logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 86524 veces)

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8423
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #90 en: 27 de Noviembre de 2009, 17:24:28 »
Está quedando algo interesante. Gracias por el trabajo de recopilación. Y que alguien me vaya poniendo la papelera en este mensaje.  :D
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

Suffo

Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #91 en: 28 de Noviembre de 2009, 01:08:10 »
Haciendo referencia a la lista que aparece inicialmente (no he visto todo el hilo) comentar que estoy bastante de acuerdo con los términos usados, sólo añadir un par de cosillas:

a) Display, suelo traducirlo como Bandeja o Muestrario dependiendo del juego, incluso a veces puede ser un simple Recuadro. Como suele ser recomendable, mírese los componentes del juego para saber exactamente a lo que se está refiriendo.

b) Remove, yo suelo usar también "quitar". Aunque muchas veces suena mejor "retirar", no suele ser recomendable especialmente en los wargames, para no confundir con "retreat". Eliminar también es una opción.

Manolo

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #92 en: 28 de Noviembre de 2009, 11:38:09 »
Ya te estaba echando yo de menos en este hilo Manuel.


perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #93 en: 28 de Noviembre de 2009, 12:07:41 »
Ya te estaba echando yo de menos en este hilo Manuel.

Se refiere a Suffo, no a mí. ;D

Salu2, Manuel

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #94 en: 28 de Noviembre de 2009, 12:20:04 »
jejeje, cierto.

Por cierto Manuel (Suffo). Cuando traduces display en ese sentido ¿te refieres a cuando es un elemento que muestra información? Es que no sé como encajarlo en el primer mensaje.

Suffo

Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #95 en: 29 de Noviembre de 2009, 01:38:37 »
Ya te digo que es una palabra que tiene muchas posibilidades en español y que al final te decides al ver los componentes del juego. La idea de la palabra es la que comentas en tu mensaje inicial del hilo, pero ya sabes que luego plasmar eso en una única palabra "en cristiano" es más complejo. Muchas veces suele ser un recuadro dentro del mapa o en una hoja aparte donde ubicar fichas para no enmogollonar el juego. Otras veces es algún lugar con información y otras veces es ambas cosas.

Manolo (Suffo ;)

marioaguila

  • Visitante
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #96 en: 08 de Diciembre de 2009, 01:37:14 »

JO, pues mirando el DRAE parece que no está tan mal como me sonaba http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=remover

Según en qué contexto hasta colaría!!

Es mas, el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS de la Rae, es mas categórico en la aceptación de REMOVER, en el sentido de retirar.

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS 1ª edición, 2ª tirada
"remover(se).
1. ‘Mover [algo] agitándolo o dándole vueltas’, ‘mover(se) ligera y repetidamente’ y ‘quitar o apartar [algo o a alguien] de un lugar’. Verbo irregular: se conjuga como mover (→ apéndice 1, n.º 41).

2. No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo [...], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325])."
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD

Creo que el origen latino de mover, remover es evidente. Pasó al inglés y ahora los españoles, (no los sudamericanos), le dan la autoría a los anglos. Hmmmm.


kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #97 en: 08 de Diciembre de 2009, 01:51:41 »
Es mas, el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS de la Rae, es mas categórico en la aceptación de REMOVER, en el sentido de retirar.

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS 1ª edición, 2ª tirada
"remover(se).
1. ‘Mover [algo] agitándolo o dándole vueltas’, ‘mover(se) ligera y repetidamente’ y ‘quitar o apartar [algo o a alguien] de un lugar’. Verbo irregular: se conjuga como mover (→ apéndice 1, n.º 41).

2. No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo [...], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325])."
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD

Creo que el origen latino de mover, remover es evidente. Pasó al inglés y ahora los españoles, (no los sudamericanos), le dan la autoría a los anglos. Hmmmm.



pues vas a tener razón..

