logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17185 veces)

Raenaris

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #30 en: 22 de Febrero de 2011, 20:11:41 »
Con jugadores expertos, lo del despliegue potente del britanico puede derivar en un Leon marino con muchas probabilidades de éxito y por tanto una más que probable victoria mayor del eje.

Eso si, con jugadores inexpertos, frenar todo lo posible al aleman para que comience de la peor manera en Rusia es vital. A la larga, la mejor disposición de las tropas alemanas de cara a Barbarrosa es decisiva respecto a cuan lejos se llegue en dicho frente.

Y no, no hay una regla que debilite a los franceses. Todo pasa por lo que te he comentado de debilitar-derrotar. Eso si, en nuestra partida, el frances pidió el armisticio al tercer més porque quiso retrasar todo lo posible al alemán, aun en perjuicio de una ventaja más clara en el MF, porque tal y como se dió el asalto alemán en Mayo del 40, lo más normal hubiera sido que pidieran el armisticio en Junio, que ya hubiera sido más cercano a la realidad.

Otra opción que no he comentado, pasa por atacar Francia primero y después Noruega. Es una opción más, y desde luego que en ese caso, Francia cae mucho más rapidito.
« Última modificación: 23 de Febrero de 2011, 13:07:26 por Raenaris »
Uno mas de por aqui, oiga.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #31 en: 22 de Febrero de 2011, 20:52:36 »
Ahora que comentas lo de invadir Noruega después de Francia por parte del Eje quizás sea ahora una opción más atractiva con la nueva regla de Narvik, ¿no?
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Raenaris

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #32 en: 23 de Febrero de 2011, 13:13:19 »
Pues es una opcion si. Es verdad que el aliado puede activar los eventos para la invasión de Noruega, pero nunca lo he visto hacer, de modo que no te puedo decir cuán efectiva es. Si los aliados se hacen con Noruega rápido, el alemán ya se puede ir olvidando de tomar Noruega al menos de forma normal. Ahora bien, como le salga rana al aliado, el alemán podrá meter tropitas en Noruega de forma más sencilla, amén de que el país será suyo sin una DoW.
Uno mas de por aqui, oiga.

Raenaris

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #33 en: 24 de Febrero de 2011, 12:54:04 »
Bueno, pues aqui esta el resúmen de la partida del sábado pasado. Siento la demora, pero es que uno esta de mudanzas esta semana  :) . El próximo fin de semana no habrá partida de Eurofront, ya que uno de los principales generales del bando aliado no está y un servidor igual tampoco, asi que aviso que la semana que viene habrá parón en la historia.

Al grano.

Sábado 19 de Febrero:

El bando del eje estaba en plena guerra con Yugoslavia. Las tropas del país balcánico se encontraban desabastecidas y solo era cuestión de una quincena que el país cayera. Mientras, al sur, los griegos se preparaban para resistir durante el invierno. No caerían tan fácilmente como sus paisanos.

Comenzamos la partida donde lo habíamos dejado. Justo en la fase de producción de Noviembre de 1940. Los aliados subieron algunas de sus tropas en África, con la mente puesta en un futuro asalto a la fortaleza de Tobruk. Alemania, por su parte, seguía con el lento pero constante proceso de mejora de todas las tropas tanto en el frente del oeste como del este.

La fase diplomática resultó del agrado de ambas partes. Grecia por fin se activó para el bando aliado, mientras que Bulgaria lo hacía para el eje. Vista la cercanía de las tropas italianas y alemanas en Albania y Yugoslavia, los griegos decidieron ser conservadores y defender al otro lado de las montañas, en el eje Salonika, Larissa, Thebes y Athenas.

Como había que cruzar las montañas, el mando alemán avanzó con varias divisiones desde Sofía, a la par que las tropas italianas apostadas en Tirana. Salonika era el primer objetivo, si bien la idea era al menos implicar también a la tropa de Larissa, para evitar que el bando aliado subiera algún paso durante la fase de producción de Diciembre.

