Cita de: seth_22 en 10 de Agosto de 2025, 19:30:03 Cita de: Oletros en 10 de Agosto de 2025, 18:30:25 Curiosamente los que mas censuran obras y personas no son precisamente esos malvados wokes, si no los que siempre estan hablando de cultura de cancelacion y wokismoHoy, por la polarización extrema, ya te digo yo que ambos posturas buscan cancelar y censurar. Es lo que tiene el radicalismo político, total y absoluta toleran hacia las ideas contrarias.Y volvemos a lo mismo, la falacia de la polarizacion de los dos lados, eso es totalmente falso, el que esta rradicalizandose mas es uno de los lados y, repito, es el unico que desde el gobierno esta censurando y cancelandoAsi que no, ni hay una cultura de la cnacelacion woke ni los dos bandos polarizan
Cita de: Oletros en 10 de Agosto de 2025, 18:30:25 Curiosamente los que mas censuran obras y personas no son precisamente esos malvados wokes, si no los que siempre estan hablando de cultura de cancelacion y wokismoHoy, por la polarización extrema, ya te digo yo que ambos posturas buscan cancelar y censurar. Es lo que tiene el radicalismo político, total y absoluta toleran hacia las ideas contrarias.
Curiosamente los que mas censuran obras y personas no son precisamente esos malvados wokes, si no los que siempre estan hablando de cultura de cancelacion y wokismo
¿Los moderadores están de vacaciones?
Cita de: queroscia en 10 de Agosto de 2025, 13:49:01 Cita de: MaestroSolista en 10 de Agosto de 2025, 12:58:04 Cita de: queroscia en 10 de Agosto de 2025, 12:08:05 En España hay división de opiniones sobre lo que supuso la colonización de América, pero nadie se cuestiona, ni mucho menos trata de cancelar, juegos que puedan tratar de ello.Pues me temo que sí. En la expansión de viticulture, que viene la big box, traía un sobre promocional con cartas para la primera partida, cartas con una dificultad más baja. Pero además, traía un par de cartas que había que sustituir en el juego de forma permanente y una aclaración. Las cartas que había que sustituir, eran en esencia iguales, mismo efecto, pero cambiaba su nombre y su ilustración. La aclaración era que las personas que se representaban en las cartas originales, no podían verse como descubridores de un nuevo mundo, si no como genocidas que llegaron allí, y robaron y mataron a su antojo, y que por ese motivo, se incluía otras cartas que podían no causar malestar. Más o menos, ya que te lo digo de memoria, pero la idea era en esencia esa.No quisiera desviar mucho el tema, pero no entiendo qué tiene que ver Viticulture con los colonizadores del siglo XVI y XVII. Dicho esto, no es un juego español y tiene proyección internacional. Y, si he entendido bien, podías poner las cartas que quisieras. Otros que se bajaron los pantalones.Y que conste que lo entiendo, porque todo el mundo se quiere ganar la vida y los grupos de presión que piden respeto a las minorías imponiendo intolerancia a los que piensan diferente tienen mucha fuerza.Hernán Cortés ordenó expresamente que se iniciara el cultivo de vid de forma sistemática en Nueva España (México), siendo por tanto el primero en instaurarlo en el continente americano, de ahí que se introdujera una carta suya en Viticulture, pero desgraciadamente Cortés no era pirata anglo y entonces no está bien visto que aparezca en juegos de mesa, si hubiese sido Francis Drake la carta iría con efecto Foil.
Cita de: MaestroSolista en 10 de Agosto de 2025, 12:58:04 Cita de: queroscia en 10 de Agosto de 2025, 12:08:05 En España hay división de opiniones sobre lo que supuso la colonización de América, pero nadie se cuestiona, ni mucho menos trata de cancelar, juegos que puedan tratar de ello.Pues me temo que sí. En la expansión de viticulture, que viene la big box, traía un sobre promocional con cartas para la primera partida, cartas con una dificultad más baja. Pero además, traía un par de cartas que había que sustituir en el juego de forma permanente y una aclaración. Las cartas que había que sustituir, eran en esencia iguales, mismo efecto, pero cambiaba su nombre y su ilustración. La aclaración era que las personas que se representaban en las cartas originales, no podían verse como descubridores de un nuevo mundo, si no como genocidas que llegaron allí, y robaron y mataron a su antojo, y que por ese motivo, se incluía otras cartas que podían no causar malestar. Más o menos, ya que te lo digo de memoria, pero la idea era en esencia esa.No quisiera desviar mucho el tema, pero no entiendo qué tiene que ver Viticulture con los colonizadores del siglo XVI y XVII. Dicho esto, no es un juego español y tiene proyección internacional. Y, si he entendido bien, podías poner las cartas que quisieras. Otros que se bajaron los pantalones.Y que conste que lo entiendo, porque todo el mundo se quiere ganar la vida y los grupos de presión que piden respeto a las minorías imponiendo intolerancia a los que piensan diferente tienen mucha fuerza.
