logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 43881 veces)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #180 en: 14 de Enero de 2015, 12:29:49 »
Yo también creo como Cristianzgz que el cine clásico está sobrevalorado. Hay gente le han dicho que es bueno, se autoconvence y lo endiosa, a todas las peliculas antiguas o en blanco y negro. Incluso ven los actores y actrices mejores que los de ahora, cuando ahí más gente hoy en dia que se lleva formando desde pequeños. Me van a llover palos, pero es así. Es decir hay cracks y peliculas sensacionales, estoy de acuerdo, pero toda peli, por ser antigua, no es mejor.

Por ejemplo una pelicula que creo esta sobrevalorada (y para ser polémico) diria que es El Apartamento. Si hoy la volvieran a hacer alguno la tildaria de pueril y que no aporta nada,  Y sin embargo Uno, Dos, Tres hoy en dia resulta muy interesante de ver, siendo del mismo gran director.

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.
Es que no todo el cine clásico es mejor que el actual. Acaso se dice que el Hollywood de antes producía mejores películas que el de ahora.
Hay una tendencia en el cine moderno de ser pueril. A finales de los años 60 aparecen los gurú del guión, como Syd Field, gente que trabajaba analizando guiones y que sintieron curiosidad por saber por qué algunas películas funcionaban muy bien y otras no. Encontraron una serie de patrones que se repetían, y entonces los explotaron como dogma de fe. Aparecieron los manuales de guión, y hoy en día todo Hollywood escribe de la misma manera. Las películas parecen cortadas por un patrón rígido. Los guionistas intentan encajar las piezas según los cánones de la estructura y se han olvidado de contar una historia de manera orgánica. Si el catalizador de una historia no tiene lugar dentro de los primeros diez minutos, en Hollywood no se produce el guión. Si el primer punto de giro no tiene lugar entre la página 25 y 35, tampoco. Si el segundo no tiene lugar a 20 miinutos del final, tampoco. En cierta manera, se ha perdido el oficio.

En cuanto a El apartamento, yo lo considero como uno de los pocos guiones redondos que he leído (o visto) jamás. El desarrollo de los personajes, el ritmo, la manera de trabajar el subtexto y la chispa que tienen esos diálogos me parecen muy notables. Y, curiosamente, no la considero una comedia romántica, sino un drama.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #181 en: 14 de Enero de 2015, 12:34:28 »
Vista Birdman el domingo en el cine. Muy chula, os la recomiendo :)

---

En cuanto a lo de valorar peliculas es complicado...

Hay quienes las valoran por la técnica cinematrógrafica (no efectos especiales)
Quienes la valoración por la innovación técnica en su momento
Por quienes la valoran por el guión o el mensaje
Por la capacidad mantener el suspense o tensión con un giro al final
Por fidelidad historica, vestuario, realismo..

Supongo que pasa como con los escritores, quienes tienen un vocabulario rico y saben narrar de forma que otros no saben, quienes con un vocabulario llano saben enganchar al lector y lo tienen en tensión, los que hacen un libro sin ninguna filigrana o tensión pero te abren los ojos con un tema o te hacen reflexionar sobre algo.

A mi por ejemplo hay peliculas que me gustan por la sensación artística como puede ser Drive o esta misma de Birdman, y otros por el mensaje o hacerte reflexionar, como Senderos de Gloria o algunas peliculas de Ken Loach o otras por excelentes guiones,ritmo y personajes (algunas de woody allen o uno,dos,tres).

Luego hay peliculas totales, que destacan en todo, como Blade Runner o 2001 odisea en el espacio.

----

Yo también creo como Cristianzgz que el cine clásico está sobrevalorado. Hay gente le han dicho que es bueno, se autoconvence y lo endiosa, a todas las peliculas antiguas o en blanco y negro. Incluso ven los actores y actrices mejores que los de ahora, cuando ahí más gente hoy en dia que se lleva formando desde pequeños. Me van a llover palos, pero es así. Es decir hay cracks y peliculas sensacionales, estoy de acuerdo, pero toda peli, por ser antigua, no es mejor.

Hay peliculas que son importantes por ser la primera que hizo tal efecto, tal forma de rodar, tal desenlae final, hacer lo que nadie hacia o actores que se comian con patatas al resto. Otras que son como se ha dicho una foto perfecta de una época.

Eso no quita que, para los medios que habia y lo que se habia hecho anteriormente eran tremendas. Y algunas hoy en dia se comen con patatas al 98% de lo rodado. Pero al igual que en la ciencia, el futbol o la ciencia todo avanza. Ellos son los gigantes sobre los que se apoyan los artistas de hoy en dia que intentan innovar basandose en ellos. Otra cosa es que la mayor capacidad de medios, permita rodar a mucha gente mediocre y mucho show de efectos especiales que se hace pasar por pelicula.

Por ejemplo una pelicula que creo esta sobrevalorada (y para ser polémico) diria que es El Apartamento. Si hoy la volvieran a hacer alguno la tildaria de pueril y que no aporta nada,  Y sin embargo Uno, Dos, Tres hoy en dia resulta muy interesante de ver, siendo del mismo gran director.