Durante la segunda quincena tiramos clima, y salió barro. Mal asunto. Ante nosotros teníamos todo el país heleno sin conquistar, y con dos meses de barro más un mes de Febrero aleatorio. Como no había ganas de dejar a los griegos durante todo el invierno tranquilos, y la ofensiva de Rusia estaba fijada para Mayo/Junio del 41, no era plan de retrasar las cosas. Así pues, el eje lanzó la ofensiva contra Salonika. Con las tropas hasta arriba de barro, los alemanes consiguieron dar buena cuenta de la tropa griega. Grecia iba a ser un hueso duro de roer.



Mientras tanto, el Stavska ruso comenzó a dar señales de vida y las tropas soviéticas empezaron a desplegar defensivamente a todo lo largo del Dneper.

Diciembre y enero fueron un cristo para los alemanes. El desgaste en mandos estaba siendo brutal. El OKW y un mando de tres pasos alternaban quincenas para atacar las posiciones griegas. Primero con el mando normal, para dar apoyo y tratar de causar la mayor cantidad de bajas posible, y después con el supremo. Pese a contar con defensa triple los griegos, el mando alemán decidió que le compensaba puesto que no podía permitir al aliado disponer de tiempo suficiente como para mandar tropas británicas a proteger Grecia. Era una lucha contrarreloj. En diciembre cayó Larissa, y en enero Thebes. A la dificultad del barro hubo que añadir también el hecho de que los hexágonos griegos son un dolor de muelas en lo que respecta a los limites de implicación por lado, pues son casi todos colina o montaña, de modo que a pesar de contar con hasta 3 divisiones de tanques, no podíamos hacer ataques en tromba, y tampoco era como para malgastar a la ligera pasos de tanque así como así.



Enero fue un buen mes para los aliados, puesto que activaron el evento S2 soviético. Los mandos costaban ya solo 10 ptos, como todo el mundo. El ejército rojo acababa de ser reformado por completo.

En África las cosas seguían su largo proceso. Por un lado, una división de tanques británica y una mecanizada empezaron a marchar hacia Tobruk, donde una infantería italiana defendía la zona. Los aliados estaban decididos a llevar el frente lo más lejos posible de Egipto, y por qué no, quizás podían poner en un aprieto Libia.



El eje por su parte, había logrado que Hungría pasara de cooperante a aliada, por lo que la frontera con Rusia volvía a tener que ser revisada de nuevo. Mientras, Rommel hacía acto de presencia junto a varias divisiones de panzer alemanas. Cómo me gusta el mes de enero del 41, 5 divisiones acorazadas ni más ni menos para el bando alemán, contando una mecanizada, si mal no recuerdo.

Mientras alemanes y aliados mantenían cierta pausa en África, en el norte era todo lo contrario. Dietle estaba decidido a tomar Narvik costara lo que costara. El comienzo había sido muy poco esperanzador cuando en noviembre las tropas alemanas se lanzaron contra la base naval, siendo repelidas por una mecanizada de 3 pasos y una infantería también de 3 pasos británicas nada más y nada menos. Sin embargo, ya en enero, nuestro mariscal Her Ángel, volvió a la carga con dos infanterías de montaña, una a 4 y otra a 3 pasos. Tras recibir una baja, Ángel lanzó los 6 dados. Eran a 5+, puesto que las montañeras en el norte poseen fuego doble. Cuatro 6, un 5 y un 4, ni más ni menos! El mando alemán bailando de júbilo frente a las caras perplejas de los aliados. Antes Dietle había hecho dos impactos de los 3 dados que había lanzado, con lo que el total fue de de 3 pasos perdidos de sopetón entre las filas aliadas. La infantería quedaba a 1 y la mecanizada a 2. La cosa parecía mejorar con creces. En la segunda quincena decidimos presionar, pese a un mayor desgaste de Dietle, y afortunadamente la cosa salió a pedir de boca, porque ambas tropas palmaron de nuevo un paso, muriendo la infantería.  Narvik estaba cada vez más cerca y la moral alemana por todo lo alto.

