logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 40572 veces)

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #75 en: 20 de Noviembre de 2012, 20:06:08 »
Para nada me lo tomaría a mal ACV.

Digo errores si de entrada se hace una tirada a lo grande.

Yo no estoy reinventando nada nuevo. Mas concretamente pongo a disposición mis medios para Autores y dejar de lado el tema “jo, las Edi no me editan” También optimizo un poco el modelo, por ejemplo Nestor solo cubre una línea de juegos. Yo trabajo un poquito más allá con otro modelo de componentes.

En mi caso:

En la primera fase que seria promoción con tirada piloto quedan apartados los fabricantes de grandes tiradas.

Pero cosas que tampoco he entrado a comentar es la viabilidad. Si un producto es Viable en cuanto a índice de ventas, inmediatamente se frena la tirada y pasa a gran escala.

Aquí por ejemplo esta Abba Games. Si ve que el modelo de juego es viable orquesta una tirada como debería ser siguiendo el manual.

No es que pensemos en pequeño, ni yo ni los Autores a los que exhorto. En castellano podría decir que estoy escarbando en el gallinero haber si hay algún huevo de oro.

Pero de entrada hablar de 1.000 unidades sin una prueba de fuego me parece que es aterrorizar a los interesados demasiado pronto. Que no me parece mal, ¿pero seria un error no creeis? incluso existiendo opciones alternativas a cualquier clase de edicion, solo hay que mirar cual, como y cuando. El porque lo decidiran los interesados en adquirirlos.
« Última modificación: 20 de Noviembre de 2012, 20:09:54 por Alain »

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Disfruto creando mis juegos de mesa Yo compro en La Comarca Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #76 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:03:44 »
Por resumir, no contestaré uno tras otro y diré solo una cosa.

Alain es la prueba de que se puede "autoeditar", aunque eso no sea exactamente lo que él hace.
Es un testimonio viviente y escribiente de que abrirse camino (sobre todo si es un camino alternativo) en el mundo de la edición de juegos de mesa es posible. Él lo ve como trabajo, hay otros que podrán verlo como hobby o como realización personal.

Sin embargo, si se releen sus posts, se puede observar (a pesar de tu prosa, Alain, que es muy tuya ;) ) que tiene un amplio conocimiento tanto de mecánicas empresariales como del sector. Está informado, sabe moverse y ha descubierto una forma de trabajar que en principio minimiza las pérdidas todo lo posible ofreciendo posibilidades de edición.

Esto (y una definición clara del producto y de lo que quiere hacer con él) es lo que echo en falta en los posts de Willy.
Por esto le digo, post tras post, que estructure y defina bien sus ideas antes de meterse en este tipo de aventuras. Que es posible, claro, y que hay muchas formas de hacerlo y algunas hasta salen bien... por supuesto.

Pero creo firmemente que sin un producto, sin una información básica, sin una idea de negocio (aunque sea esbozada si te lo vas a tomar como un hobby)... estás tentando a la suerte. Y no están los tiempos para tentar a nadie.

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #77 en: 21 de Noviembre de 2012, 07:54:06 »
Si ponerse a la aventura sin algo planificado, malo.

Preguntar como es una Edición y si es rentable malo también si no se define justo lo que se quiere. Ahora mismo me imagino a Willy aterrorizado pensando en tengo que poner pasta ganza y luego probar a ver.

¿Qué ha hecho un juego o quiere hacer un juego o montar una empresa? Pues que estructure sobre el papel como opera el plan de negocio y la realidad se lo ira corrigiendo y él va ajustándolo para que sea viable con la realidad.

En mi caso moondraco, es un trabajo porque soy la suma de toda una factoría, yo me lo guiso y yo me lo como. Pero si no fuera Diseñador, solo Autor, tendría que buscar gente que colabore con el proyecto, seria más complicado de esta manera y seria un hobby porque los beneficios se irían disipando quedándome con un 20%. Esto mismo lo eche en falta y me dije. ¿Oye y si diseño un catalogo y gestiono una tirada?

¿Cómo lo hice? Primero hable con un fabricante y gestione con el unas condiciones a largo plazo “que le salen a cuenta claro” luego busque a un Diseñador con algo tangible, que tuviera carisma, un buen juego y trato con gente.

