logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 34377 veces)

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #45 en: 04 de Agosto de 2017, 19:14:32 »
¿Y quién sabe más, un médico o un médico?

Probablemente el médico que escucha y conversa, y no el que lo rebate todo sistemáticamente.
Digo yo.

Del médico A solo se sabe que sostiene una idea X. Del médico B solo se sabe que sostiene una idea Y. X e Y son incompatibles. Pregunta: ¿Quién es el médico que escucha y conversa y el que lo rebate todo sistemáticamente?

Una pista: esos médicos no somos Cristina y yo, ya que es bien sabido que no soy médico, y por lo tanto estoy obligado a admitir que Cristina tiene la razón por el hecho de serlo, sin importar las razones y los argumentos.


delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #46 en: 04 de Agosto de 2017, 19:21:31 »
¿hay algun motivo para pensar que estos estudios no estan a su vez pagados por farmacéuticas para poder vender un nuevo medicamento o porque ya no les es rentable las estatinas?

No lo sé, aunque en ese caso nos sumergiríamos en un profundo escepticismo. En principio, si no se sospecha de mala fe más que donde hay datos que apunten a ello (como en el artículo sobre la industria azucarera), lo que tendríamos son meros estudios contradictorios, lo cual puede ser hasta cierto punto normal en medicina, debido a la complejidad del asunto. Cualquier médico honesto debería reconocer el enorme desconocimiento que hay en medicina. Mi postura es la duda de base, y todo lo que pueda ser razonable pensar acerca de la evolución humana y la experiencia propia.
Exacto. Hace años los estudios apuntaban a una cosa y ahora a otra. Esa es la grandeza de la ciencia, que se autocorrige.
Me creía los de antes y me creo los de ahora. La ciencia avanza. Fin de la historia.
Que las farmacéuticas influyen, por supuesto. Pero en realidad hace tiempo que se denuncia que lo que distorsiona los datos es la misma estructura comercial de las publicaciones. Se paga mas y se publica mas facil estudios que confirmen lo que se sabe y hechos a veces con poco rigor y eso crea un efecto bola de nieve.

https://www.google.es/amp/www.vozpopuli.com/altavoz/next/rota-maquina-hacer-ciencia_0_1047795794.amp.html

Buen artículo, que podría resumirse en grandeza de la ciencia, pequeñez del ser humano.

Ten cuidado no te tachen de conspiranoico.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #47 en: 04 de Agosto de 2017, 19:30:47 »
Una pista: esos médicos no somos Cristina y yo, ya que es bien sabido que no soy médico, y por lo tanto estoy obligado a admitir que Cristina tiene la razón por el hecho de serlo, sin importar las razones y los argumentos.

Bueno, claro. Yo no hablaba de ti. Pensaba que nos referíamos al supuesto de dos médicos cualesquiera.
En cualquier ámbito, en mi opinión, y en igualdad teórica de conocimientos (o no), el que más sabe es el que escucha y debate, y el que no y refuta por el hecho de querer tener razón es el menos sabio. Como en Intereconomía, vaya.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #48 en: 04 de Agosto de 2017, 20:48:04 »
Una pista: esos médicos no somos Cristina y yo, ya que es bien sabido que no soy médico, y por lo tanto estoy obligado a admitir que Cristina tiene la razón por el hecho de serlo, sin importar las razones y los argumentos.

Bueno, claro. Yo no hablaba de ti. Pensaba que nos referíamos al supuesto de dos médicos cualesquiera.
En cualquier ámbito, en mi opinión, y en igualdad teórica de conocimientos (o no), el que más sabe es el que escucha y debate, y el que no y refuta por el hecho de querer tener razón es el menos sabio. Como en Intereconomía, vaya.

En tal caso no parece que esa opinión tuya tenga mucha relevancia en todo esto, pues ni se refiere a nadie de aquí ni a los médicos de los que se ha hablado, que venían a mostrar la idea de que ser médico no es garantía alguna de certeza, pues puede haber otros que sostengan una idea contraria. Ni siquiera vale para referirse en abstracto sobre el estilo de ningún forero en este hilo, pues por todas partes cada cual ha leído, escuchado y debatido con las razones que ha podido.


