logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1279958 veces)

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9870 en: 27 de Febrero de 2016, 00:56:18 »



- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

Yo haré bromas pero tu dices cada barbaridad y encima en serio... La lógica solo sirve para cosas científicas ehh?

Así te va cuando discutes...

Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9871 en: 27 de Febrero de 2016, 01:18:26 »
Sí.
Pues es un disparate.

Toda la frase de 111 palabras o algo en concreto?
Lo del idioma. Resulta que ahora, en lugar de entendernos mejor tenemos que pensar en los sentimientos del otro no sea que esté intentando aprender mi idioma.
Descuida, aparte de ser un disparate es una mentira.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9872 en: 27 de Febrero de 2016, 11:31:52 »
En cualquier caso lo que me parece grave es esa equidistancia en la que reincides, "un error con otro" como si fueran comparables incluso en orden de magnitud.
Son comparables en que a mi juicio ambos han sido errores, pero nadie a dicho que sean de la misma magnitud. Lee mis post, creo que me repito mucho, o no? :)

Cuando denuncias que se compense un "error" con otro o pides que se condenen ambos "errores" estás jugando a ponerlos al mismo nivel. Pero bueno, tú mismo, no nos vamos a poner de acuerdo.

No mezcléis lengua con política! No mezcléis fiesta con política! Ni deporte con política! No mezcléis política con política!
Ok, aciertas parcialmente. Si hablas tú mismo en el idioma que deseas estas ejerciendo un derecho. A través de él puedes hacer política. Por otra parte, las instituciones públicas nunca deberían de hacer política con la lengua. ¿Contento?

[Es imposible no hacer política lingüística]
Cierto. Pero es lamentable que las instituciones públicas hagan política con la lengua.

No me entiendes. Es imposible que las instituciones públicas no hagan política lingüística. Cuando tú dices que el español debería ser el único idioma que el estado central aceptara, eso se llama política lingüística.

Me encantan las respuestas que empiezan por "no te equivoques". Bueno, el caso es que el español obligatorio "es un resquicio de la dictadura" pero lo es "a pesar de haber sido aprobada por la voluntad popular". Un poco raro todo.
Me alegro que te gusten  :). No es raro. Fíjate que las decisiones tomas en Cataluña las justificas también con la dictadura y también han sido tomadas por "voluntad popular". ¿Ves la ironía o te la explico?  8)

No sé para qué empiezo a contestarte, no me acordaba que no nos entendemos. Hay algo en tu lógica que no cuadra con la mía. A ver, las decisiones de Cataluña pueden estar relacionadas con las consecuencias de la dictadura pero nadie ha dicho que se justifiquen con la dictadura. El español obligatorio, según tú, es un resquicio de la misma, es decir, la dictadura activamente lo potenció. ¿Sólo porque en las dos frases aparezca la palabra dictadura te parecen casos similares? No contestes, tranquilo, no tiene sentido...

Y oye a ti te parece un ataque a la libertad porque yo debería poder aprender lo que quisiera, pero "el Estado se manejará en la lengua común", asumiendo que habré elegido aprender español porque si no no es la lengua común.

No, si aprendes español, sería porque lo deseas. Si lo desconoces y quieres actuar con el Estado te las ingeniarás como quieras/puedas. Estás en tu libertad. Yo no tengo que decirte cómo vivir tu vida, pero tienes que ser consciente de tus consecuencias.

Esto tampoco tiene sentido. No has seguido mi argumento. Tú dices que el estado no se puede meter en qué lengua aprendes, no te puede obligar a aprender una lengua concreta, pero que el estado te obligará a que le hables "en la lengua común". Yo digo, si el estado no fuerza a que haya una lengua común, por qué debería haberla? Si yo, español, no aprendo español, cómo puede ser el español la lengua común? Es que el español tiene algo intrínseco que la hace común a todos los españoles? Vaya, eso suena a nacionalismo. Pero bueno, no contestes tampoco. Contesta si quieres a esto: por qué dices que el estado español sólo debería aceptar el español como lengua de comunicación con el mismo y cómo encaja esto con esa libertad de elegir y con un estado que no hace un perfil del ciudadano medio?