Por fin llegó el mes de febrero. Tras las reconstrucciones pertinentes, la diplomacia no tuvo efecto. Los aliados trataron de sacar alguna tropa de la reserva estratégica rusa, pero pese a contar con una tirada de <3, no hubo manera. El eje no activó nada. Todo dependía de tomar Grecia de una puñetera vez.

Tiramos clima, y la salió seco. Perfecto. El mando alemán se lanzó a la carga, en pos de Atenas. Los griegos defendían con una infantería de montaña de 4 pasos y una estática de 2 que habían conseguido reconstruir. Iba a ser durillo. La lutwaffe logró un impacto (media herida en ciudad mayor), y los aliados se resarcieron de Narvik sacando 4 éxitos. Una baja de infantería y 3 pasos de tanque alemanes. Vaya dolor de muelas! Ni los franceses habían hecho tanto daño hasta ese momento. El mando alemán respondió causando al final un total de dos bajas.

Mientras, Tobruk seguía siendo asediada por los ingleses. Los italianos habían reforzado la ciudad con una estática antes de que llegaran los ingleses. Una vez allí, solo era cuestión de tiempo que los acorazados británicos acabaran con la resistencia. Pero lo verdaderamente importante era que no avanzaran con rapidez. Tripoli estaba con muy pocas tropas, y el DAK no había aparecido. Los alemanes seguíamos reservando toda la producción en África para cuando apareciera la mítica unidad.



Marzo continuó como febrero. Sin ninguna sorpresa diplomática, y tras la producción, los alemanes continuaron su asedio en Atenas mientras los ingleses hacían lo propio en Tobruck. En el norte, Dietle aguardaba un mes mientras se recuperaba del desgaste sufrido.



Decir que en este punto nos olvidamos de una regla vital, pero que viéndolo con perspectiva, tampoco resultó ser un factor realmente importante. Cuando se ataca un puerto, y este solo recibe el suministro por vía marítima, las tropas asediadas sufren desgaste por el asedio naval, de modo que todas las tropas palman un paso, hasta que todas mueren menos una. En caso de poseer la supremacía naval, la tropa más fuerte se queda como está, sin sufrir pérdidas. Nosotros olvidamos esto cuando lanzamos el ataque a Atenas, con lo que la estática griega habría palmado tras la segunda quincena. Para cuando nos dimos cuenta, ya habíamos matado dos pasos a la infantería de montaña y uno a la estática. Tras acordarnos, y después del asalto en la primera quincena de marzo, la estática murió de hambre. De todas formas, en el cómputo total, de habernos acordado, habrían sido 3 dados menos de combate defensivo (2 +1) en las anteriores dos quincenas que nos habríamos comido, pero vistas las tiradas aliadas, habríamos palmado solo 1-2 pasos menos como mucho. Vale que en pasos de tanque es importante, pero como el ambiente en la partida es el que es, distendido y sin rencores, optamos por dejarlo como estaba, que tampoco pintaba nada mal, y oye, un poco de moral para los aliados tampoco venía mal.

En marzo Tobruk fue conquistada. Las tropas aliadas habían estado atacando sin apoyo, arriesgando algún paso de tanque y/o mecanizada, pero por fortuna, las tiradas defensivas italianas fueron un fiasco, y la cosa no pasó a mayores. Eso si, el DAK había llegado y ya estaba en Tripoli calentando motores. Un tanque alemán fue enviado a las costas africanas para apoyar la contraofensiva. Costaría ptos de mantenimiento, pero era viable.