Cristina047

Re:Colesterol
« Respuesta #49 en: 04 de Agosto de 2017, 20:53:23 »
He tratado de leer los estudios que has puesto, me gusta a lo que me dedico y siempre que tengan cierto rigor me gusta estar al día (Lo siento pero los documentales de la dos no me parecen en absoluto rigurosos).

http://bmjopen.bmj.com/content/6/6/e010401

Este que has puesto tiene unas limitaciones importantes que se citan en el mismo artículo:

We may not have included studies where an evaluation of LDL-C as a risk factor for mortality was performed but where it was not mentioned in the title or in the abstract.

We may have overlooked relevant studies because we have only searched PubMed.

Minor errors may be present because some of the authors may not have adjusted LDL-C by appropriate risk factors.

Some of the participants with high LDL-C may have started statin treatment during the observation period and, in this way, may have added a longer life to the group with high LDL-C and some of them may have started with a diet able to influence the risk of mortality.

We may have overlooked a small number of relevant studies because we only searched papers in English.


Con lo que las conclusiones son un poco precarias como para demostrar nada, puede servir para sembrar la duda, pero bajo mi punto de vista poco mas.

http://www.bmj.com/content/351/bmj.h3978

Conclusions Saturated fats are not associated with all cause mortality, CVD, CHD, ischemic stroke, or type 2 diabetes, but the evidence is heterogeneous with methodological limitations. Trans fats are associated with all cause mortality, total CHD, and CHD mortality, probably because of higher levels of intake of industrial trans fats than ruminant trans fats. Dietary guidelines must carefully consider the health effects of recommendations for alternative macronutrients to replace trans fats and saturated fats.

En este concluyen básicamente diciendo que en cualquier caso están relacionadas con todas las causas de mortalidad en general, y que la diferencia la basan entre grasas industriales y grasas animales. Aqui el debate empezó diciéndose que los altos niveles de colesterol no estaban relacionados con los eventos cardiovasculares, no estamos hablando de lo mismo ahora.

http://www.bmj.com/content/351/bmj.h3978

Con este viene a pasar algo parecido, ya no hablamos del mismo tema.

Aquí se están mezclando conceptos... Una cosa es consumir grasas (como concepto general), otra cosa consumir grasas saturadas y otra cosa consumir grasas saturadas industriales y que eso sea bueno o no para la salud. Otro tema es que las grasas saturadas industriales vayan mezcladas generalmente con azúcares y/o sal y que eso también influya. Otro tema es que el colesterol alto en sangre aumente el riesgo de enfermedad cardiovascular de forma directa o indirecta. Otro tema es que los estudios estén sesgados por intereses de las empresas farmacéuticas... Así no se puede hablar de forma seria, porque son cosas que aunque estén interrelacionadas no hay una forma fácil de conectar entre sí.

Todo esto comenzó con este hombre ''Uffe Ravnskov'', es un médico no tengo muy claro de que país nórdico, que empezó diciendo de lo que al principio hablábamos, que el colesterol alto no era malo para la salud.
Aquí está de hecho su web por si queréis ojearla un rato http://www.ravnskov.nu/
Te recibe con un maravilloso High cholesterol is beneficial!
Si, es médico y tiene una serie de adeptos, ha escrito libros que he conseguido y estoy tratando de leer de hecho, y a mi personalmente no me convencen sus ideas en absoluto. Yo sigo los dictados actuales de la OMS, de las guías de la American Health Association, las recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón, los protocolos hospitalarios de mi zona y en general lo que está establecido, no he leído un estudio ni dos, llevo ya unos cuantos y tengo mi propio criterio al respecto y es el que defiendo.

