logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 5396 veces)

Israel

Strasbourg (Reseña)
« en: 31 de Octubre de 2011, 10:45:57 »
Strasbourg es un juego de Stefan Feld. ¡¡FIN!!
                                                              
Aquellos que sean amantes de los juegos de este gran genio lúdico estarán de acuerdo conmigo en que la primera frase de esta reseña lo resume todo. Y yo les pregunto: ¿cuándo les dicen que un juego es de Stefan Feld en qué piensan? Pues yo particularmente pienso lo siguiente: tensión; múltiples opciones de puntuar; orden de juego; originalidad; diversión; reloj suizo; tío sádico vestido de cuero autoflagelándose... es que se sufre jugando a los juegos de este señor, todo hay que decirlo.
Básicamente en Strasbourg adoptamos el papel de una familia burguesa con grandes pretensiones. ¿Y cuáles son éstas pretensiones? Pues principalmente introducir a nuestros familiares en la corte y liderar los diferentes gremios existentes en esta ciudad del norte de Francia, vamos, lo normal en la Europa del Siglo XV, si no contamos con esa extendida afición de la época que era "la caza del hereje". Para ello, cada jugador cuenta con un mazo de veinticuatro cartas de influencia numeradas del 1 al 6, de cuatro cartas por valor, es decir, cuatro unos, cuatro dos, cuatro tres... En cada ronda se van a realizar una serie de subastas en las que, dependiendo del lugar en el que quedes en la misma, podrás influir en la corte, en los barrios gremiales, obtener mercancías elaboradas en los diferentes gremios y vender dichas mercancías para obtener monedas. Las monedas, las mercancías y las cartas de objetivo han de permanecer en secreto tras un pequeño biombo.

                                                                                      
Como pueden observar en la foto, el tablero está dividido en varias partes:

a) La Corte, en la parte superior, que contiene un espacio para cada uno de los gremios (carniceros, panaderos, herreros, zapateros, toneleros), mercaderes, la nobleza y el clero.

b) La zona de rondas, abajo a la izquierda, donde van las tablas de ronda.

c) La ciudad, que está dividida por barrios gremiales, con espacios vacíos para la colocación de edificios y puntos blanco en todas las intersecciones para situar las iglesias.

d) El track de puntos, que bordea el tablero.

e) Y ya por último, dos huecos enormes que no sirven para nada y que yo utilizo para poner las mercancías y las monedas.

Una de la partes más importantes y que va a determinar toda la estrategia a seguir durante juego es el reparto de objetivos. Al principio de la partida se reparten a cada jugador cinco cartas de objetivo de las cuales te tienes que quedar al menos con una. Los objetivos tienen que ver, en su gran mayoría ,con la colocación de los miembros de tu familia en la ciudad, por ejemplo: uno puede ser colocar a tres de tus familiares dentro del barrio de los herreros; o colocar a tres de tus familiares  en espacios adyacentes a una iglesia. En la fotografía pueden observar varias de estas cartas.

                                                            
                                          
Como ya he dicho anteriormente esta parte es la que va a determinar toda tu estrategia durante la partida, tanto que desde el principio puedes planear a qué vas a pujar, a qué no y en cuántas pujas vas a participar, teniendo en cuenta además que sólo se subasta la influencia de cada gremio tres veces durante la partida y no siempre en un orden determinado, debido a que las tablas de ronda se colocan de forma aleatoria.  Cada ronda consta de tres fases:


1. PLANIFICACIÓN: en esta fase tenemos que decidir cuantas cartas de influencia vamos a utilizar en la ronda  En primer lugar, del mazo, que a estas alturas estará barajado y boca abajo, se coge la primera carta, se mira e inmediatamente se decide si se coge o no una segunda carta y así sucesivamente. Puedes coger tantas cartas como quieras, pero hay que tener en cuenta que las 24 cartas del mazo son para toda la partida y las cartas usadas no se recuperan (hay una excepción que explicaré más adelante) y se pierden, por lo que, amigo, hay que planificar bien en cuántas subastas vas a participar y calcular el número de cartas que  te interesa usar en las mismas. Pero además, desde el momento en el que coges una carta del mazo ya no la puedes devolver al mismo, lo que añade inquina y sadismo al asunto.

En segundo lugar y con las cartas que hemos cogido, vamos formando columnas, boca abajo, en función del número de pujas que tengamos pensado realizar. Por ejemplo: si a mi, en esta ronda, me interesa pujar tan sólo por ocupar un puesto en la nobleza, otro en el gremio de los zapateros y vender mercancias, prepararé las cartas como para tres pujas, es decir, tres columnas de cartas. La suma de las cartas contenidas en una columna establecerá el valor de la puja.
                                                                  
                                                                                           Ejemplo de planificación.

