Mi humilde opinión...
La música, en todos sus géneros, es algo vivo. Cada generación ve nuevos grupos que nacen con ella o algo antes de ella, y esos grupos, si te impactan cuando eren joven, se te quedan como referencias incuestionables, y por supuesto los grupos de la siguietne generación lo tendrán difícil para entrar en ese olimpo privado que todos tenemos.
En el caso del Rock duro / metal /trash metal /metal industrial /laetiquetaquequierasponerle también ocurre. Yo de crío era, lo admito, esencialmente popero, pero siempre con un poso rockero. Pillé una época explosiva en lo que a Grunge, punkrock, rock industrial y diversas familias más se refiere, con grupos como Nirvana, Metallica, Radiohead, Rammstein, Green Day, Offspring, y luego incorporé a Marilyn Manson, Muse, The Prodigy y su extraña mezcla... eran la música de mis noches de viernes y sábado, junto con alguna concesión a britpop y glam (ser carne de garitos rockeros pero también del ambiente de Barcelona es lo que tiene), aunque siempre prefería notar en mis huesos un ritmo duro de guitarra, bajo y batería que sólo el rock puede darte.
Para mi esos grupos siempre serán el Olimpo, porque crecí y disfruté con ellos (y aún lo hago, el hilo musical de la tienda se alimenta de esos grupos, no pongo canciones pop), y tiendo a mirar a todo lo que vino después con suspicacia, y a lo de antes con una cierta condescendencia... justo como mis hijas hacen con mi música, dicho sea de paso.
¿Qué quiero decir con esto? que el concepto decadencia aplicado a un género es algo relativo, porque los géneros son etiquetas que creamos para clasificar la música. Más que géneros existen grupos que recibieron influencias diversas al formarse y que serán influencia de otros en el futuro, y los grupos sí entran en decadencia y acaban desapareciendo.