logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 46653 veces)

jsanfa

Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #30 en: 17 de Septiembre de 2012, 09:19:38 »
El unico problema que le veo al ajedrez es que es un juego que se ha comprobado que el mejor jugador del mundo es peor que un ordenador, con cualquier euro muevecubos tienes ese punto minimo de azar que lo hace no controlable al 100%. Yo no he ganado nunca al ajedrez con nadie que fuera minimamente mas experto que yo pero si he perdido al Caylus frente a algun novato.

Eso es por que porque para el Caylus no se han puesto a crear unos algoritmos depurados, si no, el ordenador sería igual de "imbatible" que con el ajedrez.


jsanfa

Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #31 en: 17 de Septiembre de 2012, 09:25:24 »
El problema que tiene el ajerez es que es un juego que lleva inalterado cientos de años, sin ampliaciones y sin reglas confusas, entonces da muy poco juego dentro de un ambiente consumista como es este foro ;)

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #32 en: 17 de Septiembre de 2012, 09:36:08 »
No despreciemos al abuelo por su avanzada edad.
Ha visto muchas mesas. Ha conocido a muchos jugones.
Para bastantes ha sido la academia de juegos de guerra en la que han aprendido a sembrar de sangre sudor y lagrimas campos de batalla reales. Incluso algún derramamiento de sangre se a evitado en una partida de ajedrez  :o (y con algo de diplomacia). Es historia y leyenda.
Muchas personas han dedicado toda su vida a el, algunos inlcuso su cordura.
Por el se creo el indice ELO que hoy en día se usa en muchos otros juegos.
Vale, puede que no sea el mejor juego "der mundo mundial BSKero BGGundinoso", y que hoy en día hay mecánicas mejores y juegos mas fáciles de aprender, con mayor reto adictividad, rejugabilidad, y todas esas cosas que tanto valoramos de ellos (¡ah y componentes: losetas, meeples y cartas que les dan colorido!  :B)
Pero pensad que ha formado parte del adiestramiento del pensamiento occidental. De una u otra manera forma parte de nosotros, y sin el y otros abuelos como el go, el mankala, etc, muchos de nuestros juegos actuales no serían como son.

Al abuelo hay que respetarlo, quererle, de vez en cuando incluso ir a verle y sacarle a pasear.
Seguro que aunque a veces chochea aun tiene mucho que contarnos  ;).

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #33 en: 17 de Septiembre de 2012, 09:52:25 »
Para mi el Ajedrez occidental junto con el Shogi japonés (que apenas lo he jugado, aclaro), son después del Go los dos mejores juegos que hay. Sencillos de reglas y donde se aprende partida trás partida.

En cuanto a estrategia-táctica, el ajedrez a niveles principiante o de iniciación es más táctico que estratégico. A nivel de club o competitivo es más estratégico que táctico. Sin un mínimo de capacidad para calcular a corto plazo cometeras fallos que te echaran de las partidas. Pero me atreveria a decir que desde Tal que se han ido imponiendo los jugadores que además de capacidad de cálculo, tienen un dominio abrumador del juego posicional.


En cuanto a las famosas aperturas, creo que se confunde muchas veces las aperturas con las celadas en las aperturas. Las "trampas" en las aperturas suelen ser malas jugadas que de esquivarlas el rival te dejan en peor posición. Además una vez vista un par de veces y vista contrareplica, no tienen sentido.

Las aperturas no son memorización de las jugadas sino entender una posición para prepararse el mediojuego y sobretodo el final de la partida. Y eso es mucha más estrategia que táctica. No sirve de nada aprenderse movimientos de una apertura, si al salirse el rival de la linea "optima"* no sabes aprovechar la "leve" ventaja posicional que habras conseguido, no conseguiras nada aprendiendote movimientos.

* en constante cambio.

