logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 27756 veces)

manub

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #105 en: 20 de Noviembre de 2012, 17:56:46 »
Pues me uno a las pseudo-dudas estratégicas y planteo la siguiente: ¿No es demasiado fácil cargarse a Elizabeth y que España gane la partida? Quiero decir, desde el turno 3, ¿qué impide al español dedicarse a intentarlo turno tras turno, teniendo acojonado al inglés?.

juaninka

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #106 en: 20 de Noviembre de 2012, 18:00:18 »
Conozco esa carta, pero si bien reduce en parte en problema no lo elimina. Dejando a un lado   "condena" al inglés a jugarla cada turno y así minimizar el riesgo, el peligro sigue estando ahí. Y frecuentemente el español tendrá más cartas que el inglés para plantar algún operativo que le de bonus...

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #107 en: 20 de Noviembre de 2012, 19:32:29 »
Recontruye tu flota en Sevilla.


Mi opinión sobre la pérfida albión. Un caso sin duda en este juego, repasemos brevemente como puede ganar los puntos de victoria.

a) 2 PV por Key
b) 1 PV/turno hasta el turno 5.
c) 0-3 PV por religión.
d) +1/-2 PV Carta de Inglaterra
e) 0/+1 PV Carta de Holanda

Entiendo el a).
Supongo que te refieres a que la reina siga virgen en el b)
c), d) y e) me pierdo.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #108 en: 20 de Noviembre de 2012, 19:45:43 »
Conozco esa carta, pero si bien reduce en parte en problema no lo elimina. Dejando a un lado   "condena" al inglés a jugarla cada turno y así minimizar el riesgo, el peligro sigue estando ahí. Y frecuentemente el español tendrá más cartas que el inglés para plantar algún operativo que le de bonus...

Si el inglés se percata de que están intentando atentar contra su reina tiene opciones para defenderse (sobre todo a largo plazo), más que nada forzando al español a gastar CP en otras cosas que no sean acciones de espionaje (impidiendo asi que gane ventaja en el asesinato) así de primeras veo las siguientes:

- Acosar a España con sus galeones para hacer que tenga que gastar CPs en defenderse y le quede menos para usar en acciones de espionaje.

- Instar al Protestante a "agobiar" a España en Holanda, obligándolo a gastar CPs para no perder el control allí.

- Contraatacar con acciones de espionaje (asesinato) contra los numerosos líderes españoles.

 
Entiendo el a).
Supongo que te refieres a que la reina siga virgen en el b)
c), d) y e) me pierdo.

El b) es 1 VP cada turno hasta el 5 si Isabel sigue soltera.

c) se refiere a los puntos que puede ganar Inglaterra por espacios protestantes (mira la tabla de espacios protestantes) en el tablero.

d) y e) Se refieren a los puntos extra que puede obtener el inglés cuando se juegan algunas cartas (por ejemplo en "Empresa de Inglaterra" según la presencia católica en Inglaterra, el ingles o el español pueden ganar VPs)

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #109 en: 20 de Noviembre de 2012, 19:53:53 »
Si el inglés se percata de que están intentando atentar contra su reina tiene opciones para defenderse (sobre todo a largo plazo), más que nada forzando al español a gastar CP en otras cosas que no sean acciones de espionaje (impidiendo asi que gane ventaja en el asesinato) así de primeras veo las siguientes:

- Acosar a España con sus galeones para hacer que tenga que gastar CPs en defenderse y le quede menos para usar en acciones de espionaje.

- Instar al Protestante a "agobiar" a España en Holanda, obligándolo a gastar CPs para no perder el control allí.

- Contraatacar con acciones de espionaje (asesinato) contra los numerosos líderes españoles.

todavía no lo sé, tan solo he jugado una partida, pero parece dificil que un jugador, y más el español, pueda dedicarse exclusivamente a luchar contra otro. Está claro que una rebelión victoriosa le da la victoria automatica, pero aún así, lo tiene complcadisimo. Y para el ingles lo mismo, quizá esa presión del autowin evite que la partida le sea más placida. El hecho de ser una isla le pone en ventaja si la comparamos a otras potencias amenazadas permanentemente por la invasión.

juaninka

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #110 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:18:34 »
Evidentemente, todos esos factores que comentáis Lev y Zaranthir están ahí. Lo que me convence menos (sólo he jugado dos partidas y una tercera hasta el turno 3 solamente) es que en el turno 3 el español pueda ganar la partida con una tirada afortunada. Es más que nada mecánica de juego, o reglas o llamadlo como queráis.

