logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 33777 veces)

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #45 en: 06 de Marzo de 2017, 10:00:23 »

Eran Animé y el Animé japonés sigue sufriendo hoy en día de los mismos clichés: La muerte heróica, niños acaramelados  de inocencia supina, momentos de gran tensión dramática calcados de una serie a otra, la superamistad que desafía todos los problemas, los siempre gordos que son tontos y graciosos, los buenos protagonistas muy guapos todos, y el machismo inherente con mujeres superfemeninas y que siempre necesitan un héroe del que enamorarse.

¡Me han invocado!  :D

Entiendo que estás generalizando y no sólo te refieres al anime infantil (kodomo: Pokémon, Digimon, Yo-kai Watch, etc.). Es cierto que hay muchísimo anime malo y mucho anime que copia clichés, entre ellos los que has comentado, sobretodo los de la demografía shonen (dirigido a adolescentes principalmente: One Piece, Naruto, etc.), pero creo yo que es injusto generalizar de esta forma cuando hay anime que es realmente bueno y que le da una lección narrativa y audiovisual a muchísimas otras producciones y no abusan tanto de los clichés, son innovadoras (si en algo destacan los japoneses es en su imaginación e inventiva para crear temas y situaciones raras), tienen personajes sólidos, con personalidad e historia propia e incluso llegan a trascender el género y plantean temas de debate filosófico y político y llegan a ser arte audiovisual.

Citar
Aunque el Animé puede tener buenas historias tampoco era para echar cohetes.

Justo ahora yo estoy viendo un anime del 88: Legend of Galactic Heroes y es una maravilla. Personajes bien construidos, con intereses y motivaciones propias (¡y hay muchísimos!), abarca todo tipo de situaciones que se pueden dar en un conflicto a escala galáctica.... (línea de suministros, combates entre destructores, cruceros y cazas, línea de mando, etc.) y que plantea numerosas cuestiones filosóficas y políticas (legitimidad del poder, ¿el fin justifica los medios?, etc.), muchas veces he tenido que parar un capítulo para asimilar la gran carga de peso de lo que se estaba comentando... Incluso hay capítulos enteros que son totalmente instructivos y son una historia de cómo se ha llegado a esa situación (historia de la formación del impero: con sus más de 10 emperadores... cómo se formó la Alianza con más de 500 años de existencia... ). Todo esto no lo he encontrado en ningún otro medio audiovisual (en libros sí, claro).

Así que sí, hay anime que existía para echar cohetes. Como echo de menos este tipo  de anime (o Cowboy Bebop  :'( )
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #46 en: 06 de Marzo de 2017, 10:08:22 »
A mi de pequeño Mazinger Z me fascinaba. Tengo recuerdos muy bonitos de ir con mi padre de la mano al videoclub (que estaba un poco lejos de casa) a alquilar cintas, incluso recuerdo el olor de videoclub y la fascinación con la que observaba como buscaban la cinta y nos la metian en la caratulas. Las ganas de llegar a casa y ponerme a ver los capitulos (desordenados) con el.

El recuerdo de mi robot gigante copia pirata de Mazinger Z. El recuerdo de tatarear la canción sin parar. Etc. La serie me parecia lo más. Podria haberme tirado todo un dia solo viendo el opening y el ending en bucle.

No hace mucho la repusieron en televisión. Aguante dos capitulos. Se me caia el alma al suelo. Vaya bazofia.

Tendemos a recordar lo positivo de la infancia que es una epoca con luces y sombras pero para la mayoria muy bonita. Seleccionamos lo mejor y lo idealizamos. Por eso tiempos pasados nos parecen mejores la mayoria de las veces.

Habia joyas, pero en computo global creo que ahora es mucho mejor. Tambien sacan bazofias, pero también hay grandes cosas.

Y un consejo: Segun que series de dibujos fueran vuestras favoritas en la infancia haceros un favor y no las volvais a ver. Quedaros con el recuerdo idealizado.