Un saludo, he tenido que resumir aunque no lo parezca xD Espero no quede el texto inconexo xD Tampoco he leido mensajes desde Blackbeard hace rato.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #34 en: 17 de Septiembre de 2012, 10:34:00 »
Respeto a quien no le guste el ajedrez, pero no lo entiendo. A mi noes un juego que me apetezca sacar mucho, pero eso si, cada vez que lo saco, aunque no me apetezca, disfruto la partida y me lo paso bien. Aunque me den una paliza aprendo algo, mejoro siempre un poco. Es un juego que hay que disfrutar y aprender poco a poco, jugando una partida tras otra.
Si tu rival es mejor que tu , pues aprendes, el que se aburre es el . Y si esta  igualado es un desafio estrategico como pocos, donde cada movimiento cuenta y te lleva a la catastrofe o hacia la victoria.
Entiendo que no le guste a los que no tienen paciencia, pero en el fondo es como todos los euros, quien mas ha jugado tiene las de ganar, eso os molesta cuado jugais al puerto rico?
Un saludete

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #35 en: 17 de Septiembre de 2012, 10:36:32 »
Entiendo que no le guste a los que no tienen paciencia, pero en el fondo es como todos los euros, quien mas ha jugado tiene las de ganar, eso os molesta cuado jugais al puerto rico?

En el Puerto Rico lo que me molesta es que el que tiene las de ganar es el que se sienta a la izquierda del que menos haya jugado ;)

Pero sí, en general ese es un aspecto de la mayoría de euros que me tira para atrás. Por eso los suelo preferir con más interacción y algo de azar, para equilibrar las cosas.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #36 en: 17 de Septiembre de 2012, 17:09:39 »
Dicen que el ajedrez lo gana el que comete el penultimo fallo, pero a igula nivel igualdad de fallos tablas. A distinto nivel distinto nivel de fallos aburrimiento al menos para uno.
Si al ajedrez lo pones a 5 minutos no da tiempo para calcular las 4 o 5 proximas jugadas para hacer una celada, a tomar por saco la estrategia.
Que intuitivo y con pocas reglas pues yo no he visto nunca a un caballo caminar en ele.
Y no se aprende lo suficiente jugando, un novato despues de 5 partidas al Puerto Rico ve sus errores de bulto, un novato en 5 partidas cae en los mismos fallos en el ajedrez.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #37 en: 17 de Septiembre de 2012, 19:34:04 »
A mí me encanta. No soy un gran jugador, pero lo disfruto como un cochino.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Blackbear-Alfred Garcia

Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #38 en: 17 de Septiembre de 2012, 22:46:51 »
Dicen que el ajedrez lo gana el que comete el penultimo fallo, pero a igula nivel igualdad de fallos tablas. A distinto nivel distinto nivel de fallos aburrimiento al menos para uno.
No veo que el hecho de que un jugador pueda aburrirse en una partida reste ni un ápice de interés al ajedrez. Esa persona se ha equivocado de rival, o bien de juego.
Si al ajedrez lo pones a 5 minutos no da tiempo para calcular las 4 o 5 proximas jugadas para hacer una celada, a tomar por saco la estrategia.
En 5 minutos tienes tiempo de pensar celadas y lo que haga falta. No creas que en partidas rápidas tus jugadas no van más allá de lo que harás en el próximo movimiento.
Que intuitivo y con pocas reglas pues yo no he visto nunca a un caballo caminar en ele.
Un razonamiento de peso ¡estoy convencido!  :D Aunque, ahora que pienso, nunca he visto que los barcos se carguen con un sólo tipo de material; y que yo sepa que alguien coja madera en un bosque no hace que nadie más durante un tiempo pueda coger del mismo bosque; y las guerras durante la historia no están restringidas a hacerlas sólo con el que tengas a tu derecha y tu izquierda... Y si no has visto a un caballo caminar en ele es porque no has visto el concurso de doma clásica en las olimpiadas  ;D
Y no se aprende lo suficiente jugando, un novato despues de 5 partidas al Puerto Rico ve sus errores de bulto, un novato en 5 partidas cae en los mismos fallos en el ajedrez.
Que un juego sea tan profundo (a pesar de la sencillez de sus reglas) que para dominarlo no baste con 5 partidas no creo que sea algo negativo.
Blackbear-Alfred Garcia Demestres
www.jugarxjugar.com

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #39 en: 17 de Septiembre de 2012, 22:57:58 »
Es el típico juego en el que gana el que tiene más experiencia y se lo empollado a conciencia...

Eso es una consecuencia de que está muy estudiado [lo cual es consecuencia de lo antiguo y popular que es, lo que a su vez puede ser consecuencia de la calidad que tiene como juego].