Finalmente llegamos a abril, el último mes que jugamos esta sesión. El eje dudaba de si atacar Rusia en mayo o en junio, dependiendo del clima y de cómo se resolviera la cosa en Grecia. Atenas resistía, pero no por mucho tiempo. En África los alemanes invirtieron la nada despreciable cantidad de 71 ptos que teníamos acumulados de varios meses atrás para subir el mando de teatro italiano, a Rommel, el DAK, el tanque alemán, reconstruir una estática italiana que había muerto en Tobruk, y hasta nos permitimos el lujo de adelantar la llegada de una mecanizada del MF y otra estática alemanas un mes. Nos quedó la duda de si haber bajado la asignación en África en beneficio del frente oeste, pero bueno, mereció la pena.



Mientras en el norte, Dietle volvía a estar a 3 pasos. Los aliados habían metido en Narvik una estática de dos pasos, con lo que la base volvía a estar medianamente bien defendida, pero solo eran 3 pasos en total si sumábamos los de la mecanizada. Nada que las infanterías de montaña pudieran arreglar. Eso si, el tiempo seguía corriendo en nuestra contra. Los aliados disponían de poquísimos ptos en el frente oeste, pero en Junio recibirían 5 ptos más, y ya empezaban a pensar en bajar la asignación en África, de modo que había que darse prisa en Noruega.



Mayo llegaba, quizás tuviéramos que esperar solo un mes, lo suficiente para reconstruir los mandos usados en Grecia y enviarlos de nuevo al frente. Las tropas alemanas aguardaban la señal al otro lado del eje WF-EF, para evitar la salida de las tropas de la reserva rusa.



Quedaba poco para el verdadero pistoletazo de salida en esta guerra.
Uno mas de por aqui, oiga.

Zolle

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #34 en: 24 de Febrero de 2011, 15:03:10 »
Fantástico el reportaje, y las imágenes quitan el hipo.  :o
"Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo." - Carl Sagan

¿Nuevo en la BSK?

El cosmos lúdico

des06

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #35 en: 24 de Febrero de 2011, 15:03:44 »
Que pena dos semanas de espera, junto con los aars de Pavlo creo que de lo mejorcito del foro este hilo, infinitas gracias por compartirlo  :)

masama

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 836
  • Ubicación: Sevilla
  • ¿ Otra partida ?
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ayudas de juego (oro) Siente una perturbación en la fuerza Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • My Little Wars
    • Distinciones
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #36 en: 24 de Febrero de 2011, 20:27:24 »
Fantastico report...
...¡¡ Quiero más !!.... ;D ;D ;D
Contamos historias de héroes para recordarnos que nosotros también podemos ser grandes

 
  My Little Wars

faraonzgz

  • Visitante
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #37 en: 25 de Febrero de 2011, 09:06:02 »
Por lo que veo confirmas mis "peores" temores... :-\

Si un despliegue aliado potente en Francia 1940 complica las cosas al Eje de cara a Barbarossa aunque sólo sea un poquito, puede suponer un hándicap importante de cara al global de la partida. A fin de cuentas, casi todos los juegos estratégicos del ETO acaban decidiéndose en las estepas rusas y los ingleses siempre pueden adoptar tras la caída de Francia una postura mucho menos agresiva tanto en Noruega (más aún con las nuevas reglas sobre Narvik) como en el N. de África y esperar tranquilamente la llegada de los yanquis.

Pero vamos, que como ya he comentado me choca un poco que Besinque no haya pensado en algún tipo de regla especial para complicar un poco más las cosas a los franceses y británicos en 1940 y conseguir así que de vez en cuando se pueda dar un resultado más cercano al histórico en la campaña de Francia.

Como general aliado te dire que francia es indefendible.Le entran por todos lados con blitz y lo normal es que embolsen a nuestras tropas en dos meses(aparte el terreno no es muy rentable)

Al aliado le sale mejor denfender grecia y noruega que francia.

Yugoslvia nada mas salir se queda sin suministro ...

