logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 193361 veces)

Erich Zann

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1396
  • Ubicación: Valencia
  • Re fa mi re do# re mi re
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1065 en: 03 de Noviembre de 2025, 16:43:21 »
Este finde he estado probando el Gloomhaven: botones y bichos.






Tenía mis reservas porque estuve en el primer kickstarter del Gloomhaven y cuando lo empezamos a jugar no nos convenció, tan sesudo, tan puzzle… culpa mía y de mis expectativas, seguro.
La cuestión es que he jugado ocho partidas y este pequeñajo me ha parecido súper divertido como puzzle temático solitario, sin sentirlo nada repetitivo de momento. A su favor:
-Se monta en dos minutos
-Ocupa muy poco
-El dado. En vez del sequísimo mazo de combate aquí tienes un dado con solo tres resultados posibles, y lo que va a cambiar mucho es en qué se traduce cada uno de los tres resultados del dado, en cuanto al comportamiento de los enemigos y de cara al resultado del combate. Según subes de nivel tus tiradas se van haciendo más potentes, y puedes subir la dificultad de los enemigos para que las suyas lo sean también.
-Tiene mucha más miga de lo que me podía imaginar, tienes solo cuatro cartas a doble cara y sus respectivas evoluciones (según vas subiendo de nivel sustituyes una por su versión mejorada), lo que da pie a muchas combinaciones y posibilidades de juego. Me recuerda un poco al spirit island en ese sentido por su gestión de mano, pero con ese punto contrarreloj que da el que vayas perdiendo cartas para recuperar otras, tan típico del sistema Gloomhaven.
-Además según vas superando escenarios (o saltándotelos, porque según el personaje que uses algunos no los juegas) vas ganando armas y objetos, y esto unido a que las cartas mejoradas las eliges para cada escenario hace que puedas probar un montón de combinaciones diferentes para abordarlos. Yo  en el escenario ocho y después de tres intentos aún no he dado con la tecla.
-Se juega enlazando escenarios con un hilo argumental. Hay un mazo de veinte y añaden cuatro promocionales opcionales. Algunos te los saltas, pero tiene pinta de que dan para mucho.
-Hay seis personajes distintos con sus respectivos mazos de cartas. A falta de jugarlos todos, la cosa promete ser variadilla. Hay veinte tipos de enemigos, cada uno con tres comportamientos diferentes.
-El precio.

En contra:
-Puedo llegar a comprender que en la mini caja no quepa el manual completo, vale. Pero es que te incluyen un “aprende a jugar” que se queda súper corto y te dan el enlace al manual completo, que está actualizado y blablabla, lo que tú quieras. ¡Pero hacedme un mini reglamento resumiendo, no algo que se queda a mitad y que ni siquiera incluye un resumen de la ronda! Creo que podrían haber gestionado mejor  este asunto, la verdad. Me gustaría no tener la tablet con el reglamento ocupando el doble de lo que me ocupa el juego.
-No es un juego presbicia-friendly

En fin, creo que perfectamente podrían haberlo metido en una caja mucho más grande con componentes a tamaño normal y cobrar más del doble de lo que cuesta, se agradece que no sea un súper monstruo gigante (es que por tamaño no llega ni a bichejo ), fácil de sacar a mesa, divertido y temático, pero un puzzle al fin y al cabo.
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2025, 10:33:14 por Erich Zann »

e-1000

Re:Hoy me ha dado por jugar en solitario a... (el remake)
« Respuesta #1066 en: 07 de Noviembre de 2025, 00:27:30 »
Pacific war 1942 solitaire
https://boardgamegeek.com/boardgame/422462/pacific-war-1942-solitaire

En inglis (pitinglis) Pequeño juego con sensación de wargame (aunque se dirá que no lo es). Es increíble lo adictivo que llega a ser, con los pocos componentes que trae. Tienes 20 turnos como mucho y tardas 1 minuto máximo en cada turno; por lo que encima las partidas no se hacen largas ni vas a tener AP.

Los componentes tienen mucha (pero mucha) calidad (es Worthington games). No es necesario tanta, pero se agradece (aunque no tanto el precio). El manual viene en un folio doblado varias veces para que entre en la cajita. No se lee mal, pero tampoco es una maravilla. La redacción es bastante escueta y esquemática. Tiene alguna errata fácilmente identificable; y esta vez es el original en inglés, que le vamos a hacer. Viene con un texto histórico al final que se agradece; aunque yo creo que lo han metido de relleno para terminar de ocupar el espacio del folio.

El juego en sí es una especie de push your luck en 4 zonas de un tablero representando 4 frentes del pacífico. Tirando un dado vas avanzando o retrocediendo tus posiciones como aliado. La cosa es que con 4 reglas y tirando todo el rato 1 dado sin mucha modificación, hacen que “simules” lo que va pasando en los diferentes frentes y que te acabes picando.

La partida en sí: Pues los primeros turnos tienes siempre pocas acciones y me ha tocado más bien aguantar la posición. Intenté tener supremacía naval en el pacífico central, para empezar a atacar en Midway, pero fue imposible, mis ataques eran repelidos constantemente. Mientras tanto, los japoneses avanzaron en la India y China haciéndome retroceder de Mandalay y Kunming y dejándo mis tropas en “stalled“ sin poder contraatacar. Fueron momentos tensos porque si me ocupaba esas dos bases era una derrota automática. Al final di por perdido el Pacífico centro y gasté todas mis acciones en atacar en China, avanzando hasta Chungking y dando un respiro.

A mitad de partida pude hacer una ofensiva seria desde Australia y tomé Guadalcanal y Nueva Guinea. Para ello gané previamente la batalla naval en ese área, ya que si no es más difícil avanzar, y tuve que recurrir a varios refuerzos en ese frente. Mientras tanto, la cosa se ponía chunga en Europa, lo que hacía que tuviera más complicado avances en China e India y encima me obligó a gastar acciones para ayudar en el viejo continente. Los japos se reforzaron en todos los frentes y me pararon todas las tropas.

Encarando el turno 14 la cosa estaba “chunga” pero, al tener ya más acciones disponibles, me centré en avanzar por el pacífico sudoeste, tomando Okinawa y luego Japón. Tuve suerte ya que los japoneses no hicieron avances peligrosos en otros frentes. Con Japón conquistada, pude centrarme los dos últimos turnos en avanzar desde la India hasta Singapur, a costa de sacrificar varios refuerzos. En el último turno me lo jugué todo en ataques navales y pude ganar supremacía en los tres mares. Además, no se lanzaron las bombas atómicas, por lo que pude terminar los 20 turnos.

En el recuento final 19 puntos, lo que me daba una victoria por la mínima, pero victoria al fin y al cabo. Todo por tener Japón y Singapur, porque en China me quedé parado y en el Pacífico perdí Midway y me hicieron retroceder hasta Hawaii, que no conquistaron de chiripa.

En fin, que a lo tonto, un montón de historias han pasado. Cuando me leí las reglas y empecé a poner las fichas pensaba que era una chorrada, peeeeero ahora es una partida tras otra. Mi agradecimiento a mi dealer besekero, que ya van varios juegazos que le pillo (y los que quedarán jeje, para que luego digan del mercadillo)


MetaL  \m/  \m/