Puedes dedicarte a buscar todos los estudios que quieras en cuanto a ACV e infartos, pero te repito que aunque se demostrase mañana con una fórmula exacta y precisa que no aumentasen el riesgo de forma directa, ya te digo que no es lo único en lo que tienen que demostrar su falta de relación, hay otras muchas enfermedades relacionadas con las grasas trans y tendrían que empezar a hacer una lista...Por otro lado está la experiencia palpable, ¿Acaso es sano estar obeso? ¿Que ocurre si el porcentaje de tu dieta se basa en un alto número de grasas? Y ojo que ya no digo trans, que el aceite de oliva por muy sano que sea si se bebe a litros tampoco es bueno... Ya lo dijo paracelso ''Todo es veneno nada es veneno'' todo depende de la cantidad. Y ahora no metas el tema azúcares, que si, que los azúcares industriales no son sanos y precisamente puede que tenga algo que ver el hecho de que si los azúcares no son utilizados de forma directa se almacenan en el organismo en forma de grasas... Es que no es algo lineal, es como un arbol con mil ramificaciones...

En cuanto a lo de tergiversar, tu sabes perfectamente a lo que me refiero y si no lo sabes relee los mensajes, usas mis propias frases descontextualizadas, eso en mi tierra es tergiversar.

El caso de Manolito está mal expuesto, Manolito no tiene una historia clínica, te parecerá una chorrada pero el trabajo médico se basa precisamente en ella y en hacerla de forma correcta, no se puede sacar una conclusión con dos datos.

Y a mi ya me está cansando la conversación porque no hablas desde una perspectiva lógica, creo que desde el principio he dicho que no me importa escribir mis experiencias y opiniones siempre que tengan un sustento, una pregunta, un tema en concreto, pero si te dedicas a escribir todo lo que se te ocurre, mezclando todo lo que te he dicho al principio se me hace muy difícil separar y poder explicarlo todo de forma razonada precisamente porque como llevas diciendo desde el inicio, la medicina es muy amplia, no se puede abarcar todo a la vez y menos en un foro.

Dije que me bajaba del carro...Al final no lo puedo evitar, la medicina me puede y aquí vuelvo otra vez...No tengo remedio  ::) ::)


Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #50 en: 04 de Agosto de 2017, 21:40:15 »
Citar
Dije que me bajaba del carro...Al final no lo puedo evitar, la medicina me puede y aquí vuelvo otra vez...

Pues como mínimo yo me alegro de que vuelvas. Me parecen interesantísimas tus explicaciones y una gozada leer a alguien que demuestra su saber (y su paciencia).

Yo había oído algo sobre este asunto en tertulias de radio y algún post de reddit leído en diagonal y había atado los cabos erróneos. Me has fastidiado un poco, porque ahora vuelvo a ver más sana la ensalada de canónigos que el platazo de chorimorci, pero es lo que hay.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Antonio Carrasco

Re:Colesterol
« Respuesta #51 en: 04 de Agosto de 2017, 22:21:34 »
Lo que a mi me llama la atención es que se hable tanto del "contubernio" de las grandes farmacéuticas, pero se olvide hablar del de las grandes corporaciones alimentarias. La incorporación de grasas industriales, amén de azúcares refinados e ingentes cantidades de sal, con el fin de hacer más atractivos al paladar los productos preparados, no es algo que venga de ahora. Se lleva practicando desde los años sesenta del siglo pasado, hasta el punto de que nuestra sociedad se ha convertido en adicta a ellos y cada vez es más difícil prescindir de ellos.

Hemos convertido la comida en una droga.
« Última modificación: 04 de Agosto de 2017, 22:34:54 por Antonio Carrasco »
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #52 en: 05 de Agosto de 2017, 00:50:48 »
Cita de: Cristina047
He tratado de leer los estudios que has puesto, me gusta a lo que me dedico y siempre que tengan cierto rigor me gusta estar al día (Lo siento pero los documentales de la dos no me parecen en absoluto rigurosos).

http://bmjopen.bmj.com/content/6/6/e010401

Este que has puesto tiene unas limitaciones importantes que se citan en el mismo artículo:

We may not have included studies where an evaluation of LDL-C as a risk factor for mortality was performed but where it was not mentioned in the title or in the abstract.

We may have overlooked relevant studies because we have only searched PubMed.

Minor errors may be present because some of the authors may not have adjusted LDL-C by appropriate risk factors.

Some of the participants with high LDL-C may have started statin treatment during the observation period and, in this way, may have added a longer life to the group with high LDL-C and some of them may have started with a diet able to influence the risk of mortality.

