logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 43900 veces)

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #210 en: 15 de Enero de 2015, 11:31:42 »
Yo estoy en parte de acuerdo con Ben. Desde luego, decir que el cine clásico está sobrevalorado es una barbaridad. En cualquier caso estará infravalorado ya que ha desaparecido por completo de salas de cine y de la programación televisiva.
También creo que ver gran cantidad de películas de todas las épocas y tendencias te da una capacidad crítica y una visión que de otro modo es imposible obtener.
Pero eso no es algo exclusivo del cine. Es normal que suceda en todos los campos artísticos. No puedes tener una opinión válida sobre música si lo único que has escuchado es pop contemporáneo. Y lo mismo para pintura e incluso literatura: si la mayor parte de los que has leído se ha publicado en el siglo XX pues hombre... una opinión formada tampoco puedes tener.
Y el cine, tres cuartos de lo mismo. La opinión de alguien sobre Spielberg despues de ver toda su obra puede ser interesante, pero prefiero quedarme con la opinión de quien, además de todo Spielberg, ha visto todo David Lean (y a quien me diga que David Lean está sobrevalorado le muerdo un ojo.
Más que nada porque todas las manifestaciones artísticas proceden directamente de aquellas que las precedieron (hasta en las supuestas revoluciones artísticas) Siempre preferiré la opinión de alguien que ha visto gran cantidad de cine de todos los periodos a la de aquellos que se limitan a los últimos treinta o cuarenta años.
+1
Se puede decir más alto pero no más claro.
( No te toco nada de tu comentario para no estropearlo, no podria hacerlo mejor)

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #211 en: 15 de Enero de 2015, 11:40:45 »
También creo que ver gran cantidad de películas de todas las épocas y tendencias te da una capacidad crítica y una visión que de otro modo es imposible obtener.
Pero eso no es algo exclusivo del cine. Es normal que suceda en todos los campos artísticos. No puedes tener una opinión válida sobre música si lo único que has escuchado es pop contemporáneo. Y lo mismo para pintura e incluso literatura: si la mayor parte de los que has leído se ha publicado en el siglo XX pues hombre... una opinión formada tampoco puedes tener.
Y el cine, tres cuartos de lo mismo. La opinión de alguien sobre Spielberg despues de ver toda su obra puede ser interesante, pero prefiero quedarme con la opinión de quien, además de todo Spielberg, ha visto todo David Lean (y a quien me diga que David Lean está sobrevalorado le muerdo un ojo.
Más que nada porque todas las manifestaciones artísticas proceden directamente de aquellas que las precedieron (hasta en las supuestas revoluciones artísticas) Siempre preferiré la opinión de alguien que ha visto gran cantidad de cine de todos los periodos a la de aquellos que se limitan a los últimos treinta o cuarenta años.
Totalmente de acuerdo. Y no sólo ver, sino también leer sobre ello.
El gusto por el ocio puede ser objetivo, pero la pasión por el arte no lo es. No lo creo en absoluto, vamos. Hay que estar formado para apreciarlo de otra manera. Yo veo cine en función de quién es el director, o el guionista. Si no los conozco, y me gusta lo que veo, los sigo. Y acabo formándome una opinión en función de su obra, y su contexto. Y no sólo se trata de valorar a Spielberg después de haber visto sus pelis, sino también de conocer sus referencias: Hitchcock, Terence Fisher, etc. O valorar completamente a Coppola, o a Tarantino, habiendo visto a Goddard. O Christopher Nolan y Kubrick; uno quizá puede considerar el cine clásico aburrido y flipar con Nolan, pero también debería saber que el propio Nolan, al igual que la mayoría de otros directores, flipan con los clásicos y consideran un propia obra como inferior a la de ellos.
Y con respecto a los actores, hoy en día también hay grandes actores, por supuesto. La mayoría no son estrellas (hoy quizá hay mejores actrices estrellas que actores), sino actores de reparto. Y si les preguntas a la mayoría de ellos cuál es el mejor actor de la historia del cine, muchos dirán que fue Laurence Olivier. Y la mejor actriz, Bette Davis. Hasta Meryl Streep diría eso.
+1
Es lo que no entienden algunos. Si ahora aparece un director, un guionista o unos actores noveles y te gustan, los sigues. Y si te siguen gustando los continuarás siguiendo y si sus pelis son muy buenas continuadamente,  empezarás a colocarlos con los grandes...
Algunos de los besekeros que stán posteando y se permiten poner los conocimientos de otros de los que estamos también posteando pueden volver a postear y decirnos que cineastas del cine actual pueden presumir de una filmografia similar a los Billy Wilder, William Wyler, John Ford, Howard Hawks, Alfred Hitchkock, Jean Renoir, Vincente Minnelli, federico Fellini, David Lean, Fritz Lang...

