logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 195778 veces)

Erich Zann

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1396
  • Ubicación: Valencia
  • Re fa mi re do# re mi re
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1065 en: 03 de Noviembre de 2025, 16:43:21 »
Este finde he estado probando el Gloomhaven: botones y bichos.






Tenía mis reservas porque estuve en el primer kickstarter del Gloomhaven y cuando lo empezamos a jugar no nos convenció, tan sesudo, tan puzzle… culpa mía y de mis expectativas, seguro.
La cuestión es que he jugado ocho partidas y este pequeñajo me ha parecido súper divertido como puzzle temático solitario, sin sentirlo nada repetitivo de momento. A su favor:
-Se monta en dos minutos
-Ocupa muy poco
-El dado. En vez del sequísimo mazo de combate aquí tienes un dado con solo tres resultados posibles, y lo que va a cambiar mucho es en qué se traduce cada uno de los tres resultados del dado, en cuanto al comportamiento de los enemigos y de cara al resultado del combate. Según subes de nivel tus tiradas se van haciendo más potentes, y puedes subir la dificultad de los enemigos para que las suyas lo sean también.
-Tiene mucha más miga de lo que me podía imaginar, tienes solo cuatro cartas a doble cara y sus respectivas evoluciones (según vas subiendo de nivel sustituyes una por su versión mejorada), lo que da pie a muchas combinaciones y posibilidades de juego. Me recuerda un poco al spirit island en ese sentido por su gestión de mano, pero con ese punto contrarreloj que da el que vayas perdiendo cartas para recuperar otras, tan típico del sistema Gloomhaven.
-Además según vas superando escenarios (o saltándotelos, porque según el personaje que uses algunos no los juegas) vas ganando armas y objetos, y esto unido a que las cartas mejoradas las eliges para cada escenario hace que puedas probar un montón de combinaciones diferentes para abordarlos. Yo  en el escenario ocho y después de tres intentos aún no he dado con la tecla.
-Se juega enlazando escenarios con un hilo argumental. Hay un mazo de veinte y añaden cuatro promocionales opcionales. Algunos te los saltas, pero tiene pinta de que dan para mucho.
-Hay seis personajes distintos con sus respectivos mazos de cartas. A falta de jugarlos todos, la cosa promete ser variadilla. Hay veinte tipos de enemigos, cada uno con tres comportamientos diferentes.
-El precio.

En contra:
-Puedo llegar a comprender que en la mini caja no quepa el manual completo, vale. Pero es que te incluyen un “aprende a jugar” que se queda súper corto y te dan el enlace al manual completo, que está actualizado y blablabla, lo que tú quieras. ¡Pero hacedme un mini reglamento resumiendo, no algo que se queda a mitad y que ni siquiera incluye un resumen de la ronda! Creo que podrían haber gestionado mejor  este asunto, la verdad. Me gustaría no tener la tablet con el reglamento ocupando el doble de lo que me ocupa el juego.
-No es un juego presbicia-friendly

En fin, creo que perfectamente podrían haberlo metido en una caja mucho más grande con componentes a tamaño normal y cobrar más del doble de lo que cuesta, se agradece que no sea un súper monstruo gigante (es que por tamaño no llega ni a bichejo ), fácil de sacar a mesa, divertido y temático, pero un puzzle al fin y al cabo.
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2025, 10:33:14 por Erich Zann »

e-1000

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1066 en: 07 de Noviembre de 2025, 00:27:30 »
Pacific war 1942 solitaire
https://boardgamegeek.com/boardgame/422462/pacific-war-1942-solitaire

En inglis (pitinglis) Pequeño juego con sensación de wargame (aunque se dirá que no lo es). Es increíble lo adictivo que llega a ser, con los pocos componentes que trae. Tienes 20 turnos como mucho y tardas 1 minuto máximo en cada turno; por lo que encima las partidas no se hacen largas ni vas a tener AP.

