logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13830 veces)

X.Cugat

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #30 en: 22 de Abril de 2015, 12:42:08 »
Con Franco directamente apenas había juegos de mesa jajaja.

jsanfa

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #31 en: 22 de Abril de 2015, 12:48:48 »
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).

Caron, the Fiend

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1565
  • Ubicación: Palma (Mallorca)
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #32 en: 22 de Abril de 2015, 12:53:25 »
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).

Está claro que por parte de la empresa todo son ventajas: mucho dinero a cambio de cero obligaciones con sus mecenas. Si eres cliente tienes derechos, si eres mecenas no. Prefiero las empresas que me siguen tratando como cliente.

X.Cugat

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #33 en: 22 de Abril de 2015, 12:55:02 »
Pues yo entiendo perfectamente que cualquier empresa prefiera el concepto de kikstarter que el de prepedido: con kikstarter cobran antes, cobran mas, porque venden un monton de plastico extra "exclusivo" y por lo que apunta el mercado a sus clientes (o mecenas) no les parece importar pagar por adelantado por un producto sin terminar de definir (por ejemplo un juego sin reglas).
Ahí está el tema, que luego es un truño de producto, un saca cuartos y una ofensa para el jugón. Una desvirtualización como la que comentaba Wkr en el mundo del cine respecto a la sobreexplotación de los efectos especiales y el abandono del cuidado del guión, narrativa, fotografía...

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #34 en: 22 de Abril de 2015, 13:22:18 »
yo, en relacion a todo esto... lo que he visto es que muchos de los juegos que salen por kickstarter les falta algo de testeo (va relacionado con la que ya se ha comentado de la estetica y de que como va en kickstarter ya se vende), con lo que te arriesgas a comprar humo.

Personalmente son muy pocos juegos los que apoyo mediante crowdfunding, y si lo hago es por:
.- es un autor ya conocido y se que lo que ofrece son cosas de garantia
.- el tema me llama demasiado por mi vena friki y tengo que comprarlo, en estos casos no me importa demasiado esa falta de testeo.

P.S. no fue un crowfunding, pero me compre el Marrying Mr Darcy por su tema, el juego no me ha gustado (no es de mi estilo), pero no me importa y ahia esta haciendo bonito en la estanteria porque a mi mujer le encanta ese tema

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #35 en: 22 de Abril de 2015, 14:10:05 »
Yo apoyo los kickstarters de editoriales cuando me gusta el proyecto, asumo los riesgos y ya. Apoyar un kickstarter de una empresa consolidada me mucha pereza, lo he hecho a veces, pero sólo cuando conozco el producto que lanzan (me pasó con Vireroy). En otros casos permite a las empresas embarcarse en proyectos fuera de sus posibilidades, como Shadows of Brimstone con Flying Frog. No creo que los chicos de la rana voladora hubieran podido lanzar ese juegaco sin KS de por médio.
Nuestro hobbie es minoritario y para aumentar la producción se usa y se abusa de kickstarter, pero creo que sacamos muy buenos productos del crowfunding que tienen mucho más peso que las bazofias. Ademas muchos kickstarters han dado tanto de que hablar en este foro que yo me lo he pasado pipa.
En ningún caso creo que pase como en el mundo del cine, en el cual se siguen haciendose buenas películas pero claro, no llegan a casi ninguna sala y menos en este país donde la gente prefiere verlas con un sonido patatero en el salon de su casa y sin gastarse un duro en vez de en una sala acondicionada para ello . Pero bueno esa es otra historia y será contada en otro momento.

Zargonnaz

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #36 en: 22 de Abril de 2015, 14:22:07 »
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

Es muy sencillo de entender. Es una justificacion puramente economica. El mecenas en el KS te esta anticipando el dinero y el prepedido no. La empresa para su producción tiene que pagara a sus proveedores en los plazos que tenga negociados. Si lo hace con tu dinero no le supone ningun coste a él, si tiene que usar su financiación bancaria si. Es así de sencillo. Y mientras la gente acuda a los KS y la cosa le funcione pues seguiran haciendolo como es lógico.