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #212 en: 15 de Enero de 2015, 11:43:16 »
Que buenos aportes, cada vez me gusta mas este hilo.
Entro ahora que he visto una peli interesante de este año y muy salvable, creo que no se ha mencionado 20.000 days on Earth. Se trata de un docudrama sobre Nick Cave que narra un dia ficticio en su vida, es muy interesante tanto cinematogáficamente como para todo aquel con inquietudes musicales. Una aproximación al proceso de creación del artista y a la filosofía de una estrella y su forma de ver su vida y su música. Me ha gustado mucho.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #213 en: 15 de Enero de 2015, 11:46:31 »
Pues el clásico tiene sus problemas. Hay un buen montón de guiones que sufrieron el código Hays y la persecución anticomunista que podrían haber mejorado mucho sin esa estúpida censura.
Totalmente cierto. pero es curioso que esas limitaciones, que los cineastas actuales no sufren para su suerte, provocaron que muchos gionistas y directores tuvieran que tirar de imaginación y oficio, sacandole mucho más partido incluso a la história que contaban. Cosa que solo pueden hacer personas con mucho oficio, experiencia y conocimiento mundano.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #214 en: 15 de Enero de 2015, 12:02:28 »
Ahora mismo el cine está en un momento muy convulso. La gente acude menos a las salas y ni siquiera las superproducciones producen , a veces, los beneficios necesarios. La cosa no está fácil para la industria. En España mejor no hablar porque aqui si que esta mal, mal, y no por falta de profesionales eso seguro.
El cine clásico tuvo sus censuras y todo tipo de trabas y problemas si. Pero en aquella época lo que si tenian era mucho público. Ahora nos falta gente que quiera ver cine, cine de verdad en una sala. Ahora las productoras tienen que arrastrar a la gente al cine, a su sala donde esta su pelicula, ir a lo cada vez mas llamativo y mas espectacular. Y el público se ha acostumbrado a eso, a que si va al cine va a que le impresionen y a la vez le cuenten una historia. A mi me gusta que me cuenten una historia, me entretengan y si hay suerte me remuevan un poco por dentro. Eso en el cine de hoy es más complicado de ver.
La suerte que tenemos es que hay muchos cineastas fuera del circuito que hacen cine interesane y una oferta de peliculas enorme con un acceso a través de la red casi ilimitado a todo tipo de cintas. Eso si es una maravilla de los tiempos que corren, lo malo es que ese cine interesante cada vez se deja ver menos en las salas.
Pero bueno, este debate sobre el cine no deja de ser un offtopic tremendo no?, centremonos en más cosas que ha habido buenas o que nos han gustado en 2014.:D

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #215 en: 15 de Enero de 2015, 12:09:52 »
Hay una cosa que pasa con el cine clasico (una perogrulladas) . Y ocurre como cuando te dan historia del arte y te ponen miles de cuadros geniales en una hora y no eres capaz de entender por que son buenos al 100%.