Sobre la toma de tripoli por los aliados tendria que ser creo yo sacrificando totalmente francia y centrandono solo en el mediterraneo(hay que subir mandos y mandarlos a precios extremos)

faraonzgz

  • Visitante
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #38 en: 25 de Febrero de 2011, 09:08:55 »
Ahora hay que ver por donde nos viene el ataque aleman y si consigue embolsarnos.

Esta claro que el ruso con su produccion normal y sus precios de rebajas hara mucho daño y los cuarteles alemanes sufriran lo suyo.

Aguantar hasta tiempos mejores y hacer sudar sangre al aleman sera nuestra conjura.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #39 en: 25 de Febrero de 2011, 11:15:26 »
Como general aliado te dire que francia es indefendible.Le entran por todos lados con blitz y lo normal es que embolsen a nuestras tropas en dos meses(aparte el terreno no es muy rentable)

Que Francia es indefendible es más o menos de cajón. La cuestión es cuánto le cuesta al alemán en tiempo y pasos de unidades y HQs forzar el armisticio.

Por lo que he leído en bastantes AARs, el precio suele ser más elevado que el histórico. Lo cual tampoco me parece necesariamente mal desde el punto de vista de la simulación, pero puede tener implicaciones al largo plazo que lastren demasiado al Eje en la partida. De ahí mi comentario. ;)

Citar
Al aliado le sale mejor denfender grecia y noruega que francia.

Yugoslvia nada mas salir se queda sin suministro ...

Lo de Noruega con la nueva regla de Narvik no sé si sale tan a cuenta.

Y el problema de Grecia es que cuando normalmente se activa para el bando aliado es ya demasiado tarde y es sólo cuestión de tiempo que el Eje prepare un ataque mucho más eficaz y coordinado que el que ocurrió históricamente.

Citar
Sobre la toma de tripoli por los aliados tendria que ser creo yo sacrificando totalmente francia y centrando solo en el mediterraneo(hay que subir mandos y mandarlos a precios extremos)

Exactamente. Lo cual no hace sino reforzar mi teoría de que en 1940 sale más rentable para los Aliados adoptar una postura más bien conservadora tanto en el N. de África como en Noruega, y concentrar esfuerzos en Francia pero no tanto como para permitir un eventual Sea Lion.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

des06

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #40 en: 25 de Febrero de 2011, 11:41:08 »
Borat/Raenaris, ¿podéis explicar con más detalle las diferencias entre la regla antigua de Narvik y la nueva? ::)

Oskarete

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 489
  • Ubicación: Vigo
  • Si vis pacem, para bellum.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #41 en: 25 de Febrero de 2011, 12:40:02 »
Que gran aporte. La verda que asusta ponerse con este juego, vaya mapa xDD Ocupa toda mi habitación yo creo.

Gran trabajo. Seguid asi
"Ninguno lo entendéis. Yo no estoy encerrado aquí con vosotros. Vosotros estáis encerrados aquí conmigo". Mi Ludoteca

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #42 en: 25 de Febrero de 2011, 15:13:40 »
Borat/Raenaris, ¿podéis explicar con más detalle las diferencias entre la regla antigua de Narvik y la nueva? ::)

Por lo que yo he leído, la diferencia mayor es que con las reglas anteriores Narvik era un movimiento casi obligado del británico tras la invasión alemana de Noruega, ya que su ocupación bloqueaba uno de los tres corredores navales que se tienen en cuenta para establecer la Supremacía o Paridad Naval entre los bandos.

El movimiento típico era llevar una unidad mecanizada canadiense que se consideraba adaptada a las condiciones extremas del frente ártico y por lo tanto no tenía que pagar costes extra de aclimatización y mantenimiento. Para más inri, al ser Narvik terreno montañoso era (y es) un espacio mucho más fácil de defender.

Por lo tanto el jugador del Eje se veía forzado a invertir un buen montón de unidades y pasos de HQ para acabar con los canadienses y poder así recuperar el control del corredor naval del Atlántico Norte para así poder restablecer la Paridad Naval.

