logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 10287 veces)

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #15 en: 29 de Noviembre de 2012, 01:30:47 »
Saludos:

Me descubro, ¡genial el informe de partida Arensivia! Y no sabes cómo te lo agradezco, porque sé muy bien el curro que supone...
Lo bueno es que se nota que disfrutas al escribirlo, y eso se transmite al lector. ¡Vamos, que la estoy gozando aunque sepa como acaba la historia! Ésto es como releer una buena novela.  ;)

Respecto a tu pregunta sobre el despliegue de los africanos... Mmm, no está claro. Ya sé que suele ser mejor centrarse en un objetivo, pero... Madrid es importante, pero tampoco se puede dejar a los pobres granadinos abandonados a su suerte. Yo optaría por mandar uno a cada frente.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

pinback

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3139
  • Ubicación: Torrelodones, Madrid
  • Talby estaba contando estrellas otra vez.
  • Distinciones Elemental, querido Watson Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #16 en: 29 de Noviembre de 2012, 09:59:42 »

Leyendo atentamente,

<<<pinback>>>
da da da dunna da da da

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Napoleón de fin de semana Juego a todo, incluso al monopoly Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #17 en: 29 de Noviembre de 2012, 11:27:19 »
Muchas gracias a todos por seguirme. Para animar un poco el asunto, os voy a pedir opinión.

Estamos a punto de empezar octubre 1936, donde recibo mis dos últimos africanos (unidades de 3-1-3) en Sevilla. ¿Donde debería usarlos?

¿En Talavera para llegar a Madrid?

¿O en Andalucia para tomar lo que pueda?

¿Que opinais?
A mí me llama mucho la atención como NAC el explotar el vacío manchego... Con Badajoz tomado, si logras llegar a Cuenca o cerca, dejas OOS a todo el centro REP (Madrid incluido). Sería habiendo entrado en Jaén en Turno 1-2 y luego ir acumulando unidades para cerrar rápidamente. La pega es que requiere mucha operatividad y por tanto te dejas muchos eventos sin jugar, pero las ventajas siempre están, ya que aunque no lo consigas él tiene que replegar el frente y eso es avance para ti y disposición de nuevas unidades que antes estaban cubriendo huecos. También en Sigüenza hay donde meter mano sobre todo tras meter PR en la INF NAC que comienza reducida.
Vamos, que llevaría al menos un AFR hacia Jaén para pegar fuerte (con 5 mínimo...).

¡Brutal el AAR!
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

elister

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #18 en: 29 de Noviembre de 2012, 11:28:07 »
No se cuales son las condiciones de victoria, pero yo colocaría las unidades para atacar Madrid.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #19 en: 29 de Noviembre de 2012, 11:48:41 »
Lo lejos que quedes de Madrid al final de la fase de columnas le da PV al republicano (hablo de memoria, pero vienen a ser 3 PV si ni te acercas, 2 si atacas un espacio adyacente, 1 si llegas a atacar Madrid y 0 si entras) Dependiendo de como vaya la partida luego pueden ser muy importantes, y llegar a atacar Madrid normalmente sólo requiere ponerle empeño, además de que por el camino recuperas el Alcazar.

Lo que menciona Xai es interesante, pero probablemente prematuro, para mí es una opción más para cuando ya has pasado a la fase de GU y has limpiado mejor Andalucia. Me parece que el Nacional se expondría demasiado a un contraataque desde el sur. Siendo Nacional no hay una prisa loca por ganar la guerra, y un golpe de suerte en un momento de desequilibrio le puede dar la victoria al Republicano por moral.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Napoleón de fin de semana Juego a todo, incluso al monopoly Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #20 en: 29 de Noviembre de 2012, 12:07:25 »
Lo que menciona Xai es interesante, pero probablemente prematuro, para mí es una opción más para cuando ya has pasado a la fase de GU y has limpiado mejor Andalucia. Me parece que el Nacional se expondría demasiado a un contraataque desde el sur. Siendo Nacional no hay una prisa loca por ganar la guerra, y un golpe de suerte en un momento de desequilibrio le puede dar la victoria al Republicano por moral.
Claro, pero según se dé la cosa, si el Estrecho es NAC, la amenaza de cortar entre Ciudad Real y Albacete y hacia Cuenca se puede tornar en ir hacia Cartagena o aledaños, dejando OOS todo el sur REP. Ambas opciones, de llevarse a cabo, deben desarrollarse pronto, cuando sus milicias están desorganizadas (con ataques poco eficientes por parte de REP), y avanzando sólido con ataques de 6-7. No sé, creo que está muy bien representada la posibilidad pra el NAC de golpear rápido y quizá no tener que volver a golpear. Está ahí, hay muchos huecos y el REP tiene pocas unidades, flojas y no puede atacar bien bien hasta que venga el Gobierno de Largo (creo que era).
REP va siempre a rebufo hasta que lleguen las GU, y quizá los mordiscos que vaya dando el NAC, si son contundentes, garanticen un desarrollo posterior más desahogado.
Tengo que jugarlo mucho más (llevo 3 partidas), pero me parece una buena apertura NAC si se asume el riesgo de mucha operatividad (son muchos PR no jugados, muchos Eventos no jugados...). Un gámbito que ante un REP sólido normalmente saldrá mal, aunque ya digo que deja su rédito en forma de frente replegado, ¡eso seguro!