                                                

2.ACCIONES: en esta fase se llevarán a cabo las pujas y se realizarán las acciones asociadas a ganar la misma. Comenzando por el jugador inicial, cada jugador decide si pasar o pujar, levantando una de las columnas de cartas preparadas en la planificación. El jugador que gana la puja se convierte inmediatamente en el jugador inicial. La pujas se desarrollan de la siguiente manera:

-Nobleza/Clero (A): la primera puja que se realiza siempre es la que va a determinar que jugadores ocuparan  los puestos de la nobleza y el clero en la corte. El jugador que ganá pone un familiar en el puesto de la nobleza y el segundo en la puja, uno en el puesto del clero.


-Gremios (B,D,F): aquí se subasta la influencia en los diferentes gremios y pueden ganar acciones hasta tres jugadores en una partida de 4 a 5. Dependiendo del lugar que se ocupe en una puja se podrá realizar una o varias acciones.

    * Maestro: es el ganador de la puja. El maestro coloca un familiar en la corte dentro del espacio del gremio que corresponda, coge una mercancía de dicho gremio y puede colocar un familiar en el barrio del gremio en cuestión siempre y cuando pueda pagar los costes en monedas que viene determinado por el número que aparece en la casilla en las que vas a colocarlo.
    * Oficia: el segundo en la puja. Esté coge una mercancía del gremio correspondiente y coloca un familiar en el barrio gremial correspondiente, siempre y cuando pueda pagar los costes.
    * Aprendiz: el tercero en la puja. El aprendiz debe escoger entre coger un material o colocar un familiar en al barrio gremial, siempre pagando los costes.


-Mercaderes(C,E,G): el que gana estas pujas y sólo el que gana, puede vender cualquier número de mercancías, de cualquier tipo, obteniendo una cantidad de monedas igual a la suma del número que muestran en las mismas. Esta es la única forma que tenemos de conseguir dinero, así que hay que estar bien atento. Además, el jugador que gana la última puja de mercaderes podrá colocar un familiar en la corte en el espacio correspondiente.

-Colocación de Iglesias (H): el jugador que ocupa el lugar del clero en la corte coloca una iglesa en una intersección de la ciudad a su elección.

-Colocación de Edificio (I): el jugador que ocupa el lugar de la nobleza en la corte coloca el edificio correspondiente a la ronda en uno de los espacios vacíos de la ciudad a su elección. Hay que decir que los edificios tienen impreso un número que representa el número de puntos de victoria que otorga  al final de la partida a aquellos jugadores que tengan familiares colocados ortogonalmente al mismo. Los edificios son reparten  aleatoriamente en los espacio que las tablas de ronda tienen al efecto al comienzo de la partida.
                                                            
                                                                                     Ciudad, con iglesias y edificios.

En el caso de que un jugador no gane nada en una puja en la que participe, puede recuperar una y sólo una de las cartas que ha utilizado para la misma y colocarla en la parte baja de su mazo.                  

3. FASE DE CORTE: en esta fase cada jugador gana tantos puntos como familiares tenga en la corte. Además el jugador o jugadores que más familiares hayan podido situar recibe un privilegio. Los privilegios pueden ser utilizados en las pujar posteriores para posponer tu apuesta, es decir, cuando juegas un privilegio esperas a que los demás apuesten y así sabes si interesa apostar y con qué columna de cartas o te interesa pasar.
                                                        
                                                                     Mercancías y privilegios.

La partida acaba después de la quinta ronda y se puntúa de la siguiente manera:

    * Un punto por familiar colocado en la ciudad.
    * Un punto por familiar colocado adyacente a una iglesia.
    * X puntos en función del edificio junto al que tengas un familiar colocado ortogonalmente.
    * X puntos en función de la carta de objetivo que hayas cumplido.
    * Un punto por cada privilegio no gastado.
    * -3 puntos  por cada carta de objetivo no cumplida.

Gana la partida aquel que más puntos de victoria haya conseguido y en caso de empate aquel que más familiares haya colocado en la ciudad. En caso de que continúe el empate, se comparte la victoria.
En definitiva, Strasbourg es un juego divertido, dinámico, tenso, en el que las subastas son muy peleadas , en el que tienes muchas formas de puntuar y cuyos finales son muy ajustados. Otro juegazo de Feld para aquellos a los que les gusta sufrir jugando.

                                                        
                                                          


http://discutirjugando.blogspot.com/
« Última modificación: 31 de Octubre de 2011, 16:50:33 por Israel »
Israel

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #1 en: 31 de Octubre de 2011, 10:49:12 »
Gracias Israel, por tus reseñas. Has entrado con ganas.
Seguiremos tu blog.

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #2 en: 31 de Octubre de 2011, 10:53:29 »
Gracias Wkr!!! Esperemos que dure, la verdad es que cuesta trabajo y tiempo reseñar...Un saludo
Israel

charlli5

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 374
  • Ubicación: Herrera (Sevilla)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #3 en: 31 de Octubre de 2011, 11:02:34 »
Parece un poco caótico?....  es mi gafas que necesitan nueva graduación...

