logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 72198 veces)

LevMishkin

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #135 en: 29 de Mayo de 2009, 12:13:20 »
No recuerdo haber dicho yo que el inglés sea una lengua romance (me enseñaron hace años que no es así, y justamente en ese sentido iba mi argumentación para diferenciarla del castellano, que sí lo es). Y la verdad, me voy media hora y me posteáis dos páginas, así que como para buscar.

No obstante...
La lengua es un rasgo de identidad cultural y de pertenencia grupal. Uno de los rasgos que convierten a los ingleses en ingleses (aunque suene a perogrullo) es que hablan inglés y no ruso.

Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Entiéndelo como quieras.



Ya ya singularidad cultural por la lengua, y luego bebemos todos coca cola, usamos levis, sabemos quien es Obama, y  el virus de la gripe del pollo, vemos el futbol y jugamos juegos de mesa, eso si en lengua nativa , no para comunicarnos si no como muestra de singularidad cultural, no vaya a ser que nos confundan.
 No me extraña que te pongan nervioso los mestizos.

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #136 en: 29 de Mayo de 2009, 12:14:10 »
Oye, que cada uno puede buscar sus señas de identidad cultural donde quiera, si le hacen falta, pero que una lengua es un vehículo de comunicación, res mes.
[:·:|:::]

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #137 en: 29 de Mayo de 2009, 12:14:26 »
Los ingleses hablan inglés, claro, es su seña de identidad para diferenciarlos de los escoceses, galeses, australianos, estadounidenses, canadienses, irlandeses y algún otro que me olvide.

Como chiste está muy bien, aunque siendo la "lingua franca" a efectos prácticos hoy en día en todo el mundo pues podrías haber dicho "para diferenciarse del resto del planeta". Pero tú a lo tuyo.

Si te fijas el idioma se originó en las islas británicas y en todos los demás paises se habla tras la colonización que los ingleses llevaron a cabo, pero ni en EEUU se hablaría de no ser por la colonización.

No hablemos ya de Sudáfrica, India o Pakistán.


A ver cuánto tarda esto en degenerar en una discusión política...  ::)

No veo yo la relación la verdad. Lo único que digo es que (mejor o peor) puedo decir que yo hablo cuatro idiomas, y si comienzas a fusionarlos voy a acabar siendo monolingüe, y no me atrae mucho la idea.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #138 en: 29 de Mayo de 2009, 12:16:50 »
Pretender hacer eso es más bien ignorancia de cómo funcionan las lenguas.

Una cosa es tratar de cuidar una lengua, y otra cosa es imponer cómo es.

Lo dices por... ?

 ???
Oye, que cada uno puede buscar sus señas de identidad cultural donde quiera, si le hacen falta, pero que una lengua es un vehículo de comunicación, res mes.

Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.

Ya ya singularidad cultural por la lengua, y luego bebemos todos coca cola, usamos levis, sabemos quien es Obama, y  el virus de la gripe del pollo, vemos el futbol y jugamos juegos de mesa, eso si en lengua nativa , no para comunicarnos si no como muestra de singularidad cultural, no vaya a ser que nos confundan.
 No me extraña que te pongan nervioso los mestizos.

Si Lev, ya sabes que a mí todo el que no tenga el rh negativo me pone muy nervioso.
Dicen que tienes veneno en la piel...

LtGoose

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1456
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • No picabe
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #139 en: 29 de Mayo de 2009, 12:18:11 »
La RAE, (...).  Es cierto que en muchísimos casos aciertan y hacen una buena labor, pero en otros, es mejor utilizar otros medios de referencia.

¿Puedo preguntar qué otros medios de referencia recomiendas? Siempre he consultado la RAE y sus diversos diccionarios, pero si me ofreces algo mejor (o al menos complementario) me gustaría usarlo. Y si fuese accesible por internet ya sería estupendo, obviamente...
"First comes smiles, then lies. Last is gunfire." Roland Deschain, of Gilead.

Con esto pierdo el tiempo...

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #140 en: 29 de Mayo de 2009, 12:18:55 »
Supongo que se referirá a diccionarios de uso, que creo que van un poco más adelantado que la RAE.
[:·:|:::]

austercita

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #141 en: 29 de Mayo de 2009, 12:20:38 »
Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.
Como opinión personal, yo prefiero que las lenguas sean instrumentos de comunicación, no de confrontación. No son "solo" eso, pero ése es el uso que más me gusta.

Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.

Pero no me voy a meter en esa batalla hoy, que me he metido en muchas, me da pereza, y mi compañera de despacho tiene ganas de trabajar y liarme a mí en su vórtice de productividad, de paso.

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #142 en: 29 de Mayo de 2009, 12:22:14 »
Si te fijas el idioma se originó en las islas británicas y en todos los demás paises se habla tras la colonización que los ingleses llevaron a cabo, pero ni en EEUU se hablaría de no ser por la colonización.

Bueno, la verdad es que el idioma NO se originó en las islas británicas  ;D

Lo dices por... ?

 ???

