logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 25621 veces)

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #45 en: 03 de Agosto de 2015, 09:31:13 »
No se tenia la sensacion de que se bajan 70 cartas cada uno y es imposible saber lo que tienen todos.

HASMAD

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #46 en: 03 de Agosto de 2015, 10:33:51 »
No se tenia la sensacion de que se bajan 70 cartas cada uno y es imposible saber lo que tienen todos.

Si jugáis 4 a veces es un poco lioso, sí. A mí me gusta más a 2 o a 3. Pero sí puedes tener una idea general de la estrategia de cada oponente y putearle a sabiendas, tanto en los picks de los drafts de principio de turno como a la hora de saquear o jugar tú una carta u otra.

vanderhast

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #47 en: 01 de Septiembre de 2015, 09:29:14 »
Yo suelo jugar con mi mujer y no suele importarnos mucho la falta de interacción, pero tengo que decir, que de todos los juegos que tenemos hasta ahora, este quizás sea el que más sensación me da de ser un solitario multijugador, y hay veces que ni me entero de lo que hace mi rival en su turno, porque sólo estoy pensando en como resolver mi puzzle.

Ayer además me pasó que jugando egipcios contra bárbaros, salió pronto una carta de los egipcios, que es el Oasis, que otorga un meeple a éstos cada vez que algún jugador intercambia 2 meeples para conseguir un recurso o carta, cuando ésta es la principal fuente de recursos de los bárbaros. La cuestión es que este detalle desequilibró totalmente la experiencia de la partida y me dio la sensación de que era imposible de contrarrestar ese efecto.

Por todo ello es un juego que a medida que he ido jugándolo me ha ido gustando cada vez menos. Quizás las expansiones arreglen estos "problemas" pero desde luego al básico cada vez le veo más lagunas.

Se quedará en la colección primero, porque a mi mujer le gusta mucho, y segundo por la opción como solitario y más si como he leído hay una especie de campaña, que tendré que investigar, pero desde luego me parece un juego a día de hoy bastante prescindible.

HASMAD

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #48 en: 01 de Septiembre de 2015, 09:42:59 »
El Oasis tiene una errata oficial, que solo puede usarse 4 veces máximo. Vuelvo a repetir que a mí no me parece tan solitario. Si no miro lo que hacen mis rivales, es imposible que gane ni una sola partida.

vanderhast

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #49 en: 01 de Septiembre de 2015, 09:49:23 »
El Oasis tiene una errata oficial, que solo puede usarse 4 veces máximo. Vuelvo a repetir que a mí no me parece tan solitario. Si no miro lo que hacen mis rivales, es imposible que gane ni una sola partida.

¿Errata?. Eso no es una errata, será un parche para arreglarlo. Y por cierto, como no tenía ni idea, ¿hay alguna "errata" más de esas?.

Lo de usarlo 4 veces ¿es por turnos?, ¿en toda la partida?. ¿Como tengo que indicar que lo he usado?.

HASMAD

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #50 en: 01 de Septiembre de 2015, 10:28:39 »
El Oasis tiene una errata oficial, que solo puede usarse 4 veces máximo. Vuelvo a repetir que a mí no me parece tan solitario. Si no miro lo que hacen mis rivales, es imposible que gane ni una sola partida.

¿Errata?. Eso no es una errata, será un parche para arreglarlo. Y por cierto, como no tenía ni idea, ¿hay alguna "errata" más de esas?.

Lo de usarlo 4 veces ¿es por turnos?, ¿en toda la partida?. ¿Como tengo que indicar que lo he usado?.

4 por ronda. Sobre todo es bastante desequilibrante en partidas a 4 jugadores. A 2 me parece una carta buena pero sin más, y ni necesita ese límite. Hay que tener en cuenta que es un juego de cartas y, como tal, tiene azar. A tu mujer le salió muy bien y probablemente tú te atascaste al principio. Yo por ejemplo no he tenido una partida con sensaciones tan malas como la que comentas, y ya llevo unas cuantas bastantes.

vanderhast

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #51 en: 01 de Septiembre de 2015, 10:39:45 »
El Oasis tiene una errata oficial, que solo puede usarse 4 veces máximo. Vuelvo a repetir que a mí no me parece tan solitario. Si no miro lo que hacen mis rivales, es imposible que gane ni una sola partida.

¿Errata?. Eso no es una errata, será un parche para arreglarlo. Y por cierto, como no tenía ni idea, ¿hay alguna "errata" más de esas?.

Lo de usarlo 4 veces ¿es por turnos?, ¿en toda la partida?. ¿Como tengo que indicar que lo he usado?.