A todo esto debo suponer que tienes un pensamiento más crítico que yo porque tú denuncias todo y yo sólo lo del estado español cuando yo lo que te estoy diciendo es que no son cosas simultáneas, que lo del estado español HAY QUE RESOLVERLO ANTES, que es más gordo y afecta a más gente y que lo de Cataluña en parte es respuesta/consecuencia de aquel y que no vale que vengas aquí a denunciar lo primero en plan tábula rasa [aunque "lamentablemente, por el momento hay que respetarlo"] para podernos exigir que denunciemos lo segundo bajo amenaza de racismo, xenofobia y yo qué sé.
Pero vamos, una ley que se cambia hace relativamente poco tiempo, pues antes no había problema. ¿Me dices que es más urgente que una antigua, mucho más arraigada y legalmente más compleja? Tino, a lo mejor tú empiezas a construir la casa por el tejado, pero no te quejes si se te cae cada poco...

Al final lo de siempre, mucho blabla y mucha denuncia equidistante pero oye, el tema catalán hay que solucionarlo urgentemente, el tema del pancastellanismo español [que probablemente es causa de aquel] es antigüedad, arraigo y complejidad, por el momento lo dejamos estar, si total a ti te parece bien que España sólo acepte el español como lengua de entrada. El nacionalista que todos llevamos dentro, especialmente los ciudadanos del mundo.

Lo que me parece positivo es que estás asumiendo que hay un problema con la lengua, pues dices que primero hay que solucionar un problema para después meternos en el otro (el problema catalán). Me parece un avance.

Mira, tú eres el que entraste en este hilo escribiendo en mayúsculas que hay que mirar lo que nos une y que en el mundo lo que hay es GENTE QUE QUIERE DISFRUTAR DE LA VIDA. Yo jamás he negado que haya un problema con la lengua: se llama conflicto sociolingüístico. Empezamos a hablar?

Vamos a hablar de nacionalismo español codificado en las leyes del estado y de cómo eliminarlo y cuando esté conseguido hablamos de cómo tumbar el catalanismo codificado en las leyes catalanas. Te parece razonable? Abro un hilo al que le dedicarás las mismas horas que a este?
Puede, ya sabes que soy amante de mi libertad y el nacionalismo tiene la tendencia a restringirmela. Cualquiera de ellos.

El nacionalismo tiene tendencia a restringir libertades, como por ejemplo no poder hablar al estado español en la lengua materna de un ciudadano español porque no es "la común". Venga, esta tarde abro el hilo. Te espero allí con la misma intensidad.


- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

Yo haré bromas pero tu dices cada barbaridad y encima en serio... La lógica solo sirve para cosas científicas ehh?

Sí, es cierto que la expresión sonaba rara, porque escribo rápido. Se puede precisar mejor. Total, era para responder a una afirmación del tipo "la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad". Eso NO lo dicta la lógica [la lógica dicta cosas?], pero a ti te conviene para "demostrar" la historieta de la lengua común.


Así te va cuando discutes...

Cómo me va?

Sí.
Pues es un disparate.

Toda la frase de 111 palabras o algo en concreto?
Lo del idioma. Resulta que ahora, en lugar de entendernos mejor tenemos que pensar en los sentimientos del otro no sea que esté intentando aprender mi idioma.
Descuida, aparte de ser un disparate es una mentira.

Hazle caso a este que es el que sabe de verdades y mentiras.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9873 en: 27 de Febrero de 2016, 11:51:15 »
Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".


Yo conozco matrimonios que llevan años casados en que uno de los miembros de la pareja habla castellano y el otro catalán, y así toda la vida. ¿Por qué hablar un idioma es fácilmente mala educación, y hablar el otro nunca? ¿En algún momento hablar castellano es mala educación?

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9874 en: 27 de Febrero de 2016, 12:09:11 »
Cuando denuncias que se compense un "error" con otro o pides que se condenen ambos "errores" estás jugando a ponerlos al mismo nivel. Pero bueno, tú mismo, no nos vamos a poner de acuerdo.
Tino: hago una cita de mi post porque parece que no lo entiendes o no lo quieres entender:

Citar
Son comparables en que a mi juicio ambos han sido errores, pero nadie a dicho que sean de la misma magnitud.
Repito: ambos errores. Fraquismo>Situación actual. ¿Se entiende?

No me entiendes. Es imposible que las instituciones públicas no hagan política lingüística.
Pueden perfectamente no hacer política, entre otras cosas porque no están para eso. Si facilitan la adecuada comunicación no están haciendo política. O si quieres están haciendo política de: No me importa la lengua oficial que utilices, estoy aquí para ayudarte y no ponerte dificultades. ¿Más claro?