Con el cine pasa lo mismo aparte de que tengan valores excepcionales de por si nos cuesta entender lo que suponieron algunas peliculas en su día. Salvo cuatro locos hay poca gente que se vea habitualmente peliculas clásicas malas o mediocres para poder comparar, en cambio si que estamos acostumbrados a ver peliculas malas o mediocres actuales.
Lo expliqué hace unos dias.
El contexto social en el que se rodaron ciertas peliculas y los elementos propios del genero que se rodaba, o que interesaba rodar son las cuestiones ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLES conocer al intentar comparar dichas peliculas con el cine posterior o el cine actual, cosa para la cual, es necesario tener buenas nociones de história y haber visto muchas peliculas y consultado biblografias.
Ejemplos:

1- Cito un ususario que realizó una comparación aquí en este hilo; VALOR DE LEY( true grit, 1968) con VALOR DE LEY (2010, hermanos Cohen)
La de John Wayne, es un wester que los expertos y analistas incluyen SIEMPRE entre los 100-150 mejores westerns de la história del cine.
Es un western rodado al final de la época del "western clásico" y contiene todos los elementos propios del mismo, que podrán gustar hoy o no pero que en aquella época aún gustaban al espectador. Todo eso más una interpretación habitual del actor en este género(aunque las tiene mucho mejoreres)
La versión de los hermanos Cohen es una pelicula rodada 50 años después, con todo lo que eso supone en cuanto a los cambios producidos en la sociedad y, sobre todo, en lo que el espectador de ahora le pide a un western si es que le apetece ver uno. Esta versión moderna prerscinde de casi todos aquellos elementos propios del western clásico y rueda una pelicula mucho más dramática, real incluso pues trata de explicar una história desprovista de los elementos propios del genéro de aquella época y ves una peli del oesteactualizada a los gustos del espectador de hoy, más dramática( o humorística si se tratase del caso)
Otras peliculas dependiendo, de su época de realización, se tenian que adaptar al momento histórico que reinaba.
En la pelicula TAL COMO ERAMOS, de Robert Redford, el director tuvo que cortar casi una hora de pelicula porque en una história de amor basada en el desarrollo de la história de los EE.UU tirarse una hora hablando de la caza de brujas, en los años 70 YA NO INTERESABA.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #216 en: 15 de Enero de 2015, 12:17:09 »
Ahora mismo el cine está en un momento muy convulso. La gente acude menos a las salas y ni siquiera las superproducciones producen , a veces, los beneficios necesarios. La cosa no está fácil para la industria. En España mejor no hablar porque aqui si que esta mal, mal, y no por falta de profesionales eso seguro.
El cine clásico tuvo sus censuras y todo tipo de trabas y problemas si. Pero en aquella época lo que si tenian era mucho público. Ahora nos falta gente que quiera ver cine, cine de verdad en una sala. Ahora las productoras tienen que arrastrar a la gente al cine, a su sala donde esta su pelicula, ir a lo cada vez mas llamativo y mas espectacular. Y el público se ha acostumbrado a eso, a que si va al cine va a que le impresionen y a la vez le cuenten una historia. A mi me gusta que me cuenten una historia, me entretengan y si hay suerte me remuevan un poco por dentro. Eso en el cine de hoy es más complicado de ver.
La suerte que tenemos es que hay muchos cineastas fuera del circuito que hacen cine interesane y una oferta de peliculas enorme con un acceso a través de la red casi ilimitado a todo tipo de cintas. Eso si es una maravilla de los tiempos que corren, lo malo es que ese cine interesante cada vez se deja ver menos en las salas.
Pero bueno, este debate sobre el cine no deja de ser un offtopic tremendo no?, centremonos en más cosas que ha habido buenas o que nos han gustado en 2014.:D
+1
Me pasa igual que a tí. Encontrar una buena pelicula, que me entretenga y me remueva por dentro es lo que cuesta ver y de lo que adolecen la mayoria de cineastas actuales, salvo que te atrevas a ver cine de autor.
Por eso, al finalizar este 2014, valoro mucho más peliculas como LA ISLA MINIMA, espero tenga suerte en la entrega de los Goya.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #217 en: 15 de Enero de 2015, 12:23:50 »
Ahora mismo el cine está en un momento muy convulso. La gente acude menos a las salas y ni siquiera las superproducciones producen , a veces, los beneficios necesarios. La cosa no está fácil para la industria. En España mejor no hablar porque aqui si que esta mal, mal, y no por falta de profesionales eso seguro.
El cine clásico tuvo sus censuras y todo tipo de trabas y problemas si. Pero en aquella época lo que si tenian era mucho público. Ahora nos falta gente que quiera ver cine, cine de verdad en una sala. Ahora las productoras tienen que arrastrar a la gente al cine, a su sala donde esta su pelicula, ir a lo cada vez mas llamativo y mas espectacular. Y el público se ha acostumbrado a eso, a que si va al cine va a que le impresionen y a la vez le cuenten una historia. A mi me gusta que me cuenten una historia, me entretengan y si hay suerte me remuevan un poco por dentro. Eso en el cine de hoy es más complicado de ver.
La suerte que tenemos es que hay muchos cineastas fuera del circuito que hacen cine interesane y una oferta de peliculas enorme con un acceso a través de la red casi ilimitado a todo tipo de cintas. Eso si es una maravilla de los tiempos que corren, lo malo es que ese cine interesante cada vez se deja ver menos en las salas.
Pero bueno, este debate sobre el cine no deja de ser un offtopic tremendo no?, centremonos en más cosas que ha habido buenas o que nos han gustado en 2014.:D
+1
Me pasa igual que a tí. Encontrar una buena pelicula, que me entretenga y me remueva por dentro es lo que cuesta ver y de lo que adolecen la mayoria de cineastas actuales, salvo que te atrevas a ver cine de autor.
Por eso, al finalizar este 2014, valoro mucho más peliculas como LA ISLA MINIMA, espero tenga suerte en la entrega de los Goya.
La tendrá, estoy seguro, me da la sensación de que destaca sobre las demás. Una pena no haber podido ir al cine a verla. Otro gran problema del cine actual es el precio que cuesta tener una película en una sala, hace poco hablé con un director que me decía que su película tuvo suerte de estar una semana en cartel en Madrid, y que en el tiempo que estuvo gusto bastante, pero claro cuando el boca a boca hace que la gente quiera ir a verla... la peli ya no está.
Yo no puedo ir al cine porque entre el trabajo y la familia es muy dificil sacar tiempo, y cuando lo saco me pasan esas cosas, que la peli que quiero ver ya no está en cartel o directamente que no estoy en mi ciudad (Madrid) y las peliculas que hay en El Cine o Los 2 Cines que existen en la ciudad en la que estoy no me gustan en absoluto. Es una pena que lo llamen arte y luego lo maltraten de esa manera. Entiendo que es industria y que se crea para hacer dinero, pero algo nos hemos dejado en el camino para que las cosas funcionen asi de mal ahora mismo. Sorry, he vuelto a offtopiquear con el tema, luego me castigo con el cilicio.
Alguna recomendación más de este año?