Pero vamos, podría suceder con casi todos los juegos. Volvemos al tema "jugar bien" como sinónimo de comenzar a "resolver" el juego, y por tanto quitarle ese encanto que tienen las partidas emocionales en las que uno cree estar divirtiéndose por arriesgar o dejarse llevar cuando en realidad en el fondo sabe que "jugar bien" es minimizar esto y lo que hacemos todos en realidad es "jugar bien en la medida de lo posible", es decir intentar ser todo lo lógicos y racionales que podemos y rellenar el hueco de lo que no podemos con corazonadas y cosas del estilo.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #40 en: 17 de Septiembre de 2012, 23:01:15 »
Si juego con alguien que no sepa, y yo tampoco sé, no estamos jugando, sino aprendiendo a jugar.

Este es otro de los temas clásicos. "Saber jugar" como saberse las reglas y ser capaz de hacer una partida legalmente y "saber jugar" como ser buen jugador.

Si tú sabes las reglas y el otro también y las respetáis estáis jugando. Sub-óptimamente, pero jugando.

En cualquier juego se acepta esto pero hay juegos místicos como el ajedrez en que parece que jugar mal no es jugar.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #41 en: 17 de Septiembre de 2012, 23:03:59 »
El unico problema que le veo al ajedrez es que es un juego que se ha comprobado que el mejor jugador del mundo es peor que un ordenador, con cualquier euro muevecubos tienes ese punto minimo de azar que lo hace no controlable al 100%. Yo no he ganado nunca al ajedrez con nadie que fuera minimamente mas experto que yo pero si he perdido al Caylus frente a algun novato.

Precisamente poner el Caylus como ejemplo, que no tiene azar durante la partida más allá del que tiene el ajedrez [es decir, el orden de turno inicial y en el Caylus 6 losetas de setup]...
« Última modificación: 17 de Septiembre de 2012, 23:26:13 por tinocasals »

Kaxte

Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #42 en: 17 de Septiembre de 2012, 23:07:24 »
Uno de los mejores juegos de mesa jamás creados, y desde luego para mí no hay uno mejor para 2 jugadores... Me fascinan tanto el juego como el trasfondo histórico que tiene detrás :D

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #43 en: 17 de Septiembre de 2012, 23:09:43 »
Ademas un juego debe servir para socializar y el ajedrez exige tal concentracion que el juego bloquea cualquier conversacion fluida entre los jugadores.

Falsas las dos afirmaciones:

Un juego no tiene por qué servir para socializar. Si no te gusta tampoco mi afirmación digamos entonces que socializar no tiene por qué implicar conversar.

El ajedrez no exige más concentración que un eurogame medio [de los que no tienen azar como Caylus, p. ej.]. Lo que pasa es que el público del ajedrez es decenas [centenares, miles?] de veces mayor que el de un eurogame medio y por lo tanto el nivel del jugador medio suele ser más alto y por lo tanto si quieres ganar suele costarte más concentración que de normal. Pero uno puede jugar con su primo charlando, tomando una cerveza y al final de la partida uno gana, el otro pierde y sigue siendo ajedrez.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Ajedrez, ¿qué os parece?
« Respuesta #44 en: 17 de Septiembre de 2012, 23:17:55 »
Desequilibrio entre jugadores (para mi esto no es algo malo) pero impide que jugadores de distinto nivel puedan disfrutar porque no hay handicap.

Esto que pones como pega del ajedrez es lo que normalmente decimos que salva un buen juego. El hecho de que un jugador bueno gane al malo.

Para los cánones de los abstractos: reglamento extenso, farragoso y "barroco". Resumiendo, muy poco elegante.

Reglamento extenso!? Poco elegante?!? 7 o 8 tipos de piezas con un movimiento muy básico. Condición de victoria simplísima y un par de reglas especiales del tipo enroque y poco más? Es elegantísimo.

Poco intuitivo para el pensamiento humano.

Dime un abstracto que sea intuitivo para el pensamiento humano. Creo que un poco por eso lo llamamos abstracto.

Sin estudio se mejora muy poco y solo hasta cierto nivel.

Esto es un ad ludicum pero quería nombrar a mi "amado" póquer :D