El mejor candidato fue Diego Pidal. Así que le expuse el modelo y le dije como operar. Un modelo bajo demanda con unas condiciones que debería cumplir. Como él es Diseñador ya tenia el juego terminado, solo faltaba pasar a fábrica y promocionarlo.

Así fue como vendió solo en Asturias cerca de 100 unidades y en ningún momento arriesgo dinero.

Otras 10 unidades que me han pedido por internet que las he detenido hasta la nueva Edición.

Ahora bien, mi plan de negocio funciona como era evidente y así lo demuestra Nestor por ejemplo. Ahora ampliémoslo. Una serie de Autores con unos juegos que yo diseño y superviso.

Creo un catalogo y los reúno en campañas. Hablo con una Editorial que apadrine el proyecto por así decirlo “si el juego resulta me lo quitáis de las manos” a la par ponéis vuestro logo y le dais respaldo ya que lo vais a revisar y si no esta para salir al mercado no sale.

En este caso serian mis jefes. Abba Games confía en mi criterio y ya saben como trabajo por los trabajos que les he hecho, así que confían en mi criterio.

¿Qué Abba no quiere el juego incluso con resultados? Pues pasamos a mas Editoriales y aquí no voy sin nada bajo el brazo, voy con un proyecto final y funcional.

Lo que pido es solo que pase a fabricarse en otro sitio y un distribuidor lo coloque en sus puntos afiliados. Eso es menos que pedir “estudiarlo, corregirlo, diseñador, probarlo y venderlo”

¿Cuántas unidades tendría que colocar para que fuera un triunfo? Pues solo 50 ya cubre los gastos de operaciones, unidad por unidad cubre la fábrica y a partir de hay el resto seria índice de éxito. 400-500 seria una cifra para estudiar una tirada a gran escala con colocación previa.

50 es poco, pero ya es más que cero. Por ejemplo discordia si son 80 es mucho solo para un territorio como Asturias. Si amplio el territorio podría alcanzar las 300 unidades. Cabe decir que uso varios canales fuera de la Blogosfera.

La blogosfera en mi caso supone el 40% de las ventas. No digo que sean malos clientes, pero hay que reconocer que hay que competir con catálogos Editoriales geniales, sin embargo en otros canales no.

¿Qué otros canales se pueden usar? Cualquier tienda puede servir para promoción. Tengo pactado con 3 tiendas la colocación física de unidades y otras 2 pendientes de recibir muestrario para decidir.

La red de personas y difusión de mis Patner`s. Todo esto es a pequeña escala, pero lo hago desde casa.

En el caso de Discordia se colocaron unidades en una tienda de informática y se vendieron cerca de 20 unidades en un par de meses.

¿Por qué una tienda de informática no puede tener esta clase de productos? Puede otra cosa es que no sea de su catalogo, pero es una relación inter-personas que se puede aprovechar.

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #78 en: 21 de Noviembre de 2012, 09:00:41 »
No te respondí antes ACV a tu pregunta, que yo la explicaría así. Aunque no esta dentro del tema que tratamos.

Mi modelo lo englobo como trabajo. Por un lado soy diseñador y a mi pesar podría ser la competencia de vosotros, que no es mi deseo.

Por otro creo un catalogo que mantengo operativo indefinidamente y lo oferto a empresas con unos resultados obtenidos previamente.

Tener 10 juegos operativos seria trabajo y hay varias personas que se benefician de esto. Las tiendas añaden su comisión, lo que seria su beneficio.

El fabricante esta haciendo su función y cobra por el material.

Yo estaría trabajando en mi rama y todo en conjunto es parte de un resultado final que muestro a empresas.
Pero, gano mas lanzando mi propia línea que llegar a un acuerdo con empresas para que luego pasen meses en lanzar el producto. Eso si que no me genera dinero.

Hay varias cosas a puntualizar.

Puedes ser empleado y cobrar un sueldo. Puedes ser Autor y cobrar comisión. Pero tienes que esperar al lanzamiento que puede dilatarse o puedes ser empresario y colocar mejor un producto. Yo soy la suma de todo este conjunto.