Lo digo por:

lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Las lenguas no las mantiene nadie particular. Tú puedes hablar como quieras, que el lenguaje evolucionará a su manera. No puedes decir que en catalán o en castellano se dice algo de tal manera y eso va a misa. Si no, nunca se hubiera creado el catalán, ni se hubiera diferenciado de otrs lenguas romances.
Así que no hay nada que mantener, porque la lengua irá por donde tenga que ir, lo diga la Generalitat o el gobierno de España o Europa.
Otra cosa diferente es cuidar una lengua como riqueza cultural.

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #143 en: 29 de Mayo de 2009, 12:23:44 »
No he negado en ningún momento que la lengua sea un medio de comunicación (sin duda lo es) pero tienen una faceta cultural como bien sabes que alguien trataba de obviar/olvidar y no es de recibo.

Y eso no es buscar una confrontación, es poner de manifiesto las singularidades de los diferentes paises. La confrontación la veis los demás.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Cauchemar

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1612
  • Ubicación: Madrid
  • Razonando fuera del recipiente
  • Distinciones Juego en el club Mecatol Rex Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Voluntario en Ayudar Jugando
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #144 en: 29 de Mayo de 2009, 12:24:01 »
Como opinión personal, yo prefiero que las lenguas sean instrumentos de comunicación, no de confrontación. No son "solo" eso, pero ése es el uso que más me gusta.

Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.

Pero no me voy a meter en esa batalla hoy, que me he metido en muchas, me da pereza, y mi compañera de despacho tiene ganas de trabajar y liarme a mí en su vórtice de productividad, de paso.

+1.. bueno menos en lo meterme a producir que hoy no me apetece nada nada
"No sabrás cuando, pero te estaré vigilando"

LevMishkin

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #145 en: 29 de Mayo de 2009, 12:25:52 »


Y es una opinión formada filológicamente, pero también sentimentalmente.


No sólo la tuya.
Y yo me atrevo a afirmar que lo de identidad cultural está dentro del idealismo, cosa que me repugna; el entender que se debe ser de una manera, hablar de determinda manera, leer de determinada manera deja a un lado deliberadamente a todos los que no cumplen esos "requisitos", una vez más el otro, el espejo donde mirarnos para poder sentir una identidad idealizada.

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #146 en: 29 de Mayo de 2009, 12:26:09 »
¿Puedo preguntar qué otros medios de referencia recomiendas? Siempre he consultado la RAE y sus diversos diccionarios, pero si me ofreces algo mejor (o al menos complementario) me gustaría usarlo. Y si fuese accesible por internet ya sería estupendo, obviamente...

Por ejemplo, Diccionario del español actual de Manuel seco, también académico.

Y no digo que la RAE no esté bien. Yo la consulto y hacen una labor muy buena. Pero advierto de que desde mi punto de vista, no es la biblia del español, y se equivoca en ocasiones, además de que me parece que es un muy conservadora en cuanto "escuela" lingüística, o manera de ver estas cosas.

austercita

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #147 en: 29 de Mayo de 2009, 12:26:33 »
+1.. bueno menos en lo meterme a producir que hoy no me apetece nada nada

Vente, vente, en el vórtice hay sitio...

kalimatias

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1724
  • Ubicación: DA2/Valderrobo(Suiza)
  • Aivaleñe!!! Que palizas os pego al Agricola
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #148 en: 29 de Mayo de 2009, 12:27:40 »
El Diccionario de Coll:

Galopar: pareja de franceses  :P
Fundador de la Iglesia DEINOSiana de la 7ª Mathtrade y subsiguientes

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #149 en: 29 de Mayo de 2009, 12:29:39 »
Las lenguas no las mantiene nadie particular. Tú puedes hablar como quieras, que el lenguaje evolucionará a su manera. No puedes decir que en catalán o en castellano se dice algo de tal manera y eso va a misa. Si no, nunca se hubiera creado el catalán, ni se hubiera diferenciado de otrs lenguas romances.
Así que no hay nada que mantener, porque la lengua irá por donde tenga que ir, lo diga la Generalitat o el gobierno de España o Europa.
Otra cosa diferente es cuidar una lengua como riqueza cultural.

Casi pero no.

Cierto que las lenguas evolucionan y son vivas, dinámicas y en constante evolución. Así palabras que hoy ni exiten quizá dentro de cien años sean perfectamente válidas, no cabe duda. Pero en cada momento histórico (y eso incluye el actual) hay una gramática establecida a la que ceñirse si pretendemos hablar el idioma de forma correcta.

Y es gracias a ese conjunto de normas que podemos hablar de palabras y expresiones correctas o incorrectas, porque de lo contrario yo podría hablar en ruso y decirte que es castellano, porque ninguna norma dicta lo contrario (y sabemos que no es así).

Las normas a su vez se van adaptando para recoger aquellos términos y expresiones que, siendo incorrectos hasta el momento, tienen un uso tan extendido que acaban aceptándose como términos válidos (sin ir más lejos hasta hace 4 años o así no era correcto utilizar el término "gilipollas" porque no estaba reconocido por la RAE, hasta que lo incluyeron como término válido).

Por tanto sí, las lenguas evolucionan y no sabes hacia dónde, pero si te ciñes por las reglas establecidas (que no hay más remedio o no podríamos hablar de distinción entre lenguas o en términos de correcto e incorrecto) entonces por supuesto que puedes hablar de "mantener" una lengua.
Dicen que tienes veneno en la piel...