logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 705 veces)

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2539
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #15 en: 15 de Agosto de 2025, 19:41:40 »
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

hechigenio

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 250
  • Ubicación: New Angeles City Hall
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #16 en: 15 de Agosto de 2025, 20:17:11 »
Tengo un grupo de Discord donde comentamos bastante la actualidad, novedades, hacemos repaso conjunto a discografías, campeonatos donde nos comprometemos a escuchar ciertos discos de un género concreto y los enfrentamos a votos rollo Champions League, analizamos un disco semanal, etc. Todo voluntario. De hecho somos un fardo de 46 personas pero no estamos activos comentando más de 10-15, diría yo. Así que os podéis unir sin compromiso si tenéis Discord, lo oléis y si no os gusta os vais. Es una opción si os apetece descubrir novedades y/o rescatar viejas glorias. Os lo ofrezco a gusto. Nuestro forero Satanuco está dentro.
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
Las incursiones son el juego definitivo y yo me encargo de poner las reglas.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2539
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #17 en: 15 de Agosto de 2025, 22:34:21 »
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
Dejo aquí público el link para unirse. El que quiera, que lo haga. Si nos entra algún troll, bot o lo que sea, ya lo echaremos. La gente chula es bienvenida.  8) ::)

https://discord.gg/2n8Q4dx7
De buenos juegos está el cementerio lleno.

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2041
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #18 en: 15 de Agosto de 2025, 23:31:47 »
Es todo muy relativo. Las bandas que "inventaron" e hicieron ultrapopular el metal están todos más cerca de doblar la servilleta que de sacar otro disco y el que no ha hecho un gira de despedida ha hecho siete. Lo que también es cierto es que cada vez hay más festivales y todos hasta las trancas de gente y a unos precios que ríete tú de un all-in de cualquier KS de miniaturas, y con tus zonas VIP, chill y demás.

Que no está en su mejor momento musical, te lo compro, que no lo está en su popularidad, lo dudo mucho porque hay muchísima gente joven que escucha metal aunque también hay que reconocer que los niños (digamos hasta unos 20 años) solo escuchan la mierda esa con la que van por ahí como si fueran los amos de la calle y también llenan estadios (los 4 más famosos).

Respecto a si bandas como S.O.D. o Linkin Park son clásicos... Pues claro que sí, y mira que no te digo 3 canciones de esas bandas (pero sí soy capaz de nombrar 10 grupos finlandeses de funeral doom xDDD) porque no son de mi agrado.

La música como la entendíamos hasta hace unos años ha desaparecido gracias, entre otra cosas y en mi opinión, a Spotify y ahora mucho peor apoyado por la mierda de la música de IAs propia para ahorrarse pagar derechos a bandas de verdad.

Por mi parte, entre que la vida te pasa por encima y que viajo menos que es cuando escuchaba más música, pues ahora mismo las novedades me cuestan y puedo pasar meses sin escuchar lo último de Avantasia, Blind Guardian o Clouds y antes no me ocurría. Ahora hay mucha música, mucha, y muy buena pero no les damos oportunidades porque no nos da la vida, porque estamos saturados o porque "la música de antes era mejor y el último disco bueno de metal se hizo en 1984".

Anduril

Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #19 en: 16 de Agosto de 2025, 10:39:14 »
Pero hay muchos factores creo yo para que se dé esto:

1- Fragmentación de estilos. Cuando todo empezó yo creo que al final todo lo que era "guitarra acústica con distorsión" tiraba para el mismo público. Ahora no hay más que ver los comentarios cuando cualquier festival presenta 3-4 grupos que son todos las mismas quejas "Cuánto power", "Otro grupo más de death", "no más clásicos de metalpacos", "parece un festival de folk"... El rock/metal ha terminado de dividirse, lo que no ayuda porque quien escucha una cosa no suele escuchar otra (Yo entre ellos, claro).