Yo diseño el producto y una Editorial solo me presta su estructura. Con ella situó mejor el catalogo en cuanto a cobertura.

Esta ampliación de cobertura conlleva a un aumento en la tirada.

Tener el catalogo previo como es mi caso, es una prueba de fuego sobre el juego. Si vende es valido, si no, pues a continuar con otros.

Se muy bien lo que hago y ofrezco, así que sin duda es trabajo.Incluso ya tengo el guion para un Betseller´s.
Tengo el producto terminado, listo para fabricar. Puede aparecer un empresario interesado en invertir fondos en una tirada a gran escala.

Digamos que solo lo llevo yo. Vendo X unidades que me dan un acierto de que es un buen producto. Pues oferto la producción.

Por ello el tema de los presupuestos a gran Escala. Como es un tema que llevo. Debo estar al tanto de costes y no decirle a un gran inversor “espera que busco fabricante”

No. Ya tengo fabricante para pequeña y gran escala, Distribuidor e incluso sello Editorial figurado como tal. ¿Cuánto quiere invertir? Con estos fondos, paso a cubrir los costes de toda la estructura a gran escala.

Y llegado al vencimiento, se hace el reparto de beneficios, donde el inversor espera una tasa de rentabilidad X. cosa que se la puedo ofrecer según los puntos de venta interesados.

Pero todo parte de haber hecho un catalogo de prueba inicialmente. Que sirve para captar inversores. Demostrar una calidad palpable o no y hacer una pequeña caja para mantener la campaña operativa.

Que no es mal sistema. Es el modo por el cual nace un producto sin ser una multinacional.
« Última modificación: 21 de Noviembre de 2012, 19:37:26 por Alain »

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #79 en: 21 de Noviembre de 2012, 14:04:47 »

Willy es escultor?


No, se busca escultores y les paga, y no no hace casi minis a demanda, esas han sido las menos y se ha cansado de hacerlas por que le suponían problemas, hace solo las minis que le da la gana para hacer la competencia al vacio que ha dejado GW en cuanto a minis para Bloodbowl.

El se limita a poner la pasta y hacer todo el trabajo de venta, distribución y empaquetado.
« Última modificación: 21 de Noviembre de 2012, 14:17:31 por txapo »

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #80 en: 21 de Noviembre de 2012, 16:01:49 »
Pues es un modelo de negocio distinto. lo que debe hacer es conocer como operan en el sector. Y crear un modelo viable que pueda realizar.

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Disfruto creando mis juegos de mesa Yo compro en La Comarca Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #81 en: 21 de Noviembre de 2012, 16:26:24 »
Pues es un modelo de negocio distinto. lo que debe hacer es conocer como operan en el sector. Y crear un modelo viable que pueda realizar.

+1

Se puede poner más veces pero no más claro.

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #82 en: 21 de Noviembre de 2012, 20:04:13 »
JA. Me persigues entre post moondraco XD.

Yo voy a dejar de participar en hilos que tengan más de 5 páginas. La cosa se degenera y lo único que consigo es hacer el paripé.

Además de que tengo un miedo atroz a ofender a los creativos que participan porque siempre he dicho “han estado antes que yo y saben mas”.

Por el Tema de Willy no comprendo como si quiere ser pintor de minis, Escultor o yo que se ¿Por qué pregunta cosas técnicas del sector de juegos de mesa?

Si que puedo arrojarle un poco de luz sobre componentes.

Por ejemplo en el Manual de Decent se hace alusión a que algunas miniaturas hay que montarlas mientras vienen todas montadas. Comprobando el acabado de las minis, se aprecia un ensamblaje brusco que deja espacio a corregir con una mano de pintura. Lo que me da la impresión de que han sido montadas a mano y que alguna puede desarmarse, es un suponer.

Podría informarse como se avituallan las empresas sobre miniaturas u ofrecerse para montaje de este tipo de componentes, pero no me parece que salga a cuenta. Su labor en el sector seria empleo si hubiera más juegos. La mayoría son de Edge y ellos se lo guisan solos.

El único modelo viable es manufacturar miniaturas, partiendo de fabricarlas y ofrecer esta disponibilidad a las empresas como proveedor de miniaturas.