Los componentes tienen mucha (pero mucha) calidad (es Worthington games). No es necesario tanta, pero se agradece (aunque no tanto el precio). El manual viene en un folio doblado varias veces para que entre en la cajita. No se lee mal, pero tampoco es una maravilla. La redacción es bastante escueta y esquemática. Tiene alguna errata fácilmente identificable; y esta vez es el original en inglés, que le vamos a hacer. Viene con un texto histórico al final que se agradece; aunque yo creo que lo han metido de relleno para terminar de ocupar el espacio del folio.

El juego en sí es una especie de push your luck en 4 zonas de un tablero representando 4 frentes del pacífico. Tirando un dado vas avanzando o retrocediendo tus posiciones como aliado. La cosa es que con 4 reglas y tirando todo el rato 1 dado sin mucha modificación, hacen que “simules” lo que va pasando en los diferentes frentes y que te acabes picando.

La partida en sí: Pues los primeros turnos tienes siempre pocas acciones y me ha tocado más bien aguantar la posición. Intenté tener supremacía naval en el pacífico central, para empezar a atacar en Midway, pero fue imposible, mis ataques eran repelidos constantemente. Mientras tanto, los japoneses avanzaron en la India y China haciéndome retroceder de Mandalay y Kunming y dejándo mis tropas en “stalled“ sin poder contraatacar. Fueron momentos tensos porque si me ocupaba esas dos bases era una derrota automática. Al final di por perdido el Pacífico centro y gasté todas mis acciones en atacar en China, avanzando hasta Chungking y dando un respiro.

A mitad de partida pude hacer una ofensiva seria desde Australia y tomé Guadalcanal y Nueva Guinea. Para ello gané previamente la batalla naval en ese área, ya que si no es más difícil avanzar, y tuve que recurrir a varios refuerzos en ese frente. Mientras tanto, la cosa se ponía chunga en Europa, lo que hacía que tuviera más complicado avances en China e India y encima me obligó a gastar acciones para ayudar en el viejo continente. Los japos se reforzaron en todos los frentes y me pararon todas las tropas.

Encarando el turno 14 la cosa estaba “chunga” pero, al tener ya más acciones disponibles, me centré en avanzar por el pacífico sudoeste, tomando Okinawa y luego Japón. Tuve suerte ya que los japoneses no hicieron avances peligrosos en otros frentes. Con Japón conquistada, pude centrarme los dos últimos turnos en avanzar desde la India hasta Singapur, a costa de sacrificar varios refuerzos. En el último turno me lo jugué todo en ataques navales y pude ganar supremacía en los tres mares. Además, no se lanzaron las bombas atómicas, por lo que pude terminar los 20 turnos.

En el recuento final 19 puntos, lo que me daba una victoria por la mínima, pero victoria al fin y al cabo. Todo por tener Japón y Singapur, porque en China me quedé parado y en el Pacífico perdí Midway y me hicieron retroceder hasta Hawaii, que no conquistaron de chiripa.

En fin, que a lo tonto, un montón de historias han pasado. Cuando me leí las reglas y empecé a poner las fichas pensaba que era una chorrada, peeeeero ahora es una partida tras otra. Mi agradecimiento a mi dealer besekero, que ya van varios juegazos que le pillo (y los que quedarán jeje, para que luego digan del mercadillo)


MetaL  \m/  \m/

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1067 en: 12 de Noviembre de 2025, 01:36:05 »
Volviendo a los clásicos con este Dungeon Universalis, que siempre es un GUSTAZO de juego.




Telcar

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 469
  • Ubicación: A Coruña
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1068 en: 12 de Noviembre de 2025, 09:41:33 »
¡Años!, llevo años intentando encontrar una tarde para jugar al Dungeon Universalis. Siempre me pasa igual, me leo por encima el reglamento, me voy enterando más o menos, pongo la caja en la mesa, la abro y la miro...

Y me quedo sin tiempo. Pero con ganas.

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1069 en: 12 de Noviembre de 2025, 23:22:45 »
A mi me encanta y no es ni por asomo tan difícil como parece. Al final se resume a tirar 2d6 y sumar una característica para superar 10 o la tirada del rival y a muuuuuchas variables que suelen ser un +/- 1 en tu tirada y que, por lógica, acabas interiorizando.