4 por ronda. Sobre todo es bastante desequilibrante en partidas a 4 jugadores. A 2 me parece una carta buena pero sin más, y ni necesita ese límite. Hay que tener en cuenta que es un juego de cartas y, como tal, tiene azar. A tu mujer le salió muy bien y probablemente tú te atascaste al principio. Yo por ejemplo no he tenido una partida con sensaciones tan malas como la que comentas, y ya llevo unas cuantas bastantes.

Pues a 2 y, como he comentado, jugando Bárbaros contra Egipcios, ya te digo que es totalmente desequilibrante si no hay límite y además sale al principio, porque si algo haces con los bárbaros es estar intercambiando continuamente meeples por recursos.

De hecho ya nos salió en otra partida en que jugaba yo con los Romanos y ahí al menos pude atenuar el efecto porque salió con la partida más adelantada y tenía bastantes cartas de acción, con lo que me dediqué a utilizar los meeples para activarlas, pero ya entonces pensé que era una carta bastante desequilibrante.

En todo caso, insisto que parece más un parche que una errata porque ni siquiera indica como podemos ir reflejando las veces que se usa, tal y como sucede con las cartas de acción que tienen limites de utilización.

felixgoki

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #52 en: 01 de Septiembre de 2015, 12:39:32 »
Hola, hola! (soy @monhiga en Twitter) Me cuelo en la conversación, que a mí el Imperial Settlers me mola mucho y he jugado bastante a 2 llevando los bárbaros. A mi novia le encanta llevar los egipcios y cuando ha salido el Oasis, al menos en partidas a 2, le da cierta ventaja pero creo que se puede paliar también, no creo que sea tan desequilibrante. Los bárbaros acumulan muchísimos trabajadores, pero a menos que esté en las dos primeras rondas y no haya montado aún el motor de generación de recursos, rara vez intercambio dos muñecos por un recurso. La manera en la que suelo jugar esa raza es intentando generar muchos trabajadores en la fase de producción y con ellos robar muchas cartas de facción y comunes hasta que encuentro un par o tres de las que, al saquear, me bonifican con puntos de victoria o incluso algún recurso. Así me lleno la mano de cartas, sobre todo en las dos últimas rondas, y cuando ya he gastado todos los muñecos robando más y más cartas, y tengo por fin todas las opciones posibles en la mano, empiezo a saquear como si no hubiera un mañana disparando los efectos de los edificios que dan puntos y recursos que estarán ya en mesa. Y de esta manera llego al final de la partida habiéndome robado prácticamente todo el mazo de facción y también una morterá de cartas comunes. Finalmente, la última carta que bajo en la quinta ronda, es la que da puntos por cada edificio negro que tenga en mesa, y ahí ya me hago la fiesta del corcho. El otro día sumé ciento y pocos puntos. Probadlo porque es una montaña rusa.

En cuanto al multisolitario, efectivamente, es así. A mí no me molesta en absoluto porque tengo otros juegos muchísimo más interactivos y con puteo, y cuando juego a éste sé que voy a disfrutar de otro tipo de juego, donde mola construir el chiringuito y hacerlo crecer, con su efecto bola de nieve que va a más. Otros juegos son muy multisolitarios, como el Castles of Burgundy, y se disfrutan muy bien también. En éste ocurre que estamos tan absortos mirando nuestras cartas y nuestra mesa, y las acciones son tan rápidas, que apenas nos da tiempo a levantar la cabeza a ver qué están construyendo los demás cuando ya nos toca de nuevo, pero a su vez lo considero una ventaja, porque el entreturno es cortísimo, estás todo el rato jugando sin aburrirte y eso lo vuelve ciertamente adictivo.

En fin, que yo estoy encantado con el juego, y es de los que más ve mesa desde que entró en la colección, y que efectivamente es un multisolitario como la copa de un pino, pero sabiéndolo de antemano y no exigiéndole ser el mejor juego del mundo sin ninguna fisura, es muy muy chulo y divertido. Saludos!

vanderhast

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #53 en: 01 de Septiembre de 2015, 19:04:19 »
La manera en la que suelo jugar esa raza es intentando generar muchos trabajadores en la fase de producción y con ellos robar muchas cartas de facción y comunes hasta que encuentro un par o tres de las que, al saquear, me bonifican con puntos de victoria o incluso algún recurso.

¿Cuando dices robar cartas con los trabajadores a qué te refieres?. Y para montarte un motor de recursos previamente tienes que bajar cartas de producción que te cuestan recursos, que de por si no generan los bárbaros. ¿Como consigues esos recursos?.

No penséis que me pongo cabezota, que lo que quiero es que saquéis de mi frustracción para que pueda disfrutar del juego... :)

felixgoki

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #54 en: 01 de Septiembre de 2015, 19:44:44 »
Con robar cartas con los trabajadores me refiero a la acción básica de entregar dos muñecos a cambio de robar una carta, que viene en todos los tablerillos de civilización abajo del todo. Cuando ya tengo en marcha mi civilización a partir de la ronda 3 y sobretodo en la 4ª y 5ª ronda, acabo la fase de producción con al menos 8 o 10 muñecos (en la 5ª ronda puedo tener entre 15 y 20 sin exagerar), que me van a permitir robar 4 o 5 cartas.

