logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 23873 veces)

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #60 en: 02 de Noviembre de 2008, 16:30:12 »
[....]
Si tienen en stock, 50 juegos de cada uno de lo de los últimos 3 juegos publicados te los venden.

¿Directamente o pasando por 'distribuidor'? ¿al mismo precio al que se lo venden al distribuidor? ¿sin tener I.A.E.? ¿entrega en mi domicilio? (¿sabeis ya lo que estoy pensando?)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #61 en: 02 de Noviembre de 2008, 17:00:21 »
¿Directamente o pasando por 'distribuidor'? ¿al mismo precio al que se lo venden al distribuidor? ¿sin tener I.A.E.? ¿entrega en mi domicilio? (¿sabeis ya lo que estoy pensando?)

yo creo que como está el patio en España, no te pondrían problemas para vendertelo.
El precio, pues no se si te harían rebaja sobre el precio de venta recomendado.
Entrega en tu domicilio... probablemente, sólo que no creo que te suban el palé los de la empresa de transporte, te lo dejarían en la puerta de tu casa (abajo).


(¿sabeis ya lo que estoy pensando?)

No

En cuanto lo del IAE, la cosa es para qué quieres los juegos, para ti (o para vosotros, que os podeís juntar una asociación 50 personas para comprar 3 juegos cada uno) o para hacer una actividad económica y venderlos.

De todas formas creo que en esto estoy un poco pez, así que es un poco hablar por hablar (de lo que creo que es, que puede que no sea), asi que si alguien lo sabe mejor que hable, que también me interesa, aunque sea por curiosidad.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #62 en: 02 de Noviembre de 2008, 22:29:12 »
CSI, supongo que piensas en una cooperativa de compras. Si es así, al posible descuento que te hagan en el juego has de sumarle luego los portes a casa usuario final. Algo te ahorrarás, pero no se si compensa el esfuerzo.
Vamos, suponiendo que te lo vendan a mitad de precio, que supongo que es más o menos el precio al que lo dejan al distribuidor, puede salir rentable, aunque conlleva luego el trabajo de enviarlo a todo el mundo. Pero si te lo dejan a precio de tienda (un 30% de dto. aprox.) no creo que merezca la pena.
En un juego de 30 euros te ahorras 9. Mandarlo por correo te cuesta 6, más el coste del embalaje y el tiempo perdido. No merecería la pena.

Deinos, tienes toda la razón, el término se usa para lo que tú dices. Simplemente no se me ocurría nada mejor para definir lo que quería decir.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #63 en: 02 de Noviembre de 2008, 22:38:12 »
Conozco y he formado parte de Redes autogestionadas de consumo. Son grupos de consumidores organizados que se ponen en contacto directamente con los productores para hacer pedidos periódicos estables y recibir la mercancía en un punto concreto. Ahí se desplazan todos los que forman parte del grupo (10-15 personas como mucho) para recoger su parte. La ventaja es que con varios grupos en distintos puntos de una gran ciudad como Madrid, puedes gestionar pedidos realmente grandes, como para que les compense a los productores. También hay que tener en cuenta que, en el caso concreto al que yo me refiero, se trata de pequeños productores (es lo que tiene la agricultura ecológica y productos asociados), pero no veo por qué no podría darse una situación equivalente en el mercado del juego.

Si yo me organizo con un grupo de gente de Madrid para comprar N juegos, y juntarnos para repartirlos (como hacemos con los pedidos a 12spiel), ¿alguna editorial estaría dispuesta a venderme? ¿Podrían hacerlo, legalmente?
[:·:|:::]

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #64 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:05:15 »
Por poder, supongo que pueden hacerlo. Otra cosa es que quieran. Si lo hacen, se exponen a que las distribuidoras y las tiendas les recriminen. Las distribuidoras a veces son ellos mismos, así que pueden hacerse la vista gorda. Las tiendas no son suyas, o al menos no todas. En vista de la mala prensa que han volcado sobre las tiendas online, no quiero ni pensar lo que dirían sobre una iniciativa así.

Lo triste es que estas soluciones imaginativas para capear la crisis o para ahorrar algo sean tan denostadas.

Por otra parte, al igual que pasa con la SGAE, viven engañados. Con la de alternativas que hay hoy día, no se puede obligar al cliente a comprar dónde y como la empresa quiera. Salvo que toda la cadena esté en tus manos, caso de Tupperware, Avon, etc, en las que ellos fabrican, distribuyen y tienen sus vendedores, que venden a precio fijo.

Conste que no hablo del mundo de los juegos en particular, sino de todo en general.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #65 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:12:46 »
[....]
No

En cuanto lo del IAE, la cosa es para qué quieres los juegos, para ti (o para vosotros, que os podeís juntar una asociación 50 personas para comprar 3 juegos cada uno) o para hacer una actividad económica y venderlos.
[....]

CSI, supongo que piensas en una cooperativa de compras.[....]

