logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cyberchin

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 6 >>
16
Novedades / Actualidad / Re:Nueva edición o Reedición: Dune Imperium
« en: 08 de Agosto de 2024, 18:02:05  »
Gracias, yo encantado! Dune es uno de mis juegos favoritos y me gusta el debate que genera. Eso es señal de que el juego no deja a nadie indiferente.
Al final cada uno tiene su forma de ver los juegos y es normal que a determinados jugadores no les gusten las expansiones de Dune: unos porque prefieren los juegos con estrategias más claras y marcadas, otros porque no quieren invertir en un juego demasiado dinero, especialmente si te incorporas cuando ya hay 800 expansiones y haces cuentas, otros porque les gusta el tipo de interacción del original... Y todos tenemos razón según nuestra forma de apreciar el juego. Lo importante es disfrutarlo cada uno a su manera  :)

17
Novedades / Actualidad / Re:Nueva edición o Reedición: Dune Imperium
« en: 08 de Agosto de 2024, 11:46:32  »
La máxima dificultad de todo juego consiste en jugar tú y no dejar jugar a los rivales de la partida. Cuando juegas un juego que  tiene múltiples opciones, esa dificultad desaparece, y la diversidad de estrategias y opciones, hace que puedas jugar a tu rollo sin que el resto puedan hacer nada o casi nada por evitarlo. Un juego bien diseñado y balanceado solo necesita de ciertas opciones que, en los grandes diseños tienen mucha profundidad y no te los acabas ni a propósito.Y en otras muchas ocasiones, un juego que ofrece múltiples opciones, son giros artificiales, para dar vueltas y vueltas y acabar justo en el mismo sitio y con el mismo fin.
A mi no me desagradan los juegos con diferentes estrategias, pero siempre que no modifiquen la idea del juego y durante la partida, las estrategias de cada jugador, acaben encontrándose  necesariamente, de un modo u otro. Un claro ejemplo de buen juego es el citado GWT. Hay diferentes maneras de jugar pero, irremediablemente, el juego de tus rivales, te acaba afectando directamente.

Yo no lo veo así. On mars, por ejemplo, es uno de los juegos más difíciles y con un gran diseño, y no consiste en no dejar jugar a los demás, sino en hacerlo mejor que ellos, gestionando mejor tus acciones y aprovechándote de lo que ellos construyen.

Centrando la conversación en Dune, el bloqueo viene muy condicionado por la aleatoriedad de las cartas que te salgan en la mano, por lo que en ocasiones es el juego el que no te deja jugar. Incluso puede que te haya llegado el jugador inicial y no puedas realizar la acción de comercio porque no tienes el icono. O quieres bloquear una casilla a otro jugador pero no tienes los iconos, así que tampoco vas a tener siempre la oportunidad de no dejar jugar a tu oponente. Aparte que con las rondas también se van mitigando estos bloqueos. Ojo, que esto de que el juego te fastidie también me gusta. Yo soy muy fan de Anachrony, en el que el juego también te va pisoteando, aparte de los demás jugadores. Pero Anachrony me gusta más en este sentido, porque el jugador inicial no es secuencial. Hay que luchar por el.

La colocación de trabajadores en la que la dificultad está en el bloqueo por posicionamiento es una opción más entre otras. Una muy buena si te gusta mucho la interacción. A veces da lugar a grandes juegos y a veces hay juegos con menos interacción que también son grandes juegos.

Las expansiones de Dune te dan otra perspectiva del juego. Es distinta pero no tanto.
Los jugadores siguen teniendo encuentros y roces, y se sigue pudendo entorpecer el progreso de los demás. Si no tienes las cartas que te permiten colocarte en casillas ocupadas, sigue habiendo bloqueo. Sigues teniendo la oportunidad de fastidiar al oponente y dejarlo en paños menores cuando en un combate le haces meter todos sus cubos y tú tienes un montón de espadas para la fase de revelación y cartas de intrga, como siempre.
También se añaden los nukes para cuando sale una carta en el mercado que sabes que alguien necesita y quieres que no la pueda comprar.