En todo caso un juegazo que en mi grupo ha caído mejor que el HIS, que terminó no saliendo a mesa porque ninguno queríamos jugar con el protestante. Creo que la religión la han dejado mucho mejor, y es muy divertido jugar con las 6 potencias, si bien sólo he probado tres de momento jejeje

Kaxte

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #111 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:23:40 »
Pues a mí me parece que la potencia más peligrosa en los primeros turnos es Francia, y por lo que leo en la BGG, es una opinión extendida. Francia necesita pocas ciudades para conseguir la victoria automática, y puede conseguirlas mediante la guerra con el inglés o usando influencia diplomática. Y, además, saca un montón de puntos con las bodas y con el control de Paris.

juaninka

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #112 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:26:30 »
Yo también había leído eso en BGG, pero al menos en nuestras partidas no lo he visto tan peligroso. Se tiende a no casar con el francés por no darle puntos, y en cuanto el hugonote empieza a salirle en sus tierras... tiene un frente interior que tiene que vigilar, por lo que gasta muchas cartas. Más miedo ha tenido de un desembarco inglés que de ir él a Inglaterra  :D :D

La verdad es que lo veo muy muy equilibrado el juego.

Zorro

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #113 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:01:54 »
Evidentemente, todos esos factores que comentáis Lev y Zaranthir están ahí. Lo que me convence menos (sólo he jugado dos partidas y una tercera hasta el turno 3 solamente) es que en el turno 3 el español pueda ganar la partida con una tirada afortunada. Es más que nada mecánica de juego, o reglas o llamadlo como queráis.

Bueno, muy afortunada tendria que ser la tirada para que salga adelante sin una inversion muy seria del español :D
Mi club de juegos en Madrid - Da2

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #114 en: 21 de Noviembre de 2012, 00:37:27 »
Pues a mí me parece que la potencia más peligrosa en los primeros turnos es Francia, y por lo que leo en la BGG, es una opinión extendida. Francia necesita pocas ciudades para conseguir la victoria automática, y puede conseguirlas mediante la guerra con el inglés o usando influencia diplomática. Y, además, saca un montón de puntos con las bodas y con el control de Paris.

Yo gané una partida (AutoWin) a 5 jugadores con Francia en mi último impulso del turno 3. Si nadie está muy pendiente del jugador que lleva a Francia y el Protestante (principal escollo para el francés) no se esfuerza mucho o tiene mala suerte Francia queda en una posición muy ventajosa para invertir bien sus CPs y en poco tiempo llevarse la partida.

Pero lo que también es cierto es que si los Hugonotes e Inglaterra le aprietan las clavijas y no ceden de forma sistemática a los intentos de matrimonio el jugador francés puede sufrir mucho para hacerse con la victoria.

Francia. Imprevisible, diplomática y situada en un lugar muy estratégico del tablero, pero también muy expuesto. Es una potencia con la que la mayor parte de las veces la partida es dura pero se disfruta muchísimo.

Yo también había leído eso en BGG, pero al menos en nuestras partidas no lo he visto tan peligroso. Se tiende a no casar con el francés por no darle puntos, y en cuanto el hugonote empieza a salirle en sus tierras... tiene un frente interior que tiene que vigilar, por lo que gasta muchas cartas. Más miedo ha tenido de un desembarco inglés que de ir él a Inglaterra  :D :D

La verdad es que lo veo muy muy equilibrado el juego.

Totalmente de acuerdo. Yo hasta ahora no puedo decir que haya ninguna potencia "overpower". Todas tienen sus grandes ventajas y sus problemas, y todas son distintas, lo que da mucha rejugabilidad al juego y mucha emoción a cada partida.

Bueno, muy afortunada tendria que ser la tirada para que salga adelante sin una inversion muy seria del español :D

Yo eso de que el español gane una Rebelión Inglesa Católica en el turno 3 tendría que verlo para creerlo. España tendria que invertir cada uno de sus CPs en acosar Inglaterra y espiar, además las tiradas tendrían que favorecer muchísimo a España y perjudicar al inglés.