Creo que te has dejado llevar por las apariencias. Mazinger Z hoy dia queda pobre sobre todo en la calidad del dibujo y en la animación. Pero la idea genial del robot, la imagen del planeador colocándose sobre la cabeza y encendiéndose los ojos, personajes como El Dr. Infierno y el Barón Asler, mitad hombre y mitad mujer, la banda sonora... todos esos aspectos son atemporales, son igualmente buenos ayer hoy y siempre.

La mano de autores como Toriyama se nota, y mucho. Es difícil encontrar un personaje del carisma de Goku, por ejemplo. Son cosas que no dependen del tiempo.
« Última modificación: 06 de Marzo de 2017, 10:19:23 por delcampo »

Kaxte

Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #47 en: 06 de Marzo de 2017, 10:17:33 »
Justo ahora yo estoy viendo un anime del 88: Legend of Galactic Heroes y es una maravilla. Personajes bien construidos, con intereses y motivaciones propias (¡y hay muchísimos!), abarca todo tipo de situaciones que se pueden dar en un conflicto a escala galáctica.... (línea de suministros, combates entre destructores, cruceros y cazas, línea de mando, etc.) y que plantea numerosas cuestiones filosóficas y políticas (legitimidad del poder, ¿el fin justifica los medios?, etc.), muchas veces he tenido que parar un capítulo para asimilar la gran carga de peso de lo que se estaba comentando... Incluso hay capítulos enteros que son totalmente instructivos y son una historia de cómo se ha llegado a esa situación (historia de la formación del impero: con sus más de 10 emperadores... cómo se formó la Alianza con más de 500 años de existencia... ). Todo esto no lo he encontrado en ningún otro medio audiovisual (en libros sí, claro).
Pues otra serie de animación que me apunto :)
Lo cierto es que si entramos en el tema del anime, se hace tantísimo y tan variado, y dirigido a todo tipo de edades, que lo normal es que aparezcan cosas adecuadas para todo tipo de gustos... Aunque está claro que el 99'99% de este anime no lo vas a poder ver en la televisión de aquí.

PerroLokoGames

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 280
  • Ubicación: Sevilla
  • Unleash your gaming instinct
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #48 en: 06 de Marzo de 2017, 10:25:48 »
A mí me parece que la animación está en una edad dorada... Es cierto que ahora el ritmo suele ser más rápido (aunque no siempre), pero no lo veo como algo ni malo ni bueno sino como que cada época tiene su estilo y que es normal que el de ahora no sea el de los 80s.
Me apunto Gravity Falls, nunca he llegado a verla y pinta bien :)
Y aprovecho para recomendar la miniserie de 10 capítulos "Más allá del jardín", una joyita.




Buenisima, me encantó, (patatas y melaza, todavía canto esa canción xPP) Estoy de acuerdo, creo que la animación 2d está en la que probablemente será su edad dorada antes de que el 3d, y experiencias interactivas entren directamente y de lleno en los hogares. Hay series para todo tipo de públicos, y auténticas obras maestras como Rock and Morty o Adventure Time. Por otro lado también tengo que dar la razón a lo que dice el compañero que creó el tema, y es que al igual que en el cine, donde en películas tipo James bond morían 4-10 personas en toda la película y ahora son directamente incontables, no encontramos con que el público es cada vez más exigente, menos inocente y con más necesidades de tener el cerebro bien estimulado. Recuerdo Bobobó esa serie pseudomaldita en la que nadie es capaz de seguir el hilo. ;D ;D

Galaena

Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #49 en: 06 de Marzo de 2017, 10:28:04 »
Me gustaría hacer un inciso sobre el tema del ritmo frenético que se ha comentado que tienen las series actuales. El caso es que hemos estado revisionando las pelis de Disney de la época de mi marido y yo (El Rey Leon, La Bella y la Bestia, etc.) y hemos quedado muy sorprendidos de que a ambos nos ha parecido que los planos iban muy acelerados, que no había pausas dramáticas y que en general todo pasa en un santiamén. Por ejemplo, yo tenía el recuerdo de Gastón en pos de la Bestia por los tejados del castillo como una escena que se dilataba, con mucha tensión, y viéndola el otro día nos parecieron cuatro planos mal contados de pocos segundos cada uno. ¿Podría ser que nuestra percepción cambie por el hecho de ser físicamente mayores...?