Sin embargo una empresa con esta estructura requiere un Ilustrador versado en todos los estilos.

Luego hay 2 opciones. Personal escultor con conocimientos de creación de moldes y un proveedor de plásticos maleables. Esta estructura requiere una documentación de manipulación de materias primas de alto riesgo y es complicado de montar.

La otra opción es la impresión 3D que requiere un diseñador 3D para el modelage de los planos digitales y al menos 3 tipos de impresoras 3D, la mas grande que funciona con polvo adhesivo y resina cuesta 200.000€. La mas pequeña una impresora comercial que podría servir vale 300€

Ahora mismo no se cuantas clases de materiales para la creación capa a capa hay, pero todos parten de diversos polvos compactado. Puede haber algún tipo que sea lo suficientemente consistente para hacer miniaturas.

En cualquier caso yo diría que crear una empresa de este tipo podría funcionar si se establece y se ofrece unos precios asequibles a las demás empresa, contando con que las miniaturas sean de calidad.

Seria cuestión de tiempo que los Autores y demás expertos del sector se sintieran interesados en confeccionar juegos que requieran miniaturas dando un valor añadido a nuevos títulos.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #83 en: 21 de Noviembre de 2012, 20:49:47 »
Alain , Willy YA VENDE miniaturas con su modelo de negocio...
http://willy-miniatures.blogspot.com.es/
parece que lo que quiere ahora es hacerlo con juegos...

ACV 8)

Alain

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #84 en: 22 de Noviembre de 2012, 00:09:09 »
Gracias ACV.

Hay madre, la de veces que hay que repasar las entradas para organizarlas en la cabeza y saber por donde van los tiros.

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #85 en: 22 de Noviembre de 2012, 14:34:31 »
Alain , Willy YA VENDE miniaturas con su modelo de negocio...
http://willy-miniatures.blogspot.com.es/
parece que lo que quiere ahora es hacerlo con juegos...

ACV 8)
Y ahora hace kickstarters-:
Cita de: Willy
esto es un off topic en toda regla ... pero simplente  " lo necesito "

Bueno aqui va una campaña de Willy-miniatures , "Ayudanos a traeros las miniaturas mas asombrosas del kaos nunca vistas en un campo de futbol de fantasia"

[size=150]Equipo del caos de Willy-miniatures[/size]

Willy

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #86 en: 28 de Noviembre de 2012, 15:06:31 »
Buenas !!! 6 dias sin internet (solo leyendo por el movil ) , tengo un mono de foros que no es normal !!! voy a ir respondiendo a los posts que los hay muy buenos .

Yo te puedo comentar sobre la autoedicion: es un palizón y da muchos dolores de cabeza. Nosotros montamos una pequeña empresilla para nuestros juegos y todo han sido problemas. La gente se retira del proyecto cuando se habla del dinero que cuesta montarlo y mantenerlo, la familia te pone de colorines por el tiempo que no estás con ellos, pocas horas de sueño que terminan afectando en tu trabajo habitual, etc...

Si , lo de "trabajo habitual" , familia , jornadas ludicas con los colegas y ademas un proyecto como la autoedicion es complicado llevarlo acabo . De todas formas (ahora me vais a crucificar todos ) en tiempo de crisis como el que estamos viviendo es una época muy buena para la autoedicion  ;D .
Me explico , por un lado es una de las pocas formas de autoeditar , las editoriales estan con unos presupuestos mínimos y unos recursos muy limitados .
Todos tenemos algo mas de tiempo que cuando la economia funcionaba mejor , quizas si alguien es comercial ahora le cueste el doble vender la mitad que antes , pero para todos los demas sectores ya no hay horas extras , ningun colega se compra casa y te llama para hacer un fin de semana de mudanzas , ningun amigo tiene un bar donde le hace faltan camareros para el fin de semana , etc ...supongo que es una actitud ante la vida , pero antes no habia semana que tocara hacer un "recado" cobrandolo o no , ahora se ha parado todo y ademas cuando un amigo necesita una mano siempre alguno de la panda está en el paro .