Con las expansiones, la dificultad radica, aparte de la interacción, en que tienes que tener muchas más cosas en cuenta:
- Llevar un seguimiento del mazo que se construyen los demás para usar tu nuke en el mejor momento
- Elegir sabiamente el camino que vas a tomar y especializarte. Hay muchas más opciones, y si vas a un poco de todo sin reforzar una estrategia, te quedarás atrás. Y a menudo el camino que elijas te va a cerrar otros
- Elegir más cuidadosamente qué tracks de diplomacia te convienen, porque tienes varias formas de formar un ejército, o con la especia, para lo que vas a necesitar a los fremen, o con los fletes, para lo que vas a necesitar a la cofradía espacial.
- Decidir si te interesa retrasar la adquisición del tercer agente, cosa que antes era imprescindible al principio de la partida, pero con las expansiones hay estrategias que te permiten avanzar si tomas otros caminos antes. De hecho yo he visto un par de partidas ganada solo con 2 agentes.
Vamos, que la dificultad aquí radica en diseñar una buena estrategia, no tanto en el bloqueo, que también se vuelve más difícil. Y te digo que se complica bastante con respecto al base, aunque ya no tengas tanta presión de los otros jugadores al principio de la partida. Cuando juegas las primeras partidas puedes tener la impresión de que es más sencillo, pero cuando juegas con gente que sabe te das cuenta que no lo es.
Ahora Uprising introduce también los espías, que hay que posicionar sabiamente y saber cual es el momento adecuado para usarlos. Esta mecánica también conlleva bloqueo.

El que un juego te permita no dejar jugar a tu oponente no siempre es sinónimo de gran diseño. Es una buena opción, pero hay juegos muy bien diseñados con interacción baja o con una interacción media consistente en entorpecer a tu oponente.

18
Novedades / Actualidad / Re:Nueva edición o Reedición: Dune Imperium
« en: 07 de Agosto de 2024, 11:14:56  »
En mi humilde opinión, tener más opciones sí es sinónimo de mejora por varias razones.
Si eres de los que le gusta masterizar un juego, eliges lo que te gusta y descartas el resto. Puedes tener un juego "a medida". Y no tienes por qué comprarte ninguna expansión si te gusta el base como está.
Si eres de los que le gusta la variedad, el mismo juego te permite configurarlo en cada partida para tener una experiencia de juego distinta.
Sobre los gustos, totalmente de acuerdo con lo que decís. Si a alguien le gusta el base porque le gusta el rollo colocación de trabajadores con bloqueo, perfecto.
En mi caso, me gustan los juegos con muchas opciones, donde poder experimentar muchas estrategias distintas. Por eso me gusta meterle todas las expansiones. La colocación de trabajadores en este caso queda más como una zancadilla que como un marcaje, pero esto es precisamente lo que te permite experimentar. Si estás sitiado todo el rato, no puedes probar una nueva estrategia, tienes que ir un poco a lo que sabes que funciona y competir por darle la vuelta a la tortilla. En este caso el juego se vuelve más táctico y te permite experimentar menos. Las estrategias son más claras y acotadas y es más un juego de toma y daca. Ojo, esto no es que sea peor, es simplemente otro enfoque de partida que a mi particularmente me gusta jugar de vez en cuando, pero me gusta menos.
Pero como digo, son 2 modos de juego totalmente distintos. Si me apetece un juego más táctico y acotado, siempre puedo jugar el base solo y si  me apetece un juego estratégico y más "sandbox", le meto todas las expansiones.

19
Novedades / Actualidad / Re:Nueva edición o Reedición: Dune Imperium
« en: 06 de Agosto de 2024, 12:47:21  »
Y entre inmortality y rise of the ix... alguna más "necesaria" que la otra? recomendables ambas?
Yo me he pillado el uprising... hace falta alguna?