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.
Pensator, sobre el cine denominado "cine clásico" se pueden decir muchas cosas pero el calificativo que jamás se le puede poner es de Sobrevalorado, y quien lo utiliza sabe muy poco de cine, y cuando digo muy poco es eso, casi nada.
El cine clásico, en comparación al actual, gana por goleada. por absoluta goleada, por la capacidad que tenian aquellos profesionales del cine, por muchos truños que hallan filmado también, de aunar en una pelicula el concepto de espectaculo cinematográfico y el relato de una história, ya sea de corte dramático o de corte más desenfadado. Incluso en peliculas que se rodaban con menos pretensiones se nota esa característica excepcional, que, por desgracia, los cineastas actuales no saben reflejar aunque de tanto en tanto si saquen películas excelentes.
Aquí no se trata de nostalgia ni memeces descritas por pesonas con escasos conocimientos cinematográficos para justificar lo que no pueden justificar, simplemente porque lo ignoran.
A mi me ha costado 30 años de tragarme peliculas y más peliculas, porque era y es una de mis pasiones y al final el convencimiento es absoluto. tengo una colección de más de 2.000 peliculas. el 90% ya vistas, algunas de ellas hasta 4 o 5 veces y actualmente, salvo aquellas que no se pueden comparar por la evolución lógica que sufre toda sociedad y se refleja en cualquier campo de la misma, el cine "clásico" gana de calle.
Ya me gustaría a mi que fuera diferente ya, me gusta ver cosas diferente y de paso iría más al cine, ya que hoy en dia, salvo las películas de autor o sorpresas tan agradables como LA ISLA MÍNIMA o las lógicas excepciones, lo demás me parece intrascendente.
Si es cierto lo que comentas al respecto sobre valorar una película, sus virtudes técnicas que revolucionaron la industria del cine en su momento, CIUDADANO KANE pero Orson Welles,rodó su siguiente película, EL CUARTO MANDAMIENTO, que además de seguir siendo fascinante visualmente, es un peliculón, una obra maestra sobre la condición humana.
Evidentemente también es importante contar una história y, sobretodo como se cuenta, un ejemplo muy claro que muchos de vosotros nunca sabreis porque muchos pasáis de ver cine antiguo, VIDA INTIMA DE JULIA NORRIS, LA LOBA o LA HEREDERA o igualmente LA CARTA perfecta conjunción de cine negro, cine de suspense y drama. Hoy en dia podos son capaces de dar algo así. HORIZONTES DE GRANDEZA de Wyliam Wyler ejemplo claro de cine épico y drama a la vez, sobresaliendo de igual forma y que, repito, pocos son los cineastas actuales que saben desarrollar.
No, no se trata de nostalgia o de pensar aquello de "cualquier tiempo pasado fué mejor"(menuda chorrada), se trata de ver y ver y seguir viendo cine de todas las épocas y al final, a dia de hoy, la conclusión es clara, desgracidamente, el cine clásico sigue estando por encima claramente del actual. Esperemos que algún dia cambie...
« Última modificación: 14 de Enero de 2015, 12:53:11 por Ben »

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #182 en: 14 de Enero de 2015, 12:42:39 »
Yo también creo como Cristianzgz que el cine clásico está sobrevalorado. Hay gente le han dicho que es bueno, se autoconvence y lo endiosa, a todas las peliculas antiguas o en blanco y negro. Incluso ven los actores y actrices mejores que los de ahora, cuando ahí más gente hoy en dia que se lleva formando desde pequeños. Me van a llover palos, pero es así. Es decir hay cracks y peliculas sensacionales, estoy de acuerdo, pero toda peli, por ser antigua, no es mejor.

Por ejemplo una pelicula que creo esta sobrevalorada (y para ser polémico) diria que es El Apartamento. Si hoy la volvieran a hacer alguno la tildaria de pueril y que no aporta nada,  Y sin embargo Uno, Dos, Tres hoy en dia resulta muy interesante de ver, siendo del mismo gran director.

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.
Es que no todo el cine clásico es mejor que el actual. Acaso se dice que el Hollywood de antes producía mejores películas que el de ahora.
Hay una tendencia en el cine moderno de ser pueril. A finales de los años 60 aparecen los gurú del guión, como Syd Field, gente que trabajaba analizando guiones y que sintieron curiosidad por saber por qué algunas películas funcionaban muy bien y otras no. Encontraron una serie de patrones que se repetían, y entonces los explotaron como dogma de fe. Aparecieron los manuales de guión, y hoy en día todo Hollywood escribe de la misma manera. Las películas parecen cortadas por un patrón rígido. Los guionistas intentan encajar las piezas según los cánones de la estructura y se han olvidado de contar una historia de manera orgánica. Si el catalizador de una historia no tiene lugar dentro de los primeros diez minutos, en Hollywood no se produce el guión. Si el primer punto de giro no tiene lugar entre la página 25 y 35, tampoco. Si el segundo no tiene lugar a 20 miinutos del final, tampoco. En cierta manera, se ha perdido el oficio.