PD: Bobobó, qué gran serie, surrealista 100%. ;D

Kaxte

Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #50 en: 06 de Marzo de 2017, 10:32:54 »
¿Podría ser que nuestra percepción cambie por el hecho de ser físicamente mayores...?
Sí que cambia, de hecho es un fenómeno estudiado... Se podría resumir mucho en que para un niño la misma unidad de tiempo representa un porcentaje mucho mayor de su vida que para un adulto, por lo que le parece más larga (seguro que hay por aquí algún experto que podrá explicar esto bien).

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #51 en: 06 de Marzo de 2017, 10:35:27 »
Me gustaría hacer un inciso sobre el tema del ritmo frenético que se ha comentado que tienen las series actuales. El caso es que hemos estado revisionando las pelis de Disney de la época de mi marido y yo (El Rey Leon, La Bella y la Bestia, etc.) y hemos quedado muy sorprendidos de que a ambos nos ha parecido que los planos iban muy acelerados, que no había pausas dramáticas y que en general todo pasa en un santiamén. Por ejemplo, yo tenía el recuerdo de Gastón en pos de la Bestia por los tejados del castillo como una escena que se dilataba, con mucha tensión, y viéndola el otro día nos parecieron cuatro planos mal contados de pocos segundos cada uno. ¿Podría ser que nuestra percepción cambie por el hecho de ser físicamente mayores...?

PD: Bobobó, qué gran serie, surrealista 100%. ;D

Es cierto al menos que en la infancia el tiempo pasa más lentamente. 5 años eran una eternidad, y ahora pasan sin darte cuenta.

la_gusa

Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #52 en: 06 de Marzo de 2017, 10:40:06 »
Yo a la peque (va a cumplir 4) le he puesto ya El niño y la bestia, La chica que saltaba através del tiempo, El recuerdo de marnie y Totoro. Anda que no hay películas de Anime cojonudas que pueda ver una niña. Eso y Kuromukuro en Netflix, que me puse un día a verla yo y se quedó enganchada. No parpadea. Quizás ahí me pase un poco porque es una serie para mayores de 12, pero no veo nada chungo en ella, la verdad

Sertorius

  • Visitante
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #53 en: 06 de Marzo de 2017, 10:45:47 »
Yo actualmente no veo tanta animación moderna como para poder comparar con la que veía de pequeño. Solo quería sumarme a los que recomiendan "Over the Garden Wall". A lo mejor es una excepción dentro de la animación moderna pero tiene todo lo que echas en falta delcampo: ritmo pausado, profundidad, dramatismo e incluso terror, una calidad artística de dejarte con la boca abierta... Si puedes, échale un ojo.

PD: "Gravity Falls" también es una auténtica maravilla. Mabel Pines es uno de los mejores personajes infantiles con los que me he encontrado en mucho tiempo.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #54 en: 06 de Marzo de 2017, 10:46:35 »
Y,  de verdad no hay ninguna serie actual de animación que se salve de la quema?. 
Yo te juroque he vuelto a ver mazinger,  que la tenía en un pedestal,  y los capítulos antiguos no me gustaron nada. La edición remasterizada tenía Un pase,  pero tampoco era muy allá.

Hay series buenas. Pero no se trata de eso. Se trata sobre todo de que se echa en falta algo. Por ejemplo, antes era normal que se desarrollase una única historia a lo largo de los capítulos. Eso favorece la creación de sentimientos porque el niño ha seguido a los personajes a través de todo ese tiempo, de modo que lo que le ocurre se vive más intensamente. Ahora predominan las historias supercortas donde hay poco margen para todo eso.