[....] Son grupos de consumidores organizados que se ponen en contacto directamente con los productores para hacer pedidos periódicos estables y recibir la mercancía en un punto concreto. [....]

Deinos es el que más se ha acercado....

Si tan 'punta de iceberg' se es en la BSK, y no somos el 'target' de las editoriales, pues vamos a sacar más punta y vamos a salirnos más del mercado 'normal'. (se ha dicho muchas veces que la BSK no es representativa del mercado....)

No os podeis no imaginar los pedidos que se han hecho SOLO desde el 'grupo sevillano' y SOLO desde que se terminó Córdoba (menos de 1 mes)....

Vamos, que lo que está haciendo Seda para las fundas de cartas, bien organizado y tal, ¿no se puede hacer para los juegos?

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #66 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:17:37 »
El problema no es que no se pueda. El problema es que las editoras quieran venderte los juegos.

Si hay que hacerlo solo a nivel local para evitar los gastos de transporte entre miembros del grupo, estupendo, pero entonces solo funcionaría en núcleos donde hubiera mucha gente. Porque para que una empresa haga algo así, supongo que la demanda debe ser importante.

La verdad es que la idea mola, pero no se yo si se podrá hacer.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #67 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:19:16 »
Vamos, que lo que está haciendo Seda para las fundas de cartas, bien organizado y tal, ¿no se puede hacer para los juegos?

Es cuestión de intentarlo.

¿alguna novedad editorial interesante próximamente por la que merezca la pena mover algo así con las editoriales? Aprovechemos que tenemos aquí a Pol, dusko y quietman...
[:·:|:::]

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #68 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:22:52 »
Deinos es el que más se ha acercado....

Si tan 'punta de iceberg' se es en la BSK, y no somos el 'target' de las editoriales, pues vamos a sacar más punta y vamos a salirnos más del mercado 'normal'. (se ha dicho muchas veces que la BSK no es representativa del mercado....)

No os podeis no imaginar los pedidos que se han hecho SOLO desde el 'grupo sevillano' y SOLO desde que se terminó Córdoba (menos de 1 mes)....

Vamos, que lo que está haciendo Seda para las fundas de cartas, bien organizado y tal, ¿no se puede hacer para los juegos?


de alguna forma, lo que propones es algo así como un preorder promovido por los usuarios.
sólo tendría sentido con juegos que aún no han salido al mercado, lo cual podría dar tiempo a organizarse antes de que se hiciese nada.

otra posiblidad sería la de hacer una gran compra a una editorial en concreto, pero eso sería más complicado. No se si las editoriales españolas entrarían al trapo. Por ejemplo, si se le dice a Devir por cuanto nos dejas 50 unidades del próximo juego que vas a sacar si nos las vendería (a un precio económico). También estaría la posiblidad de hablar con Devir, (pongo devir por poner una, que me vale cualquier otra) y decirles, si te hacemos un pedido de 300 juegos (de cualquier titulo) qué rappel sobre compra me organizas. Entonces entre todos vemos el catálogo de Devir y lo que con ese 40% de descuento queremos comprar cada uno. Si en total sacamos esos 300 juegos, luego los envios irian por delegaciones tipo fundas Seda. Eso si lo veo yo más factible. Todavía lo veo más factible en vísperas de concentraciones tipo jornadas bsk o córdoba.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #69 en: 02 de Noviembre de 2008, 23:27:41 »
Hombre, lo que está claro es que, al menos en los grupos autogestionados de consumo que conozco yo, también hay una implicación ideológica por parte de los productores que no sé si aquí existiría. Me explico: las editoriales saben que tarde o temprano nos haremos con sus juegos, ¿por qué van a hacernoslo más fácil, con más esfuerzo para ellos, si pueden no hacer nada especial y obtener el mismo resultado? Ah, sí, para cuidar al cliente.
¿Os habéis enterado ya de que GMT tiene una oferta cada año de dos juegos al 50% para quien ha hecho un preorder a lo largo de ese año, y que este año ADEMÁS regalan dos juegos a la gente que se ha quedado sin trabajo?
Cuidar al cliente, lo llaman.
[:·:|:::]

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #70 en: 03 de Noviembre de 2008, 00:28:52 »
Hombre, lo que está claro es que, al menos en los grupos autogestionados de consumo que conozco yo, también hay una implicación ideológica por parte de los productores que no sé si aquí existiría. Me explico: las editoriales saben que tarde o temprano nos haremos con sus juegos, ¿por qué van a hacernoslo más fácil, con más esfuerzo para ellos, si pueden no hacer nada especial y obtener el mismo resultado? Ah, sí, para cuidar al cliente.
¿Os habéis enterado ya de que GMT tiene una oferta cada año de dos juegos al 50% para quien ha hecho un preorder a lo largo de ese año, y que este año ADEMÁS regalan dos juegos a la gente que se ha quedado sin trabajo?
Cuidar al cliente, lo llaman.

una cosa es ofertar una novedad que probablemente todos iremos a comprar y otra cosa es dar salida a los juegos que tienes en stock
si miras el catalogo de Devir (volvemos con Devir, pero solo es un ejemplo y me valdría cualquier otro) estoy seguro que en almacen tienen juegos que no saben si alguna vez le darán salida (no todos los títulos se venden como novedades y al poco dejan de serlo). Una oferta a Devir que incluyese en un lote de 300 juegos bastantes de esos pues a lo mejor lo consideraban, digo yo.