Y está genial, sobre todo por la sensación de juego old school en la que, por muchas partidas que lleve el personaje, una mala jugada te manda al guano el personaje.

e-1000

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1070 en: 15 de Noviembre de 2025, 23:19:24 »
Mini rogue
https://boardgamegeek.com/boardgame/311715/mini-rogue
Directamente jugado con la expansión de “abismos de perdición”.

Ya se que el trending topic ahora es Valpiedra (que ya escribiré) pero ahora le toca el turno a Mini rogue. Otro juego que no tenía pensado comprar, pero que tras varios comentarios muy positivos en este foro, me animé.

El manual deja mucho que desear. No he visto la versión original (o en inglés) por lo que no sé si ya viene así de serie, pero la versión en castellano es muy mejorable. Hay cosas mal explicadas; por ejemplo, no me enteré de cómo llevar la cuenta de las pociones. Luego queda muy claro, con los cubos morados. También hay problemas de sintaxis con frases inconexas. Con todo, más o menos entendí cómo se jugaba, aunque un par de dudas tuve que tirar de foro de bgg. En fin, cada vez me dan menos ganas de comprar solitarios traducidos.

Los componentes tienen buena calidad. Pillé la versión de los pobres, con los tableros en 2D, sin embargo no se resbalan los cubitos y son funcionales. El diseño me deja un poco frío; está entre medias de parodia y serio. No desentona, pero prefiero un enfoque como el de Valpiedra, más serio y temático.

El juego en general me ha gustado. Hay mucha dependencia de la suerte de los dados y poca “mitigación”. Las decisiones son básicamente a qué localización voy de las dos disponibles (aunque según el camino elegido puede que sólo tengas una, por lo que no hay nada que pensar); cuando uso alguna habilidad especial, que normalmente sólo será una vez por zona; si gasto px o pv para volver a tirar un dado .. al final son decisiones más de push your luck que verdaderamente tácticas. Otras, como las compras, son algo parecido, tienes que decidir qué comprar según lo que quieras arriesgar. Aún así tienes que estar tomando pequeñas decisiones todo el rato, siendo muy entretenido. La posibilidad de seguir tirando en los críticos (si sale un 6) le da también mucho intringulis. Me pasó un par de veces que volví a tirar y me salió la x con lo que perdí toda la puntuación de ese dado. Me recordaba a las partidas de parchís cuando sacas tres 6 seguidos 😀

Son muchas mini reglas e iconos, lo que hizo que estuviera mirando las hojas de referencia todo el rato. De todas maneras, creo que no es muy lioso (no es la iconografía de tiny epic dungeons) y no me genera mucha pereza para echar otra partida. Al rato ya lo has interiorizado todo.

Me da sensaciones parecidas a mazomorra (one deck dungeon) pero este me parece más “aventurero”, el otro es más de combar dados. Igualmente tiene semejanzas con tiny epic dungeons y con Vapiedra. Creo (espero) que pueden convivir todos. Si quiero algo denso y tengo tiempo sería un tiny epic dungeons. Algo más rápido pero que me haga pensar un mazomorra y cuando quiera épica y aventura sin más, un mini rogue o un valpiedra. Todo esto dentro de los juegos que no duran mucho y con setup rápido. Descent y demás sería otra liga.

Respecto a la partida, gané. Aunque apliqué mal algunas reglas al principio no creo que influyera en el resultado final. Las maldiciones le dan mucha vidilla al juego. Fui la mitad de la partida cegado o envenenado. Lo de cegado es bastante puñetero, ya que no puedes usar las habilidades y tampoco puedes ver las habitaciones a las que ir, por lo que ya se convierte un push your luck total. De hecho llegué al malo final completamente cegato, pero logré vencerle a lo épico.