En cuanto a construir edificios de producción, efectivamente, al principio de la partida es imprescindible sacar los recursos necesarios de donde sea para poder construir los primeros dos o tres edificios que arranquen ese motor de generación de recursos. Puedo conseguir recursos entregando los dos muñecos a cambio del recurso deseado, o bien saqueando alguna de las cartas que tengo en la mano o llegando a un acuerdo con otra de las mismas. A a hora de draftear al principio de las rondas es importante tener en cuenta eso, sobre todo al principio, que a veces me interesará coger una carta para saquearla y obtener, por ejemplo, una moneda y una piedra, para poder bajar un edificio que me produce manzanas. Lo que sea, pero que sume cada turno. Es muy necesario contruir al menos uno o dos edificios de producción en la primera ronda, y otro par o tres en la segunda ronda, junto con algún que otro acuerdo, para ya poner en marcha el motor de generación de recursos que irá a más.

Otra cosa que debes tener en cuenta, que a la gente se le olvida casi siempre al conocer el juego, es que al bajar un edificio de producción, así como al llegar a un acuerdo con una carta de facción, te produce inmediatamente los recursos que proporciona la carta. Es decir, no hay que esperar al siguiente mantenimiento para que ya te de sus recursos, sino que al ser bajado ya te otorga el recurso que ponga, además de la bonificación por construir si la tiene.

vanderhast

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #55 en: 01 de Septiembre de 2015, 20:39:16 »
Con robar cartas con los trabajadores me refiero a la acción básica de entregar dos muñecos a cambio de robar una carta, que viene en todos los tablerillos de civilización abajo del todo.

El problema es que con el oasis con esa acción también le estarías otorgando un trabajador a los egipcios, que fue lo que me desesperó ayer.

De todas formas me parece interesante ver otras formas de jugar para poder probarlas.

Siento si nos hemos salido un poco del tema y más bien estamos hablando de estrategias en vez de valorar el juego, así que doy por terminada la conversación.

Gracias por vuestros comentarios y seguiremos investigando (no me quedará otra si quiero luego jugar a otras cosas... ;D)

Meldrel

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #56 en: 28 de Diciembre de 2015, 22:04:31 »
Me han regalado juego (no es un regalo de navidad, es un regalo de mi cumpleaños allá por agosto, pero mi hermana se lo tomó con calma xD ), y hemos jugado un par de partidas. El juego me gusta, aunque le noto un poco de esa baja "interacción" (al menos a dos jugadores). He leído que algo mejora con la primera expansión, así que... ¿que os parece la expansión "¿por qué tanto odio?"?¿Merece la pena? La verdad que me duelen esas 60 cartas por 15€...

Thunderchild

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #57 en: 29 de Diciembre de 2015, 15:31:38 »
La primera expansión está bien, ya hay algo de Deckbuilding cuando se la incluyes al juego base, pero parece que la fuerte es la de Atlantes

ansuss

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #58 en: 31 de Diciembre de 2015, 23:21:21 »
Que tal la de atlantes...alguien la ha probado.?. Merece la pena.?

seidelmx

Re:Colonos del Imperio, ¿qué os parece?
« Respuesta #59 en: 23 de Marzo de 2016, 01:22:32 »
Yo tengo en español el juego base y todas las expanciones: ¿Porqué tanto odio? y los Atlantes.

Además tengo los complementos en inglés: Los expedition tiles y los storage tiles.

He jugado en el modo libre, donde mezclas todas las cartas y no me parece desbalanceado, incluso se agradece haya mas cartas para cada facción. Ciertamente los atlantes si cambia un poco la mecánica de juego ya que sus tokens pueden doblar la producción.

Me gusta haya locaciones de producción abierta, ya que facilita un poco la interacción. No se a que se re refieren como "multisolitario", las reglas dicen que un jugador hace una acción y entonces pasa al otro jugador que hace otra acción y así sucesivamente hasta que todos pasen. Lo cual te permite ver que están haciendo.

Los tiles son muy divertidos y enriquecen el juego. Ya que traen recursos o permiten almacenarlos para el siguiente turno y traer el recurso clave que necesites. Ciertamente es un juego muy ameno y recomiendo ampliamente el juego.

El modo "competitivo" te exige poner solo una expanción y poner tu deck a 30 cartas. Esto considero no es para limitar los posibles combos. Simplemente es para acelerar el juego y hacer que al tener menos cartas salga la opción que quieres u opciones de derribar la locación enemiga mas importante.

Saludos