En cuanto a El apartamento, yo lo considero como uno de los pocos guiones redondos que he leído (o visto) jamás. El desarrollo de los personajes, el ritmo, la manera de trabajar el subtexto y la chispa que tienen esos diálogos me parecen muy notables. Y, curiosamente, no la considero una comedia romántica, sino un drama.
Aquí coincido contigo. Parece ser que los cineastas han perdido ese oficio de los de antaño. ¿Será porque aquellos al carecer de los medios de los que si disponen los actuales tenian que tirar de oficio, conocimientos y talento?
Y también es cierto que el gión de EL APARTAMENTO es de los mejores que recuerdo, clavado diria yo. Eso si, para mi no es un drama, es una ácida comedia, muy realista en clave de como veia las cosas Billy Wilder. Aparte, las mejores comedias que se han filmado hasta hoy en dia, son en realidad,ácidas criticas sobre las vivencias de sus personajes, EN BANDEJA DE PLATA, LA EXTRAÑA PAREJA, PRIMERA PLANA, ¿QUE OCURRIÓ ENTRE TU PADRE Y MI MADRE?, PERFUME DE MUJER, DIVORCIO A LA ITALIANA...
« Última modificación: 14 de Enero de 2015, 12:44:24 por Ben »

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #183 en: 14 de Enero de 2015, 12:49:57 »
Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas.

Supongo que es un tema recurrente pero, esto cómo se come?
Pués porque aunque es una pelicula de corte dramático, cuyo tema te puede interesar o no, que te puede gustar o no gustar, visualmente, sobretodo para aquellos que hemos tragado mucho cine y de muchas épocas, es fascinante.
Por lo tanto, a muchos que no les ha entusiasmado lo que cuenta, si reparan en su factura innovadora y en lo que supuso para el futuro del cine en su monento.(claro, siempre que hallas visto cronologicamente lo que supuso en la industria del cine, lo cual solo se puede saber si te tragas las peliculas rodadas posteriormente)

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #184 en: 14 de Enero de 2015, 13:05:20 »
Estoy con Rober en esto, y es un tema que siempre he mantenido con los juegos tambien: hay buenisimos juegos que no me gustan (ejemplo Ricochet Robots) y juegos peores que me encantan (ejemplo Automobile).

En cine me ocurre lo mismo. El montaje de ciudadano Kane, para el momento en que fue hecho, al igual que por ejemplo el que tuvo Intolerancia, de Griffith, es absolutamente genial. La forma de contar la historia, los recursos de direccion... entiendo perfectamente que no guste, pero no que no se reconozcan esos detalles tan importantes. En el caso de Ciduadano Kane es una pelicula que he visto unas veinte veces y cada vez me gusta mas, pero hay varios mas que puedo recordar facilmente, en especial Intolerancia, de Griffith, que me aburre muchisimo, pese a ello, es una obra meastra de montaje tan tan buena que fracaso porque la gente no era capaz de seguir su ritmo en aquellos tiempos (creo que es del 18). Yo tampoco, jejeje, pero hay que reconocerle el enorme valor que tiene. Otras peliculas, no se porque motivo y ahi enlazo con lo que decia Trasgo, tienen un fuerte sentido personal e incluso emocional. Nunca podre dejar de ver una vez al ano dos de esas pelis: La Torre de los SIerte Jorobados, de Edgar Neville, y.............. esta maravilla........

https://www.youtube.com/watch?v=qpoxHvmWPfc
Las causas de los fracasos comerciales de una pelicula se pueden deber a diversas causas. En el pasado fueron:
1- Histórias demasiado adelantadas culturalmente en el momento de su estreno
2- Si hablamos de Hollywood, la tendencia cultiral y el conservadurismo de la sociedad.
3- Innovaciones técnicas que no cuajaron o que directamente no se entendieron
4- cambios en el concepto a la hora de contar una história diferente a la clásica
5- Los prejuicios raciales de la época
6- Las censuras existentes que mutilaban la creatividad de los profesionales por lo cual no podian desarrollar en ocasiones sus histórias, obligando casi siempre a suavizarlas.
¿ Álguién ha visto, EXTASIS, de Eddy Lamarr? ¿ A qué persona hoy en la actualidad le molestaria ese desnudo sabiendo de antemano la que se organizó posteriormente?
¿ Y Gilda) ¿ ¿ Alguien puede entender el lio que durante épocas se ha tenido que soportar una vez vista la pelicula?
Si es que para para poder valorar( y sobretodo comparar) una pelicula se tiene que saber muchas cosas...(no lo digo por tí Gelete)

Cristian23zgz

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #185 en: 14 de Enero de 2015, 13:40:32 »
Vista Birdman el domingo en el cine. Muy chula, os la recomiendo :)

---

En cuanto a lo de valorar peliculas es complicado...

Hay quienes las valoran por la técnica cinematrógrafica (no efectos especiales)
Quienes la valoración por la innovación técnica en su momento
Por quienes la valoran por el guión o el mensaje
Por la capacidad mantener el suspense o tensión con un giro al final
Por fidelidad historica, vestuario, realismo..