Tengo ganas de echar alguna partida más para consolidar las reglas y empezar la campaña que trae a ver que tal (aunque Valpiedra me ha trastocado todo un poco)

Una cosa más. La expansión trae unas cartas de eventos que son muy chulas, pero no salen casi nunca. Sólo lo hacen en una habitación en concreto. A mí sólo me salió un evento en toda la partida. Sin embargo tiene un mazo enorme de eventos. Si pudieran salir más a menudo creo que estaría bien. 


« Última modificación: Hoy a las 00:01:21 por e-1000 »
MetaL  \m/  \m/

aldgard

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 822
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1071 en: Hoy a las 11:40:55 »
Estos días le estuve dando a Skara Brae, Fate y Temple of Horrors.

Skara Brae es un rompecabezas muy entretenido, pero según la loseta especial que te toque o los objetivos o tareas que salgan puede complicarse más o menos, al final te quedas sin tiempo para hacer todo, tienes que priorizar y planificar la partida.

Tenía un problema con Fate y es que jugaba el track del revés, con lo que ya para el primer-segundo turno tenía todos los bichos encima sin opción a obtener equipo y sin mejorar personajes. Los bichos llegaban como un tsunami y arrasaban con todo, este modo con la mitad de cartas va relativamente bien.
Hay algunos héroes que me parece que funcionan mejor que otros, especialmente aguantando los golpes, la elfa arquera es buena a distancia pero como se le pegue algún bicho cae en un descuido, el lanzafuegos tiene el mismo problema, pero tiene un ataque muy potente, para usarlo combinado con otro va bien pero en solitario lo veo complicado, la abuelita tiene muy poco aguante aunque tiene otras cosas potentes como teletransportarse, conseguir maná y habilidades con maná, los que mejor aguantan son la espadachina que actúa de tanque, el arquero-explorador que puede curarse relativamente fácil y el enano que tiene muy buen aguante.
Una vez jugado correctamente va mucho mejor y te da tiempo a conseguir algo de equipo y quizás alguna mejora.

Esta se jugó del revés, en cuanto comenzáis la partida tenéis todo el mapa lleno de bichos alrededor de la aldea.

Final de una partida manteniendo a los esqueletos a raya.

Esta terminó por lo pelos, llegaba una troupe que iba a arrasar con todo pero no llegó a tener tiempo suficiente.

En esta me reventaron al héroe y la aldea

Temple of Horrors funciona bien en solitario y la mecánica de lanzar cubitos es más controlable que los dados, a veces se te cuela alguna pero de media va mejor. Las minis y paredes le dan un aire más bonito pero es mucho menos práctico para jugar, llamadme anticuado pero prefiero tirar de fichas. Las minis se enganchan en las mangas tipo kimono y no estoy como para ponerme a jugar en camiseta. Por otro lado las paredes tienden a moverse ya que no quedan encajadas entre sí, son piezas independientes, por lo que he concluido que mejor jugar con las fichas y los héroes y villanos sin peana, tumbados como fichas. Una cosilla que se me ha ocurrido es que las losetas podrían tener un hueco en el lugar del icono y que este fuese insertable para poder darle la vuelta y que no se movieran.


Una de las misiones sencillas

Más lucido pero menos práctico


En esta se apuró hasta el final del track de horas, al final decidí salir y dejar un par de bichos sin matar porque no daba tiempo, los héroes habían mejorado bastante

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1072 en: Hoy a las 13:18:35 »
Fate y Temple of Horrors tienen muy buena pinta.

Me he quedado intrigado con lo de jugar en kimono. Espero que sea de seda y disfrutando del combo copa de coñac y puro

aldgard

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 822
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1073 en: Hoy a las 14:22:52 »
Fate y Temple of Horrors tienen muy buena pinta.

Me he quedado intrigado con lo de jugar en kimono. Espero que sea de seda y disfrutando del combo copa de coñac y puro

Lo de la copa de Cognac y el habano quedo para la historia, me vetaron ese tipo de cosas, llevo limpio un tiempo.
En casa me gusta estar cómodo y las mangas holgadas lo son, amén de ropas tipo caftán o kimono.