Cuando tú dices que el español debería ser el único idioma que el estado central aceptara, eso se llama política lingüística.
Sí. Cierto. Te parece si me remito a: "No me importa la lengua oficial que utilices, estoy aquí para ayudarte y no ponerte dificultades.".

Creo que he expresado mi opinión bien.

No sé para qué empiezo a contestarte, no me acordaba que no nos entendemos. Hay algo en tu lógica que no cuadra con la mía. A ver, las decisiones de Cataluña pueden estar relacionadas con las consecuencias de la dictadura pero nadie ha dicho que se justifiquen con la dictadura.
No, se ha dicho que se justifican con la "voluntad popular". Tino, la gracia es que ambas situaciones tienen su origen en la dictadura y están respaldadas en la "voluntad popular". Pero tú criticas una y defiendes la otra. ¿Más claro ahora?

El español obligatorio, según tú, es un resquicio de la misma, es decir, la dictadura activamente lo potenció. ¿Sólo porque en las dos frases aparezca la palabra dictadura te parecen casos similares? No contestes, tranquilo, no tiene sentido.
Sí, son similares, pero no porque aparezca la "palabra dictadura". En ambas situaciones la dictadura se metió para discriminar las lenguas. Ahora en lugar de dictadura tenemos un gobierno con "voluntad popular" para meterse en la vida de las personas y tomar decisiones por ellas. Creo que no entiendes porque no quieres entender.

Esto tampoco tiene sentido. No has seguido mi argumento. Tú dices que el estado no se puede meter en qué lengua aprendes, no te puede obligar a aprender una lengua concreta, pero que el estado te obligará a que le hables "en la lengua común".

No. Que eso es lo que pase ahora, no es lo que yo estoy planteando. Estoy diciendo que el Estado no se debería de meter con las lenguas que tienes que aprender. Pero si quieres hablar con el Estado, que sea en español. Con la comunidad autónoma que sea en el idioma cooficial que sea.

Yo digo, si el estado no fuerza a que haya una lengua común, por qué debería haberla? Si yo, español, no aprendo español, cómo puede ser el español la lengua común? Es que el español tiene algo intrínseco que la hace común a todos los españoles? Vaya, eso suena a nacionalismo. Pero bueno, no contestes tampoco. Contesta si quieres a esto: por qué dices que el estado español sólo debería aceptar el español como lengua de comunicación con el mismo y cómo encaja esto con esa libertad de elegir y con un estado que no hace un perfil del ciudadano medio?
Porque es la lengua que se habla en todo el territorio. Incluso en Valencia, Baleares, Cataluña, Pais Vasco, Galicia y Asturias.

Al final lo de siempre, mucho blabla y mucha denuncia equidistante pero oye, el tema catalán hay que solucionarlo urgentemente, el tema del pancastellanismo español [que probablemente es causa de aquel] es antigüedad, arraigo y complejidad, por el momento lo dejamos estar, si total a ti te parece bien que España sólo acepte el español como lengua de entrada. El nacionalista que todos llevamos dentro, especialmente los ciudadanos del mundo.
Jajaja no te has enterado o has deformado el argumento. Vamos a ver si se vuelve a la ley de hace un par de años en Cataluña, tema zanjado. Y me tendrás a tu lado para luchar contra el apartado de la Constitución que estamos hablando. Con lo insistente que soy...creo que saldrás ganando.  ;)

Mira, tú eres el que entraste en este hilo escribiendo en mayúsculas que hay que mirar lo que nos une y que en el mundo lo que hay es GENTE QUE QUIERE DISFRUTAR DE LA VIDA. Yo jamás he negado que haya un problema con la lengua: se llama conflicto sociolingüístico. Empezamos a hablar?
Me refería al problema del gobierno catalán con la discriminación lingüística.

Si, lo que estoy diciendo es que la gente es libre para relacionarse. Yo pienso que si se da libertad para aprender lo que quieran, aprenderán lo más útil y se relacionarán sin problemas. Pues en el fondo la mayoría de personas quiere disfrutar de la vida. ¿En serio que es tan complicado de leer?

Y siento que tengas tantos problemas. Creo que si te empiezas a fijar en que la gente es buena, podrás obtener esa energía positiva que te ayude a superar el problema. Fíjate que ahora en Valencia, la gente por la calle está más interesada en aprender valenciano (*).