 
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #71 en: 03 de Noviembre de 2008, 09:05:46 »
Por si alguien se anima a organizar algo, para iniciar gestiones:

DEVIR:
Comercial     932389874
Juego Organizado    932389872
Editorial    932387436
Marketing    932389873
Finanzas    932387438
Atención al Cliente    934150709

EDGE:
Marketing y prensa: comunicacion@edgeent.com
Cuestiones generales:  edge@edgeent.com
Pedidos de la Tienda On-line: pedidos@edgeent.com

HOMOLUDICUS:
938702304

CROMOLA (¿Asmonde?):
info@cromola.com
fer@cromola.com

Sí, ya se que hay más... pues venga, a ponerlas aqui.

Yo es que vivo en un pueblo de provincias de la periferia, no me parece que yo sea la persona más adecuada.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #72 en: 03 de Noviembre de 2008, 10:08:14 »
Esa idea me parece una locura sobre todo cuando lo comparáis al pedido de fundas de cartas que ha iniciado Seda.

¿Sabéis lo que ocupan 300 juegos? Si un camión de Devir viene con 300 juegos y los deja en un punto de reunión determinado (un polígono de las afueras, por ejemplo, para darle un toque a lo narcotrafico  ;D), cuantas personas (delegados de cada ciudad) tendrían que ir y cuantos juegos tendrían que cargar cada uno en sus utilitarios para luego pegarse la paliza repartiendo.

Si al final el pedido no se hace por delegaciones sino por individuos y, supongamos, que son solo los de Madrid los que han pedido juegos, ¿cuantas personas se reunirían en ese polígono para ir en busca de sus frutas y verduras juegos?

No creo que salga cómodo hacer las cosas así a no ser que el ahorro fuera escándaloso.

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #73 en: 03 de Noviembre de 2008, 10:10:33 »
¿Quién dice 300? En el caso de las frutas y verduras, los productores imponen un pedido mínimo (no puedes pedir 2kg de naranjas, tienen que ser pedidos por cajas, id est, mínimo 5kg y múltiplos de) que les salga rentable. Sería cuestión de saber qué estiman las editoriales que es rentable para ellas... A lo mejor no son 300, sino 50.
[:·:|:::]

kokorin (Perepau)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2479
  • Ubicación: barcelona
  • Ilustración de Sergi Marcet para Queen Gardens
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Kokoringames + etc.
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #74 en: 03 de Noviembre de 2008, 20:04:07 »
Bueno, os explico, empiezo una mini aventura sin intermediaros.
Aprovechando el tirón euforico que me invade (o es un tifón eòlico que me hunde?) y la oportunidad de TONA a final de mes, me he lanzado a una prueba:
Tedremos (mi famili ayudará jugando y vendiendo) un estan de 2x6 metros en La Fira del Joc http://firadeljoc.cat/index.php (en catlà) donde jugaremos y venderemos juegos creados por kokorin, especialmente los que presentaré a al concurso de Tona,
Los calculos los hemos hecho, y sobretodo hemos puesto mucha ilusión y hemos embarcado a nuestros hijos para que vendan a comisión y participen en la cadena de montaje.

Los juegos artesanales, pero bonitos, salen a un precio de 3€-3,50€ (Precio coste), pero sin contar las horas que dedicaremos (precio artesano)
El estand 100€ (o gratis si gana el juego). (Local)
Estamos pensando venderlos a 15€, dos 25€ (pvpublico)
La producción es de 25+25 ejemplares
Los xavales podrán llevarse 1€ por cada ejemplar (TIENDA) (4xavales! =4euros)

Resumiendo, y pensando que los vendemos los 50 ejemplares

Costos: material 175€ +local 100€ + empleados tienda: 200€= 475€
Recaudación: 700€
Beneficios antes de repartir a los artesanos y al autor: 225€

Artesanos 80%= 180€ (unas 30horas= 6€/h)
Autor: 20% 55€ (155 € si gana el concurso) - 55€ por comidas, km, gasolina= 0€ (100 si gana el concurso)

ejem ::) ::) ::)
« Última modificación: 03 de Noviembre de 2008, 20:10:55 por kokorin (Perepau) »
apuntate al VERKAMI 1911 Amundsen vs Scott http://www.verkami.com/projects/6004-1911-amundsen-vs-scott