Cita de: queroscia en 10 de Agosto de 2025, 12:08:05 En España hay división de opiniones sobre lo que supuso la colonización de América, pero nadie se cuestiona, ni mucho menos trata de cancelar, juegos que puedan tratar de ello.Pues me temo que sí. En la expansión de viticulture, que viene la big box, traía un sobre promocional con cartas para la primera partida, cartas con una dificultad más baja. Pero además, traía un par de cartas que había que sustituir en el juego de forma permanente y una aclaración. Las cartas que había que sustituir, eran en esencia iguales, mismo efecto, pero cambiaba su nombre y su ilustración. La aclaración era que las personas que se representaban en las cartas originales, no podían verse como descubridores de un nuevo mundo, si no como genocidas que llegaron allí, y robaron y mataron a su antojo, y que por ese motivo, se incluía otras cartas que podían no causar malestar. Más o menos, ya que te lo digo de memoria, pero la idea era en esencia esa.
En España hay división de opiniones sobre lo que supuso la colonización de América, pero nadie se cuestiona, ni mucho menos trata de cancelar, juegos que puedan tratar de ello.
Cita de: queroscia en 10 de Agosto de 2025, 12:13:07 Cita de: kukete2005 en 10 de Agosto de 2025, 10:49:58 Creo que una pregunta más razonable es. ¿Devir ha publicado un juego polémico sin haberlo filtrado y quien sabe si bueno o malo solo por qué el creador es trabajador de decir Y hermano de un influencer de juegos importantes?Enviado desde mi 22011119UY mediante TapatalkPara los que no consumimos prensa lúdica, ¿podrías deci qué influencer es? Porque habrá mucha gente que sabrá a quién te refieres con tu insinuación, pero otros somos más ignorantes y necesitamos que se digan las cosas claras.Gracias.Se refiere a David Amorín, Damkalloh, la Mesa de Dam. La insinuación me parece algo atrevida la verdad. Primero porque Benja lleva diez años en Devir, que ya es bagaje profesional en el sector. Segundo porque su hermano, Dam, se pasa de ser influencer de videojuegos a juegos de mesa muchos años después de su entrada en Devir. Y tercero porque el juego ha sido bastante bien recibido por aquellos que lo han probado. Obviamente Benja tiene más accesible al equipo editorial de Devir que cualquier diseñador random, pero no parece que haya sido un caso de enchufismo cutril ni mucho menos. Tampoco ha sucedido al revés, el hermano (Dam) ha sacado varios juegos propios pero nunca bajo el sello de Devir.
Cita de: kukete2005 en 10 de Agosto de 2025, 10:49:58 Creo que una pregunta más razonable es. ¿Devir ha publicado un juego polémico sin haberlo filtrado y quien sabe si bueno o malo solo por qué el creador es trabajador de decir Y hermano de un influencer de juegos importantes?Enviado desde mi 22011119UY mediante TapatalkPara los que no consumimos prensa lúdica, ¿podrías deci qué influencer es? Porque habrá mucha gente que sabrá a quién te refieres con tu insinuación, pero otros somos más ignorantes y necesitamos que se digan las cosas claras.Gracias.
Creo que una pregunta más razonable es. ¿Devir ha publicado un juego polémico sin haberlo filtrado y quien sabe si bueno o malo solo por qué el creador es trabajador de decir Y hermano de un influencer de juegos importantes?Enviado desde mi 22011119UY mediante Tapatalk
Ya, y llevamos toda la mañana hablando de un juego que sino pasaría sin pena ni gloria. Esto no es nada excepcional, es lo que lleva pasando desde siempre. En los 90 cuando sacaban videojuegos japoneses se les cambiaba la portada para el mercado americano y el europeo, y nadie decía que era una guerra cultural, era simplemente que si quieres vender un juego en un mercado tienes que localizarlo o adaptarlo o hacerlo neutral.Si Devir quiere vender en los USA tienen que pasar por el aro de ciertas cosas, igual que cuando los estudios quieren vender una peli en china tienen que retocar escenas.Lo único que ha cambiado en los ultimos 15 años es la media de edad del foro y que cuando cumplimos los 45 a muchos se nos activa el gen de pensar que la generación de ahora son unos flojos y de que el mundo es peor por que ya no es como cuando eramos jóvenes y no teníamos ciatica y presbicia.