El nacionalismo tiene tendencia a restringir libertades, como por ejemplo no poder hablar al estado español en la lengua materna de un ciudadano español porque no es "la común". Venga, esta tarde abro el hilo. Te espero allí con la misma intensidad.
Jejeje, participaré. Pero no creo que tenga la misma intensidad que en este. Es más debería de bajar mi intensidad en este...

Weaker

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9875 en: 27 de Febrero de 2016, 12:12:20 »
No hace mas que tergiversar lo que dicen los demás. Yo paso de este hilo ya.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9876 en: 27 de Febrero de 2016, 12:15:21 »
Yo conozco matrimonios que llevan años casados en que uno de los miembros de la pareja habla castellano y el otro catalán, y así toda la vida. ¿Por qué hablar un idioma es fácilmente mala educación, y hablar el otro nunca? ¿En algún momento hablar castellano es mala educación?
Lycaon, te lo explico yo aunque es algo que deberías de saber: Contestar en un idioma a una persona que no lo entiende es de mala educación. ¿Claro?

Ni español, ni catalan, ni ibo, ni yoruboid. El idioma que sea. A ver si eres capaz de no tergiversar la respuesta.

Saludos.

High priest

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9877 en: 27 de Febrero de 2016, 12:20:02 »
Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".


Yo conozco matrimonios que llevan años casados en que uno de los miembros de la pareja habla castellano y el otro catalán, y así toda la vida. ¿Por qué hablar un idioma es fácilmente mala educación, y hablar el otro nunca? ¿En algún momento hablar castellano es mala educación?
Yo voy a la autoescuela, el profesor da la clase en castellano, se dirige a algunos alumnos en catalán y a otros en castellano (en su mayoría latinos), algunos alumnos nos dirigimos a él en catalán y algunos en castellano. Luego al salir todos nos entendemos. ¿Como puede ser resto?

Para hablar de verdades hay que vivir las realidades.

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9878 en: 27 de Febrero de 2016, 13:01:08 »
Lo tuyo es de traca. Menos mal que tú hiciste un estudio al afirmar que según que lugares lo normal es conversar en dos idiomas. De verdad que empiezo a pensar que tienes un problema. No esperes a la independencia catalana, independizate en tu casa y no salgas, que veo que te cuesta asumir la realidad.

Yo no digo qué es lo normal en términos absolutos, yo te hablo de mi experiencia lingüística, que es bastante común [tanto que probablemente sea lo normal, según tu definición estadística] en la zona donde vivo, Tatooine. Espero que no te cueste "asumir la realidad".


Yo conozco matrimonios que llevan años casados en que uno de los miembros de la pareja habla castellano y el otro catalán, y así toda la vida. ¿Por qué hablar un idioma es fácilmente mala educación, y hablar el otro nunca? ¿En algún momento hablar castellano es mala educación?
Yo voy a la autoescuela, el profesor da la clase en castellano, se dirige a algunos alumnos en catalán y a otros en castellano (en su mayoría latinos), algunos alumnos nos dirigimos a él en catalán y algunos en castellano. Luego al salir todos nos entendemos. ¿Como puede ser resto?

Para hablar de verdades hay que vivir las realidades.

No dejes que la realidad te estropee una buena fantasía, sobre todo si la estás utilizando constantemente para mostrar lo acertado de tu punto de vista. Que cansado es este hilo ultimamente. 
« Última modificación: 27 de Febrero de 2016, 13:02:56 por Skryre »
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9879 en: 27 de Febrero de 2016, 13:41:34 »
No hace mas que tergiversar lo que dicen los demás. Yo paso de este hilo ya.

Venga, con dios.

Yo conozco matrimonios que llevan años casados en que uno de los miembros de la pareja habla castellano y el otro catalán, y así toda la vida. ¿Por qué hablar un idioma es fácilmente mala educación, y hablar el otro nunca? ¿En algún momento hablar castellano es mala educación?
Lycaon, te lo explico yo aunque es algo que deberías de saber: Contestar en un idioma a una persona que no lo entiende es de mala educación. ¿Claro?

Luego te contesto al otro. A ver, dos cosas. La más importante: creo que en ese microhilo de la conversación no se está hablando de contestar en un idioma que otra persona no entiende. ¿Claro?
La otra: la frase que has dicho es un ejemplo de esa lógica aplastante hegemónica que se quiere vender. El contenido es discutible, el tono es totalmente fuera de lugar. Lo que es de buena y mala educación es debatible y depende de demasiadas cosas como para que vengas tú aquí a dar lecciones de esa manera. ¿Claro?