2- Más bandas lo que hace que no se dé a basto. Qué esto sería un símil con los juegos de mesa. Y ojo, que lo mismo incluso no hay más bandas jóvenes que antes sino menos, pero antes tocaban en su sala de ensayos y nadie sabia nada, ahora todo el mundo tiene su hueco en Youtube. De nuevo, demasiado donde elegir = filtrar.

Creo que decadencia como tal no hay. Quizá no sé llenan estadios, pero vas a ver a Sabaton o Avantasia, y un Vistalegre/Wizink te lo llenan... No hablo ya de Megadeth/Helloween que ya tienen 10-15 años más.

En lo español, viendo cómo Saurom está subiendo, y cómo Warcry sigue llenando salas "grandes" que pasan las 2000-3000 personas... No creo que sea casualidad que las dos van independientes, con Zaluster producciones y Jaus Records respectivamente (o algo así), sellos que ellos mismos crearon para autogestionarse, pero quizá abrir el melón de las discográficas, las mordidas que se llevan, las obligaciones que les pidan a los grupos en cuanto a tipos de temas que sacar... Sea otro tema.

Pd. No hablo de los nuevos estilos "nosequécore" , que se me escapan y que no me gustan, las cosas sean dichas 😂

queroscia

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3892
  • Ubicación: Badajoz
  • Distinciones Fans de la serie 18xx Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de los juegos de naipes tradicionales Traductor (plata) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres Traductor (bronce) Napoleón de fin de semana Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #20 en: Hoy a las 08:45:09 »
Oye, pues me parece planazo, la verdad.
Dejo aquí público el link para unirse. El que quiera, que lo haga. Si nos entra algún troll, bot o lo que sea, ya lo echaremos. La gente chula es bienvenida.  8) ::)

https://discord.gg/2n8Q4dx7

Muchas gracias. P'adentro.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

queroscia

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3892
  • Ubicación: Badajoz
  • Distinciones Fans de la serie 18xx Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de los juegos de naipes tradicionales Traductor (plata) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres Traductor (bronce) Napoleón de fin de semana Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?
« Respuesta #21 en: Hoy a las 09:28:26 »
Desde la preadolescencia compraba vinilos y casetes y de un plumazo desaparecieron ambos y empezaron a cerrar tiendas de toda la via (hablo de Barcelona, donde vivía entonces). Me tiré muchos años negándome a escuchar en CD y, sin duda, me perdí grandes bandas. Más tarde se me pasó la tontería, pero muchos CD que compraba ya los tenía en vinilo o casete, este último ya no lo podía reproducir. Y pasados los años y con la vuelta del vinilo, en vez de ir a descubrir grupos nuevos, en cuanto actuales, fui a descubrir grupos «nuevos» que lo eran para mí, pero que eran verdaderos clásicos que no había tenido oportunidad de escuchar antes o de los que conocía un disco o dos y me faltaba mucha discografía por explorar.

Dicho esto, para mí, los clásicos son los que dieron una patada a todo entre los 50 y los primeros 80. Desde los Chuck Berry, Elvis o Buddy Holly hasta Maiden o Metallica.
Lo que pasa es que la mayoría de nosotros hemos podido ver en directo a muy pocos de lo que yo denomino clásicos (salvo que tengamos aquí gente que ronde los setenta años, lo que me extrañaría). He visto a Maiden, AC/DC, Metallica, Megadeth, Pantera, etc., pero jamás tuve la oportunidad de ver a los Who, Kinks, Led Zeppelin y demás.

De los clásicos que quedan en pie, los Rolling Stones llevan años viniendo a España «por última vez». Angus Young ha demostrado que AC/DC solo morirá con él, Black Sabbath anuncia su último concierto y se muere Ozzy antes de decir murciélago. Bob Halford, seamos francos, puede que dure unos años, pero ni es lo mismo ni durará mucho (al menos en la música en activo), Kiss son otros viejos, etc.