Supongo que pasa como con los escritores, quienes tienen un vocabulario rico y saben narrar de forma que otros no saben, quienes con un vocabulario llano saben enganchar al lector y lo tienen en tensión, los que hacen un libro sin ninguna filigrana o tensión pero te abren los ojos con un tema o te hacen reflexionar sobre algo.

A mi por ejemplo hay peliculas que me gustan por la sensación artística como puede ser Drive o esta misma de Birdman, y otros por el mensaje o hacerte reflexionar, como Senderos de Gloria o algunas peliculas de Ken Loach o otras por excelentes guiones,ritmo y personajes (algunas de woody allen o uno,dos,tres).

Luego hay peliculas totales, que destacan en todo, como Blade Runner o 2001 odisea en el espacio.

----

Yo también creo como Cristianzgz que el cine clásico está sobrevalorado. Hay gente le han dicho que es bueno, se autoconvence y lo endiosa, a todas las peliculas antiguas o en blanco y negro. Incluso ven los actores y actrices mejores que los de ahora, cuando ahí más gente hoy en dia que se lleva formando desde pequeños. Me van a llover palos, pero es así. Es decir hay cracks y peliculas sensacionales, estoy de acuerdo, pero toda peli, por ser antigua, no es mejor.

Hay peliculas que son importantes por ser la primera que hizo tal efecto, tal forma de rodar, tal desenlae final, hacer lo que nadie hacia o actores que se comian con patatas al resto. Otras que son como se ha dicho una foto perfecta de una época.

Eso no quita que, para los medios que habia y lo que se habia hecho anteriormente eran tremendas. Y algunas hoy en dia se comen con patatas al 98% de lo rodado. Pero al igual que en la ciencia, el futbol o la ciencia todo avanza. Ellos son los gigantes sobre los que se apoyan los artistas de hoy en dia que intentan innovar basandose en ellos. Otra cosa es que la mayor capacidad de medios, permita rodar a mucha gente mediocre y mucho show de efectos especiales que se hace pasar por pelicula.

Por ejemplo una pelicula que creo esta sobrevalorada (y para ser polémico) diria que es El Apartamento. Si hoy la volvieran a hacer alguno la tildaria de pueril y que no aporta nada,  Y sin embargo Uno, Dos, Tres hoy en dia resulta muy interesante de ver, siendo del mismo gran director.

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.
Pensator, sobre el cine denominado "cine clásico" se pueden decir muchas cosas pero el calificativo que jamás se le puede poner es de Sobrevalorado, y quien lo utiliza sabe muy poco de cine, y cuando digo muy poco es eso, casi nada.
El cine clásico, en comparación al actual, gana por goleada. por absoluta goleada, por la capacidad que tenian aquellos profesionales del cine, por muchos truños que hallan filmado también, de aunar en una pelicula el concepto de espectaculo cinematográfico y el relato de una história, ya sea de corte dramático o de corte más desenfadado. Incluso en peliculas que se rodaban con menos pretensiones se nota esa característica excepcional, que, por desgracia, los cineastas actuales no saben reflejar aunque de tanto en tanto si saquen películas excelentes.
Aquí no se trata de nostalgia ni memeces descritas por pesonas con escasos conocimientos cinematográficos para justificar lo que no pueden justificar, simplemente porque lo ignoran.
A mi me ha costado 30 años de tragarme peliculas y más peliculas, porque era y es una de mis pasiones y al final el convencimiento es absoluto. tengo una colección de más de 2.000 peliculas. el 90% ya vistas, algunas de ellas hasta 4 o 5 veces y actualmente, salvo aquellas que no se pueden comparar por la evolución lógica que sufre toda sociedad y se refleja en cualquier campo de la misma, el cine "clásico" gana de calle.
Ya me gustaría a mi que fuera diferente ya, me gusta ver cosas diferente y de paso iría más al cine, ya que hoy en dia, salvo las películas de autor o sorpresas tan agradables como LA ISLA MÍNIMA o las lógicas excepciones, lo demás me parece intrascendente.
Si es cierto lo que comentas al respecto sobre valorar una película, sus virtudes técnicas que revolucionaron la industria del cine en su momento, CIUDADANO KANE pero Orson Welles,rodó su siguiente película, EL CUARTO MANDAMIENTO, que además de seguir siendo fascinante visualmente, es un peliculón, una obra maestra sobre la condición humana.
Evidentemente también es importante contar una história y, sobretodo como se cuenta, un ejemplo muy claro que muchos de vosotros nunca sabreis porque muchos pasáis de ver cine antiguo, VIDA INTIMA DE JULIA NORRIS, LA LOBA o LA HEREDERA o igualmente LA CARTA perfecta conjunción de cine negro, cine de suspense y drama. Hoy en dia podos son capaces de dar algo así. HORIZONTES DE GRANDEZA de Wyliam Wyler ejemplo claro de cine épico y drama a la vez, sobresaliendo de igual forma y que, repito, pocos son los cineastas actuales que saben desarrollar.
No, no se trata de nostalgia o de pensar aquello de "cualquier tiempo pasado fué mejor"(menuda chorrada), se trata de ver y ver y seguir viendo cine de todas las épocas y al final, a dia de hoy, la conclusión es clara, desgracidamente, el cine clásico sigue estando por encima claramente del actual. Esperemos que algún dia cambie...