Gracias expertos!!
Sin haberlo jugado, se puede intuir que Immortality será más interesante que El auge de IX para Uprising.
Immortality solo cambia una casilla en el tablero. Esta expansión principalmente te va a mejorar el deckbuilding y tiene un tablero secundario que te da "cosicas". Básicamente introduce mecánicas para jugar varias cartas en una sola acción y mecánicas de refresco del mercado. Al cambiar tan poco el tablero principal, Uprising debe funcionar bastante bien con Immortality.
¿Es imprescindible? no. ¿Es recomendable? Sí, si te gusta mucho el deck building y quieres tener más opciones.
Lo que no tengo yo tan claro es que IX funcione tan bien, porque el tablero de IX está basado en las antiguas casillas sin el rebalanceo ni las nuevas mecánicas. Especialmente se verá perjudicada la parte del consejo, ya que en el nuevo tablero es bastante más interesante que en el de IX. Habrá que probarlo. Lo que sí puedes integrar son muchas de las cartas que vienen con esta expansión.

EDIT: sí combina bien con IX. El tablero de IX se dobla mostrando solo la parte de CHOAM y se coloca sobre el de Uprising, por lo que la zona del consejo permanece en su mayor parte inalterada.

Necesarias en absoluto para mi gusto. Para el Imperium si lo tienes quemado compraría Rise of Ix, Inmortality no me gustó y esa de Bloodlines que va a salir ahora también apunta a ser exprimir la gallina de los huevos de oro. Para el Uprising no sé como irán.
Vaya, no sabía lo de Bloodlines. Se vé que esta expa es la que vincula el contenido de IX con Uprising. No meten un track de flete, solo formas de conseguir las tecnologías de IX por otros medios. Una lástima, porque me gustaba ese track. Parece ser que pretenden que la única forma de conseguir solari sea mediante la venta de especia o haciendo contratos.

EDIT: por lo que creo entender, esta expansión te da una alternativa para integrar las tecnologías en el juego aparte de traer tecnologías nuevas. Si te gusta que la gente se pelee por la casilla de comercio, integras el tablero de bloodlines. Si prefieres lo que proponía IX con los fletes, integras el tablero de CHOAM.

20
Novedades / Actualidad / Re:Nueva edición o Reedición: Dune Imperium
« en: 06 de Agosto de 2024, 10:29:34  »
Aprovecho el hilo del compañero para preguntar si hay alguna razón para comprarse el Dune Imperium normal. Todas las voces dicen que si no tienes ninguno, hay que ir sí o sí a por el Insurrección, que lo mejora en todo. Tras mirarme las reglas del primero cuando salió, no me pareció nada del otro mundo, pero es que hay tantas voces hablando maravillas del juego... que creo que cuando me suba la bilirrubina consumista, iré a por él. Insurrección, por supuesto.
Lapu, para ti mejor el Uprising. No sé si después de jugar el Uprising, el otro te va a saber a poco. En el básico tiene más peso el posicionamiento y el orden de turno porque hay casillas y tracks que te dan más ventajas que otros. A no ser que hayas conseguido determinadas cartas que te permiten otras estrategias más rentables, pero esto depende mucho de lo que sale en el mercado de cartas.
Uprising distribuye mejor las ventajas de las casillas haciéndolas todas más rentables y dándole más riqueza estratégica, pero introduce mecánicas como los espías, los gusanos, etc que aumentan la dureza, cosa que te gustará.
En general, con el paso de las expansiones han relajado el tema del bloqueo de las casillas mediante ventajas que permiten posicionarte en casillas ocupadas, y haciendo que cada vez más casillas sean rentables en combinación con tu deck building, quitándole peso al posicionamiento y el orden de turno. IX da mayor flexibilidad a la estrategia en el tablero e immortality añade mejoras al deckbuilding y mecánicas para refrescar el mercado, cosa que le hacía mucha falta a la hora de buscar las cartas que se adecúan a tu estrategia. Uprising es la culminación de esta política.
En cualquier caso, el primero es un juego muy recomendable, en mi opinión, si lo juegas con las expansiones. El manual no es un buen indicador para evaluar este juego, porque donde está la chicha es en las cartas. No tiene una dureza muy alta. Sumándole todas las expansiones no creo que llegue al 4, pero con las partidas ves la riqueza estratégica y táctica y la variabilidad que tiene.

