logo

Etiquetas: wargame 

Autor Tema:  (Leído 31843 veces)

Danli

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #135 en: 05 de Agosto de 2009, 17:10:41 »
En inglés se usa la expresión "sitting duck" (pato sentado) para referirse al objetivo que está expuesto virtualmente por completo. Duck significa agacharse, pero en el contexto de un ataque nuclear en que te recomiendan que ¡te encojas detrás de una mesa! (muy eficaz...), puede que la expresión "pato" sea tan o más adecuada como la de agacharse. En cualquier caso, digo que está "medio" bien traducido, y cover creo que vale por techo. Mejor, cobertura, quizá, pero el pato (sentado) que busca techo es perfectamente aceptable. Sobre todo cuando no es más que una locución para sintetizar o referirse a una doctrina tan de pato.

Eso, por supuesto, en mi universo. En el tuyo no sé, marciano.

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #136 en: 05 de Agosto de 2009, 17:12:22 »
 ::)
[:·:|:::]

Arensivia

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #137 en: 05 de Agosto de 2009, 17:19:03 »
Danli, tio, en serio.... releete tu post y piensatelo. Ya sabemo que duck significa pato igual que agacharse, pero ¿cual de esos dos significados crees que tiene en la carta original? Que lo de traducir es algo mas que buscar cada palabra en el diccionario, para eso estan los traductores automáticos, que me parece que es lo que han usado aquí.

http://en.wikipedia.org/wiki/Duck_and_cover

¿El gobierno de los EEUU recomendaba ¿hacer el pato? y ¿ponerse un tejado?.
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Danli

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #138 en: 05 de Agosto de 2009, 17:23:47 »
No sé lo que recomendaba, pero sé que un mensaje escrito con educación como este tuyo no se hubiera llevado una respuesta como esa mía.

Imagina: "Hola, soy speedro, creo que pato y techo no está bien traducido, es mejor agachate y busca cubierto"

...-Hola,, soy danli, es cierto quee esa es la traducción más adecuada, pero creo que de todos modos la pifia no afecta como digo al sentido de la carta al ser una locución aislada que ejerce por así decir de "nombre propio" de una doctrina al uso"

Y ahora, relee el mensaje de speedro y dime si se merece una contestación educada.

afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6670
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #139 en: 05 de Agosto de 2009, 17:56:54 »
Y ahora, relee el mensaje de speedro y dime si se merece una contestación educada.

Yo creo que sí.

Lo que pasa es que hay gente aquí que no aprecia la fina ironía.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Danli

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #140 en: 05 de Agosto de 2009, 19:35:41 »
¿ironía fina???  ???






¡Ah!  :D ¡¡¡muy bueno, afrikaner!!! no lo había pillado...



afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6670
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #141 en: 05 de Agosto de 2009, 19:55:43 »
¿ironía fina???  ???






¡Ah!  :D ¡¡¡muy bueno, afrikaner!!! no lo había pillado...




 ;D
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Piper

  • Visitante
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #142 en: 05 de Agosto de 2009, 21:59:28 »
Bueno, el pato y techo es algo puntual, y además en realidad da igual cómo se traduzca porque no es más que un nombre de carta, no afecta al juego. Los yankis llamaron así a su estrategia y ya está. Incluso está medio bien traducido.



A ver, ¿Donde está el pato?, estoy buscando en la caja del TS y no lo veo, he mirado en la lista de componentes y no aparece. Quiero mi pato. ¿No habrás confundido la TORTUGA con el pato?. El "techo", ¿vale el de cualquier casa para tapar al pato?, lo digo porque como según dices, viene sentado.  ;D

Speedro

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #143 en: 05 de Agosto de 2009, 22:22:06 »
En inglés se usa la expresión "sitting duck" (pato sentado) para referirse al objetivo que está expuesto virtualmente por completo. Duck significa agacharse, pero en el contexto de un ataque nuclear en que te recomiendan que ¡te encojas detrás de una mesa! (muy eficaz...), puede que la expresión "pato" sea tan o más adecuada como la de agacharse. En cualquier caso, digo que está "medio" bien traducido, y cover creo que vale por techo. Mejor, cobertura, quizá, pero el pato (sentado) que busca techo es perfectamente aceptable. Sobre todo cuando no es más que una locución para sintetizar o referirse a una doctrina tan de pato.

¡Que bueno tio! ¡Me encanta el razonamiento!  ;D  ;D  :D  ;D ¿Me dejas ponerlo en mi firma?  ;D  :D
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

bowie

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6557
  • Ubicación: Inca (Mallorca)
  • Bigote, my friend...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics 100% mallorquín Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Aquí se viene a jugar!
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #144 en: 06 de Agosto de 2009, 01:06:48 »
Joder, yo que llevo años intentando justificar la traducción de "crossbow" por  "Arco X" de D&D 2ª Edición... Realmente creo que también está medio bien traducida.  ;)

Arensivia

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #145 en: 06 de Agosto de 2009, 07:33:12 »
Hombre, la verdad es que la tradución correcta seria "arco cruz"
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #146 en: 06 de Agosto de 2009, 13:27:55 »
Yo conozco a uno de los traductores del Viejo Tercio (Suffo) y puedo decir que mas jugón que él, sobre todo wargames, no conozco a nadie. Y sus traducciones suelen ser buenas, aunque de vez en cuando se le haya colado algún error monumental. ;D

Lo de Duck and Cover es intraducible, pero la expresión mas aproximada sería "En cuclillas y a cubierto" porque esa era la postura que había que adoptar en la escuela para meterse debajo del pupitre en caso de ataque nuclear. El que usen una tortuga supongo que es por la imagen de ser un animal que sabe bien cómo ponerse a cubierto en caso de peligro y hace llegar claramente el mensaje a los niños.

Salu2, Manuel

bowie

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6557
  • Ubicación: Inca (Mallorca)
  • Bigote, my friend...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics 100% mallorquín Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Aquí se viene a jugar!
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #147 en: 06 de Agosto de 2009, 13:35:05 »
Yo tampoco encuentro que las traducciones del Viejo Tercio sean malas, la mayoría son más que aceptables por el curro que llevan.

De hecho, encuentro mucho más impresentables las traducciones de Queen Games en las que se nota que el traductor (si es que es humano) ni ha jugado al juego porque hay títulos que directamente cambian las reglas totalmente si se leen en español. Y estos juegos no precisan de una traducción tan exacta como los wargames.
« Última modificación: 06 de Agosto de 2009, 15:15:21 por bowie »

TRISTANY

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1150
  • Ubicación: Reus
  • Madadayo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • fantastic sitges
    • Distinciones
Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #148 en: 06 de Agosto de 2009, 13:39:04 »
De hecho, encuentro mucho más impresentables las traducciones de Queen Games en las que se nota que el traductor (si es que es humano) ni ha jugado al juego porque hay títulos que directamente cambian las reglas totalmente si se leen las reglas en español. Y estos juegos no precisan de una traducción tan exacta como los wargames.

+1

juaninka

Re: Wargames sencillos o de iniciación ¿qué son, cómo son?
« Respuesta #149 en: 06 de Agosto de 2009, 13:42:22 »
Yo también veo buenas las traducciones del viejo tercio... mejorables, por supuesto y más si no las hacen traductores "profesionales"... y más si lo comparamos con otras traducciones de ediciones oficiales de juegos.

Quizás lo que menos me guste es que traduzcan las frases que en inglés van en pasiva, también en pasiva, que a la hora de leer reglamentos raya un poco!!

Y de las traducciones de Queen Games mejor ni hablar...