Sólo citarte para comentar que cantidad no suele significar calidad. Y que hayas visto 3.789.999 películas y que tengas otras no da luz verde a decir que los demás saben muy poco o casi nada de cine. Y menos hablando de un tema tan subjetivo

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #186 en: 14 de Enero de 2015, 14:26:12 »
Ponedme del lado de los que creen que el cine clasico se come al moderno. Simplemente con la imposibildiad existente en su dia respecto a los medios tecnologicos, con ese pequeno matiz, ya se multiplica el valor de lo que se hacia. Por poner un ejemplo, en la escena de los heridos de Atlanta de Lo que el viento se llevo, que tuvo que rodarse con cientos de tios y maniquies, y en general, en el apartado fotografico de toda la pelicula (el incendio es brutal, los colores... estamos en 1936). Es solo un ejemplo, naturalmente que hay excelente cine moderno, pero en mi modestisima opinion el clasico ha dejado un reguero de peliculas y actores incomparable. Hay peliculas pobres, solo faltaba, y muy malas, pero hay una enorme cantidad de obras cuyos guiones, puesta en escena y calidad tecnica aun no han sido superadas. Naturalmente es cuestion de opiniones, y por supuesto que cualqueira puede opinar de cine, solo faltaba, pero como eso es precisamente lo que estoy haciendo yo, ahi lo dejo.

 Una cosa que si queiro decir es que los actores clasicos tambien se formaban desde pequenos, al menos lo hicieron muchos. La mayor parte de ellos provenian del teatro, tanto en el extranjero como Espana (en donde ha habido tambien buenos actores totalmente desconocidos para el publico moderno, ahogados en la mediocirdad del cine comercial espanol de los 60 y 70). Pero desde los tiempos primeros del cine, quitando naturalmetne los primeros destellos de los Melies y similares, el actor se provenia a menudo del mundo del teatro, asi por ejemplo Valdemar Psilander, el actor mejor pagado de Europa, un senor que se suicido en 1917 asi que fijaros si era antiguo...

Volviendo a Ciudadano kane, yo os invito a revisitarla. No quiere decir que os guste, pero no ha habido vez que la haya visto que no haya descubierto algo nuevo. No hay vez que no se me ponga la carne de gallina al pensar que yo tambien tengo un trineo llamado Rosebud o en ese maravilloso dialogo en el que el amigo de Charles Foster Kane, no recuerdo el nombre pero creo que el actor es Joseph Cotten, habla sobre una muchcacha que vio solamente unos segundos subiendo a un tren, cuarenta anos antes, y sobre la vejez y los recuerdos... no se, llamadme carca, pero me cuesta menos encontrar ese tipo de cosas en el cine clasico que en el moderno. Eso si, tomadlo todo como lo que es, una mera opinion.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Sertorius

  • Visitante
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #187 en: 14 de Enero de 2015, 14:26:32 »
Yo estoy en parte de acuerdo con Ben. Desde luego, decir que el cine clásico está sobrevalorado es una barbaridad. En cualquier caso estará infravalorado ya que ha desaparecido por completo de salas de cine y de la programación televisiva.
También creo que ver gran cantidad de películas de todas las épocas y tendencias te da una capacidad crítica y una visión que de otro modo es imposible obtener.
Pero eso no es algo exclusivo del cine. Es normal que suceda en todos los campos artísticos. No puedes tener una opinión válida sobre música si lo único que has escuchado es pop contemporáneo. Y lo mismo para pintura e incluso literatura: si la mayor parte de los que has leído se ha publicado en el siglo XX pues hombre... una opinión formada tampoco puedes tener.
Y el cine, tres cuartos de lo mismo. La opinión de alguien sobre Spielberg despues de ver toda su obra puede ser interesante, pero prefiero quedarme con la opinión de quien, además de todo Spielberg, ha visto todo David Lean (y a quien me diga que David Lean está sobrevalorado le muerdo un ojo.
Más que nada porque todas las manifestaciones artísticas proceden directamente de aquellas que las precedieron (hasta en las supuestas revoluciones artísticas) Siempre preferiré la opinión de alguien que ha visto gran cantidad de cine de todos los periodos a la de aquellos que se limitan a los últimos treinta o cuarenta años.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #188 en: 14 de Enero de 2015, 14:45:40 »
Simplemente con la imposibildiad existente en su dia respecto a los medios tecnologicos, con ese pequeno matiz, ya se multiplica el valor de lo que se hacia. Por poner un ejemplo, en la escena de los heridos de Atlanta de Lo que el viento se llevo, que tuvo que rodarse con cientos de tios y maniquies, y en general, en el apartado fotografico de toda la pelicula (el incendio es brutal, los colores... estamos en 1936). Es solo un ejemplo, naturalmente que hay excelente cine moderno, pero en mi modestisima opinion el clasico ha dejado un reguero de peliculas y actores incomparable. Hay peliculas pobres, solo faltaba, y muy malas, pero hay una enorme cantidad de obras cuyos guiones, puesta en escena y calidad tecnica aun no han sido superadas.