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #218 en: 15 de Enero de 2015, 12:29:47 »
Estamos mezclando un montón de cosas. Cine clásico con cine antiguo. Progreso técnico con distintos períodos artísticos. Una disciplina artística no es una técnica, que progresa invariablemente con el tiempo. En el arte hay estilos, tendencias, periodos, unos mas ricos que otros en producción artística, otros mas originales o innovadores.

Yo por cine clásico entiendo el cine de estudios norteamericano, principalmente de los 30, 40 y 50. Habéis hablado de Dreyer, por ejemplo, y yo no lo considero un director de cine clásico en absoluto. Es un director maravilloso pero sus películas están muy alejadas del cine clásico. Yo he citado a Lean y alguien podría decirme lo mismo (yo creo que sí lo es, es el canto del cisne del cine clásico , pero esto es muy discutible).

En resumen, que si nos atenemos a lo se entiende normalmente por cine clásico, éste se caracteriza por su amplia producción de cine de calidad. El tiempo lo dirá, pero no creo que el cine de los noventa hasta hoy sea estudiado por los historiadores del futuro como una época excesivamente fructífera u original de la historia del cine. Qué hay buenas películas, claro que sí. Pero yo sí creo que objetivamente se hace peor cine.

Y todo esto es independiente de la técnica. No estoy tan seguro de que los monjes medievales hubieran dejado de hacer miniaturas si dispusiera de una cámara, como se ha dicho. Eso viene a decir que cuanto más figurativa es una obra, mayor es su calidad. Y no es en absoluto así. No han desaparecido los pintores ni los dibujantes  por la llegada de la fotografía. Yo puedo flipar con los efectos de Parque Jurásico o con los decorados de Cleopatra pero os aconsejo que echeis un ojo a pelis completamente cásicas como Them! o La mujer pantera. Son tan buenas que al final te olvidas de las hormigas de corchopan o del píjama de gatete. Creo que mucho del rechazo hacia este cine son en realidad prejuicios
+1
Efectivamente, como comentas, el rechazo hacia el llamado cine clasico, y coincido particularmente con tu visión, son los prejuicios.
Y lo grave del caso, lo más grave es que provienen de personas que no ven peliculas de estas, solo conocen las 10 o 15  que se nombran siempre, pasan del resto, con lo cual al final acotan su posibilidad de indagar más profundamente sobre dichas peliculas, pero no pasan a la hora de intentar criticar y tratar de que prevalezca " lo moderno", es lo que se lleva.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #219 en: 15 de Enero de 2015, 12:35:44 »
Ahora mismo el cine está en un momento muy convulso. La gente acude menos a las salas y ni siquiera las superproducciones producen , a veces, los beneficios necesarios. La cosa no está fácil para la industria. En España mejor no hablar porque aqui si que esta mal, mal, y no por falta de profesionales eso seguro.
El cine clásico tuvo sus censuras y todo tipo de trabas y problemas si. Pero en aquella época lo que si tenian era mucho público. Ahora nos falta gente que quiera ver cine, cine de verdad en una sala. Ahora las productoras tienen que arrastrar a la gente al cine, a su sala donde esta su pelicula, ir a lo cada vez mas llamativo y mas espectacular. Y el público se ha acostumbrado a eso, a que si va al cine va a que le impresionen y a la vez le cuenten una historia. A mi me gusta que me cuenten una historia, me entretengan y si hay suerte me remuevan un poco por dentro. Eso en el cine de hoy es más complicado de ver.