We may have overlooked a small number of relevant studies because we only searched papers in English.

Con lo que las conclusiones son un poco precarias como para demostrar nada, puede servir para sembrar la duda, pero bajo mi punto de vista poco mas.

Me alegra que al menos ahora tengas la prudencia de admitir la duda, Cristina, cosa muy distinta de la seguridad con la que te expresabas en intervenciones anteriores. La duda es un motor para el avance de la ciencia y el pensamiento en general. Si un científico se cierra en una supuesta evidencia indiscutible, le costará aceptar un posible cambio debido a nuevas ideas o descubrimientos, porque supondría el reconocimiento de un fallo en su forma de pensar y una derrota en aquello por lo que había apostado. No hay que tomar partido por ciertas ideas, hay que tomar partido por la verdad.

Respecto al estudio, supongo que la actitud de prestar atención a los puntos más débiles debería ser general, no solo para aquellos estudios que no encajan bien con las ideas que se sostienen.

Cita de: Cristina047
http://www.bmj.com/content/351/bmj.h3978

Conclusions Saturated fats are not associated with all cause mortality, CVD, CHD, ischemic stroke, or type 2 diabetes, but the evidence is heterogeneous with methodological limitations. Trans fats are associated with all cause mortality, total CHD, and CHD mortality, probably because of higher levels of intake of industrial trans fats than ruminant trans fats. Dietary guidelines must carefully consider the health effects of recommendations for alternative macronutrients to replace trans fats and saturated fats.

En este concluyen básicamente diciendo que en cualquier caso están relacionadas con todas las causas de mortalidad en general, y que la diferencia la basan entre grasas industriales y grasas animales. Aqui el debate empezó diciéndose que los altos niveles de colesterol no estaban relacionados con los eventos cardiovasculares, no estamos hablando de lo mismo ahora.

Como se puede leer, no es así. Concluyen en que las grasas saturadas no están asociadas a la enfermedad y la muerte por ésta, sino que son las grasas trans donde sí se encuentra relación. Ya dije que era importante distinguir entre la relación entre la ingesta de grasas y colesterol y la ECV, y la relación entre los niveles de colesterol en sangre y la enfermedad. Desde el primer post, ya introducía la primera idea. No solo este, enlacé 3 estudios diferentes con conclusiones parecidas acerca de las grasas saturadas, que contradicen lo que tú decías:

“hay una norma bastante estandarizada y es que las grasas saturadas son perjudiciales para la salud. En un contexto de salud cardiovascular los trigliceridos y colesterol se asocian con mayor riesgo de muerte”

Cita de: Cristina047
http://www.bmj.com/content/351/bmj.h3978

Con este viene a pasar algo parecido, ya no hablamos del mismo tema.

Aquí se están mezclando conceptos... Una cosa es consumir grasas (como concepto general), otra cosa consumir grasas saturadas y otra cosa consumir grasas saturadas industriales y que eso sea bueno o no para la salud. Otro tema es que las grasas saturadas industriales vayan mezcladas generalmente con azúcares y/o sal y que eso también influya. Otro tema es que el colesterol alto en sangre aumente el riesgo de enfermedad cardiovascular de forma directa o indirecta. Otro tema es que los estudios estén sesgados por intereses de las empresas farmacéuticas... Así no se puede hablar de forma seria, porque son cosas que aunque estén interrelacionadas no hay una forma fácil de conectar entre sí.

Cierto, es un tema complejo.

Cita de: Cristina047
Todo esto comenzó con este hombre ''Uffe Ravnskov'', es un médico no tengo muy claro de que país nórdico, que empezó diciendo de lo que al principio hablábamos, que el colesterol alto no era malo para la salud.
Aquí está de hecho su web por si queréis ojearla un rato http://www.ravnskov.nu/
Te recibe con un maravilloso High cholesterol is beneficial!
Si, es médico y tiene una serie de adeptos, ha escrito libros que he conseguido y estoy tratando de leer de hecho, y a mi personalmente no me convencen sus ideas en absoluto. Yo sigo los dictados actuales de la OMS, de las guías de la American Health Association, las recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón, los protocolos hospitalarios de mi zona y en general lo que está establecido, no he leído un estudio ni dos, llevo ya unos cuantos y tengo mi propio criterio al respecto y es el que defiendo.