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #4 en: 31 de Octubre de 2011, 11:06:26 »
Al principio, cuando lo explicas, puede abrumar un poco, pero en cuanto juegas una ronda coges la mecánicas. Es un juego simple, pero más sesudo de lo que parece.
Israel

kalimatias

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1724
  • Ubicación: DA2/Valderrobo(Suiza)
  • Aivaleñe!!! Que palizas os pego al Agricola
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #5 en: 31 de Octubre de 2011, 11:42:02 »
Muy buena reseña.

Otro gran juego del señor Feld, con una idea original sobre la subasta. Quizás el único pero es que necesita 5 jugadores para alcanzar todo su explendor.
Fundador de la Iglesia DEINOSiana de la 7ª Mathtrade y subsiguientes

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #6 en: 31 de Octubre de 2011, 12:40:04 »
Gracias Kalimatias!! Cierto es lo que dices, como mejor funciona es a 5 jugadores, aunque a 4 también funciona muy bien
Israel

Lipschitzz

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2584
  • Ubicación: Málaga
  • Como diría Joaquín Prats, ¡Aaaaaaaaaaaaaaa jugar!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #7 en: 31 de Octubre de 2011, 14:58:15 »
Muchas gracias por la reseña, está muy bien.

Lo que te ha faltado decir es que si te metes en una puja y no ganas nada recuperas una de las cartas con las que has pujado y la colocas bajo tu mazo. Esto da más estrategia de la que parece, porque no es mala idea hacer un montoncito con una carta que has robado y quieras recuperar para otra ronda, luego pujas con esa carta en una subasta que sabes que vas a perder (generalmente las de gremio de mercaderes que sólo gana uno). Así, esa carta que robaste de más en la planificación la tienes para una futura ronda.

Este juego la gente no lo valora demasiado y a mi personalmente me gusta bastante. No está a la altura de las grandes joyas de Feld pero es muy recomendable aunque sólo sea para cubrir hueco entre juegos más complejos.
Después de Time of Soccer y Estado de Sitio, ya está en Verkami mi tercer juego, Quetzal.

https://www.verkami.com/projects/18287-quetzal

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #8 en: 31 de Octubre de 2011, 16:43:47 »
Muchas gracias Lipschitzz!!! Tienes razón, se me olvidó poner como se recuperaban las cartas y es algo muy importante como bien dices. Yo no creo que la gente no valore desmasiado este juego, creo más bien que no es muy conocido. A mi particularmente me gusta muchisimo y me parece muy competido. Un saludo. Añadido  ;)
« Última modificación: 31 de Octubre de 2011, 16:51:02 por Israel »
Israel

Oskarete

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 489
  • Ubicación: Vigo
  • Si vis pacem, para bellum.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #9 en: 31 de Octubre de 2011, 16:58:42 »
Muy buena la reseña de este juego recien sacado del horno. A ver que acogida tiene entre los jugones. Ya me la había leído en 5MPJ y en tu blog y veo que aquí es la misma. Animo con el proyecto y sigue así con tan buen arranque. Que no decaiga.
"Ninguno lo entendéis. Yo no estoy encerrado aquí con vosotros. Vosotros estáis encerrados aquí conmigo". Mi Ludoteca

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #10 en: 01 de Noviembre de 2011, 08:52:13 »
Muchas gracias Oskarete por los animos!!
Israel

lamancuras

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #11 en: 02 de Noviembre de 2011, 20:51:20 »
Felicidades por la reseña...
¿Como esta este juego en compararción con otros del universo Feld?
¿Cual seria el juego de Feld que mas se paraceceria?
Cthulhu fhtagn! Ia! Shub Niggurath!

Israel

Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #12 en: 02 de Noviembre de 2011, 20:58:20 »
Felicidades por la reseña...
¿Como esta este juego en compararción con otros del universo Feld?
¿Cual seria el juego de Feld que mas se paraceceria?

Muchas gracias!!! El caso es que el Strasbourg es totalmente diferente a otros juegos de Feld. Sólo te voy a decir que me gustó más que el Notre Dame, así que...
Israel

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #13 en: 02 de Noviembre de 2011, 21:34:52 »
Un muy muy buen juego de subastas. En mi grupo no tuvo acogida buena pero para mi es uno de los mejores que he jugado ultimamente.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Corvus Corax

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1214
  • Ubicación: Soto del Real (Madriz)
  • Cria corvus y te mandarán mensajes
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Strasbourg (Reseña)
« Respuesta #14 en: 02 de Noviembre de 2011, 22:20:59 »
Muy buena reseña de un gran juego desubastasque como podia ser de otra manera como mejor funciona es al maximo numero de jugadores

Pero no estoy muy deacuerdo con que Felds haga juegos quema cerebros tambièn tiene fillers un claro ejemplo es este juego