No dejes que la realidad te estropee una buena fantasía, sobre todo si la estás utilizando constantemente para mostrar lo acertado de tu punto de vista. Que cansado es este hilo ultimamente. 

Si te parece un tema aburrido puedes sacar otro. Si te parece que la realidad no es como se describe puedes aportar al debate, aunque igual lo ves irrelevante.

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9880 en: 27 de Febrero de 2016, 13:44:29 »





- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

Yo haré bromas pero tu dices cada barbaridad y encima en serio... La lógica solo sirve para cosas científicas ehh?

Sí, es cierto que la expresión sonaba rara, porque escribo rápido. Se puede precisar mejor. Total, era para responder a una afirmación del tipo "la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad". Eso NO lo dicta la lógica [la lógica dicta cosas?], pero a ti te conviene para "demostrar" la historieta de la lengua común.


Así te va cuando discutes...

Cómo me va?

"la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad en las cosas que nos conciernen a todos"

Eso es lo que yo he dicho, no lo que dices que he dicho.

Que como te va? Ya hay unos cuantos usuarios que ni te contestan y no precisamente porque los hayas dejado sin argumentos, yo por mi parte paso de contestarte nada que me lleve más de minuto y medio, total, para que contestes, manipulando, contradiciendote, algo absurdo o una mera opinión sin fundamento...
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9881 en: 27 de Febrero de 2016, 13:56:59 »
Luego te contesto al otro. A ver, dos cosas. La más importante: creo que en ese microhilo de la conversación no se está hablando de contestar en un idioma que otra persona no entiende. ¿Claro?
Mis disculpas. Pensé que eso era de lo que se hablaba. ¿De que se habla sino?

La otra: la frase que has dicho es un ejemplo de esa lógica aplastante hegemónica que se quiere vender. El contenido es discutible, el tono es totalmente fuera de lugar. Lo que es de buena y mala educación es debatible y depende de demasiadas cosas como para que vengas tú aquí a dar lecciones de esa manera. ¿Claro?
Tino, te cedo la grande. La mayoría de personas piensa que contestar en otro idioma que no entiendes es de mala educación. Si tú no lo piensas, me parece bien. Pero sé consciente a la mayoría de personas pensará que eres un maleducado. Y no es algo de lo que "yo de lecciones", es una verdad extendida por mucha gente de muchos países.

Por otro lado, nadie vende "contenido hegemónico". Creo que se te "ha ido un poco". La gente habla en el idioma en el que la conversación se mantiene con mejor fluencia. Por ejemplo, la griega que tengo de vecina sabe hablar en español, me dirijo a ella en inglés porque es un idioma que dominamos ambos igual. Exactamente igual con el francés que vino a mi casa ayer. Hablamos en inglés porque nos sentimos más cómodos, aunque yo sepa algo de francés y él de español.

Tranquilizate, Tino. Nadie "está hablando de hegemonía" salvo tú. En cambio de libertad...


tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9882 en: 27 de Febrero de 2016, 14:01:53 »







- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

Yo haré bromas pero tu dices cada barbaridad y encima en serio... La lógica solo sirve para cosas científicas ehh?

Sí, es cierto que la expresión sonaba rara, porque escribo rápido. Se puede precisar mejor. Total, era para responder a una afirmación del tipo "la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad". Eso NO lo dicta la lógica [la lógica dicta cosas?], pero a ti te conviene para "demostrar" la historieta de la lengua común.


Así te va cuando discutes...

Cómo me va?

"la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad en las cosas que nos conciernen a todos"

Eso es lo que yo he dicho, no lo que dices que he dicho.

Que como te va? Ya hay unos cuantos usuarios que ni te contestan y no precisamente porque los hayas dejado sin argumentos, yo por mi parte paso de contestarte nada que me lleve más de minuto y medio, total, para que contestes, manipulando, contradiciendote, algo absurdo o una mera opinión sin fundamento...

Pero es que la lógica NO dicta eso.

