logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1137922 veces)

Delaware

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 104
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5190 en: 04 de Septiembre de 2025, 12:55:30 »
Yo jugué ayer Andromeda's Edge. Tercera partida y por mi parte probablemente será la última. Me centré en el track de batallas gracias a la habilidad especial de mi facción y me destaqué bastante rápido. El endgame se redujo a evitar a los malosos y tener el punto de suerte necesario para poner edificios sin que me tocaran demasiado las narices. Digo que será la última porque cada vez me parece más limitado como eurogame, con turnos más bien sosos en los que haces una acción super simple de gastar dos recursos por una carta y pasas turno. Las dos cosas originales, crearte tu motor de recursos y las peleas, no me parecen lo suficientemente originales ni complejas como para levantar el juego. Es un 6/10 en tierra de nadie pero no tengo tiempo de jugar juegos en tierra de nadie. Como euro con interacción donde puedo pegar a los currelas de los rivales prefiero jugar Carson City.


Ayer un Lancaster a 4 jugadores, la partida como siempre interesante pero se alargó un poco rozando las tres horas, después para desengrasas un MLEM.

Lancaster siempre es una delicia sacarlo a mesa. Me encantaría una segunda edición que le diera una pequeña vuelta de tuerca a la fase de votar las leyes para convertirlo en un sobresaliente indiscutible. Eso sí, por mucho que fuerais cuatro jugadores, tres horas es una barbaridad... Yo las partidas de cuatro las finiquito en la mitad de tiempo. A tres me puede durar una hora escasa.


Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores.
(...)
Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...

Yo he jugado unas 15 partidas a la primera edición y siempre tuve estas mismas sensaciones, quitando que yo subiría a 70-20-10 el peso de las pujas. El movimiento y las guerras quedaban en un tercer plano, todo ocurre en la fase de subastas y, ocasionalmente, genera tensión la aparición de un bicho. Yo acepté que era así, lo jugué bastante, me divertí bastante y lo quemé. Funciona con poco jugones y entiendo que una edición vieja de caja ataúd no tendrá mucha salida por lo que no lo voy a vender, pero tampoco me veo sacándolo a día de hoy. Me gustaría probar la Legendary a ver si me reaviva el gusanillo con el juego.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5191 en: 04 de Septiembre de 2025, 17:00:09 »
Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores. Tres de nosotros íbamos a por nuestra segunda partida. El otro era novato, pero venía con las reglas medio aprendidas.

En esta ocasión, no hubo excesivo combate o movimiento crítico de tropas vía normal, es decir, ganando las acciones de los dioses. Tan sólo un par de batallas irrelevantes. Ahora bien, eso sí, la adquisición de monstruos trajo alguna tropelía interesante. La más gorda de todas la hice yo para ganar la partida. Al tener 4 edificios diferentes, ya tenía una metrópolis. Otro jugador hizo DOS EN LA MISMA ZONA de su isla... Error. Compré al héroe Perseus, que funciona como Pegaso, pudiendo sacrificarse para mover todas las tropas de tierra de una zona a otra cualquiera del mapa. Ahí estuvo Perseus comiendo pipas en una isla y viendo acumular un par de tropas. Dado un momento, hice all in en puja por el primer dios de una determinada ronda, para poder mover antes que los demás y asegurarme la victoria. Compré la criatura que aterriza en zona marina, anulando el poder de los edificios adyacentes. Así pude anular el +1 a defensa de cada metrópoli (que yo estaba a punto de conquistar). Acto seguido sacrifiqué a Perseus, haciendo volar mis 4 guerreros a la isla de las metropoli enemigas, donde esperaban 2 defensores. Tras dos tiradas de dados, murieron, quedando yo dueño de dichas metropoli, que junto a la mia, sumaban 3. Las necesarias para ganar. En el resto de la ronda ningún otro jugador pudo hacer nada y con ello me hice con la victoria. Si el defensor de las dos metropoli hubiera jugado antes que yo en orden de turno, habría comprado a medusa, para ponerla defendiendo su posición. Medusa evita que entren o salgan tropas de una zona.

----------------------

Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...
Perdona es que no sé si es que han cambiado las reglas en el legendary,  pero como que dos metrópolis en la misma isla? en el clásico al menos eso no es posible.

Creo que en esta se necesitan 3 para ganar

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2543
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5192 en: 04 de Septiembre de 2025, 23:15:30 »
Está muy guapo el juego, es cierto que creo que si todos los monstruos costaran 1 moneda más la cosa sería algo más contenida y menos loca, y quizá se adaptaría más a mi estilo de juego... pero no es lo que propone el diseño, y si todos estáis de acuerdo  es tan fácil como hacer ese apaño tan sencillo y listo.

Creo que en semana y media lo podré sacar de nuevo. Me lo han pedido. A ver cómo evoluciona.

Anteayer jugué a Cyclades Legendary Edition a 4 jugadores.
(...)
Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...

Yo he jugado unas 15 partidas a la primera edición y siempre tuve estas mismas sensaciones, quitando que yo subiría a 70-20-10 el peso de las pujas. El movimiento y las guerras quedaban en un tercer plano, todo ocurre en la fase de subastas y, ocasionalmente, genera tensión la aparición de un bicho. Yo acepté que era así, lo jugué bastante, me divertí bastante y lo quemé. Funciona con poco jugones y entiendo que una edición vieja de caja ataúd no tendrá mucha salida por lo que no lo voy a vender, pero tampoco me veo sacándolo a día de hoy. Me gustaría probar la Legendary a ver si me reaviva el gusanillo con el juego.

Si me aguanta 15 partidas y consigo disfrutarlo un poco más, ya habrá valido la pena. Me parece que mejorará cuando conozcamos las criaturas que hay en el mazo y cuando sepamos hacer la rata con las pujas, momento de ir a Apolo a tanquear perras para salir luego más fuerte, etc...

Perdona es que no sé si es que han cambiado las reglas en el legendary,  pero como que dos metrópolis en la misma isla? en el clásico al menos eso no es posible.

Creo que en esta se necesitan 3 para ganar
Kalala pone en duda las dos metrópolis en la misma isla. No el número de metrópolis necesarias para ganar. Ambas cosas han cambiado. El número de metrópolis necesarias, porque ahora el juego parece ser más cambiante, más dinámico. Antes poner edificio era más costoso y en tu turno podías elegir no hacerlo. Ahora es obligatorio. El juego te empuja a hacer avanzar la partida. Además hay más piruetas que te pueden permitir cazar metrópolis ajenas. Entonces de ahí que sean necesarias 3, porque si no la partida acabaría en media hora.
En cuanto a la duda de Kalala, desconozco si en la versión antigua estaba prohibido hacer dos metrópolis en la misma isla. En las reglas nuevas no he visto en ninguna parte que no esté permitido.

Aquí la diferencia entre ambos mapas:





Creo que identifico en el mapa antiguo unos cuadrados blancos para edificios y unos naranjas para metrópolis. Sólo hay uno naranja por isla, efectivamente.
En el mapa nuevo puedes poner metrópoli en cualquiera de los espacios normales dedicados a edificios.
« Última modificación: 04 de Septiembre de 2025, 23:20:19 por Lapu »
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2848
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5193 en: Hoy a las 08:35:45 »
Sí que creo recordar que, en la versión antigua, sólo había un hueco para una metrópolis por isla.
Que La Fuerza te acompañe!