21
Novedades / Actualidad / Re:The Republic's Struggle para septiembre
« en: 30 de Julio de 2024, 10:09:53  »
Precomprado desde hace meses. @Icue, te deseo la mejor de las suertes, aunque dudo que te haga falta!

22
Manualidades / Re:Mi caja de madera para Arkham Horror LCG
« en: 26 de Julio de 2024, 13:10:58  »
Utieh, qué pasote!

23
Bueno, pues un año después sigo pensando que esto es un gran juego.
Lo suelo jugar a 2 porque no tengo un grupo fijo y este juego requiere experiencia. Me evoca a Netrunner en muchas cosas, y a dos jugadores lo veo justo un pasito por debajo. Pero el hecho de poder jugarlo a más de 2 y la "asimetría configurable" me lo pone a la altura. ¿Sacrilegio? puede, pero es mi opinión. Tengo bastante contenido de Netrunner y en mi casa suele salir más Rivals. El tema es bastante más inmersivo y el hecho de no tener un rol fijo nos lo hace más versátil.
He hecho mis pinitos creando mazos, y tengo un mazo malkavian-ventrue que me gusta mucho. Los ventrue se aseguran de aumentar la discreción para evitar ataques en la guarida mientras los malkavian van erosionando con sus conspiraciones. Digamos que se asemeja a un mazo de Corpos. Se puede meter algún tremere para hacerlo más agresivo.
Renegade ha sacado ya todas las estirpes de vampiro. También ha sacado 2 expansiones de cazadores de monstruos (basados en el juego de rol Hunter: the reckoning) y está sacando ahora los mazos de hombre lobo (Werewolf: the apocalypse). Además, ha arreglado el manual con la caja base de Hunter, dejándolo bastante más pulido.
Lástima que haya caido en manos de GenX, porque pasado este tiempo y visto el poco éxito que ha tenido y el poco compromiso que suele tener esta editorial, tiene toda la pinta de que no van a sacar nada más.

24
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 04 de Julio de 2024, 23:44:12  »
Vale, Álamo ha estado en AP y ha comentado sobre el tema. Parece ser que ellos tenían una cantidad acordada para venta propia. Están en negociaciones para ver si ellos distribuyen también a los backers.
Échale 2 meses más siendo optimistas T_T

25
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 01 de Julio de 2024, 01:05:56  »
Maldito es el que está trayendo los juegos de Portal en español, y creo recordar que Álamo comentó que estaban involucrados en la traducción y la distribución del crowdfunding.
Sé que Edge fue quien lo trajo anteriormente, y a saber si se ha producido alguna situación extraña en la que Maldito solo se ha involucrado en el Gamefound pero luego Edge se queda la versión retail.
Espero no estar columpiándome. He estado buscando el vídeo en el que lo dijo, pero como para repasar 3 años de vídeos... Perdonadme si es así.

Edito: he encontrado un vídeo en el que habla del libro de aventuras (El 2022 de Maldito Games (2), marca de tiempo 1:43:00), pero había otro en el que hablaba brevemente del tema de la traducción.

26
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 25 de Junio de 2024, 13:15:28  »
Debería. La versión retail alemana lleva ya casi un año en tiendas. No creo que después del trabajo de traducción, Maldito vaya a traer la edición KS y no traiga una versión retail más adelante. La versión alemana retail era muy parecida a la KS, con lo que producir la retail es prácticamente darle al botón de imprimir.
En cualquier caso, si te quieres asegurar una copia, lo normal es que se traigan unidades limitadas de la versión KS para vender hasta fin de existencias.