¡UN abrazo!
« Última modificación: 29 de Noviembre de 2012, 14:13:20 por xai »
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #21 en: 29 de Noviembre de 2012, 17:35:50 »
Gracias por las opiniones. Lo que pasó en la partida es que mandé un par de AFR a Talavera (mas quisiera yo que hubieran ido a Madrid) y dejé una en Andalucía. Y la que se quedó dio bastantes mas frutos que las que se fueron...
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #22 en: 29 de Noviembre de 2012, 17:47:44 »
Sigo con el AAR

OCTUBRE 1936
Llegan los primeros frios y está claro que la guerra no va a durar tres meses. Aun así, todavía existe la esperanza de tomar Madrid y reducir el resto de la guerra a operaciones de limpieza.



La flota nacional consigue imponerse a la mal dirigida flota republicana, ganando el Control del Estrecho. Esto me permite acelerar la llegada de los africanos que faltaban, y especialmente, jugar las cartas de bloqueo posteriores. La república vacía su reserva estratégica para colocarla en diversos puntos que entiende amenazados: Durango, Don Benito, Castuera, Siguenza...
 


Aprovechando un descuido en la colocación de estos refuerzos, las unidades nacionales asaltan Somosierra, que parece un hueso duro de roer [dos columnas en contra] pero que cae  finalmente sin bajas [1/0]. Las reservas traídas desde Madrid impiden avances posteriores y estabilizan el frente en Torrelaguna.



Las HAC atacan el Alcazar, que resiste sin dificultad. También intentan aliviar la presión sobre Talavera atacando Trujillo desde Don Benito, sin éxito. Los refuerzos africanos que suben desde Sevilla pronto lo disuaden de seguir con esta actividad, antes de seguir su camino hacia Arenas de San Pedro.



Algunos de estos refuerzos se dirigen a Priego de Cordoba, y mientras el republicano fortifica el frente en otros lugares (Jaen, Don Benito, el quinto pino [jugando la carta posiciones fortificadas) atacan Loja amenazando con cerrar la salida de Malaga y restableciendo la comunicación con Granada. Como por encantamiento, el republicano abandona las negociaciones para formar un nuevo gobierno marginalmente más eficaz que el de Giral [Juega Gobierno de Largo Caballero como ops] y dedica todos sus esfuerzos a evacuar Malaga y adyacentes y reforzar algunos puntos y ¡cederme Cebreros!. Lamentablemente, no puedo aún avanzar para cobrar estos regalos porque estoy ocupado consolidando el Mando Único de Franco.



En el norte, fracasa un nuevo ataque a San Sebastian. Llegan a La Coruña las unidades de "voluntarios" italianos, que rápidamente se dirigen a Ponferrada, aprovechado su superior movilidad (tienen hasta camiones) para dar un rodeo por Castropol y tomar el pueblo, abandonado por las HAC. El republicano refuerza prontamente el Puerto de Leitariegos y desembarca sus flamantes T26 en Castellón, moviéndolos con presteza  a Rubielos de Mora.  ¿Por que Castellón, me pregunto?. ¿Será el clima que tanto gusta a los tanquistas rusos?.
Este turno no he podido retomar el avance hacia Madrid, pero tengo ya las posiciones preparadas para el ataque, tanto allí como en el norte.  Por otro lado, la retirada republicana supondrá, cuando la sigan mis tropas, unos buenos puntos y un acorte de mis líneas. He jugado dos eventos que me vendrán muy bien en el futuro. Lamentablemente, no todo va a ser un camino de rosas. Teruel va a tener problemas, sí o sí. Seguiremos informando...