La suerte que tenemos es que hay muchos cineastas fuera del circuito que hacen cine interesane y una oferta de peliculas enorme con un acceso a través de la red casi ilimitado a todo tipo de cintas. Eso si es una maravilla de los tiempos que corren, lo malo es que ese cine interesante cada vez se deja ver menos en las salas.
Pero bueno, este debate sobre el cine no deja de ser un offtopic tremendo no?, centremonos en más cosas que ha habido buenas o que nos han gustado en 2014.:D
+1
Me pasa igual que a tí. Encontrar una buena pelicula, que me entretenga y me remueva por dentro es lo que cuesta ver y de lo que adolecen la mayoria de cineastas actuales, salvo que te atrevas a ver cine de autor.
Por eso, al finalizar este 2014, valoro mucho más peliculas como LA ISLA MINIMA, espero tenga suerte en la entrega de los Goya.
La tendrá, estoy seguro, me da la sensación de que destaca sobre las demás. Una pena no haber podido ir al cine a verla. Otro gran problema del cine actual es el precio que cuesta tener una película en una sala, hace poco hablé con un director que me decía que su película tuvo suerte de estar una semana en cartel en Madrid, y que en el tiempo que estuvo gusto bastante, pero claro cuando el boca a boca hace que la gente quiera ir a verla... la peli ya no está.
Yo no puedo ir al cine porque entre el trabajo y la familia es muy dificil sacar tiempo, y cuando lo saco me pasan esas cosas, que la peli que quiero ver ya no está en cartel o directamente que no estoy en mi ciudad (Madrid) y las peliculas que hay en El Cine o Los 2 Cines que existen en la ciudad en la que estoy no me gustan en absoluto. Es una pena que lo llamen arte y luego lo maltraten de esa manera. Entiendo que es industria y que se crea para hacer dinero, pero algo nos hemos dejado en el camino para que las cosas funcionen asi de mal ahora mismo. Sorry, he vuelto a offtopiquear con el tema, luego me castigo con el cilicio.
Alguna recomendación más de este año?
Solo he ido 5 o 6 veces. Así que LA ISLA MINIMA  es mi única recomendación, el resto no vale la pena.
De Birdman estoy escuchando muy buenas cosas, cine dentro del cine, como la fascinante y "clásica" Cautivos del mal. Me alegro de que Maichel Keaton halla vuelto a aparecer.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #220 en: 15 de Enero de 2015, 12:53:15 »
Ahora mismo el cine está en un momento muy convulso. La gente acude menos a las salas y ni siquiera las superproducciones producen , a veces, los beneficios necesarios. La cosa no está fácil para la industria. En España mejor no hablar porque aqui si que esta mal, mal, y no por falta de profesionales eso seguro.
El cine clásico tuvo sus censuras y todo tipo de trabas y problemas si. Pero en aquella época lo que si tenian era mucho público. Ahora nos falta gente que quiera ver cine, cine de verdad en una sala. Ahora las productoras tienen que arrastrar a la gente al cine, a su sala donde esta su pelicula, ir a lo cada vez mas llamativo y mas espectacular. Y el público se ha acostumbrado a eso, a que si va al cine va a que le impresionen y a la vez le cuenten una historia. A mi me gusta que me cuenten una historia, me entretengan y si hay suerte me remuevan un poco por dentro. Eso en el cine de hoy es más complicado de ver.
La suerte que tenemos es que hay muchos cineastas fuera del circuito que hacen cine interesane y una oferta de peliculas enorme con un acceso a través de la red casi ilimitado a todo tipo de cintas. Eso si es una maravilla de los tiempos que corren, lo malo es que ese cine interesante cada vez se deja ver menos en las salas.
Pero bueno, este debate sobre el cine no deja de ser un offtopic tremendo no?, centremonos en más cosas que ha habido buenas o que nos han gustado en 2014.:D