Venga señalálame en minuto y medio un par de contradicciones mías, debería darte tiempo.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9883 en: 27 de Febrero de 2016, 14:05:12 »







- Oye, que aquí están diciendo cosas malas de España y motivándolas!
- NO CONTESTES! Escurre el bulto, haz bromitas como si ya hubieras contestado mil veces, pero NO OPINES! Y llama racista a cualquier cosa que pueda venderse fácilmente como tabú!

"La razón dicta que..."
Lao-tse

Yo haré bromas pero tu dices cada barbaridad y encima en serio... La lógica solo sirve para cosas científicas ehh?

Sí, es cierto que la expresión sonaba rara, porque escribo rápido. Se puede precisar mejor. Total, era para responder a una afirmación del tipo "la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad". Eso NO lo dicta la lógica [la lógica dicta cosas?], pero a ti te conviene para "demostrar" la historieta de la lengua común.


Así te va cuando discutes...

Cómo me va?

"la lógica dicta que hay que minimizar la subjetividad en las cosas que nos conciernen a todos"

Eso es lo que yo he dicho, no lo que dices que he dicho.

Que como te va? Ya hay unos cuantos usuarios que ni te contestan y no precisamente porque los hayas dejado sin argumentos, yo por mi parte paso de contestarte nada que me lleve más de minuto y medio, total, para que contestes, manipulando, contradiciendote, algo absurdo o una mera opinión sin fundamento...

Pero es que la lógica NO dicta eso.

Venga señalálame en minuto y medio un par de contradicciones mías, debería darte tiempo.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9884 en: 27 de Febrero de 2016, 15:52:08 »
Tranquilizate, Tino. Nadie "está hablando de hegemonía" salvo tú. En cambio de libertad...

Hombre, y tanto que no! De hegemonía no habla el que se beneficia!

Los ejemplos que has dado son muy concretos [emigrantes cenando en casa de amigos] pero se aceptan como normales. Cuando yo he hablado de mi entorno natal [donde las conversaciones alternan lenguas y sucede que uno puede dirigirse a alguien en una lengua y ser contestado en la otra], parece que no se ha visto como tan normal. La palabra normal huele demasiado a sistema de referencia y a hegemonía.




Cuando denuncias que se compense un "error" con otro o pides que se condenen ambos "errores" estás jugando a ponerlos al mismo nivel. Pero bueno, tú mismo, no nos vamos a poner de acuerdo.
Tino: hago una cita de mi post porque parece que no lo entiendes o no lo quieres entender:

Citar
Son comparables en que a mi juicio ambos han sido errores, pero nadie a dicho que sean de la misma magnitud.
Repito: ambos errores. Fraquismo>Situación actual. ¿Se entiende?
Sabes qué pasa amigo Rors? Que igual que tú tienes la sensación de que no te entiendo bien y dedicas tus posts a explicarte mejor, yo tengo la sensación de que haciendo esto no me lees bien y no me entiendes. Será recíproco. Eso que dices arriba lo había leído y entendido ya. ¿Entiendes tú el matiz que hice? Bueno, dejémoslo porque esto no tiene más importancia.

No me entiendes. Es imposible que las instituciones públicas no hagan política lingüística.
Pueden perfectamente no hacer política, entre otras cosas porque no están para eso. Si facilitan la adecuada comunicación no están haciendo política. O si quieres están haciendo política de: No me importa la lengua oficial que utilices, estoy aquí para ayudarte y no ponerte dificultades. ¿Más claro?
ESTO sí es importante. Y es importante porque entraste en este foro con ese enfoque, respecto al tema de los intercambios culturales. Para mi es un enfoque buenista que camufla en palabras bonitas los que siempre es un conflicto. "Si facilitan la adecuada comunicación" SÍ están haciendo política. "No me importa la lengua oficial que utilices, estoy aquí para ayudarte y no ponerte dificultades." ES política, sobre todo porque pones la palabra OFICIAL. La política lingüística es inevitable. Cuando tú te juntas en casa de un amigo y ha invitado más gente a cenar, durante los primeros momentos y aunque sea de manera inconsciente, no explícita, SE DA una negociación lingüística en la que se deciden las políticas lingüísticas que valdrán durante esa velada. Y aunque a ti tus situaciones te suenen a buen rollo y normalmente lo sean porque la gente somos todos razonables, en realidad se dan muchas implicaciones, muchas cesiones y muchos sentimientos, se hace uso de privilegios, se hace uso de perfiles nacionales y mil cosas más.