El tema es que ahora tengo un niño de seis años (los cumple el viernes). Yo, que sí sigo usando facebook, veo a veces vídeos donde niños más pequeños que el mío se emocionan con la música de sus padres, que el la mía (la nuestra) e incluso en algunos vídeos salen con esos niños en conciertos. Mi mejor amiga sacó entradas para los dos día de Metallica en Madrid la última vez que vinieron, para ir con su hijo preadolescente. Yo mismo estuve en Barcelona con mi mujer viendo a AC/DC en la gira de Black Ice y vi a un padre con su hijo disfrutando en las gradas y yo me preguntaba si podría llegar a hacer algo así algún día con el hijo que aún no tenía.

Ahora a mi hijo le flipa todo, pero igual en diez años me dice que el rock es una mierda y tendré que respetarlo.

Los nacidos en los 70, que creo que somos todos los que andamos por aquí, cuando fuimos a nuestro primer concierto, estoy seguro de que vimos a bandas que ya llevaban varios discos a sus espaldas, por mucha carrera que tuvieran aún por delante: vi a AC/DC cuando sacaron The Razor's Edge, a Maiden cuando sacaron Fear of the Dark, a Metallica con el Black album, Megadeth con Countdown to Extintion o a La polla records, por cambiar de registro, cuando sacaron Los jubilados. Todos ellos en un momento muy feliz de sus carreras y con muchos años aún por delante. Es decir, nunca vimos un fenómeno como cualquiera de los clásicos mencionados empezar y explotar hasta petarlo todo.

Esos primeros grupos no llegaron hasta los 90 o 2000 con S.O.D., Linkin Park, Limp Bizkit, Marylin Manson, etc., que daban un giro al metal (paso de poner etiquetas, es odioso) y aquí sí tuvimos edad para implicarnos desde el principio, si teníamos la suerte de conocerlos. Yo llegué muy tarde a ellos. No obstante, entiendo que se diga que son clásicos, que conste. Pero si quiero ir a un concierto con mi hijo tendré que enseñarle Disturbed, System of a Down y demás, porque difícilmente llegará a uno de AC/DC o de los Rolling Stones.

Volviendo a The Warning (y para gustos colores), fueron los algoritmos de facebook quienes me presentaron ese grupo. Pues bien, a mi me encantaron. Además, flipé del enorme apoyo que tienen en facebook, que no en otras redes, donde hay cerca de 20 grupo de aficionados: de Polonia, de México, de los EUA, de España, grupos de facebook sin localización exacta, de Australia, etc. La información sobre el grupo, fotos, vídeos, etc. es inabarcable. Empezaron jugando y sacando versiones de AC/DC, Ozzy, Metallica y otros grupos que a ellas les gustaban hasta que se hicieron virales y con 15, 13 y 9 años respectivamente sacaron su primer EP con canciones propias. Hoy tienen 19, 23 y 25 años y acaban de terminar una gira mundial, compartiendo cartel con auténticas bestias como Kreator (también ya mayorcitos, pero de los que nos aguantan aún unos años).
Lo que quiero decir con esto es que The Warning, en mi opinión, son una de esas bandas que salen una vez cada mucho tiempo, que se convierten en un fenómeno musical único, como lo fueron muchos de los clásicos mencionados, solo que los que seguimos a The Warning lo estamos viviendo en directo y, si todo va bien, puede ser uno de esos grupos que mi hijo sí pueda seguir como en su momento yo he seguido a AC/DC (el que más veces he visto de los grandes).

En cuanto a la decadencia, para terminar, qué decir... Puede que sí, que algo haya, pero acogiéndome a la analogía de los juegos, no necesito veinte juegos en la balda cogiendo polvo; me basta tener cinco que pueda jugar hasta hartarme. Y esos son los grupos que necesito, y saber que podré verlos de forma más o menos regular. De momento tengo uno: The Warning.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.