Bien, pero sería una falacia juzgar por las apariencias y no por las ideas. También sería una falacia pensar que una idea es más o menos correcta porque es la que sostiene tal o cual organismo.

Cita de: Cristina047
Puedes dedicarte a buscar todos los estudios que quieras en cuanto a ACV e infartos, pero te repito que aunque se demostrase mañana con una fórmula exacta y precisa que no aumentasen el riesgo de forma directa, ya te digo que no es lo único en lo que tienen que demostrar su falta de relación, hay otras muchas enfermedades relacionadas con las grasas trans y tendrían que empezar a hacer una lista...

Estoy seguro de que muchos de los que han venido a este hilo tan solo para presentarte sus respetos mientras que el arrogante y fanfarrón delcampo no para de atacar y de buscar la razón a toda costa sin tener ni idea de lo que dice, verían muy bien que yo ahora objetase que es quien afirma una relación quien tiene la obligación de demostrarla. Sin embargo, mi forma de pensar es otra: si afirmas, tendrás que demostrar que hay relación, si niegas, tendrás que demostrar que no la hay. Ahora bien, en el primer caso, la relación que se debe demostrar es una relación causal, no una mera correlación estadística, que es a lo que apuntaban los estudios que enlazaste. Son cosas muy diferentes, y es la clave de todo este asunto. La pregunta debería enfocarse de esta manera ¿Cuáles son las condiciones en las que puede comenzar una inflamación en la pared de las arterias? ¿Qué estado de salud previo o qué anomalías pueden suceder para que se produzca la aterosclerosis? ¿Por qué el LDL se oxida y qué podría evitarlo?, etc.  La ventaja de un estudio donde no se relacione colesterol en sangre o en dieta con la ECV es que no necesita esa identificación exacta de una causa.

En cualquier caso, no sé por qué ahora hablas de las grasas trans. Hasta ahora solo me refería a las grasas saturadas naturales. Las trans no son más que porquería industrial, es normal que sean causa de enfermedades.

Cita de: Cristina047
Por otro lado está la experiencia palpable, ¿Acaso es sano estar obeso? ¿Que ocurre si el porcentaje de tu dieta se basa en un alto número de grasas? Y ojo que ya no digo trans, que el aceite de oliva por muy sano que sea si se bebe a litros tampoco es bueno... Ya lo dijo paracelso ''Todo es veneno nada es veneno'' todo depende de la cantidad. Y ahora no metas el tema azúcares, que si, que los azúcares industriales no son sanos y precisamente puede que tenga algo que ver el hecho de que si los azúcares no son utilizados de forma directa se almacenan en el organismo en forma de grasas... Es que no es algo lineal, es como un arbol con mil ramificaciones...

El mismo Paracelso tendría que preguntarte entonces: ¿por qué relacionas las grasas con la obesidad? ¿No habría que hablar más bien de los peligros de un exceso de grasas? ¿Tu no recomiendas a tus pacientes que hagan ejercicio? Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Cita de: Cristina047
En cuanto a lo de tergiversar, tu sabes perfectamente a lo que me refiero y si no lo sabes relee los mensajes, usas mis propias frases descontextualizadas, eso en mi tierra es tergiversar.

Pues de verdad que sigo sin verlo. Si te refieres a la forma en que cito y divido por partes, es algo habitual en discusiones largas, pero es solo una cuestión de forma, que surge de la necesidad de ir por partes para que todo quede más claro. Lo ilícito sería tergiversar algo por descontextualizarlo, como bien dices, pero no veo que haya incurrido en eso.

Cita de: Cristina047
El caso de Manolito está mal expuesto, Manolito no tiene una historia clínica, te parecerá una chorrada pero el trabajo médico se basa precisamente en ella y en hacerla de forma correcta, no se puede sacar una conclusión con dos datos.

Manolito difícilmente va a tener su historia clínica siendo un sencillo ejemplo de una posible causa en su enfermedad distinta de sus niveles de colesterol, y que, sin embargo, encajaría en tus estudios de correlación no necesariamente causal, así como sería un buen candidato para las estatinas.