No es imposible pero lo veo bastante complicado :-\

Yo salvo casos especiales veo lo de la rebelión católica inglesa como algo que hay que calcular muy bien y tratar de preparar el terreno a lo largo de varios turnos hasta tener una posibilidad razonablemente alta de hacerse con la victoria. Gastar 5 CPs en plan "a ver qué tal" para intentar una conspiración que te de la partida y fracasar es un desperdicio de CPs importante

Bargerald

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #115 en: 13 de Diciembre de 2012, 00:46:59 »
Igual hay alguna cosa que se me escapa, si hay alguien que me puede ayudar...

Turno 1

Inglaterra empieza en guerra con Francia que es aliada de Escocia, La "Virgin Queen" decide invadir Escocia a quien no le tiene que declarar la guerra al ser pais menor aliado de pais mayor con quien ya esta en guerra... Asedia Edimburgo y se lo queda. Si mas adelante en el turno se resuelve el status de influencia escocesa y sigue en manos francesas, ¿los ingleses se han de desplazar y devolver el espacio a Francia? 

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #116 en: 13 de Diciembre de 2012, 00:54:08 »
Igual hay alguna cosa que se me escapa, si hay alguien que me puede ayudar...

Turno 1

Inglaterra empieza en guerra con Francia que es aliada de Escocia, La "Virgin Queen" decide invadir Escocia a quien no le tiene que declarar la guerra al ser pais menor aliado de pais mayor con quien ya esta en guerra... Asedia Edimburgo y se lo queda. Si mas adelante en el turno se resuelve el status de influencia escocesa y sigue en manos francesas, ¿los ingleses se han de desplazar y devolver el espacio a Francia?

Sí. Eso es totalmente posible, aun siendo una soberana putada para Inglaterra.

Escocia comienza como aliado menor de Francia. Esto es: los espacios escoceses tienen marcadores de control franceses (incluido Edimburgo) y el francés puede reclutar tropas escocesas allí.

Si Inglaterra está en guerra con Francia (como pasa al principio del escenario de campaña) puede asaltar y hacerse con el control de Edimburgo. Pero si más tarde en el mismo turno (o en turnos posteriores) se resuelve el estatus diplomático de Escocia todos los espacios escoceses (sin excepción) quedan bajo control del nuevo aliado mayor de Escocia (en este caso Francia).

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #117 en: 13 de Diciembre de 2012, 01:01:42 »
Igual hay alguna cosa que se me escapa, si hay alguien que me puede ayudar...

Turno 1

Inglaterra empieza en guerra con Francia que es aliada de Escocia, La "Virgin Queen" decide invadir Escocia a quien no le tiene que declarar la guerra al ser pais menor aliado de pais mayor con quien ya esta en guerra... Asedia Edimburgo y se lo queda. Si mas adelante en el turno se resuelve el status de influencia escocesa y sigue en manos francesas, ¿los ingleses se han de desplazar y devolver el espacio a Francia? 

no, ya que es el aliado en ese momento
 If the winner is listed as an Activate power and does
not currently have this power as an ally, then deactivate the power
from its current ally (if any) and then activate it as an ally or the
winning power.

vamos que francia para recuperar a escocia por influencia primero debe dejar de ser aliada (o eso creo, que es verdad que genera dudas lo que preguntas)

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #118 en: 13 de Diciembre de 2012, 01:09:59 »
no, ya que es el aliado en ese momento
 If the winner is listed as an Activate power and does
not currently have this power as an ally, then deactivate the power
from its current ally (if any) and then activate it as an ally or the
winning power.

vamos que francia para recuperar a escocia por influencia primero debe dejar de ser aliada (o eso creo, que es verdad que genera dudas lo que preguntas)

Yo eso lo entiendo de la siguiente manera. El actual aliado es Francia. Desactivo a Francia. El nuevo aliado es Francia. Reactivo Escocia como aliado de Francia.

No le veo ningún sentido histórico (ni siquiera mecánico) a que Francia tenga que "dejar de ser aliado de la potencia menor" para ganar influencia y llevársela aunque habría que confirmarlo, no vaya a ser que esté jugando mal

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #119 en: 13 de Diciembre de 2012, 01:14:04 »
yo mecanico si que le veo sentido evita que una potencia recupere lo que esta perdiendo en la guerra por la influencia.