Volvemos a aquello de valorar las pelis según su contexto o no hacerlo. A mi me parece que los ejemplos que das no son buenos para defender que el cine clásico se come al moderno. Sí, sería una proeza técnica, pero también lo es el primer daguerrotipo y hoy en día ya no lo usamos. Creo que si hay motivos para defender que el cine clásico se come al moderno no son técnicos, serán más de guión, dirección, etc... Y eso yo también lo pongo en duda. No en términos absolutos pero si en muchos de los clásicos y en más aún de los actores que aparecen.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #189 en: 14 de Enero de 2015, 15:02:56 »
También creo que ver gran cantidad de películas de todas las épocas y tendencias te da una capacidad crítica y una visión que de otro modo es imposible obtener.
Pero eso no es algo exclusivo del cine. Es normal que suceda en todos los campos artísticos. No puedes tener una opinión válida sobre música si lo único que has escuchado es pop contemporáneo. Y lo mismo para pintura e incluso literatura: si la mayor parte de los que has leído se ha publicado en el siglo XX pues hombre... una opinión formada tampoco puedes tener.
Y el cine, tres cuartos de lo mismo. La opinión de alguien sobre Spielberg despues de ver toda su obra puede ser interesante, pero prefiero quedarme con la opinión de quien, además de todo Spielberg, ha visto todo David Lean (y a quien me diga que David Lean está sobrevalorado le muerdo un ojo.
Más que nada porque todas las manifestaciones artísticas proceden directamente de aquellas que las precedieron (hasta en las supuestas revoluciones artísticas) Siempre preferiré la opinión de alguien que ha visto gran cantidad de cine de todos los periodos a la de aquellos que se limitan a los últimos treinta o cuarenta años.
Totalmente de acuerdo. Y no sólo ver, sino también leer sobre ello.
El gusto por el ocio puede ser objetivo, pero la pasión por el arte no lo es. No lo creo en absoluto, vamos. Hay que estar formado para apreciarlo de otra manera. Yo veo cine en función de quién es el director, o el guionista. Si no los conozco, y me gusta lo que veo, los sigo. Y acabo formándome una opinión en función de su obra, y su contexto. Y no sólo se trata de valorar a Spielberg después de haber visto sus pelis, sino también de conocer sus referencias: Hitchcock, Terence Fisher, etc. O valorar completamente a Coppola, o a Tarantino, habiendo visto a Goddard. O Christopher Nolan y Kubrick; uno quizá puede considerar el cine clásico aburrido y flipar con Nolan, pero también debería saber que el propio Nolan, al igual que la mayoría de otros directores, flipan con los clásicos y consideran un propia obra como inferior a la de ellos.
Y con respecto a los actores, hoy en día también hay grandes actores, por supuesto. La mayoría no son estrellas (hoy quizá hay mejores actrices estrellas que actores), sino actores de reparto. Y si les preguntas a la mayoría de ellos cuál es el mejor actor de la historia del cine, muchos dirán que fue Laurence Olivier. Y la mejor actriz, Bette Davis. Hasta Meryl Streep diría eso.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #190 en: 14 de Enero de 2015, 15:56:35 »
Simplemente con la imposibildiad existente en su dia respecto a los medios tecnologicos, con ese pequeno matiz, ya se multiplica el valor de lo que se hacia. Por poner un ejemplo, en la escena de los heridos de Atlanta de Lo que el viento se llevo, que tuvo que rodarse con cientos de tios y maniquies, y en general, en el apartado fotografico de toda la pelicula (el incendio es brutal, los colores... estamos en 1936). Es solo un ejemplo, naturalmente que hay excelente cine moderno, pero en mi modestisima opinion el clasico ha dejado un reguero de peliculas y actores incomparable. Hay peliculas pobres, solo faltaba, y muy malas, pero hay una enorme cantidad de obras cuyos guiones, puesta en escena y calidad tecnica aun no han sido superadas.

Volvemos a aquello de valorar las pelis según su contexto o no hacerlo. A mi me parece que los ejemplos que das no son buenos para defender que el cine clásico se come al moderno. Sí, sería una proeza técnica, pero también lo es el primer daguerrotipo y hoy en día ya no lo usamos. Creo que si hay motivos para defender que el cine clásico se come al moderno no son técnicos, serán más de guión, dirección, etc... Y eso yo también lo pongo en duda. No en términos absolutos pero si en muchos de los clásicos y en más aún de los actores que aparecen.

