Este finde he estado probando el Gloomhaven: botones y bichos.


Tenía mis reservas porque estuve en el primer kickstarter del Gloomhaven y cuando lo empezamos a jugar no nos convenció, tan sesudo, tan puzzle… culpa mía y de mis expectativas, seguro.
La cuestión es que he jugado ocho partidas y este pequeñajo me ha parecido súper divertido como puzzle temático solitario, sin sentirlo nada repetitivo de momento. A su favor:
-Se monta en dos minutos
-Ocupa muy poco
-El dado. En vez del sequísimo mazo de combate aquí tienes un dado con solo tres resultados posibles, y lo que va cambia mucho es en qué se traduce cada uno de los tres resultados del dado, en cuanto al comportamiento de los enemigos y de cara al resultado del combate. Según subes de nivel tus tiradas se van haciendo más potentes, y puedes subir la dificultad de los enemigos para que las suyas lo sean también. 
-Tiene mucha más miga de lo que me podía imaginar, tienes solo cuatro cartas a doble cara y sus respectivas evoluciones (según vas subiendo de nivel sustituyes una por su versión mejorada), lo que da pie a muchas combinaciones y posibilidades de juego. Me recuerda un poco al spirit island en ese sentido por su gestión de mano, pero con ese punto contrarreloj que da el que vayas perdiendo cartas para recuperar otras, tan típico del sistema Gloomhaven.
-Además según vas superando escenarios (o saltándotelos, porque según el personaje que uses algunos no los juegas) vas ganando armas y objetos, y esto unido a que las cartas mejoradas las eliges para cada escenario hace que puedas probar un montón de combinaciones diferentes para abordarlos. Yo  en el escenario ocho y después de tres intentos aún no he dado con la tecla.
-Se juega enlazando escenarios con un hilo argumental. Hay un mazo de veinte y añaden cuatro promocionales opcionales. Algunos te los saltas, pero tiene pinta de que dan para mucho.
-Hay seis personajes distintos con sus respectivos mazos de cartas. A falta de jugarlos todos, la cosa promete ser variadilla. Hay veinte tipos de enemigos, cada uno con tres comportamientos diferentes.
-El precio.
En contra:
-Puedo llegar a comprender que en la mini caja no quepa el manual completo, vale. Pero es que te incluyen un “aprende a jugar” que se queda súper corto y te dan el enlace al manual completo, que está actualizado y blablabla, lo que tú quieras. ¡Pero hacedme un mini reglamento resumiendo, no algo que se queda a mitad y que ni siquiera incluye un resumen de la ronda! Creo que podrían haber gestionado mejor  este asunto, la verdad. Me gustaría no tener la tablet con el reglamento ocupando el doble de lo que me ocupa el juego.
-No es un juego presbicia-friendly 

En fin, creo que perfectamente podrían haberlo metido en una caja mucho más grande con componentes a tamaño normal y cobrar más del doble de lo que cuesta, se agradece que no sea un súper monstruo gigante (es que por tamaño no llega ni a bichejo 

), fácil de sacar a mesa, divertido y temático, pero un puzzle al fin y al cabo.