Yo creo que hay varios factores que intervienen ahí.
Por una parte, la vulgarización generalizada del cine que se produce a partir de los 80 (y en los 70, si se me apura, con el cine de catástrofes). El cine de acción pasa a predominar la pantalla, y los espectadores empiezan a demandar más y más películas basadas en el espectáculo y las historias apoyadas en ideas, efectos guays y tramas abracadabrantes. Los personajes quedan relegados a un segundo plano. Con la evolución de los fx hay un momento en el que tan sólo se ofrece, hasta la saturación, acabado técnico. Y hay un momento en el que el público empieza a cansarse de eso, y de las tramas vacías. Cuando las pelis de hoy en día se salen un poco de esto, de repente se valoran mucho: el caso más claro de hoy en día, Christopher Nolan, cuya valoración fluctúa de un opuesto a otro en función del prisma a través del que se le mire.
Otra, el aumento de la piratería, aunque esto no puede mirarse bajo el mismo rasero en todos los países. El cine es caro, Hollywood impone su tiranía en las salas de todo el mundo, y mucha gente, viendo que el cine de hoy sólo aporta (en su mayoría) entretenimiento y poco más, prefiere ver las pelis en casa. A eso se le suma el tamaño de las pantallas de Tv de hoy en día y el visionado "legal" de películas en casa, que es más barato.
El renacer de las series de TV. Aparece una nueva edad de oro de la televisión, y resulta que las series de hoy en día son mejores que el cine de hoy en día. La gente se engancha a series de todo tipo (al menos ahí sí hay personajes) y deja al cine en segundo plano, como un divertimento similar a ir al fútbol, o ver vídeos de gatos.
Curiosamente, las salas que siempre están llenas son las de cine independiente, europeo o de autor, tipo Verdi, Renoir, etc. Mueven menos gente, claro, pero son aún apasionados del cine a los que les gusta que les cuenten historias con mimo.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Sertorius

  • Visitante
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #221 en: 15 de Enero de 2015, 12:56:04 »
Pues el clásico tiene sus problemas. Hay un buen montón de guiones que sufrieron el código Hays y la persecución anticomunista que podrían haber mejorado mucho sin esa estúpida censura.
Totalmente cierto. pero es curioso que esas limitaciones, que los cineastas actuales no sufren para su suerte, provocaron que muchos gionistas y directores tuvieran que tirar de imaginación y oficio, sacandole mucho más partido incluso a la história que contaban. Cosa que solo pueden hacer personas con mucho oficio, experiencia y conocimiento mundano.