Es solo una de las muchas razones por las que creo que el cine clasico es mejor que el moderno. Pero muchas son sin duda subjetivas, como por ejemplo el tema de los actors que a ti te peuden gustar unos y a mi otros. Yo no conozco otro Jimmy Stewart con esa capacidad de hacer lo mas dificil en cine, de persona normal. Ni he visto nunca en escena unos ojos como los de Ingrid Bergmann en Casablanca. Pero eso es meramente subjetivo. Como lo son la modernindad del montaje de Intolerancia o la vivacidad del de Doctor Mabuse en su primera version (El Jugador). A mi me pueden parecer maravillosos pero te lo parecen a ti? Yo te recomiendo dos obras que no tienen ningun component tecnico y que a mi me parecen maravillosas y superiors, tanto por el guion como por los decorados como por la forma de rodas, las dos son de uno de mis directores favoritos, son Vampyr y Ordet, de Charles Theodor Dreyer. Si un dia puedes las ves y me dices que te parecen. La inmensa mayoria de las personas a las que se las he recomendado se han dormido. A mi me parecen obras maestras, pero es algo subjetivo.

La dificultad tecnica es uno de los pocos factores objetivos a las que me puedo referir. Por cierto tambien habia buenos y malos daguerrotipos, pero cuando el daguerrotipo es bueno, eso le anade un valor que la fotografia actual no tiene, y no digo que eso lo convierta en mejor artisitcamente, pero a mi si me parece algo improtante, lo consider algo valioso en si mismo. Tu puede que no y me parece respectable, solo faltaba, pero si me gustaria entendieses porque para mi, que adoro la tecnica en el cine, es algo tan meritorio que le da valor a esa obra. De hecho una de las circunstancias por las que el cine clasico, especialmente el primer sonoro y el mudo de calidad, me aprecen magnificos, es porque tenian que lidiar con problemas neuvos y los pudieron resolver. El travelling que se da en Amanecer, por ejemplo, te puede parecer insignificante y entiendo que no lo valores como un anadido para la calidad de la pelicula comparandola con una moderna, pero el problema al que se enfrentaron Murnau y su director de camara para realizarlo, al igual que los efectos especiales que tuvieron que crear en El Ultimo o en Metropolis (en este caso Lang) para dar fondo a las imagines de ciudad fueron resueltos con una capacidad artistica e imaginativa absolutamente maravillosa. Por todo ello poco o nada me importa que esos sistemas ya no se usen (que en muchos casos se usan y en otros incluso se dan guinos claros a, por ejemplo, el fantastic uso de los decorados y las sombras en todo el Expresionismo aleman), y si creo que poner las cosas en contexto es importante. Pero claro, no todo lo que sea resolver un problema tecnico convierte a algo en una obra de valor, ni major que una obra actual, hay muchas otras cosas: el guion, la musica que tan importante es en el cine, el escenario de rodaje (fotografia, vestuarios, decorados), el montaje que es para mi la clave del cine y lo mas dificil de lograr, y como no, la interpretacion de los actores. No se trata solamente de un aspecto tecnico, esto un ingrediente mas, y naturalmente solo con el no basta. Es solo un ingredient que queria destacar y que me parece de los mas objetivables, no se si me explico...

« Última modificación: 14 de Enero de 2015, 16:00:26 por Gelete »
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #191 en: 14 de Enero de 2015, 16:02:04 »
Este fin de semana programaron en tv Un horizonte muy lejano, de Ron Howard, que no me parece para nada una película particularmente notable, pero me quedé encadilado con la escena de la carrera. Tropecientos extras, y caballos, y caos, y un fantástico trabajo de planificación que hoy no se valora. Es tan fácil hacerlo todo en chorma. Y a la vez tan frío.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #192 en: 14 de Enero de 2015, 16:32:15 »
Simplemente con la imposibildiad existente en su dia respecto a los medios tecnologicos, con ese pequeno matiz, ya se multiplica el valor de lo que se hacia. Por poner un ejemplo, en la escena de los heridos de Atlanta de Lo que el viento se llevo, que tuvo que rodarse con cientos de tios y maniquies, y en general, en el apartado fotografico de toda la pelicula (el incendio es brutal, los colores... estamos en 1936). Es solo un ejemplo, naturalmente que hay excelente cine moderno, pero en mi modestisima opinion el clasico ha dejado un reguero de peliculas y actores incomparable. Hay peliculas pobres, solo faltaba, y muy malas, pero hay una enorme cantidad de obras cuyos guiones, puesta en escena y calidad tecnica aun no han sido superadas.

Volvemos a aquello de valorar las pelis según su contexto o no hacerlo. A mi me parece que los ejemplos que das no son buenos para defender que el cine clásico se come al moderno. Sí, sería una proeza técnica, pero también lo es el primer daguerrotipo y hoy en día ya no lo usamos. Creo que si hay motivos para defender que el cine clásico se come al moderno no son técnicos, serán más de guión, dirección, etc... Y eso yo también lo pongo en duda. No en términos absolutos pero si en muchos de los clásicos y en más aún de los actores que aparecen.