Ya se te han citado ejemplos que contradicen que eso no es así, de hecho la evolución de la TV en los últimos tiempos, no solo de los dibujos animados sino de las series en general, es ir desarrollando una historia a lo largo de las temporadas en contraposición de los personajes estáticos y la repetición de esquemas generalizada en los 80s ...pero de todas las series que se te han citado solo te has detenido a comentar "la patrulla canina"...en fin...
« Última modificación: 06 de Marzo de 2017, 10:51:07 por Kveld »
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Trampington

  • Visitante
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #55 en: 06 de Marzo de 2017, 10:53:52 »

Eran Animé y el Animé japonés sigue sufriendo hoy en día de los mismos clichés: La muerte heróica, niños acaramelados  de inocencia supina, momentos de gran tensión dramática calcados de una serie a otra, la superamistad que desafía todos los problemas, los siempre gordos que son tontos y graciosos, los buenos protagonistas muy guapos todos, y el machismo inherente con mujeres superfemeninas y que siempre necesitan un héroe del que enamorarse.

¡Me han invocado!  :D

Entiendo que estás generalizando y no sólo te refieres al anime infantil (kodomo: Pokémon, Digimon, Yo-kai Watch, etc.). Es cierto que hay muchísimo anime malo y mucho anime que copia clichés, entre ellos los que has comentado, sobretodo los de la demografía shonen (dirigido a adolescentes principalmente: One Piece, Naruto, etc.), pero creo yo que es injusto generalizar de esta forma cuando hay anime que es realmente bueno y que le da una lección narrativa y audiovisual a muchísimas otras producciones y no abusan tanto de los clichés, son innovadoras (si en algo destacan los japoneses es en su imaginación e inventiva para crear temas y situaciones raras), tienen personajes sólidos, con personalidad e historia propia e incluso llegan a trascender el género y plantean temas de debate filosófico y político y llegan a ser arte audiovisual.

Citar
Aunque el Animé puede tener buenas historias tampoco era para echar cohetes.

Justo ahora yo estoy viendo un anime del 88: Legend of Galactic Heroes y es una maravilla. Personajes bien construidos, con intereses y motivaciones propias (¡y hay muchísimos!), abarca todo tipo de situaciones que se pueden dar en un conflicto a escala galáctica.... (línea de suministros, combates entre destructores, cruceros y cazas, línea de mando, etc.) y que plantea numerosas cuestiones filosóficas y políticas (legitimidad del poder, ¿el fin justifica los medios?, etc.), muchas veces he tenido que parar un capítulo para asimilar la gran carga de peso de lo que se estaba comentando... Incluso hay capítulos enteros que son totalmente instructivos y son una historia de cómo se ha llegado a esa situación (historia de la formación del impero: con sus más de 10 emperadores... cómo se formó la Alianza con más de 500 años de existencia... ). Todo esto no lo he encontrado en ningún otro medio audiovisual (en libros sí, claro).

Así que sí, hay anime que existía para echar cohetes. Como echo de menos este tipo  de anime (o Cowboy Bebop  :'( )

La verdad es que sí me refería a los infantiles porque era el tema del hilo. Yo me lo he pasado muy bien con Black Lagoon y con algunas series para más mayores me he reído muchísimo.

Pero vamos, que por lo que recuerdo todo lo que he visto de Animé no se salva de repetir clichés. Incluso cuando hay un personaje femenino fuerte es por que es un rol masculino en el que ponen a una mujer. Seguramente me equivoque pero creo que todo esto viene del Kabuki: Samurais y Ronin nobles, grandes señores, antagonistas furiosos, damas y cortesanas muy femeninas ó el personaje tonto, pero no se salen de normas ya establecidas. Si es que se ven reminiscencias del Kabuki hasta en cómo se mueven en el Animé, aunque también porque el cómo uno se mueve transmite mucho en el Kabuki.

Las historias y la creatividad son los puntos fuertes del Animé, a mí los clichés me matan.