Un último offtopic por mi parte sobre este tema. Yo tengo una teoría. Es cosecha propia y no ocurre siempre, por lo que tampoco os la toméis muy en serio. :P
Supongo que muchos de los foreros tendréis un trabajo creativo. Da igual cual sea: dibujantes, directores, guionistas, publicistas, diseñadores de juegos. Lo que sea. ¿No os ha pasado a veces que cuando el cliente os pone alguna limitación o condición el trabajo acaba resultando de mayor calidad que cuando os dan libertad absoluta? Es como si ante la imposibilidad de hacer algo como queremos el ingenio se nos agudizara de algún modo para superar el obstáculo y acabamos con un resultado mucho mejor. No sé. Igual es una tontería lo que estoy diciendo pero a mí sí que me ha pasado.

Por ejemplo, en “Retorno al pasado” Robert Mitchum y Jane Greer echan un polvo. Obviamente en los años 40 no se podía enseñar un polvo en pantalla pero eso no supone ningún problema para Tourneur. Primero nos pone a los personajes huyendo de una tormenta bajo la lluvia para que quede claro que están jadeantes y muy, muy mojados. Luego hasta tiene los santos cojones de mostrarnos el momento de la penetración con un simple plano de una puerta abriéndose. Es una escena maravillosa que en cualquier peli moderna se habría resuelto con una escena manida de sexo.


Y sobre la decadencia del cine actual yo añadiría un factor que ya apunta Robert Blake: el trasvase de talentos del mundo del cine al de la televisión e incluso al de los videojuegos.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #222 en: 16 de Enero de 2015, 12:32:33 »
Pués muy deacuerdo con tu comentario sartorius. Desde luego no has dicho ninguna tonteria, al contrario.
Es lo que tenía la censura, al no poder explicar una cosa prevista, el cineasta o guionista tenía que tirar de imaginación para "sugerir" aquello que no podía mostrar en pantalla, o aquello de lo que no se podía hablar, adulterio, relaciones de incesto, mostrar cuerpos desnudos...y como tienes que tirar de imaginación, ciertamente, el resultado final es fabuloso visto con la perspectiva que da el tiempo.
No siempre es así, la pelicula en B/N ESOS TRES, fué un éxito en su tiempo, hoy en dia está valorada y su director y guionista, que fué la escritora en la cual se basa la história, encontraron el sutíl modo de explicar los escabrosos temas que el código hays censuraba.
La misma pelicula, 20 años después, llamada LA CALUMNIA, ya sin restricciones ni censura, con la posibilidad de llevar el relato más explicitamente y sin rodeos, así se hizo y tuvo una calidad inferior a la original.

Sertorius

  • Visitante
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #223 en: 16 de Enero de 2015, 14:29:47 »
Coincido en el razonamiento pero no en el ejemplo.
A mí, "La calumnia" me gusta más que "Esos tres"  :P
(Aunque puede ser porque es la que tengo más reciente en mi memoria ya que compré el DVD hace dos o tres años)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #224 en: 16 de Enero de 2015, 14:48:35 »
Coincido en el razonamiento pero no en el ejemplo.
A mí, "La calumnia" me gusta más que "Esos tres"  :P
(Aunque puede ser porque es la que tengo más reciente en mi memoria ya que compré el DVD hace dos o tres años)
Yo también prefiero La calumnia a Esos tres, que está igualmente muy bien.
Yo creo que ese razonamiento, que también comparto, debe aplicarse en terminos generales, y no en títulos concretos. Ya sabemos que el porcentaje de  remakes, o nuevas adaptaciones de obras, que superan a las originales es menor que en el caso contrario. Pero sí que puede entenderse gracias a una filosofía de trabajo: Tiburón hubiera sido una peli más vulgar si hubiéramos visto al animal todo el rato (aunque ésa fuera la intención original, pero el animatronic fallaba más que una escopeta de feria), ya que sugerir algo es casi siempre más efectivo que mostrarlo.
En ese sentido, jugar con el contexto es la mejor manera de contar las cosas. La censura o falta de presupuesto obligaba a hacer las cosas de esa manera hasta situaciones extremas, y eso produjo cosas muy interesantes.
Lo que no es excusa para que no se haga hoy en día. Lo de hoy es simple desidia creativa.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.