Cita de: Cristina047
Y a mi ya me está cansando la conversación porque no hablas desde una perspectiva lógica,

¿Y dónde está la falta de lógica?

Cita de: Cristina047
creo que desde el principio he dicho que no me importa escribir mis experiencias y opiniones siempre que tengan un sustento, una pregunta, un tema en concreto, pero si te dedicas a escribir todo lo que se te ocurre, mezclando todo lo que te he dicho al principio se me hace muy difícil separar y poder explicarlo todo de forma razonada precisamente porque como llevas diciendo desde el inicio, la medicina es muy amplia, no se puede abarcar todo a la vez y menos en un foro.

Lo entiendo, en ese caso puedes probar a hacer frente a mis respuestas y argumentos uno por uno.

Cita de: Cristina047
Dije que me bajaba del carro...Al final no lo puedo evitar, la medicina me puede y aquí vuelvo otra vez...No tengo remedio

Oh, no es la medicina, es que soy irresistible  :) ¡Qué le voy a hacer!

PD: Por cierto, el artículo más interesante te lo has saltado. Era el que hablaba sobre cómo la industria azucarera pagó estudios médicos para echarle la culpa a las grasas.
« Última modificación: 05 de Agosto de 2017, 11:18:59 por delcampo »

kikaytete

  • Visitante
Re:Colesterol
« Respuesta #53 en: 05 de Agosto de 2017, 11:24:13 »
¿hay algun motivo para pensar que estos estudios no estan a su vez pagados por farmacéuticas para poder vender un nuevo medicamento o porque ya no les es rentable las estatinas?

No lo sé, aunque en ese caso nos sumergiríamos en un profundo escepticismo. En principio, si no se sospecha de mala fe más que donde hay datos que apunten a ello (como en el artículo sobre la industria azucarera), lo que tendríamos son meros estudios contradictorios, lo cual puede ser hasta cierto punto normal en medicina, debido a la complejidad del asunto. Cualquier médico honesto debería reconocer el enorme desconocimiento que hay en medicina. Mi postura es la duda de base, y todo lo que pueda ser razonable pensar acerca de la evolución humana y la experiencia propia.

No sólo se ha saltado ese interesantísimo artículo, además ha pasado por alto una de tus mejores perlas, la que demuestra tus ganas de dialogar y respetar las opiniones contrarias.
Pero que esto se acaba como decía mi madre: "Que si, que tienes razón. Que todos están equivocados menos tú. Y ahora a llorar a la cama".

Yo tengo claro que tus argumentos fallan y los de Cristina no, y es porque el chamán de mi tribu, tras sacrificar un pollo, me lo ha confirmado. Y claro, ante tales argumentos, no puedo más que callar y asentir, lo mismo que deberías hacer tú. ;)

Enga, un abrazo campeón.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #54 en: 05 de Agosto de 2017, 12:33:38 »
Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Un consejo.... cambia de médicos. La mayoría te dirán que hagas ejercicio, no lleves vida sendentaria, no fumes, no tomes alcohol, controla el azucar...  y que vigiles el colesterol.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #55 en: 05 de Agosto de 2017, 12:48:07 »
¿hay algun motivo para pensar que estos estudios no estan a su vez pagados por farmacéuticas para poder vender un nuevo medicamento o porque ya no les es rentable las estatinas?

No lo sé, aunque en ese caso nos sumergiríamos en un profundo escepticismo. En principio, si no se sospecha de mala fe más que donde hay datos que apunten a ello (como en el artículo sobre la industria azucarera), lo que tendríamos son meros estudios contradictorios, lo cual puede ser hasta cierto punto normal en medicina, debido a la complejidad del asunto. Cualquier médico honesto debería reconocer el enorme desconocimiento que hay en medicina. Mi postura es la duda de base, y todo lo que pueda ser razonable pensar acerca de la evolución humana y la experiencia propia.

No sólo se ha saltado ese interesantísimo artículo, además ha pasado por alto una de tus mejores perlas, la que demuestra tus ganas de dialogar y respetar las opiniones contrarias.
Pero que esto se acaba como decía mi madre: "Que si, que tienes razón. Que todos están equivocados menos tú. Y ahora a llorar a la cama".