Al final del turno: MR: 24  PV: 8
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #23 en: 29 de Noviembre de 2012, 18:45:26 »
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 1936


Llega el invierno, y con él el primer turno de dos meses. A pesar de la amenaza sobre Teruel, o tal vez por no ser consciente de ella, el recien nombrado Generalísimo opta por la ofensiva general, y es que con lo que cuesta poner a las tropas en posición, dan ganas de usarlas. Tiempo tendrá de lamentarlo.


En el norte hacen falta dos ataques en Leitariegos, muy sangrientos [(2/2) y (1/0)] para desalojar a los duros mineros. Aun así, aun hará falta tomar Puerto de la Espina para poder conectar con los defensores de Oviedo (jugamos sin la opción del Pasillo de Grado).


En el centro, las tropas nacionales renuevan su ataque sobre Talavera, que cae en el segundo asalto, [(2/2 y 2/1)], demasiado tarde como para amenazar Madrid. Ha costado 3 meses conquistar lo que históricamente cayó en un dia. Los ataques son devastadores para ambos bandos, pero especialmente el Nacional, que pierde a sus irremplazables africanos.
 

En el sur, las tropas que rodean el saliente malagueño avanzan para ocupar Malaga y  además atacan y conquistan Montoro. Esto abre una brecha en Linares y Valrepiso (donde resisten los heroicos defensores de Santa María de la Cabeza)  que obligará al Alto Mando rojo obligará a movilizar muchos recursos [gasta una carta de tres ops] para cerrarla.


En Teruel, mientras tanto, y a pesar de no reforzarla, la unidad FOP consigue resistir el primer asalto de las HAC. Consciente ¡por fin! del peligro, el Generalísimo refuerza la ciudad y construye posiciones, pero no sirve de nada: en el segundo ataque las tropas republicanas, apoyadas por los T26 rusos del demonio, conquistan la ciudad. La llanura turolense está a su alcance, presta para la primera blitzkrieg, solo que ahora tendrá un nombre ruso. A pesar del repliegue ordenado desde Albarracín para cerrar la brecha, consiguen conquistar con facilidad Monreal del Campo, dejando todo el frente nacional abierto desde Calatayud hasta Cariñena. El año acaba con una posición nada esperanzadora para el nacional. La ofensiva de Teruel se ha adelantado un año en el calendario a la histórica.

Ya veremos como sigue. Mis ganancias han sido buenas (Leitariegos, Montoro y Talavera) pero no han abierto brecha, al contrario que las suyas. La nota positiva es que yo he conseguido reemplazos y mi contrincante no.

Al final del turno: MR: 24 PV: 8
« Última modificación: 29 de Noviembre de 2012, 18:47:01 por Arensivia »
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Napoleón de fin de semana Juego a todo, incluso al monopoly Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #24 en: 30 de Noviembre de 2012, 00:01:10 »
Más, más, másss, ¡¡queremos máaas!! :D
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #25 en: 01 de Diciembre de 2012, 18:14:35 »
ENERO/FEBRERO 1937


La dificil situación en Teruel obliga al mando nacional a enviar dos unidades de la reserva para cerrar la brecha. Conocida es la aversión del Caudillo a ceder terreno y a dejar la reserva sin unidades, pero las circunstancias mandan. Posteriormente se envían mas refuerzos a  la zona, mientras que el republicano saca sus unidades para atender otras zonas. El peligro queda conjurado, de momento al menos.

Se acaba el primer periodo de la guerra, y en medio del territorio rojo un par de enclaves resisten ahora y siempre a las HAC. ¡El honor español exige su liberación!. Por ello, se inicia una ofensiva en dos frentes: se ataca simultaneamente Toledo y Sta Maria de la Cabeza, consiguiendo liberar ambos. Ante este avance, el alto mando republicano se siente amenazado  de envolvimiento y ordena una evacuación de las posiciones mas adelantadas en Extremadura y Andalucia, : la nueva linea va por Guadalupe, Puerto Peña, Puebla de D Rodrigo, Puertollano. Abandona Don Benito, Castuera, Almaden, Peñarroya y Pozoblanco.

En el norte, hasta tres ataques se ejecutan a Puerto de la Espina desde Leitariegos. Mis unidades sufren pocas bajas (una etapa) pero el republicano se desgasta sufre tres etapas y dos mas para evitar la retirada. El ejercito asturiano está desangrándose para no ceder Pto Espina, esperando la llegada de las grandes unidades.  Para Franco es frustrante no avanzar, pero a la larga espera salir ganando de esta sangría.