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

marioaguila

  • Visitante
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #98 en: 08 de Diciembre de 2009, 01:55:22 »
Claro que con algunas opiniones tan categóricas en sentido de estar ante un false friend, he quedado totalmente cohibido de usarla en mis traducciones (tal vez se me pase en las videoreseñas). Ja ja ja

ostadar

Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #99 en: 10 de Diciembre de 2009, 01:29:58 »
Claro que con algunas opiniones tan categóricas en sentido de estar ante un false friend, he quedado totalmente cohibido de usarla en mis traducciones (tal vez se me pase en las videoreseñas). Ja ja ja

Yo intento no ser categórico, pero a veces se me escapa   ;)


Desde luego, no soy quién para poner en duda la autoridad de la RAE (aunque tenga aparentes incongruencias como aceptar bocabajo pero no bocarriba; veleidades como mantener ballet, robot o déficit, por ejemplo, y "capar" carnet y debut, o se dé el gustazo de cambiar radicalmente el significado de una palabra, como es el caso de enervar). El que manda, manda. Dejémoslo así...

Además, reconozco que en ocasiones puede oírse algo del tipo "a ése no hay quien le remueva de su asiento". Sin embargo, sigo pensando que no es conveniente traducir to remove como remover, fundamentalmente porque -en mi opinión- la traducción de unas reglas debe dar como resultado un texto de lectura cómoda, y creo que el primer significado que damos a la palabra "remover" es muy diferente al de "quitar", "retirar" o "eliminar". ¿Para qué obligar al lector a pensar dos veces en el sentido de la frase que está leyendo?



 

moklan

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Ubicación: Donostia - San Sebastián
  • Muahahaha!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #100 en: 10 de Diciembre de 2009, 01:41:08 »
¿Para qué obligar al lector a pensar dos veces en el sentido de la frase que está leyendo?


Totalmente de acuerdo contigo ostadar. El objetivo de una traducción tiene que ser siempre el de no parecer una traducción, sino un original escrito directamente en esa lengua y sin notarse. Por eso hay veces que las traducciones superan a los originales.

marioaguila

  • Visitante
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #101 en: 10 de Diciembre de 2009, 02:48:41 »
Absolutamente, y como los españoles son mayoría, la idea es no incomodar.

Para mayor ilustración y por mera dialéctica, les dejo un resultado de REMOVER en diarios de habla hispana. Verán el amplio uso que se le da en el sentido que yo he indicado.

Al día en que pongo este link, algunas de las noticias (casi todas americanas) dicen:

-Corte Suprema decidió remover a jueza por consumo de drogas
-Asegura Sánchez Camacho que hay pruebas para remoción de “Juanito ...
-Funes de Rioja: "Hay que remover obstáculos"
-Equipos para remover la nieve ya están trabajando para reabrir los caminos
-Mientras el humo se elevaba y sonaban sirenas, trabajadores de emergencia comenzaron a remover los cuerpos y a meterlos en bolsas negras
-PEKIN, 13 (ANSA) - El presidente chino, Hu Jintao, pidió hoy a los países industrializados remover las restricciones "no razonables" a las exportaciones

Parrilla84

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 367
  • Ubicación: Sevilla / Madrid
  • Muerte a los humanos!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #102 en: 10 de Diciembre de 2009, 09:30:01 »
Entonces "remover" sí se usa en hispanoamérica como sinónimo de "retirar, quitar o eliminar", pero en España no.

Es que yo remuevo el café con la cuchara, y no me refiero a que lo elimino ni nada de eso...
La civilización sólo llegará a la perfección cuando la última piedra de la última iglesia le caiga en la cabeza al último sacerdote.

moklan

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Ubicación: Donostia - San Sebastián
  • Muahahaha!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #103 en: 10 de Diciembre de 2009, 10:39:28 »
Absolutamente, y como los españoles son mayoría, la idea es no incomodar.


Mario no es cuestión de incomodar. Ocurre lo mismo con nuestro coger, en mi opinión habría que evitarlo (y en España cogemos TODO). Se trata de llegar a una especie de acuerdo tácito para poder ser lo más neutros que podamos y que al leer un texto no haya cosas que nos chirríen.

ostadar

Re: Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #104 en: 10 de Diciembre de 2009, 17:34:04 »
Mario no es cuestión de incomodar. Ocurre lo mismo con nuestro coger, en mi opinión habría que evitarlo (y en España cogemos TODO). Se trata de llegar a una especie de acuerdo tácito para poder ser lo más neutros que podamos y que al leer un texto no haya cosas que nos chirríen.

Habrá que parafrasear a Oscar Wilde y llegar a la conclusión de que España e Hispanoamérica tienen muchísimas cosas en común...  pero no el idioma, evidentemente   :D