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #56 en: 06 de Marzo de 2017, 10:56:11 »
¿Podría ser que nuestra percepción cambie por el hecho de ser físicamente mayores...?
Sí que cambia, de hecho es un fenómeno estudiado... Se podría resumir mucho en que para un niño la misma unidad de tiempo representa un porcentaje mucho mayor de su vida que para un adulto, por lo que le parece más larga (seguro que hay por aquí algún experto que podrá explicar esto bien).

Es cierto al menos que en la infancia el tiempo pasa más lentamente. 5 años eran una eternidad, y ahora pasan sin darte cuenta.

Hace unos meses leí un estudio por el periódico que afirmaba esto. Básicamente lo que decía es que pese a que el tiempo transcurra igual para el niño y el adulto (asumimos que ninguno está en una nave espacial con velocidades próximas a la luz  :D ) la percepción que tienen ambos del tiempo es diferente. Y el concepto clave es la monotonía, el adulto tiene una rutina diaria y repite más o menos lo mismo cada día, por eso no se acuerda de las actividades banales que realizó hace poco porque no hubo estímulos fuertes que arraigaran en su memoria. El niño que está continuamente aprendiendo y que cada día es una experiencia nueva para él porque se está amoldando al mundo en el que está conociendo, sufre un bombardeo de estímulos contínuos y su percepción del tiempo es más lenta. Supongo que es el equivalente a trabajar vs realizar una actividad agradable.

pd: Los pocos capítulos que he visto de Over the Garden son muy buenos, para que digan que no hay series "infantiles" buenas... (Hora de Aventuras, Historias Corrientes, El asombroso mundo de Gumball...). También estoy siguiendo Rick y Morty y es una genialidad, pero para niños más bien no  ;D
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Sertorius

  • Visitante
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #57 en: 06 de Marzo de 2017, 10:59:32 »
También estoy siguiendo Rick y Morty y es una genialidad, pero para niños más bien no  ;D

Eso iba a decir yo. Alguien ha recomendado Rick & Morty por ahí y, aunque es una serie muy, muy buena, no es para niños.
Estoy pensando en algunas escenas
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
que pueden traumatizar la infancia de muchos niños.  ;D ;D ;D
« Última modificación: 06 de Marzo de 2017, 11:02:01 por Sertorius »

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #58 en: 06 de Marzo de 2017, 11:00:53 »
Y,  de verdad no hay ninguna serie actual de animación que se salve de la quema?. 
Yo te juroque he vuelto a ver mazinger,  que la tenía en un pedestal,  y los capítulos antiguos no me gustaron nada. La edición remasterizada tenía Un pase,  pero tampoco era muy allá.

Hay series buenas. Pero no se trata de eso. Se trata sobre todo de que se echa en falta algo. Por ejemplo, antes era normal que se desarrollase una única historia a lo largo de los capítulos. Eso favorece la creación de sentimientos porque el niño ha seguido a los personajes a través de todo ese tiempo, de modo que lo que le ocurre se vive más intensamente. Ahora predominan las historias supercortas donde hay poco margen para todo eso.

Ya se te han citado ejemplos que contradicen que eso no es así, de hecho la evolución de la TV en los últimos tiempos, no solo de los dibujos animados sino de las series en general, es ir desarrollando una historia a lo largo de las temporadas en contraposición de los personajes estáticos y la repetición de esquemas generalizada en los 80s ...pero de todas las series que se te han citado solo te has detenido a comentar "la patrulla canina"...en fin...

De ningún modo. Las series de dibujos animados de más éxito hoy dia (Bob Esponja, Fanboy y Chan chan, Doraemon, Las Super Nenas, Historias corrientes, La patrulla canina, George de la Jungla,  etc etc. son episodios autoconclusivos. Las series de más éxito de hace 30 o 40 años (Heidi, Marco, Dragon Ball, etc) en su mayoría eran historias con un desarrollo largo.
« Última modificación: 06 de Marzo de 2017, 11:02:27 por delcampo »

Trampington

  • Visitante
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #59 en: 06 de Marzo de 2017, 11:06:32 »
Es que el Animé siempre ha sido así, desarrollo que va de largo a eterno.