27
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 25 de Junio de 2024, 10:57:46  »
Normal, después de 3 años y 3 meses que llevamos ya... Y si aún tienen que embarcar en los contenedores (la información que han dado no especifica demasiado), nos podemos plantar en los 3 años y medio

28
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 24 de Junio de 2024, 21:57:49  »
Portal ha anunciado que el juego en español está producido y en manos de los distribuidores. Ha sido una campaña bastante controvertida, pero ya se ve la luz al final del túnel.
Si no me equivoco, lo trae Maldito.

29
Estrategias / Re:Anachrony - Guía de módulos y estrategias
« en: 20 de Junio de 2024, 23:35:27  »
Sí, supongo que dándoles un núcleo extra para que vayan menos asfixiados con los exotrajes y un neutronio extra para que puedan cambiar en el mercado o construir su primera central eléctrica puede darles una ventaja y hacérselo más fácil.
Pero el problema principal que yo veo es que, para que cambien esa percepción de "revientasesos" que tienen, necesitan jugar partidas que no van a querer jugar, precisamente porque lo perciben como un "revientasesos".
Es un juego que aprieta y penaliza demasiado para la mayoría de la gente. Pero eso es precisamente una de las cosas que más me gustan de él. Es algo similar a lo que pasa con Brass Lancashire, y por eso la mayoría de la gente prefiere el Birmingham.

30
Estrategias / Re:Anachrony - Guía de módulos y estrategias
« en: 20 de Junio de 2024, 10:04:17  »
Ufff que gran hilo !!
 
  Ahora que ha pasado algo más de tiempo...¿ Que módulos os gustan más o si hay alguno que co siderariais imprescindible.?

   Yo he visto que debe estar muy bien el del triangulo infinito...ya que luego para quitarte la carta que coges tienes que ir a la sección del tablero a conseguir cuadrados / triángulos o formas...y esa sección del tablero central es la mas floja que vi...asique ese módulo creo que les tara fenomenal al juego.
Pues a decir verdad, hace tiempo que solo lo juego en BGA, así que no he podido probar más combinaciones de módulos. Eso sí, es uno de los juegos a los que más partidas le he dado en esta plataforma. Tengo serios problemas para sacarlo a mesa porque a mi entorno les resulta demasiado largo y duro (inserte broma aquí), y tampoco se ven con posibilidades de ganarlo porque saben que tengo más experiencia que ellos. Aunque les diga que me dejo ganar (no se fían xD). Realmente no es tan largo y duro cuando sabes jugar, pero todo el grupo debe tener un nivel similar para que funcione. Una lástima, porque para mí está en el top 3 de la vida.

Sobre las casillas de investigación, depende mucho de cómo te guste jugarlo. Si va a jugar el camino del progreso con su plan de evacuación basado en superproyectos, mejor dejarlo como está. Ya de por sí, estas condiciones de puntuación son de las más difíciles, y si encima la gente no para de ocupar las casillas de investigación, esta facción va a tener que centrarse más en puntuar por otro lado. En cualquier caso, permanecer en el modo estándard te da una partida más apretada, en la que el posicionamiento es más importante y el orden de turno es una prioridad, ya que son más escasas las casillas que salen realmente rentables, y acudirás a la investigación sólo cuando veas un superproyecto que te conviene. Si añades bucles cuánticos vas a mitigar esto, reduciendo la dureza de la partida, aunque puedes usar anomalías variables para compensar un poco. Esto también va a dar lugar a partidas más fluidas, ya que tendrás menos dificultades para llevar a cabo una estrategia al haber más caminos alternativos.

Y si quieres reducir aún más la congestión en las casillas de ciudad, hipersincronía, guardianes del consejo y pioneros de la nueva tierra también son buenas opciones.

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 6 >>