Luego está el tema de encontrar gente válida para que te ayude , con un 50% de paro juvenil y un porcentaje muy alto de universitarios , no es complicado o no deberia serlo encontrar a alguien que te haga traduciones a varios idiomas por poco dinero , o alguien estudiando bellas artes que como "proyecto" te diseñe el tablero o la caja , para él seria un puntazo de cara a sus profesores y de cara a su currculum ser el diseñador de un juego puesto a la venta .

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: AUTOEDICION
« Respuesta #87 en: 28 de Noviembre de 2012, 15:11:41 »
Luego está el tema de encontrar gente válida para que te ayude , con un 50% de paro juvenil y un porcentaje muy alto de universitarios , no es complicado o no deberia serlo encontrar a alguien que te haga traduciones a varios idiomas por poco dinero , o alguien estudiando bellas artes que como "proyecto" te diseñe el tablero o la caja , para él seria un puntazo de cara a sus profesores y de cara a su currculum ser el diseñador de un juego puesto a la venta .

Eres consciente de que esto que estás proponiendo se llama explotación y, en muchos casos, llega a ser hasta delito, ¿verdad?

Willy

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #88 en: 28 de Noviembre de 2012, 15:37:16 »
un 8%? poco?
Yo no he dicho ni que sea poco ni mucho , por eso cuando hablo del 8% digo "miserable" o "no miserable" .

yo firmaria ahora mismo si por la venta de un juego de 30 pavos me llevo 2,5 ...
si tu fueses el editor, cuanto esperas ganar? un 20%? eso es una ilusion y no es la realidad..
seamos realistas...
A eso mismo me refiero , sino sabemos los costes reales de lanzar un juego ... todos esos números son puro humo . Por eso mismo quiero conocer no solo precios , sino condiciones (cantidad) y contactos para saber quien es el mejor provedor de cada cosa .
 
yo creo que hay que ser profesional y empezar poco a poco, haz un video de tu proto, sube las reglas a internet, presenta tus protos en la bgg y bsk, muestraselo a las editoriales pero presentandote en sus casas nada de email, bancos, perdiodicos, eventos, dibuja todo (cartas, tablero, fichas, etc), crea maquetas chulas, regala algunas maquetas, presentate a concursos, modifica las reglas, demuestra que tu juego esta testeado, sea un proto baratito de editar, crea tu web, tarjetas, gasta dinero en tu idea porque nadie lo hara si tu no eres capaz de hacerlo, etc... luego despues ya me plantearia la edicion.
Eso seria el camino correcto si buscase como meta la "edicion" , pero mi meta es la autoedicion . Es como una fábrica que para ir ascendiendo tienes dos caminos , empezar de peon y con una mezcla de trabajo y mejorando nivel académico vas pasando , encargado , jefe de turno etc ... en cambio llega un chavalin de 30 años con dos carreras y directamente el dueño de la fábrica lo pone de ayudante de direccion con miras a ser el director de la planta . Entonces los mas "veteranos" del lugar siempre refunfuñan con lo mismo "ese tontin no tiene n iidea" , "habra que enseñarle todo " , "no pienso obedecer a alguien con la edad de mi hijo" "pero sino sabe nada de la vida" "¿ese niño va a gnar mas que yo ? pero si llevo 20 años partiendome la espalda por esta empresa y ese acaba de llegar!!".
Siempre existen varios caminos y distinttas formas de hacer las cosas.

Willy

Re: AUTOEDICION
« Respuesta #89 en: 28 de Noviembre de 2012, 15:44:41 »
Eso digo yo... no sé de dónde habrás sacado ese porcentaje, pero vamos, eso debe ser lo que cobra Knizia. Tú y yo, si editamos alguno, no pasamos del 4-5% ni de broma.
De este mismo foro ;)

Seré más claro...
Gracias por esta parte del post , ha sido util

En general, antepones el aspecto monetario al aspecto creativo.
No es esa mi intencion , la parte creativa es muy importante , es solo que el aspecto monetario lo desconozco , y no es tampoco el tema monetario lo mas importante sino mas bien saber quien haria mejor las cajas , los tableros etc ... luego ya veria a quien se lo encargo y el aspecto monetario .