriminación positiva es una locución, va junto y junto deberías tratarlo.
Una locución que significa discriminar. Hay algunos que eso nos parece mal. En todos los motivos y bajo todas las circunstancias. Pero bueno, eso es una opinión personal.

Respecto a tu pregunta: no, no estoy justificando un error con otro. Entre otras cosas porque yo creo que, a parte de lo de meterse en conversaciones privadas, la medida de Cataluña no era un error.
En eso estamos en desacuerdo. ¿Que pesarías si en lugar de catalán hubiera sido español? ¿Te gustaría volver a "solo hablar en español"? ¿Para qué es necesario una "discriminación positiva" si no?

En cualquier caso lo que me parece grave es esa equidistancia en la que reincides, "un error con otro" como si fueran comparables incluso en orden de magnitud.
Son comparables en que a mi juicio ambos han sido errores, pero nadie a dicho que sean de la misma magnitud. Lee mis post, creo que me repito mucho, o no? :)

No entiendo las gracias. No lo digo como ningún tipo de cesión. Lo digo tan convencido como tú. Así que gracias a ti por apoyar mis opiniones.
No te piques  ;)

No mezcléis lengua con política! No mezcléis fiesta con política! Ni deporte con política! No mezcléis política con política!
Ok, aciertas parcialmente. Si hablas tú mismo en el idioma que deseas estas ejerciendo un derecho. A través de él puedes hacer política. Por otra parte, las instituciones públicas nunca deberían de hacer política con la lengua. ¿Contento?

[Es imposible no hacer política lingüística]
Cierto. Pero es lamentable que las instituciones públicas hagan política con la lengua.

Me encantan las respuestas que empiezan por "no te equivoques". Bueno, el caso es que el español obligatorio "es un resquicio de la dictadura" pero lo es "a pesar de haber sido aprobada por la voluntad popular". Un poco raro todo.
Me alegro que te gusten  :). No es raro. Fíjate que las decisiones tomas en Cataluña las justificas también con la dictadura y también han sido tomadas por "voluntad popular". ¿Ves la ironía o te la explico?  8)

Y oye a ti te parece un ataque a la libertad porque yo debería poder aprender lo que quisiera, pero "el Estado se manejará en la lengua común", asumiendo que habré elegido aprender español porque si no no es la lengua común.

No, si aprendes español, sería porque lo deseas. Si lo desconoces y quieres actuar con el Estado te las ingeniarás como quieras/puedas. Estás en tu libertad. Yo no tengo que decirte cómo vivir tu vida, pero tienes que ser consciente de tus consecuencias.

A todo esto debo suponer que tienes un pensamiento más crítico que yo porque tú denuncias todo y yo sólo lo del estado español cuando yo lo que te estoy diciendo es que no son cosas simultáneas, que lo del estado español HAY QUE RESOLVERLO ANTES, que es más gordo y afecta a más gente y que lo de Cataluña en parte es respuesta/consecuencia de aquel y que no vale que vengas aquí a denunciar lo primero en plan tábula rasa [aunque "lamentablemente, por el momento hay que respetarlo"] para podernos exigir que denunciemos lo segundo bajo amenaza de racismo, xenofobia y yo qué sé.
Pero vamos, una ley que se cambia hace relativamente poco tiempo, pues antes no había problema. ¿Me dices que es más urgente que una antigua, mucho más arraigada y legalmente más compleja? Tino, a lo mejor tú empiezas a construir la casa por el tejado, pero no te quejes si se te cae cada poco...

Lo que me parece positivo es que estás asumiendo que hay un problema con la lengua, pues dices que primero hay que solucionar un problema para después meternos en el otro (el problema catalán). Me parece un avance.

Vamos a hablar de nacionalismo español codificado en las leyes del estado y de cómo eliminarlo y cuando esté conseguido hablamos de cómo tumbar el catalanismo codificado en las leyes catalanas. Te parece razonable? Abro un hilo al que le dedicarás las mismas horas que a este?
Puede, ya sabes que soy amante de mi libertad y el nacionalismo tiene la tendencia a restringirmela. Cualquiera de ellos.

¿Crees que he criticado el nacionalismo español o le doy un poco más de caña?  ::)