La ventaja de comprar en tienda es que puedes pedir que te vayan guardando según vayan recibiendo-publicando y los recoges cuando puedas, el mayor problema es que o no renuevan tanto los stocks o directamente no tienen ni la octava parte de lo que buscas, al menos en los pueblos pequeños, de modo que o te desplazas a alguna capital-ciudad grande o no tienes casi nada, por lo cual te ves en la necesidad de comprar muchos artículos online.
Es que la solución...y a la par el problema, somo nosotros. Es cierto que hay mucho listo en algunas tiendas, pero no podemos tirar todo el saco por un par de manzanas podridas. Aunque un porcentaje de la culpa de la deriva actual sea de las tiendas (incapacidad de rotación de stocks, falta de experiencia en las mil novedades, actitudes a veces poco deseables, etc.), para mí almenos veo que la balanza se va más del lado del cliente, que al final es quien decide donde comprar. Queremos la tienda para sentir el juego en nuestras manos, tener un sitio donde jugar, un punto de encuentro, que además no sea exclusivo (muchos no sólo disfrutan de juegos sino también de libros, cómics, etc.)...pero luego vamos y compramos online para ahorrarnos 5-10 euros...y en el fondo se demuestra que cuando te dan algo gratis no lo valoramos. Hay gente que paga por ser socio de un club de juegos para poder ir los viernes a echar una partida después del trabajo, o el finde que pueda escaparse un rato, pero si una tienda te da lo mismo gratis y encima conoces gente nueva, no sé valora. Ojo, y lo dice un pecador, pero con el tiempo he aprendido a valorar estas cosas, cuando no se tiene algo más se extraña.
. No sé cómo funciona exactamente el negocio entre tienda y editorial, por lo que igual me equivoco en lo que voy a decir, pero si la tienda adelanta dinero para comprar el juego al distribuidor y luego no lo vende, palman y encima tienen ahí una caja ocupando espacio que difícilmente van a vender en el futuro. No sé, creo que es difícil estar en la situación de una tienda física ahora mismo.