Eso cambia en la última versión de las reglas ya que Narvik ya no se tiene en cuenta para establecer el control del corredor naval del Atlántico Norte y además la unidad canadiense tiene que pagar costes de aclimatización y mantenimiento (como cualquier otra unidad no perteneciente al frente ártico) al menos hasta el verano del 42.

Por un lado esto hace que Narvik ya no sea un objetivo tan preciado para ambos bandos, y por otro obliga al bando aliado a invertir unos cuantos PPs más si decide lanzarse en cualquier caso a la aventura.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Raenaris

Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #43 en: 25 de Febrero de 2011, 17:39:04 »
Efectivamente. En el EuF2 existen 3 rutas navales. La del norte, que va desde Narvik hasta Danzig, la del Mediterráneo, desde Gibraltar a Suez y la del sur, que va desde Gibraltar hasta Karachi. El bando que controla todas las áreas navales de las que se componen dichas rutas controla la ruta, y aquél que controla más rutas obtiene la supremacía naval, la cual se traduce en movimientos marítimos al doble de distancia de lo permitido, mejores tiradas de intercepciones navales y alguna cosilla más.

El alemán empieza el juego sin controlar ninguna ruta. Cuando el frente mediterráneo se abre, el aliado pierde dicha ruta, pero el alemán no la gana. La ruta del sur salvo cataclismo siempre será del aliado. Por lo tanto, en el mejor de los casos, el alemán solo podrá aspirar a lograr la ruta del norte.

El problema es que en las reglas actuales Narvick es una base naval que controla el Nordkapp sea, que es la última región marítima por la que pasa la ruta del norte. Como bien ha dicho Borat, Narvik es una zona de montaña, por lo que la regla del terreno adverso le proporciona al defensor defensa doble. Si esto ya es de por si un handicap importante para el aleman, ni te cuento si el aliado mete tropas en Tromso y va cambiando las unidades que vayan perdiendo bajas en el Narvik si surge la necesidad. Así es casi imposible para el alemán tomar dicha base, y con ello, hacerse con el control de la ruta del norte.

En las reglas nuevas, aunque todavía en proceso de testeo por lo que tengo entendido, lo que han hecho ha sido acortar la ruta del norte y hacer que llegue solo hasta el mar de Noruega, o sea, una región marítima menos, y evitar que haya que tomar Narvik si o si.

Si bien es cierto que el corte del suministro de mineral desde Suecia pasando por Narvik sigue presente, lo cual le quita al eje 5 pp, para el aliado sigue siendo viable mandar tropas allí, pero al menos ya no se convierte en una tarea casi titánica para el eje obtener la tan ansiada ruta.

Como dije antes, con la ruta del norte en su poder, y cuando Italia entra en juego, el aliado pierde la ruta del Mediterráneo, y por tanto, se da la paridad naval. Normalmente esto dura hasta que los aliados toman Libia y el África Norte. Hasta entonces, para los aliados es más costoso mover tropas de un lado a otro de África, o hacer alguna invasión en Europa.

Uno mas de por aqui, oiga.

faraonzgz

  • Visitante
Re: CAMPAÑA DE EUROFRONT 2
« Respuesta #44 en: 08 de Marzo de 2011, 12:13:23 »
Bueno aqui el general ruso se presenta atribulado porque trato de defender con todo y nos dieron pa el pelo. Varias d enuestras mejores unidades murieron de forma estupida con embolsamientos y errores tacticos nuestros. No se puede parar al aleman en la frontera. Ahora mismo somos un queso al que los ratones alemanes se zampan a placer. Les queda un mes de buen tiempo y luego a rezar.

En el norte de africa tensa espera. Traamos de solucionar nuestros errores mandano un mando que funcionase a pleno rendimiento para enfrentarse a Romel. El ingles sublevo a los arabes lo cual nos obligo a remover todo el desierto pero lo solucionamos.

Esperamos la reseña del gran general aleman.