Sobre el tema del mercado, es cierto que el numero de novedades es abrumadora al año, pero tb creo que el jugador con su experiencia va afinando más el producto que compra. Al principio que no conoces apenas nada del mundillo cae por lo visual, pero poco a poco vas afinando tus gustos y con la cantidad de blogs para ver unboxing/reseñas y demás, y con el poco espacio que queda en la estanteria de juegos meditas muchos mas cada compra

En mi caso precisamente he entrado en muy pocos KS o similar, pq la mayoria te venden miniaturas y una presentación chula. Hablan poco del juego y menos aun de sus reglas. Y por muy visual que sea si no me puedo hacer una idea del juego y sus reglas no lo pillo, salvo sea un tema que me guste y precio bajo, que ahi algunas veces te tiras un poco mas al vacio.

El ultimo que me he pillado es el Verkami de Wake up, Chtulthu! Se trata de una tematica que me gusta, a un precio asequibl, premiado y que has podido ver sus sistema por varias videoreseñas 
« Última modificación: 22 de Abril de 2015, 14:28:09 por Zargonnaz »

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #37 en: 22 de Abril de 2015, 15:04:29 »
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.
Algo que empezó en los 80, por cierto.

A mí personalmente me cansan un poco la sobreproducción de juegos -que es una barbaridad y, según mi percepción, llegan a saturar el mercado hasta el agotamiento-, y la aparición de lo que yo llamo "pompas de jabón", que son productos muy bonitos por fuera pero con poca chicha por dentro. Dejando aparte de que se parecen todos entre sí.
« Última modificación: 22 de Abril de 2015, 15:07:12 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Paranoiak

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1094
  • Ubicación: Madrid (Fuencarral)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #38 en: 22 de Abril de 2015, 15:14:31 »
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #39 en: 22 de Abril de 2015, 15:42:36 »
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.

A esto precisamente me refería con la rejugabilidad.

Paranoiak

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1094
  • Ubicación: Madrid (Fuencarral)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #40 en: 22 de Abril de 2015, 15:55:43 »
La tendencia que mas me apesta es la de crear un juego por partes y vendernoslo por expansiones.

A esto precisamente me refería con la rejugabilidad.
Si,  ;) .
Yo ya hago filtro y juego que sea creado pensando en expansiones desde el principio no lo voy a comprar.
Supongo que si a la larga mas gente hace lo mismo que yo, disminuiría ésta tendencia actual.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #41 en: 22 de Abril de 2015, 16:10:46 »
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

Alberto Corral (Brackder)

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1462
  • Ubicación: Torremolinos (Málaga)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Mundos de Cartón
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #42 en: 22 de Abril de 2015, 16:12:13 »
 Es más, incluso hay juegos que empeoran con las expansiones. Y sin embargo se les añaden forzadamente porque como el básico fue un éxito, parece que es una obligación expandirlo...
Baronet

Mundos de Cartón

Cuando es grande el valor, no importa la batalla

kanito8a

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1126
  • Ubicación: Rotterdam
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis juegos
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #43 en: 22 de Abril de 2015, 16:30:05 »
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

En esta si que coincido totalmente.

Caron, the Fiend

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1565
  • Ubicación: Palma (Mallorca)
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #44 en: 22 de Abril de 2015, 16:42:08 »
Una que se me ha olvidado.

Reglamento en español en PDF: Que las editoriales no suelan publicar los reglamentos de los juegos en PDF en sus webs oficiales.

En esta si que coincido totalmente.

Yo también. Prefiero leer los reglamentos en una tablet que en papel, y más si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones el reglamento que hay dentro de la caja no sirve para nada después de los mil cambios que ha habido en las reglas.

Ferran.
« Última modificación: 22 de Abril de 2015, 17:43:45 por Caron, the Fiend »