Es solo una de las muchas razones por las que creo que el cine clasico es mejor que el moderno. Pero muchas son sin duda subjetivas, como por ejemplo el tema de los actors que a ti te peuden gustar unos y a mi otros. Yo no conozco otro Jimmy Stewart con esa capacidad de hacer lo mas dificil en cine, de persona normal. Ni he visto nunca en escena unos ojos como los de Ingrid Bergmann en Casablanca. Pero eso es meramente subjetivo. Como lo son la modernindad del montaje de Intolerancia o la vivacidad del de Doctor Mabuse en su primera version (El Jugador). A mi me pueden parecer maravillosos pero te lo parecen a ti? Yo te recomiendo dos obras que no tienen ningun component tecnico y que a mi me parecen maravillosas y superiors, tanto por el guion como por los decorados como por la forma de rodas, las dos son de uno de mis directores favoritos, son Vampyr y Ordet, de Charles Theodor Dreyer. Si un dia puedes las ves y me dices que te parecen. La inmensa mayoria de las personas a las que se las he recomendado se han dormido. A mi me parecen obras maestras, pero es algo subjetivo.

La dificultad tecnica es uno de los pocos factores objetivos a las que me puedo referir. Por cierto tambien habia buenos y malos daguerrotipos, pero cuando el daguerrotipo es bueno, eso le anade un valor que la fotografia actual no tiene, y no digo que eso lo convierta en mejor artisitcamente, pero a mi si me parece algo improtante, lo consider algo valioso en si mismo. Tu puede que no y me parece respectable, solo faltaba, pero si me gustaria entendieses porque para mi, que adoro la tecnica en el cine, es algo tan meritorio que le da valor a esa obra. De hecho una de las circunstancias por las que el cine clasico, especialmente el primer sonoro y el mudo de calidad, me aprecen magnificos, es porque tenian que lidiar con problemas neuvos y los pudieron resolver. El travelling que se da en Amanecer, por ejemplo, te puede parecer insignificante y entiendo que no lo valores como un anadido para la calidad de la pelicula comparandola con una moderna, pero el problema al que se enfrentaron Murnau y su director de camara para realizarlo, al igual que los efectos especiales que tuvieron que crear en El Ultimo o en Metropolis (en este caso Lang) para dar fondo a las imagines de ciudad fueron resueltos con una capacidad artistica e imaginativa absolutamente maravillosa. Por todo ello poco o nada me importa que esos sistemas ya no se usen (que en muchos casos se usan y en otros incluso se dan guinos claros a, por ejemplo, el fantastic uso de los decorados y las sombras en todo el Expresionismo aleman), y si creo que poner las cosas en contexto es importante. Pero claro, no todo lo que sea resolver un problema tecnico convierte a algo en una obra de valor, ni major que una obra actual, hay muchas otras cosas: el guion, la musica que tan importante es en el cine, el escenario de rodaje (fotografia, vestuarios, decorados), el montaje que es para mi la clave del cine y lo mas dificil de lograr, y como no, la interpretacion de los actores. No se trata solamente de un aspecto tecnico, esto un ingrediente mas, y naturalmente solo con el no basta. Es solo un ingredient que queria destacar y que me parece de los mas objetivables, no se si me explico...

Pero yo es que creo que tú hablas de historia del cine o algo así, que no es exactamente lo mismo que hablar del cine. Parece naíf pero dudo que Charles Theodor Dreyer, del cual no he visto nada [pero yo soy bastante poco cinéfilo] quisiera que se valoraran sus películas de este modo porque para él se estaba usando la mejor tecnología disponible. Vamos, que si los artistas medievales hubieran tenido una cámara de fotos a mano no hubieran pintado tantos retratos. Yo lo que digo es que los retratos medievales pueden tener un valor incalculable, pero que ya no compiten en la categoría de retratos, en el mejor de los casos no se pueden comparar, en el peor de los casos si uno se empeña en compararlos probablemente no den la talla.

Hablo del apartado técnico, eh? Guiones, actuaciones, direcciones... entiendo que es otro tema pero yo sólo los veo comparables en la medida en que sean actuales.

¿Puedes decir que la Odisea es mejor historia que Fast and Furious 3.0? Cómo haces para comparar? Cada una en su contexto?


Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #193 en: 14 de Enero de 2015, 16:39:50 »
Me debo explicar fatal :D, y lo digo en serio, entre el teclado americano y el sueno... :P Las peliculas de Dreyer no tienen absolutamente nada que ver con la tecnica, dudo que el viejo las hubiera rodado de otra forma en 2015. Creo que son ejemplos de buenas peliculas con independencia de la tecnica con la que se rodaron, es decir, en este caso te pongo un ejemplo de buen cine en base a direccion, guion e interpretacion. Pero es buen cine para mi (puedo explicarte porque lo creo cuando las veas) pero realmente para mucha gente no lo es. El ejemplo viene al caso de que incluso dejando de lado las cuestiones tecnicas y recurriendo a peliculas como La Soga que se rueden en una habitacion, en conjunto, me sigue pareciendo major el cine clasico. Pero digo en conjunto y naturalmente es una mera opinion.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Trampington

  • Visitante
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #194 en: 14 de Enero de 2015, 17:01:36 »
Pues el clásico tiene sus problemas. Hay un buen montón de guiones que sufrieron el código Hays y la persecución anticomunista que podrían haber mejorado mucho sin esa estúpida censura.