En Madrid, apenas un ataque desde Somosierra a Torrelaguna para hacer creer que los nacionales amenazan la capital. [un ataque sin posibilidades, pero que baja de -3 PV a -2 PV la penalización por no tomar  madrid]
Durante estos meses se siente la falta de alimentos y combustible en la zona republicana (-1 MR por hambre). Dos capitales de provincia (Toledo y Jaen) han caido en manos nacionales y se han liberado dos asedios.[-4 MR y +1 PV]. Además, se ha conjurado la amenaza de los T26 en Aragón, por la presión ejercida en otros frentes Ambos bandos reciben reemplazos. El fallo al conquistar Madrid pasa factura (-2 PV) pero se compensa por los éxitos en el Alcazar y por la inoperancia del gobierno de Giral (+1 PV por no haber cambiado el gobierno a Largo Caballero).
Al final del turno: PV: 8 MR: 20.
DESPLIGUE DE GRANDES UNIDADES

Al acabar el turno 5 se colocan las grandes unidades. Una vez acabado el despliegue queda como sigue:

Asturias. Pto Pajares / Pto de la Espina. Castropol (CTV) y Leitariegos
Santander: Pto Escudo. Sedano
Pais Vasco: Orduña. Vitoria.
Aragón: Candasnos/Teruel. Zaragoza.
Centro: Siguenza /San Martin. Almazan/Somosierra/Talavera.
Andalucia: Linares/Ubeda. Montoro/Jaen



Oviedo está ahora mismo sin suministro. O consigo restablecer el suministro para fin de Turno o me puedo despedir de los heroicos defensores de Vetusta.

Al final del turno: PV: 8 MR: 20.
« Última modificación: 01 de Diciembre de 2012, 23:13:46 por Arensivia »
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #26 en: 01 de Diciembre de 2012, 18:16:06 »
El turno 6 empieza, como todos los turnos, con el impulso nacional. ¿Donde atacariais para aprovechar el despligue de grandes unidades del republicano?
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #27 en: 01 de Diciembre de 2012, 18:22:11 »
El turno 6 empieza, como todos los turnos, con el impulso nacional. ¿Donde atacariais para aprovechar el despligue de grandes unidades del republicano?
Durango lo está pidiendo a gritos,... La batalla de Villarreal al revés!! :B :B

Arensivia

Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #28 en: 01 de Diciembre de 2012, 22:37:18 »
Un mapa resumen de la evolución de la guerra entre Agosto del 36 y Febrero del 37. Los avances, salvo en extremadura, no son precisamente impresionantes. Este es un juego para bulldogs!
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
« Respuesta #29 en: 02 de Diciembre de 2012, 22:37:34 »
¡Sensacional informe de partida! No quiero repetirme, pero es que merece todos los halagos.

Respecto al despliegue de Grandes Unidades, un pequeño comentario: creo que es un aporte interesante al juego. Por supuesto, hay ciertas restricciones a la hora de desplegar los primeros cuerpos de ejército, pero los jugadores disponen de un margen de libertad para colocarlos donde prefieran, y sin lugar a dudas ello tiene dos beneficios:
- Permite escoger una u otra estrategia en función de donde se pongan las unidades.
- Aumenta la rejugabilidad, al crear diferencias entre una partida y otra.

Una decisión que el NAC suele tener que tomar es el grado de atención que va a dedicar al Frente Norte. Normalmente las reglas obligan a desplegar un mínimo de tres unidades grandes en dicho frente, pero si el jugador quiere emular a su bando histórico, tendrá que poner cuatro o cinco para empezar la campaña con fuerza y concluirla lo antes posible.

La alternativa (dejar las fuerzas justas y centrarse en el frente principal), puede ser tentadora cuando se ven oportunidades, pero tiene un peligro: si las cosas no van bien del todo, las ganancias en ese frente principal no compensarán la inacción en el Frente Norte, y la existencia de ese frente podría prolongarse más allá de la fecha histórica (octubre de 1937, turno 9).

Y no cabe duda de que, a menos que se logre una ruptura importante o el colapso, la existencia de dos frente perjudica al NAC, que no podrá utilizar todo su potencial contra -ahora sí- un REP en inferioridad. Además de las ventajas que supone terminar con el Frente Norte, claro: reducción de los reemplazos REP, bajada de la Moral REP, etc.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección