logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 18243 veces)

manolo mr

Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #60 en: 13 de Noviembre de 2011, 00:12:24 »
Aunque lleva bastante tiempo este hilo sin comentarse, ya he visto que en otra ocasión también pasó y se reanudó la conversación,así que allá voy con mi comentario...

... voy un poco en la línea que decís del orden de seleccionar las cartas de acción primero y después jugarlas. Yo no lo hago así, pues como ya han escrito, es posible que nos fastidien nuestro objetivo si alguien escoge la misma carta y agota nuestras posibilidades de llevarla a cabo (construir, curar, carta de favor, incluso tomar piedad/cereal si solo quedara uno), por tanto se ha de jugar seleccionando y descartando de forma independiente a cada jugador comenzando por el incial... Aunque cada uno es muy libre de jugar como más le guste!

Lo que también se puede hacer, y creo que en las instrucciones incluso lo indica, es al principio de cada una de las 4 épocas, seleccionar las 6 cartas que vamos a jugar, lo cual es una putada, porque desde el principio estamos condicionados a jugarlas, y nos puede hacer falta algo que ya no podamos hacer... Tiene su miga jugar así, no lo he hecho nunca porque me parece que ya es demasiado lo que se tiene encima, como para que además añadamos esta condición... la mala leche y los cabreos pueden ser monumentales!!


Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #61 en: 13 de Noviembre de 2011, 04:15:54 »
Siempre he jugado: cada uno elige la carta que va a jugar y descartar, hace su acción y pasa al siguiente. Fácil.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #62 en: 14 de Noviembre de 2011, 11:19:06 »
yo desde que me lo explicaron.....

todos eligen su carta y descarte.... despues se hace la accion que hayas elegido por orden (sin saber lo que han elegido los demas, pero ellos si la tienen que tener elegida).

Ahora lo de que cada uno vaya eligiendo no me parece mala variante  :D

High priest

Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #63 en: 15 de Noviembre de 2011, 21:53:23 »
De el reglamento en español:

Citar
"Empezando por ti, el jugador activo, cada jugador en sentido horario, juega y resuelve una acción. Cada jugador elije la carta de acción que quiere jugar de su mano."

Si alguien que lo tenga en alemán y sepa alemán lo comparte para comparar seria genial. No es que no lo crea, el caso es que me inquieta el asunto; porque es una diferencia bastante gorda. No he jugado como dicen Rieneck y Stadler; pero es que no le veo sentido alguno.


Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8423
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #64 en: 15 de Noviembre de 2011, 22:11:18 »
De el reglamento en español:

Si alguien que lo tenga en alemán y sepa alemán lo comparte para comparar seria genial. No es que no lo crea, el caso es que me inquieta el asunto; porque es una diferencia bastante gorda. No he jugado como dicen Rieneck y Stadler; pero es que no le veo sentido alguno.



Ya se miró:

http://www.labsk.net/index.php?topic=51947.msg773329#msg773329
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #65 en: 16 de Noviembre de 2011, 13:18:56 »
no recuerdo lo del hilo... de hecho yo nunca me he leido als reglas del juego  :D

mauser

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 101
  • Ubicación: Plaza Castilla
  • .xvI
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #66 en: 06 de Diciembre de 2011, 04:23:04 »
pues yo llevo a penas una semana con el juego y llevo infinitas partidas...y el sistema que usamos es el de elección simultanea de la acción y resulta que el juego se vuelve super estratégico (e intuyo que más rápido y ágil). Estamos todos al quite con el orden de resolución y contándonos todos los materiales, las lealtades  y los libros mentalmente... y como el turno va rotando la cosa parece bastante equilibrada. Está muy muy bien así. De todos modos probaremos la otra, pero creo que le va a quitar emoción al asunto. tal y como jugamos hay una tensión y una presión psicológica muy divertidas. y sí, os aseguro que afecta a todo. A curar, a hacer la donación y encontrarte con el edificio ya terminado, a construir y no poder poner los materiales que tienes, e incluso a jugar la carta de trigo y que no quede en la reserva... de modo que vas con mucha más cautela y planificas todo (tampoco resulta tan molesto... al final terminamos todos en un rangoo de puntos muy parecido en torno a 50-55 jugando a 2, y a 40-45 jugando a 4).

Nos encanta este juego y creo que las pullitas de la eleción smultanea de acción ayudan a ello.
El camino más corto entre 2 puntos es no ir.

manolo mr

Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #67 en: 06 de Diciembre de 2011, 11:25:09 »
yo, con el sistema simultáneos de cartas lo que veo es mucho azar, no?? como dices, te encuentras sin trigo, con edificios terminados, etc... de ahí que sea normal que psicolgicamente sea más intenso... porque te tiene que entrar una mala leche cuando tengas cartas que no puedas usar... Es como si en vez de tu dominar sobre el juego, el juego domine sobre tí... eres más impotentes por las decisiones que has tomado turns atrás... habrá muchas penalizaciones al final de cada una de la 4 épocas, no??

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #68 en: 06 de Diciembre de 2011, 11:29:55 »
lo que tienes que hacer es tener mas cuidado.... pero no te lleva ningun stress especial. De hecho tiene que planear mejor lo que quieres con lo que quieren los demas....

ishtar

  • Visitante
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #69 en: 06 de Diciembre de 2011, 14:09:12 »
hola a todos los jugones y enorabuena por las interpretaciones y aportes que haceis al juego, son variantes interesantes a tener en cuenta. Pero a mi que me gusta leer y releer según surgen dudas tengo clara que la dinámica es jugar la carta de acción sabiendo qué se hizo anteriormente, cito lo escrito en las reglas:
Empezando por ti, el jugador activo, cada jugador en sentido horario, juega y resuelve 1 carta de acción.
Lo veo tan claro... empieza jugador activo, juega y resuelve, y cada jugador en sentido horario juega y resuelve.
Ademas tras explicar las primeras 6 cartas que recomiendan para iniciarse en el juego dice:
Depués de jugar una carta de acción, también eliges una carta de acción para descartar de tu mano.
Esto indica que no se decide previamente qué 2 cartas jugaras, ya que ejecutas la acción y después descartas.

De todos modos repito que me parecen muy interesantes  las interpretaciones del juego, le da un valor de mayor riesgo cuando no es tu mano la primera, de toddos modos para que quede en igualdad de condiciones creo q solo funciona bien con 2 ó 3 jugadores, ya que hay 6 rondas todos tienen la misma posibilidad de putear y ser puteado, pero a 4 jugadores ya alguno queda en desventaja.

Un saludo y a jugar!!!
« Última modificación: 06 de Diciembre de 2011, 16:41:54 por ishtar »

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #70 en: 06 de Diciembre de 2011, 14:50:33 »
hola a todos los jugones y enorabuena por las interpretaciones y aportes que haceis a los juego, son variantes interesantes a tener en cuenta. Pero a mi que me gusta leer y releer sugún surgen dudas tengo clara que la dinámica es jugar la carta de acción sabiendo qué se hizo anteriormente, cito lo escrito en las reglas:
Empezando por ti, el jugador activo, cada jugador en sentido horario, juega y resuelve 1 carta de acción.
Lo veo tan claro... empieza jugador activo, juega y resuelve, y cada jugador en sentido horario juega y resuelve.
Ademas tras explicar las primeras 6 cartas que recomiendan para iniciarse en el juego dice:
Depués de jugar una carta de acción, tambiés eliges una carta de acción para descartar de tu mano.
Esto indica que no se decide previamente que 2 cartas jugaras, ya que ejecutas la acción y después descartas.

De todos modos repito que me parecen muy interesantes  las interpretaciones del juego, le da un valor de mayor riesgo cuando no es tu mano la primera, de toddos modos para que quede en igualdad de condiciones creo q solo funciona bien con 2 ó 3 jugadores, ya que hay 6 rondas todos tienen la misma posibilidad de putear y ser puteado, pero a 4 jugadores ya alguno queda en desventaja.

Un saludo y a jugar!!!

insisto que en mi caso no es ninguna interpretacion.... asi me lo explico el Stefan Stadler (el Rieneck solo miraba  :D)

manolo mr

Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #71 en: 06 de Diciembre de 2011, 15:44:29 »
lo que dice ishtar es verdad, con ese metodo que difiere de las reglas (estén éstas en español, inglés, alemán... porque las he comprobado) solo sería justo para jugadores múltiplos de 6, como efectivamente ha dicho él, 2 o 3, ya que si juegan 4, aunque se equilibre con las otras 3 épocas, no es lo mismo, pues puedes tener cosas guardadas de épocas anteriores y cambia la táctica...

mauser

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 101
  • Ubicación: Plaza Castilla
  • .xvI
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #72 en: 12 de Diciembre de 2011, 00:11:56 »
lo que dice ishtar es verdad, con ese metodo que difiere de las reglas (estén éstas en español, inglés, alemán... porque las he comprobado) solo sería justo para jugadores múltiplos de 6, como efectivamente ha dicho él, 2 o 3, ya que si juegan 4, aunque se equilibre con las otras 3 épocas, no es lo mismo, pues puedes tener cosas guardadas de épocas anteriores y cambia la táctica...

Yo reitero que sigue existiendo cierto equilibrio porque el juego se juega en 24 rondas (6 cartas por 4 eras) y es verdad que el cambio de ronda tiene sus efectos pero se compensan al haber capítulos en os que los jugadores C y D juegan 1 vez cada uno y otros en los que juegan 2 veces...  pero además es que el traqueteo este de ahora me descarto de tal o cual carta es la sal del juego... yo creo que lo hace mucho más interesante, mucho más estratégico y un poco cambroncete... al intentar pisarle el turno a otro jugador intentando terminar una construcción cuando el pretende hacerlo, o jugando a averiguar en qué turno uno de tus contrincantes va a curar la última casa apestada...e intentando no sacar la carta de medicina a la vez que él.

en fin. por cierto. este juego me parece alucinante como juego familiar, pero creo que existe una estrategia ganadora: la decisión del jugador A de gastarse los 2 de oro en la primera ronda en construir la casa que produce piedra y contruir una segunda casa que produzca trigo o piedades... jugando la carta de alquiler es como si jugases la de recurso y la de trigo pero en una sola acción... y si alternas esto con la carta de repetir acción (privilegio) y con la de construir...


Por cierto, como jugais la donación al hospital??? yo cuando la hago tienes opción INMEDIATA de curar UNA SOLA casa. y cuando se complete el hospital el donante se lleva un punto extra pero ya no cura. es que lo he leído en las normas y parece un poco confuso. en las reglas dice que al jugar la carta de donación al hospital inmediatamente curas...
El camino más corto entre 2 puntos es no ir.

manolo mr

Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #73 en: 12 de Diciembre de 2011, 00:40:57 »
Por cierto, como jugais la donación al hospital??? yo cuando la hago tienes opción INMEDIATA de curar UNA SOLA casa. y cuando se complete el hospital el donante se lleva un punto extra pero ya no cura. es que lo he leído en las normas y parece un poco confuso. en las reglas dice que al jugar la carta de donación al hospital inmediatamente curas...

La donación del hospital es como las del resto de proyectos de construcción, es decir, una vez que se haya concluido de construir y solo entonces, obtienes la recompensa que indica, que si mal no recuerdo es 1 punto y 1 curación siempre que se tenga el suciente nº de conocimientos médicos... pero todo ello a la vez cuando el hospital esté construido y, evidentemente, solo para los que hayan donado; nada de curar por el simple hecho de donar y después si se completa la construcción el Punto de Victoria... No veo el lío por ninguna parte!!
« Última modificación: 12 de Diciembre de 2011, 00:43:10 por manolo »

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Un Mundo sin Fin (Dudas)
« Respuesta #74 en: 12 de Diciembre de 2011, 10:57:50 »
La donación del hospital es como las del resto de proyectos de construcción, es decir, una vez que se haya concluido de construir y solo entonces, obtienes la recompensa que indica, que si mal no recuerdo es 1 punto y 1 curación siempre que se tenga el suciente nº de conocimientos médicos... pero todo ello a la vez cuando el hospital esté construido y, evidentemente, solo para los que hayan donado; nada de curar por el simple hecho de donar y después si se completa la construcción el Punto de Victoria... No veo el lío por ninguna parte!!

Cierto.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"