En el caso de mi tierra natal, viene un amigo mío de Cádiz a verme [sí, no soy un ogro, también tengo amigos castellanoparlantes] y vamos a dar una vuelta por la Albufera en barca con otros amigos locales. Cuando se dirigen a él lo hacen en castellano, a veces en valenciano para ver qué pasa, para bromear o porque saben que entenderá, cuando hablan entre ellos les nace hacerlo en valenciano, a veces cambian de idioma, otras no, depende de la importancia, del énfasis, de la privacidad, a veces conmigo igual, yo suelo hacerlo en castellano por eso de incluirlo pero a veces necesito ser rápido o no me doy cuenta y cambio de idioma o de vez en cuando no me apetece, a veces mi amigo escucha atento, otras sonríe diciendo "al final aprenderé" [y al final lo hará, y le hará ilusión], a veces me mira con cara de mala leche en plan "hijos de puta, no me entero, diles algo, putos valencianos", a veces yo les digo algo, otras no lo hago porque no soy quien para hacerlo, o porque su conversación es evidentemente privada, a veces es el gaditano el que, cuando alguien cambia de lengua nos dice que no es necesario, que hablemos valenciano, que quiere aprender, o que no le importa demasiado la conversación y prefiere ver tranquilamente las garzas reales en vuelo. Esto en un contexto concreto de cooficialidad y lenguas del lugar, tan simple y tan complicado y sin malos rollos porque somos todos amigos. Ahora, quien quiera resumirlo en lo que dice la lógica y los buenos modales me tendrá enfrente. Lo más divertido es que probablemente también tenga enfrente al gaditano, que vive con interés cada situación de conflicto lingüístico. NOTA: la palabra conflicto aquí es neutra, no tiene carga negativa. 



No sé para qué empiezo a contestarte, no me acordaba que no nos entendemos. Hay algo en tu lógica que no cuadra con la mía. A ver, las decisiones de Cataluña pueden estar relacionadas con las consecuencias de la dictadura pero nadie ha dicho que se justifiquen con la dictadura.
No, se ha dicho que se justifican con la "voluntad popular". Tino, la gracia es que ambas situaciones tienen su origen en la dictadura y están respaldadas en la "voluntad popular". Pero tú criticas una y defiendes la otra. ¿Más claro ahora?

Qué significa "tienen su origen en la dictadura" en cada una de las dos situaciones? Significan lo mismo? Si es así por favor explícamelo. Si no significan lo mismo, entonces no debería ser incompatible criticar una y defender la otra.
En cualquier caso, volvemos, y esta es otra de las cosas importantes que si quieres contestar a lo que digo deberías tener en cuenta: repito que una es posterior y en cierta manera consecuencia de la otra. Que no vale ponerlas al mismo nivel como te interesa hacer. Que yo critico una y defiendo la otra en presencia de la primera. Si la primera no se diera el debate sería otro. ¿Entiendes esto?

Yo digo, si el estado no fuerza a que haya una lengua común, por qué debería haberla? Si yo, español, no aprendo español, cómo puede ser el español la lengua común? Es que el español tiene algo intrínseco que la hace común a todos los españoles? Vaya, eso suena a nacionalismo. Pero bueno, no contestes tampoco. Contesta si quieres a esto: por qué dices que el estado español sólo debería aceptar el español como lengua de comunicación con el mismo y cómo encaja esto con esa libertad de elegir y con un estado que no hace un perfil del ciudadano medio?
Porque es la lengua que se habla en todo el territorio. Incluso en Valencia, Baleares, Cataluña, Pais Vasco, Galicia y Asturias.

Pero es que no ves el círculo que hay? Esa es la lengua que se habla entre otras cosas porque el estado la fomenta [es obligatoria!]. De hecho el estado no necesita hacer ningún tipo de estudio para ver si es o no lengua común: lo es por definición! Y los pueblos con mayoría alemana que se apañen. Repito lo de arriba: "Si yo, español, no aprendo español, cómo puede ser el español la lengua común?".

Y siento que tengas tantos problemas. Creo que si te empiezas a fijar en que la gente es buena, podrás obtener esa energía positiva que te ayude a superar el problema.

En mi corazón todos son malvados. Tomaré tu ejemplo y cada vez que alguien denuncie lo que considera una injustícia le repetiré el mantra Rors. La gente es buena, superad vuestro problema. Gracias, padre. jaja
« Última modificación: 27 de Febrero de 2016, 15:55:54 por tinocasals »