Yo tengo claro que tus argumentos fallan y los de Cristina no, y es porque el chamán de mi tribu, tras sacrificar un pollo, me lo ha confirmado. Y claro, ante tales argumentos, no puedo más que callar y asentir, lo mismo que deberías hacer tú. ;)

Enga, un abrazo campeón.

Lo siento, no me interesan los fanáticos con fe ciega en “LA VERDAD”. Me interesa Cristina, que coincidirá conmigo en que en medicina hay mucho desconocimiento, cosa normal, dado lo extremadamente complejo del objeto de estudio. ¿Qué tiene eso que ver con las ganas de dialogar y de respetar las opiniones contrarias?

Si crees que puedes rebatirme en algo, inténtalo. Pero no vengas a ensuciar el hilo con tonterías.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #56 en: 05 de Agosto de 2017, 12:50:56 »
Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Un consejo.... cambia de médicos. La mayoría te dirán que hagas ejercicio, no lleves vida sendentaria, no fumes, no tomes alcohol, controla el azucar...  y que vigiles el colesterol.

He cambiado de médicos muchas veces. He pasado de unos a otros, y ninguno, en 15 años, me ha hablado sobre hábitos saludables si no es por que salía de mí.

Bru

  • Visitante
Re:Colesterol
« Respuesta #57 en: 05 de Agosto de 2017, 12:59:04 »
Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Un consejo.... cambia de médicos. La mayoría te dirán que hagas ejercicio, no lleves vida sendentaria, no fumes, no tomes alcohol, controla el azucar...  y que vigiles el colesterol.

He cambiado de médicos muchas veces. He pasado de unos a otros, y ninguno, en 15 años, me ha hablado sobre hábitos saludables si no es por que salía de mí.

Aquí tienes consejos de la Organización Mundial de la Salud.   Si la consideras representativa ya no te vale esa excusa.  Si no la consideras representativa es otro tipo de problema.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/


delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #58 en: 05 de Agosto de 2017, 13:02:10 »
Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Un consejo.... cambia de médicos. La mayoría te dirán que hagas ejercicio, no lleves vida sendentaria, no fumes, no tomes alcohol, controla el azucar...  y que vigiles el colesterol.

He cambiado de médicos muchas veces. He pasado de unos a otros, y ninguno, en 15 años, me ha hablado sobre hábitos saludables si no es por que salía de mí.

Aquí tienes consejos de la Organización Mundial de la Salud.   Si la consideras representativa ya no te vale esa excusa.  Si no la consideras representativa es otro tipo de problema.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

Sí, pero estaba hablando de mi experiencia con médicos, no de organismos internacionales.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #59 en: 05 de Agosto de 2017, 13:16:29 »
Es curioso, en los últimos 15 años de periplos médicos ninguno me ha hablado nunca de hábitos saludables. En parte tiene su lógica: si un médico te dice: “lleva una vida saludable, haz ejercicio, toma grasas pero no te pases, y sobre todo, reduce los azúcares”, entonces hay un problema: las farmacéuticas no hacen caja y se ponen tristes. Si en cambio te dicen: “te recetaré estatinas”, entonces se ponen muy contentas. Por mi parte ya he hablado de mi propia experiencia palpable: adelgacé después de reducir el azúcar al mínimo, sin ni siquiera hacer ejercicio y tomando grasas. No es nada aventurado afirmar que la principal causa de obesidad es el exceso de azúcares en la dieta, cosa asociada a los últimos tiempos, y para la cual nuestro organismo no está preparado.

Un consejo.... cambia de médicos. La mayoría te dirán que hagas ejercicio, no lleves vida sendentaria, no fumes, no tomes alcohol, controla el azucar...  y que vigiles el colesterol.

He cambiado de médicos muchas veces. He pasado de unos a otros, y ninguno, en 15 años, me ha hablado sobre hábitos saludables si no es por que salía de mí.

A lo mejor si tuvieras "hábitos saludables"  no habrías estado 15 años de médico en médico   ::) :P
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"